EMN Endocrino 2008

  • Upload
    4317322

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    1/51

    ALBMINA PLASMTICAV Lizama Junio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    Ix RxAlbmina plasmtica 2 1Niveles de conocimiento !N" Inte#p#eta# $Ix%" No & 1' () & 2* Realiza# $Rx%" No & 1' () & 2

    La albmina es una p#ote)na plasmtica de s)ntesis +eptica* s la p#ote)na ms

    abundante del plasma, +a- ent#e .00 / - 00 / de albmina dist#ibuida en los luidosco#po#ales* l +)/ado adulto sintetiza ap#oximadamente 1 / $200 m/3/% al d)a* Lavelocidad de s)ntesis puede aumenta# al doble en caso de p4#dida de albmina o ca)dade la concent#aci5n de albmina plasmtica*

    La concent#aci5n plasmtica de albmina #ele6a la tasa de s)ntesis' de/#adaci5n -volumen de dist#ibuci5n* La s)ntesis de albmina est #e/ulada po# una se#ie de acto#es'inclu-endo el estado nut#icional' la p#esi5n onc5tica del plasma' cito3inas $como 7N eIL91' :ue disminu-en su s)ntesis% - +o#monas* (e desconoce el lu/a# de de/#adaci5n dela albmina* (u vida media es de 20 d)as ap#oximadamente, en un d)a' se de/#ada un;< del pool total de albmina*

    La concent#aci5n plasmtica no#mal de albmina es de .'9 /dL* Las causas de+ipoalbuminemia son" disminuci5n de la s)ntesis +eptica $po# e6emplo en la ci##osis+eptica%' inlamaci5n sist4mica' s)nd#ome ne#5tico' desnut#ici5n - t#asto#nos /en4ticos$mu- #a#o%* n casos de insuiciencia +eptica a/uda no se obse#va +ipoalbuminemia'-a :ue la vida media de la albmina es p#olon/ada $20 d)as%*

    BOCIOV Lizama Julio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    =x 7x (x>ocio 1 1 2Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1' ?ompleto&2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicins cual:uie# aumento de tama@o de la /lndula ti#oides* (e clasiica en"9 =iuso' cuando la /lndula se palpa #elativamente lisa - con c#ecimiento bilate#al'aun:ue no necesa#iamente sim4t#ico*9 Nodula#' cuando se encuent#a un n5dulo palpable con el #esto de la /lndula detama@o no#mal $bocio uninodula#%' o dos o ms n5dulos palpables en una /lndulac#ecida $bocio multinodula#%* (i se palpa un n5dulo en una /lndula c#ecida se conside#a

    bocio multinodula#' -a :ue se asume :ue +a- ms n5dulos no palpables*Los bocios tanto diusos como nodula#es pueden se# euti#oideos' +ipoti#oideos o+ipe#ti#oideos*

    Etiolo!aLos bocios se pueden clasiica# en"9 >ocio simple o coloideo" ?a#encia de -odo o p#esencia de sustancias boci5/enas en ladieta* uede se# end4mico o espo#dico*9 >ocio dis+o#mono/4nico" =eecto con/4nito de la s)ntesis +o#monal9 >ocio inlamato#io" 7i#oiditis a/uda o suba/uda9 >ocio tumo#al" #oceso neoplsico beni/no o mali/no

    9 >ocio autoinmune" 7i#oiditis c#5nica' ene#medad de >asedoB9C#aves

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    2/51

    Diansticol dia/n5stico es cl)nico - se basa en la inspecci5n - palpaci5n* (i un l5bulo ti#oideo esma-o# a la alan/e distal del pul/a# del paciente' se puede +abla# de bocio* Losexaminado#es ms expe#imentados pueden estima# el peso de la ti#oides a t#av4s de la

    palpaci5n' siendo lo no#mal 2092 /* 7ambi4n se puede utiliza# la clasiicaci5n de laD!("

    l dia/n5stico tambi4n puede se# ima/enol5/ico $eco/#a)a o 7A?%* (e conside#a bocioun /#oso# E2 cm a nivel de los l5bulos o E0' cm a nivel del istmo*n caso de un bocio diuso' la causa ms p#obable es inmunol5/ica $en poblaciones con

    ba6a p#evalencia de bocio end4mico%* (e debe solicita# +o#monas ti#oideas, si es+ipoti#oideo' medi# A? anti ti#o/lobulina' antipe#oxidasa - antimic#osomales* l

    p#ime#o es ms sensible' pe#o s5lo el se/undo - el te#ce#o se co##elacionan con laactividad de la ene#medad* (i son ne/ativos' conside#a# una ti#oiditis suba/uda osilente en ase +ipoti#oidea* (i +a- +ipe#ti#oidismo' solicita# A? anti 7RA>*(i se palpan n5dulos' solicita# +o#monas ti#oideas - una eco/#a)a pa#a dete#mina# elnme#o de n5dulos - sus ca#acte#)sticas* (i es nodula#' se debe dete#mina# su

    uncionalidad - conside#a# la posibilidad de cnce#' po# lo :ue se debe #ealiza# unapunci5n con a/u6a ina pa#a estudio citol5/ico* l estudio cinti/#ico puede a-uda#ocasionalmente en la detecci5n de n5dulos +ipe#uncionantes en pacientes+ipe#ti#oideos o al menos con 7(F ba6a* n /ene#al' la ma-o#)a de los n5dulos son iso o+ipocaptantes' pe#o s5lo 20< o menos de los n5dulos #)os co##esponden a un cnce#*

    "rado Caracter!sticas0a 7i#oides no palpable o palpable con diicultad0b 7i#oides se palpa con acilidad' pe#o no se ve al +ipe#extende# el cuello1 7i#oides cilmente palpable - visible con el cuello en +ipe#extensi5n

    7i#oides no#mal con un n5dulo nico2 7i#oides palpable - visible con el cuello en posici5n no#mal. 7i#oides visible a distancia; >ocio /i/ante0a - 0b implican ausencia de bocio

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    3/51

    Tratamientol t#atamiento depende de la causa* (i se identiica al/n boci5/eno $e6" in/esta de

    pi@ones' medicamentos como el litio%' suspende#lo* (i +ubie#a ca#encia de -odo'

    suplementa#lo con lu/ol' pe#o la -odaci5n de la sal +ace :ue en ?+ile esta situaci5n noocu##a* (i se encuent#a una 7(F elevada' indica# levoti#oxina pa#a sup#imi# el est)mulosob#e la /lndula ti#oides* (in emba#/o' no siemp#e +a- #e/#esi5n total del bocio'especialmente en a:uellos de la#/a evoluci5n' en :ue +a- ib#osis o :uistes coloideos*n caso de euti#oidismo' no t#ata# con levoti#oxina a ancianos' -a :ue pueden tene#n5dulos o #eas aut5nomas a los :ue se sume la +o#mona ex5/ena' con el consi/uiente#ies/o de complicaciones ca#d)acas po# ti#otoxicosis* 7ambi4n se debe tene# p#ecauci5ncon mu6e#es post9menopusicas' en :ue la adici5n de +o#mona ti#oidea puededete#mina# desmine#alizaci5n 5sea* (i +a- +ipe#ti#oidismo' el t#atamiento es el de la

    patolo/)a de base* n caso de un bocio de /#an ma/nitud' evita# la te#apia con -odo#adioactivo' -a :ue inicialmente se p#oduce un aumento de tama@o po# inlamaci5n' :ue

    puede dete#mina# comp#esi5n de la v)a a4#ea u ot#as est#uctu#as impo#tantes* lt#atamiento :ui##/ico se plantea en casos de citolo/)a compatible o sospec+osa decnce#' - si el bocio es beni/no' cuando dete#mina comp#esi5n o po# #azones est4ticas*

    Seuimientol se/uimiento depende del t#atamiento instau#ado* n caso del +allaz/o ima/enol5/icode un n5dulo ti#oideo $.0< de las mu6e#es tienen un n5dulo ti#oideo no palpable%' laconducta depende de su tama@o* (i es ma-o# a un 1 cm se su/ie#e punci5n con a/u6aina' - si es G0' mm se su/ie#e se/uimiento eco/#ico cada H meses* (i c#ece se debeestudia#* n los n5dulos inte#medios' la conducta depende# de los acto#es de #ies/o del

    paciente - de las ca#acte#)sticas eco/#icas del n5dulo*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    4/51

    CNCE# TI#OIDEOV Lizama Junio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    =x 7x (x?nce# ti#oideo 1 1 1Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1' ?ompleto&2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    E$idemiolo!an ?+ile' la p#evalencia de cnce# de ti#oides es de .'H

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    5/51

    se indica -odo #adioactivo en pacientes con cnce# papila# o olicula# pa#a ablaci5n dec4lulas #emanentes del ti#oides no#mal - t#atamiento de metstasis* (e administ#ati#oxina pa#a conse/ui# la sup#esi5n de 7(F $+ipe#ti#oidismo subcl)nico% pa#a evita# laestimulaci5n de c4lulas ti#oideas #emanentes o neoplsicas*

    *actores $ronsticosl p#on5stico es mu- va#iable* Al/unos acto#es p#on5sticos son la +istolo/)a' /#ado de

    die#enciaci5n' tama@o - extensi5n' sexo $masculino peo# p#on5stico% - edad almomento del dia/n5stico $E;0 a@os peo# p#on5stico%*

    &IPE#TENSI+N A#TE#IAL DE O#I"EN ENDOC#INOV Lizama Julio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    =x 7x (xFipe#tensi5n a#te#ial de o#i/en endoc#ino 1 1 1Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1' ?ompleto&2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicins a:uella +ipe#tensi5n a#te#ial $deinida se/n el JN? % causada po# t#asto#nos+o#monales*

    Etiolo!aLas causas son" Fipe#aldoste#onismo p#ima#io - ot#as alte#aciones de losmine#aloco#ticoides' sus #ecepto#es o sus eecto#es, s)nd#ome de ?us+in/,eoc#omocitoma, ac#ome/alia, +ipe#pa#ati#oidismo p#ima#io*xisten ot#os t#asto#nos endoc#inos :ue pueden p#esenta#se con +ipe#tensi5n a#te#ial'tales como el +ipe# e +ipoti#oidismo' diabetes mellitus' obesidad e +ipe#tensi5ndependiente de est#5/enos* n este #esumen se t#ata# a:uellos temas en :ue la

    +ipe#tensi5n es la maniestaci5n p#edominante - a:u4llos no conside#ados en ot#os#esmenes*

    Sos$ec'a cl!nicas mu- impo#tante identiica# los casos de +ipe#tensi5n a#te#ial de o#i/en endoc#ino' -a:ue se puede indica# un t#atamiento espec)ico -' en al/unos casos' cu#a# la ene#medad*(e debe sospec+a# una +ipe#tensi5n a#te#ial endoc#ina"9 ?uando existan al/unos elementos de +ipe#tensi5n a#te#ial secunda#ia' como+ipe#tensi5n #e#acta#ia $:ue no #esponde a t#atamiento con . +ipotenso#es :ue inclu-anun diu#4tico% e +ipe#tensi5n a#te#ial en 65venes9 ?uando en un paciente +ipe#tenso se encuent#en elementos cl)nicos su/e#entes de

    al/una alte#aci5n +o#monal capaz de /ene#a# +ipe#tensi5n a#te#ial*

    &i$eraldosteronismo $rimarion distintas se#ies se +a encont#ado un p#evalencia de 910< de +ipe#aldoste#onismo

    p#ima#io en +ipe#tensos no seleccionados* (e ca#acte#iza po# una p#oducci5n excesivade aldoste#ona' independiente del est)mulo dado po# an/iotensina II' po# lo :ue la #eninaest sup#imida* La ma-o# pa#te de los pacientes son asintomticos, el #esto p#esentaati/abilidad' sed' poliu#ia -o nictu#ia* La 3alemia no es una +e##amienta de sc#eenin/adecuada' -a :ue est disminuida en G0< de los casos* o# lo tanto' se debe medi# la#az5n aldoste#onaactividad de #enina plasmtica* (i est elevada es su/e#ente' - se

    puede coni#ma# el dia/n5stico con un test de lud#oco#tisona o de sob#eca#/a de sodio*l t#atamiento espec)ico depende de la causa" espi#onolactona si se t#ata de una+ipe#plasia sup#a##enal $la ma-o#)a% - ci#u/)a si se encuent#a un adenoma sup#a##enal$menos #ecuente%* l ca#cinoma sup#a##enal p#oducto# de aldoste#ona es mu- #a#o*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    6/51

    *eocromocitomas un tumo# de#ivado de las c4lulas c#omaines de la m4dula sup#a##enal' :ue /ene#a+ipe#tensi5n a#te#ial a t#av4s de una p#oducci5n excesiva de catecolaminas $ad#enalina'no#ad#enalina%* s bilate#al en el 10

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    7/51

    &IPE#TI#OIDISMOV Lizama Julio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    =x 7x (xFipe#ti#oidismo 1 1 2Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1' ?ompleto&2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicinl +ipe#ti#oidismo o ti#otoxicosis es un con6unto de s)ntomas - si/nos de#ivados de unexceso de +o#monas ti#oideas*

    Etiolo!aLas causas se pueden clasiica# de acue#do a su #ecuencia"9 !a-o# #ecuencia" apo#te excesivo de +o#mona ti#oidea' ene#medad de >asedoB9C#aves $la ms #ecuente de las end5/enas%' bocio uni o multinodula# t5xico' adenomat5xico*9 #ecuencia mode#ada" p#ime#a ase de la ti#oiditis suba/uda' Fas+itoxicosis*9 oco #ecuentes" ti#otoxicosis po# -odo o po# amioda#ona' ti#otoxicosis neonatal*

    9 xcepcionales" tumo# +ipoisia#io sec#eto# de 7(F' co#ioca#cinoma o mola+idatidio#me' metstasis extensas de ca#cinoma olicula# de ti#oides uncionante'#esistencia +ipoisia#ia exclusiva a +o#mona ti#oidea' st#uma ov#ico*

