2
EMMANUEL LEVINAS: educación y hospitalidad “La educación como una acción hospitalaria “El rostro del prójimo significa para mí una un responsabilidad irrecusable que antecede a todo pacto” La educación tiene preocupación por proteger lo más humano que hay en el hombre. Pero hemos sido testigos de la horrible novedad (novedad entendida desde Arendt, la acción en imprevisible) del siglo XX (campos de concentración ). Un siglo caracterizado por la muerte de lo humano, de la humanidad: corrupción de los países, abuso de la ciencia, etc. Levinas propone la acción educativa como una relación de alteridad, una relación con el otro, el rostro . El otro me demanda una responsabilidad más allá de todo pacto. Desde este punto de respuesta al otro ve la relación educativa como una relación ética . Responsabilidad y hospitalidad como condición de posibilidad de la acción educativa. Actitud frente al mal: ¿Cómo es posible sentir emociones humanas en el transcurso de una relación cultural (leer a Shakespeare) y no percibir lo humano en el hombre o tratarlo como no humano: como objeto, bestia o máquina? Levinas ve la posibilidad de elaborar un nuevo pensamiento educativo que acepte el reto del cuidado del otro . Más proclive a la escucha del otro que a la visión o contemplación neutral y objetiva del mundo. Herencia de la modernidad: éticas que tienen en el principio de autonomía su soporte fundamental. Frente a la autonomía Levinas propone la búsqueda de otro principio: la heteronomía , que de razón de los tiempos de oscuridad. La heteronomía como principio de obligaciones y responsabilidades morales para con el otro. KANT Si la anterioridad del bien sobre el mal no implica una tendencia espontánea en el hombre a la moralidad, entonces es necesario proceder a una búsqueda del fundamento de la moralidad Según Kant, mientras el hombre viva en sociedad tiene necesidad de un cierto magisterio que fuerce su voluntad a obedecer una voluntad universalmente aceptada. Ese magisterio o enseñanza no es exterior al sujeto. Kant propone el principio de autonomía: no elegir de otro modo sino así: que las máximas de la elección, en el querer mismo, sean al mismo tiempo incluidas como ley universal. Kant critica la heteronomía porque transforma la exigencia moral en un imperativo hipotético , condicional. Es decir que responderían al interés singular del sujeto y no a un imperativo universal. (El hipotético es condicional es decir que una persona obra de determinada manera no porque deba hacerlo sino porque existe un interés: por ejemplo “soy bueno con las personas para llegar al cielo”

Emmanuel Levinas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: Emmanuel Levinas

EMMANUEL LEVINAS: educación y hospitalidad“La educación como una acción hospitalaria”

“El rostro del prójimo significa para mí una un responsabilidad irrecusable que antecede a todo pacto”

La educación tiene preocupación por proteger lo más humano que hay en el hombre.Pero hemos sido testigos de la horrible novedad (novedad entendida desde Arendt, la acción en imprevisible) del siglo XX (campos de concentración). Un siglo caracterizado por la muerte de lo humano, de la humanidad: corrupción de los países, abuso de la ciencia, etc.

Levinas propone la acción educativa como una relación de alteridad, una relación con el otro, el rostro.El otro me demanda una responsabilidad más allá de todo pacto.Desde este punto de respuesta al otro ve la relación educativa como una relación ética. Responsabilidad y hospitalidad como condición de posibilidad de la acción educativa.

Actitud frente al mal: ¿Cómo es posible sentir emociones humanas en el transcurso de una relación cultural (leer a Shakespeare) y no percibir lo humano en el hombre o tratarlo como no humano: como objeto, bestia o máquina?

Levinas ve la posibilidad de elaborar un nuevo pensamiento educativo que acepte el reto del cuidado del otro. Más proclive a la escucha del otro que a la visión o contemplación neutral y objetiva del mundo.

Herencia de la modernidad: éticas que tienen en el principio de autonomía su soporte fundamental. Frente a la autonomía Levinas propone la búsqueda de otro principio: la heteronomía , que de razón de los tiempos de oscuridad. La heteronomía como principio de obligaciones y responsabilidades morales para con el otro.

KANTSi la anterioridad del bien sobre el mal no implica una tendencia espontánea en el hombre a la moralidad, entonces es necesario proceder a una búsqueda del fundamento de la moralidad

Según Kant, mientras el hombre viva en sociedad tiene necesidad de un cierto magisterio que fuerce su voluntad a obedecer una voluntad universalmente aceptada.Ese magisterio o enseñanza no es exterior al sujeto. Kant propone el principio de autonomía: no elegir de otro modo sino así: que las máximas de la elección, en el querer mismo, sean al mismo tiempo incluidas como ley universal.Kant critica la heteronomía porque transforma la exigencia moral en un imperativo hipotético, condicional. Es decir que responderían al interés singular del sujeto y no a un imperativo universal.

(El hipotético es condicional es decir que una persona obra de determinada manera no porque deba hacerlo sino porque existe un interés: por ejemplo “soy bueno con las personas para llegar al cielo”Este comportamiento para Kant esconde un interés ya que la persona no actúa bien sino porque quiere llegar al cielo.En cambio, Kant, al hablar de ley universal propone que la acción no depende de la circunstancia.)

Lo que le critican a Kant es que: La dignidad no se deriva de una sensibilidad con el otro, sino porque se deriva del imperativo de la ley moral. El otro es un alter ego, un otro que carece de rostro .

Acontecimientos como los vividos en el siglo xx nos obligan a mirar y responder al rostro del otro. La filosofía moral debe ser revisada a la luz de ese tipo de acontecimiento.

LEVINASSu ética no niega la autonomía sino que la pone en segundo lugar. Propone la heteronomía como respuesta, como responsabilidad. La responsabilidad ante el rostro (el Otro) sufriente. Se opone a la filosofía moderna del sujeto que se pone a sí mismo.

El rostro del otro convierte a la acción educativa en una recepción, en la respuesta a una llamada. El rostro hace de la educación una responsabilidad.Heteronomía significa responsabilidad para con el otro. Una responsabilidad que no se justifica en ningún compromiso previo, sino que es la fuente de todo pacto y todo contrato. (esta es la explicación de la cita que está al principio)

Page 2: Emmanuel Levinas

El “yo” es (en la relación ética) el cuidado del otro.La ética es el fundamento. En la pedagogía el adulto es sensible a la vulnerabilidad o necesidad del niño. La presencia del niño se convierte para el adulto en la experiencia de enfrentarse con una exigencia.

La fuente de nuestras responsabilidades morales ya no es la ley moral (como dice Kant), sino que emanan y están condicionadas y determinadas por la presencia del otro con rostro.

Es otro que reclama una relación de hospitalidad con él , una relación desinteresada y gratuita. Me pide una relación de donación y acogida