    Presentacin cl!nicaLas maniestaciones del s)nd#ome +ipe#ti#oideo se pueden a/#upa# del si/uiente modo"1* Cene#ales" Intole#ancia al calo#' ba6a de peso con apetito conse#vado' +ipe#3inesia'ne#viosismo' ati/abilidad cil e insomnio*2* Neu#omuscula#es" =isminuci5n de masas muscula#es' p4#dida de ue#zas de

    p#edominio p#oximal' +ipe##elexia' temblo# ino' alte#aci5n de la mot#icidad ina*.* Dcula#es" Ret#acci5n del p#pado supe#io#' lo :ue dete#mina el si/no de C#aee*

    ;* ?a#diovascula#es" alpitaciones' ta:uica#dia' a##itmias $especialmente 7(V -ib#ilaci5n au#icula#%' +ipe#tensi5n a#te#ial sist5lica, en pe#sonas de edad avanzada'n/o# e insuiciencia ca#d)aca con/estiva** =i/estivos" polia/ia - polideecaci5n*H* iel - anexos" elo ino' alopecia diusa' piel suave' +meda - caliente'de#mo/#aismo' sudo#aci5n' onicolisis*Los s)ntomas - si/nos del +ipe#ti#oidismo va#)an de acue#do a la edad del paciente, en

    pe#sonas 65venes destacan las maniestaciones del +ipe#metabolismo' mient#as :ue enlos adultos ma-o#es p#edominan los s)ntomas - si/nos ca#diovascula#es* Adems' 4stosltimos pueden p#esenta# s)ntomas dep#esivos $+ipe#ti#oidismo aptico%' en vez de

    pa#ece# a/itados* n mu6e#es en edad #ep#oductiva es #ecuente la oli/o o ameno##ea*

    xisten elementos :ue son exclusivos de la ene#medad de >asedoB9C#aves' como laotalmopat)a de C#aves $exotalmo e inilt#aci5n palpeb#al% $0

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    8/51

    puede ve#se en adultos ma-o#es' pe#sonas /#avemente ene#mas' pacientes psic5ticos ocon el uso de /lucoco#ticoides o dopamina*(e puede medi# 7; total a menos :ue existan condiciones :ue pudie#an dete#mina# unaalte#aci5n en la concent#aci5n plasmtica de 7>C $emba#azo o uso de est#5/enosex5/enos' desnut#ici5n' s)nd#ome ne#5tico' ci##osis +eptica' uso de co#ticoides en altasdosis o and#5/enos%' o una alte#aci5n en la uni5n de la +o#mona a 7>C $#macos comoenito)na' ca#bamazepina - aspi#ina%* Los s)ntomas se co##elacionan me6o# con los

    niveles de 7.' po# lo :ue tambi4n se deben medi# al inicio - en el se/uimiento*Kna vez establecido el dia/n5stico' se debe medi# la captaci5n de -odo #adioactivo $I1.1%

    pa#a ap#oxima#se a la etiolo/)a del cuad#o $>asedoB9C#aves o bocio nodula# t5xico vsel #esto de las causas% - deini# el mane6o* sto no es necesa#io si +a- maniestacionescl)nicas exclusivas de ene#medad de >asedoB9C#aves* (e debe solicita# test deemba#azo a toda mu6e# en edad 4#til' -a :ue un #esultado positivo cambia el dia/n5stico- el mane6o $el -odo #adioactivo est cont#aindicado en el emba#azo%*La cinti/#a)a ti#oidea s5lo es necesa#ia en los bocios nodula#es t5xicos $adenomast5xicosM%* La eco/#a)a no es necesa#ia' a menos :ue se palpe un n5dulo ti#oideo cu-auncionalidad se desee dete#mina#*

    Tratamientoxisten . opciones te#ap4uticas' :ue no son exclu-entes ent#e s)" d#o/as antiti#oideas'I1.1- ci#u/)a*=#o/as antiti#oideas $=A7%" l p#opiltiou#acilo $7K% o el metamizol estn indicados

    po# tiempo b#eve como p#epa#aci5n al I1.1o a la ci#u/)a' - po# tiempo p#olon/ado enal/unos casos de ene#medad de >asedoB9C#aves* Las =A7 actan in+ibiendo las)ntesis de +o#monas ti#oideas' po# lo :ue su eecto cl)nico no es inmediato $en caso des)ntomas ad#en4#/icos impo#tantes' se puede a/#e/a# un beta9blo:ueado# como

    p#opanolol o atenolol%* Los eectos adve#sos son #a#os - po# lo /ene#al de pocaimpo#tancia $p#u#ito' #as+ en ext#emidades%' pe#o +a- . :ue son se#ios" neut#openia coninecciones secunda#ias' da@o +eptico' vasculitis - lupus po# d#o/as* n caso de

    p#esenta#se al/uno de ellos' el paciente debe suspende# t#atamiento - consulta# alm4dico inmediatamente* l euti#oidismo se suele conse/ui# a las H98 semanas $si bien lame6o#)a cl)nica se expe#imenta antes%' despu4s de lo cual se puede inicia# el t#atamientodeinitivo con ci#u/)a o I1.1' o disminui# la dosis de =A7*I1.1 " s el t#atamiento de elecci5n en pacientes con ene#medad de >asedoB9C#aves'

    bocio multinodula# t5xico - con #eacciones adve#sas a =A7* st cont#aindicado encaso de emba#azo - lactancia' pacientes con ca#diopat)as descompensadas' - tambi4n si+a +abido #ecientemente un apo#te masivo de -odo* =ebe se# indicado po# elendoc#in5lo/o* n 80< de los pacientes se lo/#a la cu#aci5n del +ipe#ti#oidismo con unaadminist#aci5n*

    ?i#u/)a" (e #ese#va pa#a casos de mala #espuesta o complicaciones del 7K enemba#azadas - ni@os pe:ue@os' pa#a bocios mu- /#andes o multinodula#es'especialmente a:uellos con extensi5n int#ato#cica :ue den maniestaciones decomp#esi5n' pa#a adenomas t5xicos E. cm - pa#a casos en :ue se encuent#a unca#cinoma ti#oideo* Las complicaciones ms temidas son el +ipopa#ati#oidismo

    pe#manente - la pa#lisis po# secci5n de uno o ambos ne#vios la#)n/eos #ecu##entes

    SeuimientoLos pacientes t#atados con I1.1o con ci#u/)a pueden evoluciona# con #eapa#ici5n de su+ipe#ti#oidismo $si pe#siste te6ido ti#oideo% o con +ipoti#oidismo' :ue es el eectodeseable de estas te#apias' po# lo :ue deben se# t#atados con levoti#oxina - se#

    cont#olados po# el #esto de sus vidas*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    9/51

    Tormenta tiroideaLa to#menta ti#oidea es una eme#/encia endoc#ina :ue se ca#acte#iza po# a/#e/a# a lati#otoxicosis comp#omiso del sistema ne#vioso cent#al' :ue se maniiesta po# estadomental alte#ado $desde /#an a/itaci5n' deli#io o psicosis +asta obnubilaci5n' sopo# -coma% e +ipe#te#mia :ue no #esponde a medidas antipi#4ticas +abituales* La causadesencadenante /ene#almente es una situaci5n de est#4s como inecciones' ci#u/)ama-o#' polit#aumatismos' etc* l mane6o consiste en cont#ol de la +ipe#te#mia - la

    des+id#ataci5n' t#atamiento a/udo de la ti#otoxicosis con 7K' p#opanolol' medio decont#aste -odado - /lucoco#ticoides' adems de identiica# - t#ata# la causadesencadenante*

    &IPOTI#OIDISMOV Lizama Junio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    =x 7x (xFipoti#oidismo 2 1 2Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1' ?ompleto&2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicinl +ipoti#oidismo es un s)nd#ome :ue exp#esa un meno# eecto de las +o#monasti#oideas en las c4lulas*

    E$idemiolo!as #ecuente, aecta ap#oximadamente al 1'< de la poblaci5n adulta' - es 1; veces ms#ecuente en mu6e#es* La ma-o#)a de los casos ocu##e despu4s de los ;0 a@os*

    Etiolo!aLas causas ms comunes de +ipoti#oidismo son"1* Fipoti#oidismo p#ima#io $alla de la ti#oides%* Fo- la causa ms #ecuente es la

    iat#o/enia" t#atamiento del +ipe#ti#oidismo con -odo #adioactivo' ti#oidectom)a casitotal' especialmente en la ene#medad de >asedoB9C#aves* La causa ms #ecuente de+ipoti#oidismo espontneo es la autoinmune' :ue puede da#se con bocio o con at#oia"ti#oiditis de Fas+imoto' at#oia ti#oidea idioptica $etapa te#minal de Fas+imotoO%'ti#oiditis suba/uda' ti#oiditis silente* nt#e las d#o/as se encuent#an las antiti#oideas$p#opiltiou#acilo - ot#as tionamidas%' d#o/as :ue contienen -odo como la amioda#ona'litio* ?ie#tos boci5/enos' como los pi@ones $#uto de la a#auca#ia%' pueden dete#mina#+ipoti#oidismo en pe#sonas susceptibles' pe#o esto es mu- poco #ecuente* l d4icitintenso de -odo causa +ipoti#oidismo' aun:ue esto es casi inexistente en ?+ile po# la-odaci5n obli/ato#ia de la sal* Dt#as causas menos #ecuentes son i##adiaci5n exte#na'cnce# extenso' inilt#aciones ti#oideas $amiloide' linoma%* nt#e las causas con/4nitas

    estn la a/enesia ti#oidea - deectos enzimticos*2* Fipoti#oidismo secunda#io - te#cia#io $alla de la +ip5isis e +ipotlamo#espectivamente%* (e puede ve# en #elaci5n a tumo#es de la #e/i5n +ipotlamo9+ipoisia#ia' i##adiaci5n exte#na de la #e/i5n sela#' ene#medades inilt#ativas de la#e/i5n sela# $como el /#anuloma eosin5ilo%' +ipoisitis autoinmune' s)nd#ome de(+ee+an*.* Resistencia pe#i4#ica a +o#monas ti#oideas' -a sea pa#cial o total $alla de los#ecepto#es de +o#mona ti#oidea%*

    Presentacin cl!nicaLos si/nos - s)ntomas ms #ecuentes de +ipoti#oidismo son" astenia' alta de nimo'disminuci5n de ue#zas, b#adipsi:uia' apat)a' +ipoacusia' mala memo#ia, intole#ancia al#)o' sudo#aci5n escasa o ausente, piel seca' spe#a, pelo seco' lo#ecido' u@as:ueb#adizas - de c#ecimiento lento, acies vultuosa' edema du#o de manos - pies

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    10/51

    $mixedema%, en#on:uecimiento de la voz' mac#o/losia, leve aumento de peso $menos de 3/%, constipaci5n, calamb#es' a#t#al/ias' pa#estesias, +ipe#meno##ea' polimeno##eaAsimismo' existen cie#tas condiciones en :ue se debe sospec+a# +ipoti#oidismo"+ipe#coleste#olemia, dep#esi5n' especialmente postpa#to, t#asto#nos conductuales,/alacto##ea, insuiciencia co#ona#ia en pacientes con pocos acto#es de #ies/o,+ipote#mia' b#adica#dia, insuiciencia ca#d)aca con/estiva #e#acta#ia, ascitis'

    pe#ica#ditis' de##ame pleu#al no debidos a las causas ms comunes, edema idoptico,

    +iponat#emia, ine#tilidad, s)nd#ome del tnel ca#piano, apneas obst#uctivas del sue@o,s)nd#ome de =oBn - de 7u#ne#*

    DiansticoLa base del dia/n5stico cl)nico es un elevado )ndice de sospec+a' -a :ue los s)ntomas -si/nos son mu- inespec)icos* La coni#maci5n es de labo#ato#io*Los pacientes +ipoti#oideos tienen una 7; ba6a* (i existe al/una condici5n :ue pudie#aalte#a# el valo# de 7>C $emba#azo o uso de est#5/enos ex5/enos' desnut#ici5n's)nd#ome ne#5tico' ci##osis +eptica' uso de co#ticoides en altas dosis o and#5/enos%' oalte#a# la uni5n a 7>C $#macos como enito)na' ca#bamazepina - aspi#ina%' se debesolicita# 7; lib#e* La medici5n de 7. no es de utilidad*

    La 7(F pe#mite dete#mina# un o#i/en p#ima#io vs uno secunda#io o te#cia#io* n elp#ime# caso esta# elevada - en el se/undo' disminuida o inap#opiadamente no#mal* (inemba#/o' una 7(F ba6a o inap#opiadamente no#mal tambi4n pod#)a debe#se al uso deal/n medicamento :ue impida el aumento compensato#io de 7(F' como in/esta#eciente de +o#mona ti#oidea o metabolitos* (i se sospec+a una causa cent#al' se debe

    busca# d4icit de ot#as +o#monas +ipoisia#ias $CF' /onadot#opinas' A?7F%'ma#cado#es de ene#medad +ipotalmica $+ipe#p#olactinemia leve' diabetes ins)pida%' -#ealiza# estudios neu#o9#adiol5/icos - otalmol5/icos* l test de 7RF se usa pa#adie#encia# las causas secunda#ias de las te#cia#ias*n pacientes t#atados c#5nicamente con +o#mona ti#oidea a :uienes se deba ve#iica# eldia/n5stico de +ipoti#oidismo' se debe suspende# el medicamento al menos a Hsemanas antes de medi# 7(F - 7;*l +allaz/o de +o#monas ti#oideas no#males - una 7(F elevada co##esponde a un+ipoti#oidismo subcl)nico* La causa ms #ecuente es la ti#oiditis c#5nica autoinmune*

    No est cla#o si estos pacientes deben t#ata#se' si bien #esponden a la no#malizaci5n dela 7(F en al/unos )ndices' como unci5n vent#icula# iz:uie#da' audici5n - dep#esi5n* (ila 7(F est m)nimamente elevada $G10 mKImL%' es p#ee#ible #epeti# la medici5n en 1mes' siemp#e :ue no +a-a bocio' antecedentes de ti#oidopat)a' dep#esi5n o anticue#posantipe#oxidasa positivos*

    Tratamiento

    l t#atamiento espec)ico - de elecci5n es la ti#oxina* l ob6etivo es #estitui# a lano#malidad los valo#es ci#culantes de +o#monas ti#oideas - sus eectos metab5licos -'consecuentemente' los de 7(F* n adultos meno#es de ;0 a@os' sin antecedentesca#d)acos' se puede pa#ti# con dosis de mantenci5n $1'H mc/3/ de peso ideal%' pe#o esme6o# tole#ado toma# la mitad en las p#ime#as 2 semanas* (e debe cont#ola# 7(F noantes de H semanas de t#atamiento de mantenci5n - a6usta# la dosis pa#a obtene# 7(F en#an/o no#mal* l t#atamiento excesivo $7(F sup#imida% puede dete#mina# p#oblemasca#d)acos - desmine#alizaci5n 5sea*n pacientes E ;0 a@os' con antecedentes ca#d)acos o s)ntomas de +ipoti#oidismo E.meses' se debe inicia# t#atamiento con dosis ba6as $2 mc/d% e i# aumentando cada 29;semanas +asta lle/a# a la dosis de mantenci5n* (i apa#ece n/o# se debe suspende#

    t#atamiento - solicita# evaluaci5n co#ona#ia* ventualmente' pudie#a no se##ecomendable lle/a# al euti#oidismo en estos pacientes*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    11/51

    n el +ipoti#oidismo secunda#io o te#cia#io' o en caso de deiciencia plu#i/landula#' sedebe tene# la p#ecauci5n de ve#iica# la unci5n sup#a##enal - co##e/i#la' -a :ue de locont#a#io puede /atilla#se una c#isis de insuiciencia sup#a##enal al inicia# t#atamientocon ti#oxina*

    E)olucin ( Seuimienton la ma-o#)a de los casos' el +ipoti#oidismo es una ene#medad de po# vida' po# lo :ue

    #e:uie#e t#atamiento c#5nico* Kna vez alcanzado el euti#oidismo' debe #ealiza#se uncont#ol a los H meses pa#a ve#iica# :ue se +a-a estabilizado* oste#io#mente' basta concont#oles anuales midiendo 7(F - 7; total o lib#e se/n sea el caso* n caso de+ipoti#oidismo secunda#io o te#cia#io se cont#ola 7; solamente*

    Coma 'i$otiroideo?o##esponde al estado ms avanzado de +ipoti#oidismo' con comp#omiso del (N?$sopo# p#oundo o coma% e +ipote#mia* (e debe busca# un acto# desencadenante' comoexposici5n al #)o' inecciones' t#aumatismos' AV' +ipo/licemia' +ipe#ca#bia' d#o/asdep#eso#as del (N?' clo#p#omazina' diu#4ticos - di/itlicos* Al examen )sico destaca

    b#adica#dia' +ipe#tensi5n a#te#ial diast5lica' comp#omiso de conciencia' +ipo##elexia'

    mac#o/losia* (e debe medi# unci5n ti#oidea - #ealiza# exmenes en busca de ocosinecciosos* n el labo#ato#io se puede encont#a# +iponat#emia intensa' +ipoventilaci5nalveola#' ?C con comple6os de volta6e ba6o* l mane6o es con medidas de sopo#te/ene#ales' t#atamiento de la causa desencadenante - co##ecci5n del d4icit +o#monal*Adems se debe administ#a# co#ticoides ev* s un cuad#o /#ave' con una mo#talidad de80< sin t#atamiento' :ue disminu-e a 290< con un mane6o adecuado - p#ecoz*

    &I#S,TISMOV Lizama Junio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    =x 7x (x

    Fi#sutismo 1 1 2Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1' ?ompleto&2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicin(e deine +i#sutismo como el desa##ollo de pelo te#minal dependiente de and#5/enos enzonas en :ue las mu6e#es no#malmente no poseen este tipo de pelo*=ebe die#encia#se del vello no pi/mentado :ue cub#e todo el cue#po salvo palmas -

    plantas' - de la +ipe#t#icosis' :ue es un aumento diuso del pelo co#po#al total' - seobse#va en #elaci5n a d#o/as $enito)na' minoxidil' ciclospo#ina% - al/unasene#medades sist4micas $+ipoti#oidismo' desnut#ici5n' de#matomiositis' po#i#ia'exceso de /lucoco#ticoides%*Etiolo!a(e p#oduce po# un aumento de los and#5/enos ci#culantes' de su #acci5n lib#e o po# unaumento de la #espuesta de los te6idos pe#i4#icos a ellos* n la mu6e# los and#5/enos se

    p#oducen a nivel de ova#ios - sup#a##enales* Adems' en la pe#ie#ia' la ala #eductasaconvie#te testoste#ona a di+id#otestoste#ona' :ue tiene ma-o# potencia sob#e los#ecepto#es and#o/4nicos de los ol)culos pilosos*Las causas ms #ecuentes son el s)nd#ome de ova#io poli:u)stico $(D% - el +i#sutismoidioptico* (e die#encian po#:ue en el se/undo no +a- i##e/ula#idad menst#ual - losand#5/enos ci#culantes son no#males o s5lo levemente elevados* (e explica#)a po# una

    #espuesta excesiva de los te6idos pe#i4#icos a los and#5/enos*(on causas poco #ecuentes la +ipe#plasia sup#a##enal con/4nita de p#esentaci5n ta#d)a'el s)nd#ome de #esistencia insul)nica seve#a :ue /ene#a un cuad#o de (D' la+ipe#tecosis ov#ica' los tumo#es ov#icos p#oducto#es de and#5/enos' la ene#medad de

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    12/51

    ?us+in/ :ue aumenta los and#5/enos sup#a##enales' los tumo#es sup#a##enalesp#oducto#es de and#5/enos - al/unas d#o/as $minoxidil' enito)na' and#5/enos -de#ivados' diazoxide - ciclospo#ina%*

    Presentacin cl!nica#esencia de pelo te#minal $spe#o' pi/mentado - con #ecuencia #izado% en labiosupe#io#' ment5n' zona pecto#al' espalda' abdomen' b#azos - muslos* (e puede asocia# a

    ot#as maniestaciones de +ipe#and#o/enismo' como acn4 - alopecia de tipo and#o/4nico*

    DiansticoLa evaluaci5n cl)nica se puede #ealiza# con el (co#e de e##iman - CallBa- :ue asi/na

    punta6es de 1 a ; se/n ca#acte#)sticas - extensi5n del pelo te#minal en cada una de zonas del cue#po' con un mximo posible de .H puntos $ve# i/u#a%* (e conside#a

    patol5/ico un punta6e ma-o# o i/ual a *Kna vez :ue se ob6etiva el +i#sutismo' se debe de#iva# a un especialista pa#a estudio conmedici5n de testoste#ona plasmtica total - (F>C $pa#a calcula# el )ndice deand#5/enos lib#es%' 1 DF9p#o/este#ona pa#a desca#ta# +ipe#plasia sup#a##enalcon/4nita po# d4icit de 21 +id#oxilasa no clsica* Dpcionalmente $no indispensable

    pa#a el dia/n5stico%' =FA9(' p#olactina' 7(F* n muc+os casos se #ealiza adems unestudio de sensibilidad a la insulina dado la asociaci5n con (D' pe#o no es necesa#io

    pa#a el dia/n5stico* La eco/#a)a /inecol5/ica tiene alsos ne/ativos - positivos pa#a(D' - no es indispensable' pe#o puede se# un elemento de dia/n5stico $debedie#ecia#se' eso s)' los ova#ios poli:u)sticos con la +ipe#plasia del est#oma de losova#ios poliolicula#es' #ecuentes en la adolescencia - en pacientes anovulato#ias%*e#mite adems desca#ta# ot#os tipos de patolo/)a anexial' como tumo#es p#oducto#es de+o#monas* Adicionalmente se puede solicita# un pe#il lip)dico pa#a busca# unadislipidemia asociada*

    Tratamientoa#a la disminuci5n de la s)ntesis de and#5/enos se puede utiliza# anticonceptivos o#ales$A?D% :ue #enan la LF' con lo :ue disminu-e la s)ntesis de testoste#ona' - aumentan las)ntesis de (F>C' con lo :ue adems disminu-e su #acci5n lib#e* Adems los

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    13/51

    p#o/est/enos p#esentes en los A?D conie#en p#otecci5n endomet#ial* Los ms usadosson los :ue contienen cip#ote#ona' :ue tiene una acci5n antiand#o/4nica* l p#oblema es:ue pueden aumenta# la #esistencia insul)nica - aumenta# la s)ntesis +eptica det#i/lic4#idos*Dt#as alte#nativas son" los anlo/os de CnRF' pe#o son ca#os - p#oducen+ipoest#o/enismo, los antiand#5/enos como espi#onolactona' cip#ote#ona $sola% -lutamida' - el inaste#ide $in+ibe la ala #eductasa% tambi4n son eectivos pe#o estn

    cont#aindicados en mu6e#es expuestas a emba#azo' -a :ue pueden dete#mina#eminizaci5n de un eto masculino, los /lucoco#ticoides en dosis ba6as noctu#nas seusan exclusivamente en la +ipe#plasia sup#a##enal con/4nita*La #espuesta cl)nica demo#a meses' po# lo :ue se debe conside#a# adems m4todos dedepilaci5n como la elect#olisis o depilaci5n po# lse#* Adems se debe t#ata# lascondiciones asociadas como obesidad' dislipidemia - #esistencia insul)nica*

    E)olucin ( SeuimientoLos nicos casos :ue tienen cu#a deinitiva son los de causa tumo#al beni/na* n el#esto se debe mantene# la te#apia en o#ma indeinida' debiendo suspende#la si apa#eceneectos secunda#ios o si +a- deseo de e#tilidad* Los s)ntomas tienden a atenua#se con la

    edad* n el se/uimiento debe +abe# una vi/ilancia de las condiciones asociadas - de losposibles eectos secunda#ios del t#atamiento*

    INS,*ICIENCIA S,P#A##ENAL C#+NICAV Lizama Junio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    =x 7x (xInsuiciencia sup#a##enal c#5nica 1 1 2Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1' ?ompleto&2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    DefinicinInsuiciencia sup#a##enal c#5nica $I(?% es el estado en el cual la s)ntesis de co#tisol esincapaz de p#ovee# las necesidades del o#/anismo* (e puede asocia# o no a d4icitmine#aloco#ticoideo*a#a :ue ocu##a una I(? p#ima#ia debe +abe# una dest#ucci5n E0< de la co#tezasup#a##enal, en la I(? secunda#ia +a- un d4icit de A?7F - en la te#cia#ia +a- un d4icitde ?RF*

    Etiolo!aI(? p#ima#ia" La p#incipal causa es la tube#culosis o la ad#enalitis autoinmune'dependiendo de la p#evalencia de tube#culosis en una dete#minada poblaci5n*

    Ra#a vez se ven ot#os t#asto#nos' como el comp#omiso de ambas /lndulas po# cnce# olinoma $metastsico o p#ima#io%, inecciones como menin/ococcemia ulminante'

    blastomicosis' +istoplasmosis - citome/alovi#us' :ue son avo#ecidas po# el VIF,inilt#aciones como la +emoc#omatosis, sup#a##enalectom)a bilate#al como t#atamientode la ene#medad de ?us+in/, d#o/as como 3etoconazol' metopi#ona - #iampicina,+emo##a/ias en el contexto de coa/ulopat)as de consumo' menin/ococcemia' est#4sa/udo o t#atamiento anticoa/ulante, t#aumatismos e ina#tos*I(? secunda#ia" La p#incipal causa es suspensi5n a/uda de t#atamiento co#ticoeste#oidalc#5nico* Dt#as causas involuc#an da@o de las c4lulas co#ticot#opas de la +ip5isis"tumo#es' s)nd#ome de (+ee+an' inilt#aciones $sa#coidosis' +istiocitosis' leucemia%'inecciones $7>?' s)ilis%' eectos no deseados de t#atamientos m4dicos $ci#u/)as'#adiote#apia' implante sela#%' o idioptica*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    14/51

    Presentacin cl!nican cuad#os iniciales se #e:uie#e un elevado )ndice de sospec+a* Los s)ntomas inclu-encomp#omiso del estado /ene#al' ati/abilidad p#edominantemente vespe#tina' ba6a de

    peso con apetito disminuido, dolo# abdominal' nuseas - dia##ea c#5nica, en mu6e#espuede +abe# disminuci5n de la libido - del vello axila#' ameno##ea* n el +emo/#amapuede +abe# eosinoilia*La I(? p#ima#ia se p#esenta adems con +ipe#pi/mentaci5n en piel - mucosas'

    apetencia po# la sal' +ipotensi5n o#tosttica' +iponat#emia e +ipe#3alemia con acidosismetab5lica* La mala tole#ancia al a-uno e +ipo/licemia son ms #ecuentes en la I(?secunda#ia*

    DiansticoKna vez :ue se sospec+a el dia/n5stico' se debe de#iva# a un especialista pa#a suconi#maci5n* Psta es de labo#ato#io' - comnmente se #ealiza con una p#ueba deestimulaci5n con A?7F, en ella se toma una muest#a de san/#e a las "00 am pa#amedi# co#tisol - A?7F* Lue/o se in-ecta A?7F de acci5n #pida 0'2 m/ im - a los .0minutos se toma una muest#a de san/#e pa#a co#tisol* (i el co#tisol matinal basal es E1mc/mL el dia/n5stico es poco p#obable* (i la se/unda medici5n de co#tisol post A?7F

    es G20 mc/mL o el aumento es G mc/mL se t#ata de una insuiciencia sup#a##enalp#ima#ia o una secunda#ia de la#/a data $en :ue +a +abido at#oia de la co#tezasup#a##enal%*(i +a- dudas sob#e el o#i/en p#ima#io o secunda#io se mide el A?7F basal' :ue en laI(? p#ima#ia est mu- elevado $E20 mc/mL% - en la secunda#ia est ba6o oinap#opiadamente no#mal*Kna vez establecido el dia/n5stico' co##esponde dete#mina# la causa de base' pa#a locual se puede solicita# un 7A? de abdomen $sup#a##enales aumentadas de tama@o si +a-comp#omiso inlamato#io' disminuidas de tama@o en 7>? E2 a@os de evoluci5n%' t)tulosde A? anti9co#teza sup#a##enal' estudio de ot#as /lndulas endoc#inas' VIF* n caso deI(? secunda#ia' estudio uncional - anat5mico de la #e/i5n +ipotlamo9+ipoisia#ia*

    TratamientoLa I(? p#ima#ia #e:uie#e #eemplazo de /luco - mine#aloco#ticoides' mient#as :ue lasecunda#ia #e:uie#e s5lo /lucoco#ticoides ex5/enos* l t#atamiento de mantenci5n escon co#tisol 1 a 20 m/ - lud#oco#tisona $mine#aloco#ticoide% 0'1 m/ en la ma@ana*7ambi4n puede utiliza#se p#ednisona m/* l t#atamiento es de po# vida - los pacientesdeben inc#ementa# las dosis de /lucoco#ticoides en caso de est#4s" pa#a ineccionesmeno#es' duplica# la dosis +abitual - cont#ol m4dico, pa#a inecciones ma-o#es -t#aumatismos' se debe dispone# de co#ticoides in-ectables* Las dosis se mantienendu#ante el emba#azo $#a#a vez es necesa#io inc#ementa#las en el te#ce# t#imest#e%* a#a el

    pa#to se debe administ#a# dosis como pa#a un est#4s ma-o#*

    Seuimienton los cont#oles se debe evalua# la #espuesta en sensaci5n de bienesta#' peso' p#esi5na#te#ial $en decbito - de pie%* La A?7F matinal no debe se# ma-o# al t#iple de lono#mal* Adems se debe medi# sodio' potasio o' si es posible' la actividad de #enina

    plasmtica* No tiene utilidad medi# co#tisol o sus metabolitos*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    15/51

    PE#*IL LIP-DICOV Lizama Junio 2008Temas EMN incluidos en este resumen

    Ix Rxe#il lip)dico 2 1Niveles de conocimiento !N" Inte#p#eta# $Ix%" No & 1' () & 2* Realiza# $Rx%" No & 1' () & 2

    l pe#il lip)dico es el examen #ecomendado po# las /u)as del A7 como m4todo desc#eenin/ de dislipidemias* st constituido po# la medici5n de coleste#ol total'

    t#i/lic4#idos - coleste#ol F=L* Kna vez :ue se conocen estos valo#es' la concent#aci5nde coleste#ol L=L se calcula a t#av4s de la 5#mula de #iedeBald"

    ?oleste#ol L=L & ?oleste#ol total Q ?oleste#ol VL=L Q ?oleste#ol F=L

    =onde se asume :ue el valo# de VL=L es un 1 de la concent#aci5n total det#i/lic4#idos* sta 5#mula s5lo es vlida si la concent#aci5n total de t#i/lic4#idos esmeno# a ;00 m/dL* n pacientes con una +ipe#t#i/lice#idemia ma-o#' debe medi#se elnivel de coleste#ol L=L de mane#a di#ecta $a t#av4s de ult#acent#iu/aci5n oinmunop#ecipitaci5n%* l valo# estimado de coleste#ol L=L se ve inluenciado po# ele##o# en la medici5n de cada una de las . mediciones de l)pidos*

    A pesa# de :ue la estimaci5n de L=L puede se# si/iniicativamente distinta a sumedici5n di#ecta' se #ecomienda el pe#il lip)dico $salvo :ue los t#/lic4#idos sean E;00m/dL% po# su meno# costo - po#:ue todas las /u)as de t#atamiento estn basadas en elvalo# estimado*La estimaci5n de coleste#ol VL=L subestima el contenido de coleste#ol en I=L -#emanentes de VL=L' :ue son ate#o/4nicos* La concent#aci5n estimada de L=L inclu-ecoleste#ol contenido en ot#as lipop#ote)nas' como la lipopo#te)na$a% - la lipopo#te)na9*La Lp$a% pod#)a esta# asociada a ene#medad co#ona#ia de mane#a independiente de laconcent#aci5n de L=L' mient#as :ue la acumulaci5n de Lp9 no pa#ece esta# asociada aene#medad ca#diovascula#* (e +a su/e#ido :ue el coleste#ol no9F=L pod#)a se# unme6o# ma#cado# de #ies/o ca#diovascula# :ue el coleste#ol L=L' - el A7 lo conside#a

    un ob6etivo secunda#io*l examen debe se# tomado en a-unas' -a :ue la concent#aci5n de t#i/lic4#idos se vealte#ada +asta 12 +o#as despu4s de la in/esta de alimentos* l coleste#ol total puedeva#ia# ;911< en un mismo individuo po# acto#es como est#4s' ene#medad meno# -

    postu#a $se #ecomienda esta# minutos sentado en #eposo antes de la toma de muest#a%*o# ot#o lado' ent#e un labo#ato#io - ot#o puede +abe# una die#encia de +asta 1;< pa#auna misma muest#a*n caso de una #espuesta de ase a/uda $IA!' ci#u/)a o t#auma ma-o#' inecci5n%' laconcent#aci5n de l)pidos - composici5n de las lipop#ote)nas puede ve#se mu- alte#ada'

    po# lo :ue no se #ecomienda solicita# un pe#il lip)dico +asta ; semanas despu4s del alta*Kna excepci5n a lo ante#io# son los casos de IA! en :ue se inicia# estatinas amantenci5n du#ante la +ospitalizaci5n' pe#o se debe conside#a# :ue el #esultado no se#del todo coniable*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    16/51

    P#E.ENCI+N DE DISLIPIDEMIASV Lizama Julio 2008

    DietaLa dieta es un componente impo#tante en la p#evenci5n - t#atamiento no a#macol5/icode las dislipidemias* a#a p#eveni# la +ipe#coleste#olemia' se debe #est#in/i# la in/estade /#asas satu#adas - coleste#ol' mient#as :ue pa#a la +ipe#t#i/lice#idemia' se debe

    #educi# la in/esta de azca#es simples*l estanol - los 4ste#es de este#ol' p#esentes en alimentos como ade#ezos - snac3 ba#sM'inte#ie#en con la abso#ci5n de coleste#ol L=L' disminu-endo sus niveles plasmticos*7ambi4n el ps-llium' la p#ote)na de so-a - el a##oz #o6o c+ino $:ue contienelovastatina%' disminu-en levemente el coleste#ol*

    Ba/a de $eso ( e/ercicion pe#sonas obesas :ue ba6an de peso' el coleste#ol L=L tiende a ba6a#' mient#a :ue elF=L tiende a subi#* l e6e#cicio ae#5bico eleva levemente los niveles de F=L*

    P#E.ENCI+N DE OSTEOPO#OSIS

    #educcin de factores de riesoRevisi5n de medicamentos" n caso de uso de co#ticoides' ve#iica# :ue 4stos seanest#ictamente necesa#ios - :ue la dosis usada sea la m)nima :ue p#oduzca los eectosdeseados* n caso de te#apia con +o#monas ti#oideas' cont#ola# 7(F pa#a desca#ta# unadosis excesiva* 7#ata# el taba:uismo - el abuso de alco+ol*

    #ecomendaciones NutricionalesIn/esta adecuada de calcio" 00 m/d en ni@os de 19. a@os, 800 m/d pa#a ni@os de ;98a@os, 1.00 m/d ent#e los - los 18 a@os, 1000 m/d pa#a pe#sonas de 190 a@os, -1200 m/d pa#a pe#sonas de 1 a@os - ms* La uente de calcio p#ee#ida son loslcteos' pe#o en muc+os casos se #e:uie#e suplementaci5n con tabletas* 7ambi4n se

    puede encont#a# calcio en p#oductos especialmente o#tiicados*Al indica# un suplemento' se debe conside#a# el calcio elemental contenido' no el pesode la sal de calcio*

    Pre$aracin Calcio elemental?it#ato de calcio .00 m/ H0 m/Lactato de calcio H00 m/ 80 m/Cluconato de calcio 00m/

    ;0 m/

    ?a#bonato de calcio 1 / ;00 m/

    (i se usan suplementos de calcio' no se debe administ#a# ms de H00 m/ de calcioelemental en una toma' -a :ue la #acci5n abso#bida disminu-e a dosis ms elevadas* n

    pe#sonas con antecedentes de clculos u#ina#ios' conside#a# medi# calciu#ia de 2; +o#asantes de indica# calcio suplementa#io*Vitamina =" (e conside#a adecuada una concent#aci5n plasmtica E.0 n/mL* !uc+as

    pe#sonas no alcanzan estos niveles' po# lo :ue se puede suplementa# con ;00 KI pa#aadultos G0 a@os' 800 KI ent#e los 0 - los 0 a@os' - H00 KI pa#a los E0 a@os* xisteevidencia :ue su/ie#e :ue se #e:ue#i#)a una dosis ma-o# en los ene#mos c#5nicos* Losmultivitam)nicos contienen +abitualmente dosis ba6as de vitamina =' - muc+os

    suplementos de calcio t#aen ;00 KI de vitamina = asociada a 00 m/ de calcio*Dt#os nut#ientes" La vitamina S es necesa#ia pa#a una mine#alizaci5n 5ptima* l d4icitde vitamina S se obse#va en pacientes en 7A?D de la#/a du#aci5n* l ma/nesio es

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    17/51

    abundante en distintos alimentos' po# lo :ue su suplementaci5n s5lo se #ecomienda enpacientes con ene#medad inlamato#ia intestinal' ene#medad cel)aca' :uimiote#apia'dia##ea seve#a' desnut#ici5n o alco+olismo*

    E/erciciol e6e#cicio en 65venes aumenta la p#obabilidad de alcanza# la masa 5sea mximadete#minada /en4ticamente* n mu6e#es post9menopusicas' los e6e#cicios con ca#/a

    dete#minan una /anancia sustancial de masa 5sea' pe#o este beneicio se va pe#diendouna vez :ue el e6e#cicio se descontina* Adems' el e6e#cicio en /ene#al me6o#a launci5n neu#omuscula#' con lo :ue disminu-e el #ies/o de ca)das*

    &IPE#P#OLACTINEMIA?#istian !o#ales F* 2008

    Temas EMN incluidos en este resumen =x 7x (x&i$er$rolactinemia 1 1 1Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1'?ompleto &2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    DefinicinLa p#olactina es una +o#mona sec#etada po# la +ip5isis ante#io#* (u sec#eci5n estin+ibida po# la dopamina p#oveniente del +ipotlamo* Adems existen acto#eslibe#ado#es" 7RF' 7F - VI' manteniendo as) niveles en /#al G 20 p/ml* La

    p#olactina alte#a la pulsatilidad del de Conadot#op+in #eleasin/ +o#mona $CnRF%* Lascausas isiol5/icas de +ipe#p#olactinemia son el emba#azo - la lactancia*

    E$idemiolo!aAecta a G 1< de la poblaci5n de K(A* =el total de causas no isiol5/icas .09;0< son

    p#oducidas po# p#olactinomas*

    Etiolo!a1* Neu#o/4nicas" stimulaci5n del pez5n' t#auma to#cico' est#4s2* Fipotalmicas - po# lesiones del tallo +ipoisia#io $inecciones' t#auma' tumo#es%.* Fipoisia#ias $Prolactinoma0- Ac#ome/alia%;* =#o/asT

    i* sicot#5picas" enotiazinas' (ulpi#ide' +alope#idol' #ispe#idonaii* Anti+ipe#tensivos" metil dopa

    iii* Anti+em4ticos" dompe#idona' metoclop#amida*iv* Dpiceosv* Dt#as" 7RF' ve#apamil*

    * ndoc#inas" 'i$otiroidismo01T#& estimula $rolactina23emba#azoT$est#5/enos%

    H* Dt#as" I# crnica' ()nd#ome de Dva#io oli:u)stico** Idioptico

    Presentacin cl!nica!u6e#es" Fisto#ia de insuiciencia lutea' oliomenorrea3 amenorea o infertilidad' lacual #esulta de la disminuci5n de la pulsatilidad de la CnRF po# la elevaci5n de la

    p#olactina* "alactorreaes debido a eecto di#ecto de la p#olactina sob#e te6ido mama#io- #e:uie#e :ue la mama este est#o/enizada*Fomb#es"Im$otencia se4ual3 disminucin de la l!5ido o infertilidadsin causa

    evidente $#olactina sup#ime CnRF' lue/o ba6a LF - consecuentemente la testoste#ona%Ambos sexos"La p#esencia de un tumo# +ipoisa#io puede p#ovoca# alteraciones delcam$o )isual (6o cefalea7

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    18/51

    Dianstico(e #ealiza con RL E 20p/ml* (e debe solicita# adems 7(F $+ipoti#oidismo% -

    p#uebas de unci5n #enal $IR?%* (olicita# RN! si se sospec+a p#olactinoma*$p#olactinas E100%Mane/o

    l t#atamiento de los +ipe#p#olactinomas esta# indicado po# el tama@o tumo#al - lap#esencia de +ipe#p#olactinemia* < de los mic#op#olactinomas $G1cm% no c#ecen en;9H a@os de obse#vaci5n* Los mac#oadenomas' en cambio tienden a c#ece#' po# lo :uedeben se# t#atados siemp#e* ?uando los niveles de p#olactina supe#an los 100p/ml sedebe sospec+a# mac#op#olactinoma* Uue se coni#ma# con 7A? de silla tu#ca o RN!'4ste ltimo de elecci5n po# su ma-o# sensibilidad en detecta# tumo#es G mm*l t#atamiento de los p#olactinomas debe# siemp#e comenza# con t#atamiento m4dicoa#macol5/ico* (olamente cuando existe #acaso de tto a#macol5/ico' 4ste secomplementa# con ci#u/)a*

    Tratamiento

    1* =e la ene#medad de base o suspensi5n de la d#o/a*en casos de +ipe#p#olactinemiauncional2* Idioptico

    >#omoc#iptina" inicio con 1'2m/ cada noc+e - subi# cada d)as +asta dosis#e:ue#ida la :ue se #epa#te 2 o . veces al d)a* #oduce nauseas' ma#eos e+ipotensi5n o#tosttica*?abe#/olina" 0' una vez a la semana o 0'2 dos veces po# semana* !enoseectos adve#sos*

    .* #olactinomasA/onistas de dopamina" >#omoc#iptina' ca#be#/olina $disminu-en la masa

    tumo#al%?i#u/)a $Ux t#ansesenoidal2 " #acaso del t#atamiento m4dico ' mac#oadenomascomplicados $eecto de masa' comp#imiso visual%*

    &IPO"ONADISMO MASC,LINO?#istian !o#ales F* 2008

    Temas EMN incluidos en este resumen =x 7x (x 1 1 1Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1'?ompleto &2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicin

    Fipo/onadismo es una condici5n cl)nica ca#acte#izada po# niveles ba6os de testoste#onas4#ica :ue ocu##en en asociaci5n con al/uno de los si/nos - s)ntomas listados aba6o"

    S!ntomas se4uales" =isminuci5n libido' disunci5n e#4ctil' diicultad pa#aalcanza# o#/asmo' disminuci5n de la intensidad del o#/asmo' disminuci5n de lasensaci5n sexual peneanaOtros8=isminuci5n de ene#/)a' sensaci5n de vitalidad o de bienesta#' aumentode ati/a' nimo dep#esivo' disminuci5n masa muscula# - ue#za' disminuci5n=!D' anemia*

    *isiolo!a*uncin testicular8 #oducci5n de 7estoste#ona - de spe#mios LF?4lulas de Le-di/7estoste#ona $1< del volumen testicula#% (F7bulos semin)e#osspe#mato/4nesis $8< del volumen testicula#%

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    19/51

    (F ?4lulas de (e#toli $c4lulas nod#izasM acompa@an el desa##olloespe#mtico%

    E/e 'i$ot%lamo9&i$fisis9"onadal8 Ritmo ci#cadiano de 7estoste#ona con pea3 08"00' nadi# a las 20"00 Fipotlamo CnRF $LFRF% Fip5isis LF(F $LF es la ms

    estimulada% LF ?4lulas de Le-di/ 7estoste#ona Fipotlamo $CnRF% Q

    Fip5isis $LF(F% (F ?4lulas de (e#toli in+ibina Fipotlamo $CnRF% Q Fip5isis

    $LF(F%

    E$idemiolo!a2 a ; millones en K(A* #evalencia aumenta con la edad* (5lo < de los +omb#es#eciben t#atamiento* No +a- datos en ?+ile* 1. de los ma-o#es de H a@os tienedeclinaci5n and#o/enica p#opia del adulto ma-o# $and#opausiaM%Etiolo!a8 l +ipo/onadismo puede tene# su o#i/en en causas p#ima#ias $testicula#%'secunda#ias $+ipoisia#ia% o te#cia#ias $+ipotalmica%

    COMN MENOS COMN #A#AS

    ALLA CDNA=ALRI!ARIA

    S!ndrome de :linefelter Radiaci5nUuimiote#apiaD#:uitis7#aumaAno#:uia $to#ci5n o 7est)culoevanescente%?#ipto#:uidiaSetoconazole=eecto ensimticoeste#oido/4nesis

    (ind#ome Noonan

    =ist#oia miot5nica!utaciones #ecepto# osubunidades LF!utaci5n #ecepto#and#5/enos(ind#ome lu#i/landula#autoinmune tipo 1

    ALLA CDNA=AL(?KN=ARIA

    D 7R?IARIA

    ne#medad c#)ticane#medad c#5nica

    Fipe#p#olactinemia=#o/as" opiceos'anab5licos

    7umo#es #e/i5n Fipotlamo9+ipoisia#ia

    7??i#u/)a* Inilt#ativas$+emoc#omatosis' sa#coidosis'+istiocitosisApople6)a +ipoisia#ia

    Fipo/onadismoFipo/onadot#opo

    idioptico(*Sallman

    Inecciones' e6 7>?

    =KAL nve6ecimientoAlco+olismo

    Femoc#omatosisn* (ic3le cell

    Fipoplasia sup#a##enalcon/4nita

    Presentacin cl!nicaLa sintomatolo/)a depende de la ene#medad sub-acente - de la edad de comienzo del

    +ipo/onadismo*n la etapa p#epube#al se maniiesta con #et#aso o madu#aci5n pube#al incompleta'+bito eunucoide -o /inecomastia* n /ene#al los pacientes adultos #elatan disunci5ne#4ctil' disminuci5n de la libido' ine#tilidad' ba6a ene#/)a' /inecomastia* n +omb#es:ue p#esentan +ipo/onadismo de causa cent#al' los s)ntomas antes desc#itos pueden esta#acompa@ados de s)ntomas secunda#ios a eecto de masa $e*/* Anomal)as visuales'cealea' comp#omiso de pa#es c#aneanos - ot#as maniestaciones de alte#aciones+o#monales%

    Dianstico(e coni#ma con #esultado de testoste#ona total ba6a medida en san/#e ent#e las 08910

    a*m* (e puede solicita# adems (F>C - albmina pa#a calcula# testoste#ona lib#e* Lamedici5n de LF pe#mite die#encia ent#e Fipo/onadismo 1 o 2*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    20/51

    Dt#os estudios" RN! ce#eb#o' ca#io/#ama' espe#mio/#ama' RL' estudio de ot#os e6es*$la testoste#ona lib#e no debe medi#se sino calcula#se%

    Mane/oLos ene#mos con el s)nd#ome $p#esentaci5n cl)nica - testoste#ona ba6a%' deben se#de#ivados a un especialista pa#a deini# la causa sub-acente al +ipo/onadismo' - t#ata#la*l m4dico especialista deini# el uso de te#apia de sustituci5n +o#monal caso a caso*

    Ma(or estudioFipo/onadismo medicine $ollicle9(timulatin/ Fo#mone Abno#malities%?lases ndoc#inolo/)a =#* A#tea/a?u##ent 200

    A$;ndice8S!ndrome de :linefelter8 s la p#incipal causa de Fipo/onadismo +ipe#/onadot#5picoen ?+ile* Incidencia 11000 +omb#es* s debido a la exp#esi5n de un ca#iotipo ano#mal$;W, ;H;W, ;8WW, uede se# mosaico%* 7alla no#mal o alta* Fabitoeunucoide

    Inicio pube#al" Azospe#mia debe esta# p#esente $sin espe#mios% No tiene #et#aso mental Cinecomastia 7est)culos G29.*cm nve#/adu#a"

    =istancia dedos medios de b#azos extendidos E altu#a $N & altu#a% =istancia pubis9suelo E 12 de la altu#a $N & 12 altu#a%

    SD DE :ALLMAN8 Fipo/onadismo +ipo/onadot#5pico $.%A. uede esta# p#esente tanto en X como en YB.

    ; veces ms c en XC. =4icit con/4nito LF9RF x alla en mi/#aci5n de c4lulas p#ecu#so#as de LFRFdesde placa olato#ia

    D. ?a#iotipo no#malE. ube#tad #et#asadaF. Fabito eunucoideG. Se asocia a anosmiaH. Respuesta de LF a inusi5n de LF9RFI. 7to" 7FRF

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    21/51

    TI#OIDITIS?#istian !o#ales F* 2008

    Temas EMN incluidos en este resumen =x 7x (xTiroiditis 1 1 1Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1'?ompleto &2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicin

    ?o##esponde a cual:uie# p#oceso inlamato#io del ti#oides* xisten muc+asclasiicaciones pa#a esta entidad dependiendo del c#ite#io utilizado*E$idemiolo!a(alvo la 7i#oiditis de Fas+itomo' :ue #ep#esenta la p#incipal causa de patolo/)a ti#oidea$1Z causa de +ipoti#oidismo en ?+ile%' el #esto de las ti#oiditis son poco #ecuentes*Etiolo!aTi$o Etiolo!a SinnimosAuda Inecciosa $bacte#iana%

    Inducida po# Radio-odo7i#oiditis (upu#ativa7i#oiditis Act)nica

    Su5auda Inecciosa clsica $vi#al%

    AutoinmuneInducida po# d#o/asost pa#to

    7i#oiditis de Uue#vain

    7i#oiditis (ilente

    CrnicaAutoinmuneIdioptica

    7i#oiditis de Fas+imoto7i#oiditis de Riedel

    Presentacin cl!nicaLa inlamaci5n ti#oidea se puede maniesta# con s)ntomas locales - sist4micos* nt#e los

    p#ime#os estn el dolo#' aumento de volumen ce#vical $bocio%' s)ntomas comp#esivos$e*/* disa/ia% - ent#e los se/undos' ieb#e' ?C - s)ntomas debidos a cambiosuncionales del 7i#oides* n las o#mas silentes no +a- s)ntomas locales' - s5lo se

    maniiesta po# las alte#aciones uncionales de la /lndula" ase inicial de+ipe#ti#oidismo' 2a#io a la dest#ucci5n /landula# po# la inlamaci5n - libe#aci5n de 7.'7; almacenadas* Lue/o al a/ota#se las #ese#vas de +o#monas ti#oides' se pasa a una aset#ansito#ia euti#oidea' pa#a lue/o te#mina# en la ase +ipoti#oidea de la ene#medad*=ependiendo de la etiolo/)a de la ti#oiditis' 4sta ltima etapa puede se# t#ansito#ia con#ecupe#aci5n total o con secuela de +ipoti#oidismo*

    Tiroiditis Auda8s la G #ecuente* ?uad#o evoluciona #pidamente - con #esoluci5n en G 1 mes

    1* Bacteriana8 (e da en paciente con ti#oiditis suba/udas p#olon/adas oinmunocomp#ometidos con patolo/)a ti#oidea p#eexistente* l dia/n5stico es

    cl)nico $ieb#e' ?C' dolo# - aumento de volumen ce#vical' adenopat)as#e/ionales inlamato#ias' dison)a' disa/ia o disnea% - se coni#ma po# C#am -cultivo de aspi#ado ti#oideo* l t#atamiento es con A7> ev* - d#ena6e :ui##/ico*

    2* Act!nica" n #elaci5n tempo#al con la administ#aci5n de Wodo #adioactivo en elt#atamiento de la ne#medad de >asedoB o en >ocio multinodula# t5xico*

    Tiroiditis Su5auda" =u#aci5n E 1 mes* voluciona con las t#es clsicas ases $Fipe#9u9Fipo%*

    1* De

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    22/51

    ?u#aci5n 80ocio diuso cauc+osoMcon u o Fipoti#oidismo* n 10 < no se palpa el ti#oides* Antecedentesamilia#es $[%* Lbto" 7.97; N o ba6os' 7(F N o elevado, Ac anti 7D $[% en el0< de los ene#mos, Antiti#o/lobulina $[% 2090ocio uninodula# dolo#oso' eco/#icamente compatible con contenido l):uidob% >ocio uninodula# indolo#o con adenopat)a ipsilate#alc% >ocio diuso asociado a odinoa/ia con adenopat)as mltiples - aumento decaptaci5n de Wodo1.1 a las 2; +o#as*d2 Bocio difuso doloroso3 sin adeno$at!as3 con ca$tacin de odo menor a a las FG 'rse% >ocio multinodula# indolo#o' asociado a p4#dida de peso de 10 S/ en el ltimot#imest#e

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    23/51

    TS&3 TG3 T?#istian !o#ales F* 2008

    Temas EMN incluidos en este resumenInter$retar e4%menes

    IntroduccinLa p#evalencia de patolo/)a ti#oidea es ce#cana al C' la 7; total no #ele6a

    adecuadamente la p#oducci5n de +o#monas ti#o)deas' po# lo :ue se debe solicita# 7;L*T total,tilidad cl!nica

    1* (ospec+a de 7. toxicosis $uso sub#epticio de 7. o +ipe#ti#oidismo en #easdeicientes de -odo%

    2* ?ont#ol de t#atamiento con +o#monas ti#oideas cuando se utilicen p#epa#ados con7.*

    No #e:uie#e a-unas*(i se sospec+a cambios en las concent#aciones de 7>C' la 7. total' al i/ual :ue la 7;7'

    no #ele6a adecuadamente la p#oducci5n de +o#monas ti#o)deas*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    24/51

    TG li5re,tilidad Cl!nica

    1* Las mismas :ue pa#a la 7; total' pe#o cuando se sospec+e alte#aci5n de laconcent#aci5n de la 7>C

    Aumento TB" mba#azo Kso de est#5/enos $A?D' 7RF%

    (R!( $#aloxieno' tamoxieno% Fepatitis a/uda o#i#ia a/uda

    Disminucin TB" Kso de and#5/enos ste#oides anab5licos ()nd#ome ne#5tico =esnut#ici5n =+epatico c#onico

    La medici5n de 7;L tambi4n se #ecomienda en el (d* uti#oideo ene#mo*xisten pacientes con patolo/)a ti#oidea autoinmune :ue p#oducen ac anti 7;' :ue enal/unos casos inte#ie#en con la dete#minaci5n de esta +o#mona' po# lo :ue se #e:uie#emedici5n de 7;L*T li5re,tilidad Cl!nica Se usa e4ce$cionalmenteLas mismas :ue pa#a la 7. total' pe#o cuando se sospec+e alte#aci5n de la concent#aci5nde la 7>C

    Patrones 'ormonales de Trastornos *uncionales Tiroides

    Caso TS& TGt TGl Tt Tl Dianstico ] ^ ^ ^ ^ Fipoti#oidismo p#ima#io

    F ] N N N N Fipoti#oidismo subcl)nico

    ] ] N ] N Fipoti#oidismo subcl)nico [ A?D

    G N ] N ] N uti#oidismo [ A?D

    > ^ ] ] ] ] Fipe#ti#oidismo

    ^ N N N N Fipe#ti#oidismo subcl)nico

    J ^ N ] N ] Fipe#ti#oidismo [ 7>C

    K N N ^ N ^ Fipoti#oidismo x alla F*F [ A?D

    N ^ ^ ^ ^ Fipoti#oidismo x alla F*F

    M. Fernanda Cartes, Esteban Maturana, Constanza Ramirez, Ma. Jos Silva, Reinaldo

    Uribe y Dr. Fardella.

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    25/51

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    26/51

    P,BE#TAD NO#MAL?on- Ram)#ez Julio 2008

    Temas EMN incluidos en este resumenube#tad no#malNiveles de conocimiento !N" =esa##ollo no#mal

    Definicin?o##esponde al pe#)odo de t#ansici5n du#ante el cual ocu##en una se#ie de cambios

    somticos' +o#monales - ps):uicos :ue t#anso#man a un ni@o en un individuo madu#oen lo )sico' ps):uico - sexual*stos cambios obedecen a la madu#aci5n o #eactivaci5n del e6e +ipotlamo9 +ip5isis9sup#a##enal :ue constitu-e la adena#:uia - el e6e +ipotlamo9 +ip5isis9 /onadal :ueconstitu-e la /onada#:uia*La ad#ena#:uia ocu##e al#ededo# de los H98 a@os - p#ecede a la /onada#:uia en 2 a@os*(e ca#acte#iza po# un aumento del /#oso# de la zona #eticula# de la co#teza sup#a##enal -

    po# un aumento de la actividad enzimtica :ue lleva a la o#maci5n de and#5/enos* nla /onada#:uia la pube#tad #ep#esenta el t4#mino de un p#oceso madu#ativo :ue se iniciaen la vida int#aute#ina* l pe#)odo p#epube#al se ca#acte#iza po# una ba6a p#oducci5n de(F' LF - este#oides sexuales po# la alta sensibilidad +ipotlamo9+ipoisia#ia a la

    acci5n in+ibito#ia de este#oides sexuales - acto#es in+ibito#ios int#)nsecos del (N?*Al#ededo# de los 8 a@os la sensibilidad a estas sustancias comienza a disminui# lo :ue set#aduce en la apa#ici5n de pulsos nostu#nos de CnRF du#ante las etapas no R! :ueestimulan la sec#eci5n de (F - LF los cuales dete#minan un aumento en la sec#eci5nde este#oides sexuales po# pa#te de las /5nadas* oste#io#mente la pulsatilidad tambi4nse +ace diu#na - ad:uie#e el pat#5n adulto $ulsos de (F - LF cada 09120 minutos%*(e p#oduce un nuevo e:uilib#io /onadot#opinas9este#oides sexuales cambiando del

    pat#5n p#edominante (F pube#al a uno LF adulto* n mu6e#es cuando p#esentan /#adoIV de 7anne# en vello pbico se establece la #et#oalimentaci5n positiva del est#adiolsob#e la LF' necesa#ia pa#a la ovulaci5n*n mu6e#es du#ante el p#oceso pube#al se p#oduce adems un alza de p#olactina'

    p#opo#cional al ascenso de los est#5/enos* n ambos sexos se p#oduce un aumento/#adual de somatomedina ?' co##elacionado con las die#entes etapas de 7anne#* La

    pube#tad se suele inicia# cuando se alcanza una edad 5sea de 10*911 a@os en la ni@a -11* a 12 a@os en el va#5n*n el ni@o la (F p#ovoca desa##ollo del epitelio /e#minativo' espe#mato/4nesis -c#ecimiento testicula#' po# aumento de tbulos semin)e#os* LF estimula las c4lulas deLe-di/' elevando la p#oducci5n de testoste#ona :ue induce c#ecimiento de /enitalesexte#nos' desa##ollo de vello pbico' acial - axila#' desa##ollo muscula# - la#)n/eo'est)mulo de c#ecimiento 5seo - cie##e epiisia#io*n las ni@as (F p#omueve madu#aci5n de ol)culos ov#icos - p#oducci5n de

    est#5/enos* LF estimula ovulaci5n' o#maci5n del cue#po lteo - p#oducci5n dep#o/este#ona* Los est#5/enos p#omueven desa##ollo mama#io' ute#ino - va/inal' cie##eepiisia#io - c#ecimiento en estatu#a* La p#o/este#ona incide en desa##ollo mama#io -acta sob#e el endomet#io*

    Secuencia de e)entos $u5eralesLa edad de inicio pube#al +a disminuido ap#oximadamente 29. meses po# d4cada en losltimos 10 a@os* sto debido a las me6o#es condiciones ambientales' especialmente lanut#ici5n' situaci5n socioecon5mica - condiciones de salud de la poblaci5n /ene#al* (econside#a no#mal un inicio de pube#tad ent#e 891. a@os en ni@as - 91; a@os en va#ones*nt#e inicio - t4#mino de los eventos pube#ales t#ascu##en ent#e ;9 a@os*

    (ecuencia en mu6e#es" 8< inicia la pube#tad con el desa##ollo del bot5n mama#io ent#elos 8 - 1. a@os' completando el desa##ollo mama#io en los p#5ximos 2 a@os* 1< iniciala pube#tad con desa##ollo de vello pbico* La mena#:uia se p#oduce ent#e los 1091H

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    27/51

    a@os $edad p#omedio en ?+ile 12'Ha@os%* l esti#5n pube#al se p#oduce en o#mapa#alela al desa##ollo del bot5n mama#io* Inc#emento de velocidad de c#ecimiento puedep#ecede# apa#ici5n de bot5n mama#io' una vez ocu##ida la mena#:uia disminu-e - s5loc#ece 9cm adicionales' /anancia total 22 a 2cm' deteni4ndose ;9H a@os despu4s deiniciada la pube#tad*(ecuencia en va#ones" l p#ime# indicio pube#al es el c#ecimiento testicula# ent#e los 10- 1. _ a@os* =esa##ollo de vello pbico ent#e 1091 a@os* =esa##ollo peneano ent#e los

    1191; _ a@os* Inc#emento de velocidad de c#ecimiento ocu##e ap#ox 2 a@os despu4s deiniciada la pube#tad' /anancia total 2 a 28cm' deteni4ndose H98 a@os despu4s deiniciada la pube#tad*

    E)aluacin cl!nica del desarrollo $u5erala#a pode# dete#mina# el /#ado de madu#aci5n se utiliza el dise@ado po# !a#s+all -7anne#* ste sistema de /#aduaci5n se basa en la secuencia de cambios en lasca#acte#)sticas sexuales de mu6e#es $mamas% - va#ones $/enitales% - del desa##ollo delvello pubiano $pa#a ambos%*Grados de Tanner del Desarrollo Mamario I #epube#al* (in te6ido mama#io palpable' solo el pez5n p#ot#u-e' a#eola no

    pi/mentada*II 7e6ido mama#io palpable ba6o a#eola sin sob#epasa# esta* A#eola - pez5n p#ot#u-en

    6untos' con aumento de dimet#o a#eola#* tapa >ot5n !ama#ioIII ?#ecimiento mama - pez5n' con pi/mentaci5n de a#eola* ?onto#no nico mama -a#eola*IV !a-o# aumento mama' a#eola ms pi/mentada - solevantada* . ?onto#nos" pez5n'a#eola - mamaV !ama adulta* 2 ?onto#nos" pez5n - conto#no a#eola9mama*Grados de Tanner del Desarrollo enital en el var!n

    I 7est)culo' esc#oto - pene inantilesII 7est)culo - esc#oto aumentan de li/e#amente de tama@o* iel de esc#oto se en#o6ece -se +ace mas laxa* 7ama@o testicula# con dimet#o ma-o# supe#io# a 2* cm* ene sinmodiicacionesIII 7est)culos - esc#oto ms desa##ollados $7est)culos de .*. a ; cm*%* ene aumenta de/#oso#IV 7est)culos aumentan de tama@o a ;*19;* cm* sc#oto mas pi/mentado -desa##ollado* ?#ecimiento peneano - desa##ollo de /landeV Cenitales de o#ma - tama@o adulto* La#/o testicula# ma-o# de ;* cm*Grados de Tanner del Desarrollo del vello "#bi$o, "ara ambos se%os.

    I #epube#al* No existe vello de tipo te#minalII ?#ecimiento de vello suave' la#/o' pi/mentado' liso o levemente #izado a lo la#/o de

    los labios ma-o#es o en la base del peneIII elo ms oscu#o' ms spe#o - #izado' se extiende sob#e el pubis en o#ma pocodensaIV Vello con ca#acte#)sticas adultas' sin extensi5n a ombli/o o muslosV Vello pubiano adulto con extensi5n a ca#a inte#na de muslos* oste#io#mente en elva#5n el vello se extiende al ombli/o*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    28/51

    T,MO#ES &IPO*ISIA#IOS?on- Ram)#ez Junio 2008

    Temas EMN incluidos en este resumen =x 7x (x7umo#es +ipoisia#ios 1 1 1Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1'?ompleto &2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicin?o##esponden a p#ocesos expansivos de la #e/i5n +ipotlamo9+ipoisia#ia* o# lo/ene#al co##esponden a adenomas de c#ecimiento lento du#ante va#ios a@os' ca#entes deca#acte#)sticas de mali/nidad o #a#a vez metstasis de tumo#es de ot#o o#i/en $e6'mama%' linomas' /e#minomas* xisten ot#os aumentos de volumen de la #e/ion sela aconside#a# como los c#aneoa#in/iomas' :uiste de la bolsa de Rat+3e - aneu#ismas*

    Presentacin cl!nicaLa ma-o#)a de los tumo#es apa#ecen como cl)nicamente silentes a pesa# :ue un nme#oimpo#tante puede sec#eta# /onadot#opinas o #a/mentos de /onadot#opinas :ue no danmaniestaciones endoc#inas* (olo los :ue sec#etan p#olactina' +o#mona de c#ecimiento'A?7F o 7(F $#a#)simo% pueden /ene#a# cuad#os cl)nicos ca#acte#)sticos*(e/n su tama@o los adenomas +ipoisia#ios se clasiican en mic#oadenomas $G1cm%:ue en /ene#al no deo#man la silla tu#ca - ent#e 10920< de la poblaci5n adultaasintomtica pueden tene#los como +allaz/o de una Resonancia o 7A? sela# omac#oadenomas $E1cm% :ue son ms #a#os - suelen deo#ma# la silla tu#ca -comp#omete# est#uctu#as vecinas*ueden maniesta#se se/n su eecto de masa comp#ometiendo al sistemaneu#otalmol5/ico $en la 12 el p#incipal motivo de consulta es disminuci5n de visi5n%ms #ecuentemente +emianopsia o cuad#antopsia bitempo#al si la expansi5n es +acia el:uiasma o disminuci5n de la a/udeza visual si el c#ecimiento es +acia la #e/i5n p#e9

    :uiasmtica comp#ometiendo el ne#vio 5ptico* 7ambi4n pueden ocasiona# d4icitendoc#inos dado po# da@o de las c4lulas +ipoisia#ias o po# comp#esi5n del tallo$diabetes ins)pida' +ipe#p#olactinemia uncional%' c#ece# +asta los senos cave#nososcomp#ometiendo los pa#es c#aneanos III' IV - VI maniestndose po# diplopia -est#abismo* sto ocu##e p#incipalmente en los mac#oadenomas* La cealea es #ecuente

    pe#o no se die#encia de la tensional*Dt#a maniestaci5n es po# +ipe#sec#eci5n endoc#ina con cuad#os cl)nicos clsicos o concuad#os oli/o o asintomticos $+ipe#p#olactinemia en +omb#es o tumo#es sec#eto#es de/onadot#opinas%* ?e#ca de un ;0< son +ipe#sec#eto#es de p#olactina $ve#+ipe#p#olactinemia%' .0< son no uncionantes' 1< +ipe#sec#eto#es de +o#mona dec#ecimiento con ac#ome/alia en adultos - /i/antismo en ni@os' 10< +ipe#sec#eta A?7F

    con ene#medad de ?us+in/* Fipe#sec#eci5n de 7(F es mu- in#ecuente - se acompa@ade +ipe#t#oidismo*o# comp#esi5n puede maniesta#se tambi4n como +ipopituita#ismo" CFenanismo enni@os' /onadot#opinas ms comn $ciclos anovulato#ios' ameno##ea' disminuci5n l)bido'impotencia' etc%' 7(F+ipoti#oidismo' A?7F insuiciencia sup#a##enal*La complicaci5n ms temida es la apople6)a $ina#to tumo#al con edema' +emo##a/ia -nec#osis% :ue se p#esenta b#uscamente con intensa cealea' v5mitos' diplopia u ot#ost#asto#nos visuales*

    Diansticol examen de elecci5n es la RN! -a :ue muest#a ubicaci5n' extensi5n - #elaciones deltumo# con vasos' :uiasma - est#uctu#as vecinas* l 7A? es el si/uiente aun:ue demeno# utilidad :ue la RN!*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    29/51

    (e pueden #ealiza# p#uebas uncionales - medici5n de +o#monas pa#a estudia# la #ese#va+ipoisia#ia - detecta# posibles deiciencias o excesos" RL plasmtica E 200n/ml es!KW su/e#ente de p#olactinomas' niveles ent#e 1009200n/ml su/ie#en dia/nostico -

    ba6o 100 lo +acen menos p#obable - ocu##en mas en los t#asto#nos uncionales $e6 st#ess'medicamentos' etc% o comp#esi5n del tallo po# un mac#otumo# u ot#as causas' IC91

    basal' CF basal - post ca#/a m/ de /lucosa $CF sob#e 2n/ml coni#man dia/nosticode ac#ome/alia%* 7est de Nu/ent o co#tisol lib#e u#ina#io pa#a la sospec+a de

    ne#medad de ?us+in/ - coni#maci5n con test de Liddle*

    Mane/o=eben se# de#ivados a un especialista -a :ue el tto es la #eseccion del adenoma conci#u/)a t#ansesenoidal o t#ansc#aneana' no en mic#oadenomas asintomticos o en losmic#o o mac#op#olactinomas $en mac#oadenomas si po# posibilidad de c#ecimiento%* 7to

    p#olactinomas" ve# +ipe#p#olactinemia*

    &IPOPIT,ITA#ISMO?on- Ram)#ez !a-o 2008

    Temas EMN incluidos en este resumen =x 7x (xFipopituita#ismo 1 1 1Niveles de conocimiento !N" =ia/n5stico $=x%" (ospec+a &1' spec)ico &2* 7#atamiento $7x%" Inicial - de#ivaci5n &1'?ompleto &2* (e/uimiento - cont#ol $(x%" No &1' () &2

    Definicin?o##esponde a la disminuci5n de la sec#eci5n de una o ms de las +o#monas+ipoisia#ias pudiendo debe#se a una lesi5n +ipoisia#ia o un da@o +ipotalmico :uecomp#ometa las +o#monas estimulado#as de la +ip5isis* l cuad#o cl)nico depende de la+ipounci5n de las /lndulas o te6idos eecto#es de la +ip5isis* l d4icit de/onadot#opinas es el ms #ecuente' el +ipoti#oidismo e insuiciencia sup#a#enal

    secunda#ios aislados ocu##en #a#amente*

    Etiolo!aLa causa ms #ecuente es el tumo# +ipoisia#io' ent#e estos los mac#oadenomas

    pituita#ios uncionantes - no uncionantes p#incipalmente - los tumo#es pe#i pituita#ioscomo c#aneoa#in/iomas' menin/iomas' metstasis de ca#cinomas' etc* Dt#as causas sonlas iat#o/4nicas como complicaci5n de la #adiote#apia o ci#u/)a' la +ipoisitisautoinmune - menos #ecuente (d (+ee+an $nec#osis post pa#to%' ene#medades/#anulomatosas $sa#coidosis' 7>?% e inilt#ativas $+emoc#omatosis' amiloidosis% e+ipopituita#ismo idiopticos*

    Cl!nica()ntomas depende#n de la deiciencia +o#monal - de la etiolo/)a causante $eecto masaen mac#otumo#es%*Fipo/onadismo +ipo/onadot#5pico" Ameno##ea e impotencia' disminuci5n de libido'

    p4#dida de vello axila# - pbico' anovulaci5n' at#oia mama#ia' +ipot#oia testicula#* nni@os pube#tad at#asada o ausente*=4icit de A?7F" deiciencia de co#tisol pe#o no de aldoste#ona' no ocu##e ni+ipe#pi/mentaci5n ni +ipe#calemia* 7b disminuci5n de and#5/enos*=4icit de CF"n ni@os #et#aso de talla' talla ba6a' adiposidad aumentada* n adultos

    puede se# asintomtico' o p#oduci# meno# #espuesta al est#4s' adiposidad cent#alaumentada' masa ma/#a disminuida*

    7(F" !u- #a#o* Fipoti#oidismo secunda#io $7. - 7; ' 7(F ba6a o inap#opiadamenteno#mal%* n ni@os #eta#do del c#ecimiento*(+ee+an"A/alacto##ea mate#na post pa#to*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    30/51

    =4icit A=F" =iabetes ins)pida*

    Dianstico(ospec+a# en d4icit +o#monal o en eecto de masa int#ac#aneal* xmenes +o#monales

    basales" t#opina - su +o#mona eecto#a ambas ba6as* #uebas uncionales de est)mulo*valuaci5n de la /lndula - el +ipotlamo con RN!*

    TratamientoReemplazo +o#monal" co#tisol dosis isiol5/icas' ti#oxina' +o#monas sexuales' +o#monade c#ecimiento* Resecci5n mac#oadenomas*

    OSTEOPO#OSIS

    Definicin8 disminuci5n en la masa 5sea' con dete#io#o mic#oa#:uitectu#al del te6ido5seo - con el consecuente aumento de la #a/ilidad 5sea - aumento del #ies/o de las#actu#as* s el #esultado -a sea de un d4icit en la acumulaci5n de te6ido 5seo du#anteel c#ecimiento o de una p4#dida aumentada de la masa 5sea alcanzada*

    isiopatolo/)a" el +ueso es dinmico - esta en constante #emodelaci5n' lososteoblastos sintetizan mat#iz - se enca#/an de su mine#alizacion $pasando a se#osteocitos cuando :uedan envueltos en ella% - los osteoclastos son los enca#/ados dela dest#ucci5n de +ueso* l balance se +alla cont#olado po# dive#sos est)mulos*avo#ecen la dest#ucci5n de +ueso" 7F' Vit = en tanto :ue in+iben la dest#ucci5n de+ueso" calcitonina' est#5/enos* Los co#ticoides en tanto disminu-en la actividad de lososteoblastos' disminu-en la abso#ci5n intestinal de calcio - avo#ecen la calciu#ia*La masa 5sea mxima de un individuo se alcanza en /ene#al ce#ca de la te#ce#a d4cadade la vida' lue/o de lo cual comienza una pe#dida sostenida $con una p4#dida acele#adaen los 10 a@os poste#io# a la !enopausia%, es po# esto :ue el alcanza# una masa 5seac#)tica mxima es impo#tante en la p#evenci5n del desa##ollo de la osteopo#osis*

    acto#es de #ies/o"dad es el ms impo#tante*Fo#monas" !enopausia p#ecoz' Fipo/onadismo*7alla ba6a' del/adez*(edenta#ismo7aba:uismo=ieta ba6a en ?alcio

    =e o#ma /ene#al - p#ctica se puede dividi# la osteopo#osis en dos /#andes /#upos' laosteopo#osis p#ima#ia - la secunda#ia*1% #ima#ia"9 ostmenopusica" aecta p#incipalmente a mu6e#es' sus maniestaciones se ven en+ueso t#abecula# $#actu#as de columna o colles%*9(enil" #elaci5n +omb#e mu6e# 2"1' se obse#va como consecuencia inal de la pe#dida5sea mantenida' /ene#almente en ma-o#es de ;0 a@os*2% (ecunda#ia" ndoc#inol5/icas $cus+in/' +ipe#pa#ati#oidismo' +ipo/onadismo'+ipe#p#olactinemia' ac#ome/alia%' Neoplsicas $!!' !7(%' di/estivas $/ast#ectom)as'malabso#cion' colestasias c#5nicas%' ot#as $AR' epoc' en inlamato#ias%

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    31/51

    =ia/n5sticoLa ap#oximaci5n al paciente con osteopo#osis es mediante la evaluaci5n de losacto#es de #ies/o - la medici5n de la desidad mine#al 5sea a t#av4s de ladensitomet#)a*Indicaciones de densitomet#)a"

    - !u6e#es ma-o#es de H a@os*- !u6e#es postmenopausicas con acto#es de #ies/o

    - !u6e#es postmenopausicas :ue +a-an p#esentado al/una #actu#a*- acientes con evidente osteopenia #adiol5/ica- acientes son al/una condici5n conocida :ue p#ovo:ue osteopenia $po# e6 tto

    co#ticoidal p#olon/ado%

    =ensitomet#)a"9No#mal" 1 - 91 =( de la poblaci5n adulta 6oven9Dsteopenia" ent#e 91 - 92' =( de la poblaci5n adulta 6oven*$ 7 sco#e%9Dsteopo#osis" ba6o 92' =( de la poblaci5n adulta 6oven9Dsteopo#osis /#ave" ba6o 92' de =( de la poblaci5n adulta 6oven - con una o ms#actu#as osteopo#5ticas*

    7e#apiaA :uienes 7#ata#O" 79sco#e ba6o 92' 79sco#e ba6o 91' con acto#es de #ies/o' pacientes:ue +a-an p#esentado #actu#a de cade#a o ve#teb#al $#actu#a osteopo#5tica%independiente del 79sco#e' #pido dete#io#o ent#e dos =!D*

    7#atamiento" In/esta de calcio al menos 1200 m/d)a* Vitamina = ;009800 KIdia #evenci5n de #ies/os de ca)das* (uspende# +bito taba:uito - DF*#macos"9>iosonatos" Alend#onato' =isminu-e #ies/o de #actu#as m/d)a $p#evenci5n% 10m/d)a t#atamiento* 7ambien puede utiliza#se pamid#onato $c. meses% o `olend#onatoanual*97FR" actualmente la osteopo#osis po# si sola no es una indicaci5n de 7FR dado el#ies/o de ?a de mama - Dva#io* (e indica si adems de osteopo#osis existe al/una ot#aindicaci5n9 ?alcitonina" posee eecto anal/4sico' puede usa#se du#ante un a@o*9Raloxieno" #educe el #ies/o de #actu#as ve#teb#ales' no disminu-en el #ies/o de ot#otipo de #actu#as* Aumente levemente el #ies/o de 7V*97ibolona" a/onista est#o/4nico' en pacientes con cont#aindicaciones de te#apia

    est#o/4nica*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    32/51

    SD7 EDEMATOSO "ENE#ALIADO

    dema" ] del componente ext#avascula# o inte#sticial - su acumulaci5n en loste6idos blandos' en cavidades se#osas $e6" pleu#a' pe#itoneo% - en al/unos5#/anos $pulmones' +)/ado' ce#eb#o%*

    (e pe#cibe en el examen )sico cuando se +an acumulado 29. lit#os en elinte#sticio*

    s iniciado po# una pe#tu#baci5n en las ue#zas de (ta#lin/ - lo pe#peta la#etenci5n de Na[ - a/ua secunda#ia a la disminuci5n de la volemia eectiva$censado po# el #i@5n%*

    lementos :ue cont#ibu-en a #ena# el edema ] del d#ena6e lintico' maladistensibilidad del inte#sticio - meno# p#esi5n onc5tica inte#sticial al t#ansuda#l):uido*

    =esde el punto de vista isiopatol5/ico el edema se puede clasiica# en"

    102tiolo/)as ms #ecuentes de edema /ene#alizado, cada una de ellas tieneca#acte#)sticas :ue nos a-udan a o#ienta#nos en la cl)nica"

    o dema #enal " $(d* Ne#5tico (d* Ne#)tico%- lido' blando- #edominio matinal- No se dist#ibu-e se/n /#avedad- ?omp#omiso p#ecoz de la ca#a $p#incipalmente edema palpeb#al%- #oteinu#ia impo#tante ^ p#esi5n onc5tica*o dema ca#diaco- Levemente cian5tico- !s du#o :ue el #enal- #edominio vespe#tino- (i/ue /#avedad $ppal

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    33/51

    - =isminu-e con #eposo noctu#no $x #eabso#ci5n nictu#ia%- No comp#omete ca#a- (i/nos de I?o dema ci##5tico- iel - pe#itoneo $mitad ine#io# del cue#po%- 7ole#a decbito- (i/nos de =F?

    7#atamiento " o#ientado en p#oceso patol5/ico de base* $6" I??" dieta+ipos5dica' diu#4ticos' etc%

    COMPLICACIONES DEL T#ATAMIENTO ESTE#OIDAL#obables maniestaciones po# (istema "

    =e#matol5/ico " piel ina' p#pu#a po# #a/ilidad capila#' e:uimosis' alopecia' acn4'+i#sutismo' est#)as violceas' +ipe#t#icosis' acie de luna llena' tun/o' #ellenosup#aclavicula#*

    Dtalmol5/ico " /laucoma' cata#ata subcapsula#' exotalmo*

    ?a#diovascula# " +ipe#tensi5n a#te#ial' alte#aci5n L=L - 7C' ate#oescle#osis p#ematu#a'adel/azamiento pa#ed de vasos' a##itmias*

    Cast#ointestinal " /ast#itis' lce#a /ast#oduodenal' esteato+epatitis' pe#o#aci5n dev)sce#as' panc#eatitis*

    Renal" +ipo3alemia $pueden se# mu- seve#as%' #etenci5n de volumen*

    Cinecol5/ico " oli/omeno##ea o ameno##ea' ine#tilidad' R?IK*

    Dseo " osteopo#osis' #actu#as costales' lumba#es - cuello de 4mu#' nec#osis avascula#*

    !uscula# " at#oia - debilidad muscula#' miopat)as*

    si:uit#ico " euo#ia' diso#ia' dep#esi5n' insomnio' psicosis*

    Neu#ol5/ico " +ipe#tensi5n endoc#aneana $pseudotumo# ce#eb#i%*

    ndoc#inol5/ico " emaciaci5n' diabetes mellitus o intole#ancia a la /lucosa'insuiciencia ad#enal' sup#esi5n del e6e +ipotlamo9+ip5isis9sup#a##enales' obesidadcent#)peta $dist#ibuci5n cent#al de la /#asa%' #et#aso en la velocidad de c#ecimiento deni@os - adolescentes*

    Inectol5/ico " susceptibilidad a inecciones t)picas - opo#tunistas' #eactivaci5n +e#peszoste#*

    xmenes " leucocitosis' eosinopenia' linopenia - neut#oilia*

    Dt#os " disminuci5n de la l)bido' ati/abilidad' sind#ome de cus+in/

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    34/51

    SIND#OME DE SEC#ECI+N INAP#OPIADA DE AD& 1SIAD&2

    Introduccin

    l (IA=F' es una patolo/)a comn en pacientes +ospitalizados - se p#esenta como una+iponat#emia +ipoosmola#' con no#movolemia $0< de las +iponat#emiasno#movol4micas%' +abiendo desca#tado insuiciencia sup#a##enal e +ipoti#oidismo*

    Sos$ec'a dianstica8(e sospec+a en paciente con +iponat#emia +ipoosmola#'osmola#idad u#ina#ia inap#opiadamente alta pa#a la nat#emia $en /ene#al ma-o# a100mDsm3/*%' sodio u#ina#io alto $E;0me:L%' +ipou#icemia $G ; m/*dl*% ->KN ba6o $G 10 m/*dl* po# +emodiluci5n%* otasio - e:uilib#io cido9base sonno#males* 7ene# p#esente los s)ntomas asociados a la +iponat#emia*

    =ia/n5stico die#encial son cuad#os de +ipe#volemia con disminuci5n de la volemiaeectiva $I?? - =F?%' cuad#os con +ipovolemia con disminuci5n en la capacidad dediluci5n #enal $diu#4ticos' +ipoaldoste#onismo%' alla #enal avanzada' +ipoti#oidismoacentuado' p4#dida de sodio de o#i/en ce#eb#al $ene#medades ce#eb#ales p#oducenlibe#aci5n de p4ptidos nat#iu#4ticos*%

    ?ausas9 (N?" 7#aumatismos' AV' inecciones' +emo##a/ias' +ematomas subdu#ales*9 7umo#es" ?nce# de c4lulas pe:ue@as de pulm5n es el ms comn' aun:ue puede

    ve#se en cual:uie# tumo# pulmona#* ?ausas menos comunes son cnce# depnc#eas' duodeno - u#et#a* 7ambi4n linoma - leucemia*

    9=#o/as" ?lo#p#op#amida' ca#bamazepina' cicloosamida' cloib#ato' vinc#istina'cisplatino' +alope#idol' IR((' amit#iptilina' i!AD' b#omoc#iptina' 4xtasis*

    9?i#u/)a ma-o#" 7o#cica o abdominal*9ne#medad pulmona#" Neumon)a' abscesos' 7>?' ventilaci5n mecnica*9Idioptico

    97ene# p#esente VIF" o# patolo/)as pulmona#es - de (N? asociadas $NJ'toxoplasma%*

    Criterios de SIAD&

    1* Fiposmola#idad s4#ica con +iponat#emia2* D#ina insuicientemente dilu)da pa#a la +iposmola#idad s4#ica $E100mDsm3/%.* (odio u#ina#io simila# al in/e#ido' a pesa# de la +iponat#emia;* Ausencia de ot#as causas de t#asto#no de la diluci5n u#ina#ia* !e6o#)a de la nat#emia con la #est#icci5n de a/uaH* A=F plasmtica no sup#imida

    Tratamiento8Identiica# - t#ata# el acto# causal' - co##e/i# la +iponat#emia* (i es una+iponat#emia c#5nica asintomtica' con nat#emia ma-o# a 120 m:L* - deinstau#aci5n lenta' basta con #est#in/i# el apo#te +)d#ico dia#io a un volumeni/ual a la diu#esis, las p4#didas insensibles al p#ovoca# un balance +)d#icone/ativo i#n co##i/iendo la +iponat#emia* Al conse/ui# nat#emia de 1. m:L*se puede a/#e/a# el volumen de las p4#didas insensibles* (i no es posibleidentiica# la etiolo/)a debe# mantene#se con #est#icci5n de a/ua -eventualmente a/#e/a# anta/onistas tubula#es de A=F $litio o demeclociclina%*

    n caso de +iponat#emia a/uda sintomtica o meno# de 120 m:L* aumenta# lanat#emia #pidamente $ap#oximadamente un 10

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    35/51

    SIND#OME CLIMAT#ICO

    Introduccin!enopausia co##esponde a la ltima mest#uaci5n - ?limate#io al pe#)odo

    pe#imenopusico :ue se ca#acte#iza po# todos los s)ntomas :ue #ele6an el estadop#o/#esivo de +ipoest#o/enismo* s un estado de +ipo/onadismo +ipe#/onadot#5ico$(F E;0 KIml%* ?l)nicamente se p#esenta con"

    9 ()ntomas /ene#ales como alte#aciones del nimo' i##itabilidad' insomnio - cealea*9 ()ntomas vasomoto#es como boc+o#nos' sudo#aci5n - palpitaciones*9 ()ntomas u#o/enitales como at#oia va/inal' se:uedad - p#u#ito vulva#' I7K' p#olapso'dispa#eunia e incontinencia o#ina*9 ()ntomas menst#uales" polimeno##ea oli/omeno##ea ameno##ea $se #e:uie#eameno##ea de 12 meses%

    Dianstico=ia/n5stico es cl)nico* ?o##elaciona# edad' ameno##ea con dems s)ntomas - si/nos* (i+a- duda se puede #ealiza# (F plasmtica $ E ;0 KIml o el doble del valo# mximono#mal pa#a ase olicula#%9 valuaci5n" ()ntomas climat4#icos' examen )sico $I!?' A% - /inecol5/ico $toma#A%' labo#ato#io $mamo/#a)a' pe#il lip)dico' =(D $cada . a@os si es no#mal' cada a@osi es alte#ado% - co/#a)a t#ansva/inal*

    Tratamiento

    (5lo se debe p#esc#ibi#se 7FR cuando est4 cla#amente indicada' p#incipalmente pa#a elalivio de s)ntomas* La indicaci5n debe se# individualizada - debe +abe# siemp#e unanlisis costobeneicio*

    9 Indicaciones" #otecci5n 5sea $acto#es de #ies/o pa#a osteopo#osis%' sintomatolo/)adel climate#io $vasomoto#es' del t#acto u#o/enital ine#io# - psicol5/icos' 0< #espondea los . meses% - menopausia p#ecoz $G ;0 a@os%* Ksa# lo menos posible po# el meno#tiempo posible $du#aci5n de H meses +asta a@os%*

    9 ?ont#aindicaciones " Absolutas $?nce# de mama o endomet#io' 7V7'met#o##a/ia de o#i/en desconocido' =F? o ene#medad +eptica a/uda' emba#azo' (A- L( activo% - Relativas $F7A seve#a' +isto#ia de 7' ene#medad ca#diovascula#

    p#evia' miomatosis' endomet#iosis' +ipe#t#i/lice#idemia' mi/#a@a' +isto#ia amilia# decnce# de mama' v#ices%* (i +a- alto #ies/o de ene#medad t#omboemb5lica" usa# v)at#and4#mica*

    9 ectos =eseables " disminu-e #ies/o de #actu#a de cade#a' cnce# de colon' sintomasvasomoto#es' alte#aciones del sue@o' at#oia u#o/enital $dispa#eunia%' - me6o#a el nimo*

    9 ectos Adve#sos" $studio FI% Aumenta el #ies/o de cnce# de mama' IA!' AV -ene#medad t#omboemb5lica

    9 V)as de administ#aci5n" D#al' t#ansd4#mica' pe#cutnea' int#amuscula#*' int#aute#ina$=IK con levono/est#el%' nasal' t5pico /enital $est#iol%*

    9 ?omponentes" st#5/enos con6u/ados 0*. m/* o vale#ato de est#adiol 0* m/*

    $aumenta menos los t#i/lic4#idos%* (i +a- te#o' a/#e/a# p#o/estinas pa#a disminui##ies/o de cnce# de endomet#io $A! 2* 9 m/* po# 10 a 12 d)as%

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    36/51

    9 xmenes a solicita#"Femo/#ama' >KN?#ea' Clicemia' D#ina' e#il lip)dico(Fst#adiol" =ia/n5stico de menopausia con +ipo/onadismo +ipo/onadot#opico*(FE;0' G20co/#a)a t#ansva/inal $pa#ticula#mente si +a- met#o##a/ia% " !enos de mm* es no#mal>iopsia en caso de met#o##a/ia!amo/#a)a

    =ensitomet#)a 5sea

    9 !odos de administ#aci5n"Se$uen$ial dis$ontinuo&en postmenopausia p#ecoz $21d [ 1.d [ d de descanso%*7iene lu6o #o6o*Se$uen$ial $ontinuo&en pe#imenopausia $.0d [ 1.d %* 7iene lu6o #o6o* l masusadoContinuo&$.0d [ o s5lo% en menopausia ta#d)a*

    Seguimiento y Control

    (e/uimiento anual con evaluaci5n de s)ntomas - examen )sico* ?ont#oles conmamo/#a)a anual $la 7FR pa#ece no aumenta# el #ies/o de cnce# de mama antes de a@os de uso%* Adems pe#il lip)dico - A anual*

    La necesidad de continua# con la 7FR debe se# #evisada #e/ula#mente po# esta #az5n'las indicaciones pa#a la 7FR deben se# #econside#adas #e/ula#mente cuando se utilizanen el la#/o plazo*

    O$ciones de Tratamiento89 (e pueden utiliza# (R!s $selectivas pa#a #ecepto#es beta :ue son sist4micos' los alason los :ue se #elacionan con endomet#io - mama%' pe#o tambi4n son los :ue

    disminu-en sintomatolo/)a* (e utilizan #aloxieno' tamoxieno - tibolona $tiene eectoavo#able en +ueso' libido' te#o - no aecta la mama ni el pe#il lip)dico de o#maimpo#tante%*9 7ambi4n #ecomendable alend#onato' calcio - vitamina = pa#a la p#otecci5n 5sea -

    pa#oxetina o clonidina pa#a s)ntomas vasomoto#es*9 Ksa# t#ansd4#mico en alto #ie/o de 7V7' +ipe#t#i/lice#idemia e F7A inducida po#est#5/enos*9 n =! da# p#o/estinas de ba6a acci5n and#o/4nica $med#oxip#o/este#ona en ba6asdosis%*9 st#5/enos t5picos va/inales pa#a los s)ntomas u#o/enitales*9 n endomet#iosis' miomas o >IRA=( I' evalua# #ies/obeneicio*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    37/51

    CALCI,#IA A##o-o !a-o 2008

    Temas EMN incluidos en este resumen Inte#p#eta# Realiza#?alciu#ia 2 1Niveles de conocimiento !N" No &1' () &2

    Definicin8 ste examen mide la cantidad de calcio en la o#ina* 7odas las c4lulas

    necesitan calcio pa#a unciona#* l calcio a-uda a o#ma# dientes - +uesos ue#tes* simpo#tante pa#a la unci5n ca#d)aca - a-uda con las cont#acciones muscula#es' lasse@ales ne#viosas - la coa/ulaci5n de la san/#e*

    *orma en ?ue se realiHa el e4amen8 (e necesita /ene#almente una muest#a de o#ina de2; +o#as*

    Pre$aracin $ara el e4amen8 l m4dico puede solicita# la suspensi5n tempo#alcual:uie# medicamento :ue pueda aecta# los #esultados del examen* Los medicamentos:ue pueden aumenta# las mediciones del calcio en la o#ina aba#can" anticidos'anticonvulsivos' diu#4ticos in+ibido#es de la an+id#asa ca#b5nica - diu#4ticos del asa*

    Los medicamentos :ue pueden disminui# las mediciones del calcio en la o#ina aba#can"ad#enoco#ticoste#oides' p)ldo#as anticonceptivas - diu#4ticos tiaz)dicos*

    #aHones $or las ?ue se realiHa el e4amen8 ste examen se utiliza pa#a dia/nostica# ocont#ola# ene#medades de la /lndula pa#ati#oides o de los #i@ones' :ue puede p#ovoca#un t#asto#no 5seo o del cont#ol del calcio* (i no +a- suiciente calcio en los l):uidosco#po#ales' esto puede lleva# a :ue se p#esente demasiada excitaci5n en ne#vios -msculos* La p#esencia de demasiado calcio tiene el eecto opuesto* l tipo ms comnde clculo #enal contiene calcio - este examen se puede utiliza# pa#a dia/nostica#los*

    .alores normales8 (i una pe#sona est consumiendo una dieta no#mal' la cantidad de

    calcio :ue se espe#a encont#a# en la o#ina es de 100 a .00 m/d)a' pe#o si la dieta es ba6aen calcio' la cantidad de 4ste en la o#ina se# de 0 a 10 m/d)a*

    Sinificado de los resultados anormales8Los niveles altos de calcio en la o#ina pueden debe#se a"

    Fipe#pa#ati#oidismo Fipe#calciu#ia idioptica Insuiciencia #enal ()nd#ome de lec+e - alcalinos Acidosis tubula# #enal (a#coidosis Kso de diu#4ticos del asa Intoxicaci5n po# vitamina =

    Los niveles ba6os de calcio en la o#ina pueden debe#se a" Fipopa#ati#oidismo 7#asto#nos po# malabso#ci5n Kso de diu#4ticos tiaz)dicos =eiciencia de vitamina =

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    38/51

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    39/51

    ECO"#A*IA TI#OIDEA A##o-o !a-o 2008

    Temas EMN incluidos en este resumen Inte#p#eta# Realiza#co/#aia 7i#oidea 2 1Niveles de conocimiento !N" No &1' () &2

    Definicion8s un m4todo ima/enol5/ico utilizado pa#a obse#va# la /lndula ti#oides**orma en ?ue se realiHa el e4amen8 Cene#almente' el examen se #ealiza en la sala deeco/#a)a o de #adiolo/)a* (e acuesta al paciente con el cuello extendido al mximo oms all de su l)mite usual* (e aplica un /el lub#icante sob#e el cuello - lue/o el t4cnico

    pasa un t#ansducto#' sob#e el #ea* l t#ansducto# libe#a ondas sono#as' las cuales pasana t#av4s del cue#po - #ebotan desde el #ea ob6eto de estudio $en este caso' la /lndulati#oides%* Kna computado#a estudia el pat#5n :ue las ondas sono#as c#ean cuando#ebotan - elabo#a una ima/en*

    Pre$aracin $ara el e4amen8 No necesitan p#epa#aci5n especial pa#a esteexamen*

    #aHones $or las ?ue se realiHa el e4amen8 Cene#almente se #ealiza cuando lape#sona p#esenta una tumo#aci5n en la /lndula ti#oides* l examen puede a-uda#a die#encia# ent#e un :uiste - un tumo# $:ue puede se# cance#oso o no%*

    .alores normales

    La /lndula no#mal en p#omedio mide cm de anc+o po# . de alto - 18 mm de /#ueso- pesa al#ededo# de 1 a 2 / en el adulto*

    Sinificado de los resultados anormales8

    Uue valo#a# en una eco/#aia ti#oidea"Tamao8 Fabitualmente se dete#minan el dimet#o lon/itudinal - el /#oso# de ambosl5bulos' ?on estos datos puede -a cuantiica#se el volumen de la /lndula* Fa- unacie#ta #elaci5n con la enve#/adu#a de los pacientes* uede encont#a#se " Fipe#plasiadiusa' Fipoplasia o At#oia' ademas se utiliza pa#a la valo#aci5n de #estos :ui##/icos -el cont#ol evolutivo de +ipe#plasia simples o +ipe#uncionales*

    Ecoenicidad8 La eco/enicidad de la ti#oides puedes se# No#mal o puede se# >a6a*Dt#os matices no tienen si/niicaci5n*co/enicidad No#mal $ 7i#oides C#is %" La eco/enicidad del ti#oides no#mal puede se#simila# a las de las est#uctu#as muscula#es* l este#nocleidomastoideo es un msculo

    p#5ximo*

    co/enicidad >a6a $ 7i#oides Ne/#o%" Kna eco/enicidad ba6a #ele6a la p#esencia deun aumento del contenido en a/ua del te6ido* n el caso del ti#oides la ba6a eco/enicidad/ene#almente es debida a la existencia de un aumento de vascula#izaci5n - de una+ipe#emia* uede encont#a#se tanto en situaciones +ipe#uncionales' como+ipouncionales* La +ipe#emia es ca#acte#)stica en el +ipe#ti#oidismo diuso - en el casode la +ipounci5n esta inducida po# el aumento de la 7(F*

    Kn n5dulo bien delimitado - con ba6a eco/enicidad debe de +ace# pensa# en unadenoma +ipe#uncionante - en estos casos debe de su/e#i#se la valo#aci5n po#

    /amma/#a)a pa#a tipiica# su actividad uncional*uede encont#a#se un ti#oides de alta eco/enicidad o ti#oides denso en al/unos casos deinilt#aci5n ib#osa' pe#o es una valo#aci5n di)cil - de escasa utilidad*

  • 8/12/2019 EMN Endocrino 2008

    40/51

    Estructura Eco;nica8La est#uctu#a eco/4nica #ele6a si el te6ido ti#oideo tiene unadisposici5n unio#me' con ecos de la m