emociones basicas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    1/13

    EMOCIONES BASICAS

    La primera utilización de la expresión “emociones básicas” se deba a

    descartes, quien en su trabajo pasiones del alma. Meditaciones metafísicas

    (!"#$ #%&', propone la existencia de seis emociones básicas felicidad,

    tristeza, amor, odio, deseo ) admiración. *l resto de las posibles emociones espara descartes es una combinación de estas seis. *l +nfasis en la existencia

    de emociones básicas se consiue con el trabajo de -arin la expresión de las

    emociones en el /ombre ) en los animales (%01$#!&'.

    La emoción básica se conceptualiza de manera eneral (en el ni2el de familia

    o prototipo3 por ejemplo, ira' o de manera más especí4ca (en el ni2el de la

    situación3 /ostilidad, en2idia, frustración'. 5quí las emociones se consideran en

    su ni2el más eneral. Las así llamadas emociones básicas son aquellas que

    /acen lo siuiente (e6man ) da2idson, ##"'

    . 7on innatas más que adquiridas.1. 7uren en las mismas circunstancias para toda la ente (una perdida

    personal /ace que todos se sientan tristes3 sin importar edad, cultura.

    etc.8. 7e expresan de manera exclusi2a ) distinti2a (por ejemplo a tra2+s de la

    expresión facial'.". *2ocan un patrón de respuestas 4siolóicamente distinti2o.

    ¿Cuántas emociones existen?

     *l debate entre conición ) bioloía da orien, de manera indirecta, a otra

    interesante e importante preunta 9:uántas emociones existen;

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    2/13

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    3/13

    Perspectiva conitiva

    5se2era que los /umanos experimentamos un ma)or n?mero de emociones

    que las dos o diez que contempla la tradición biolóica. Los teóricos coniti2os

    a4rman que existe un n?mero limitado de circuitos neuronales ) reacciones

    corporales (por ejemplo la reacción pelea o /uida', pero a4rman que pueden

    surir 2arias diferentes emociones a partir de la misma reacción biolóica. For

    ejemplo una sola respuesta 4siolóica, como un rápido aumento en la presión

    sanuínea, sir2e como la base biolóica de la ira, los celos, la presión arterial

    ele2ada ) una creencia de que un objeto debería ser propio ) no de otra

    persona produce celos3 una presión arterial ele2ad a) una creencia de que otro

    está en posición más fa2orable que el )o causa la en2idia. Fara los teóricos

    coniti2os, los seres /umanos experimentan una rica di2ersidad de emociones

    porque las situaciones se interpretan de mu) diferentes maneras (7/a2er et

    al. , #%0' ) porque la emoción sure de una mezcla de interpretación personal

    (Lin2ille, #%1', socialización(emper, #%0' ) cultura (Lea2itt ) Foer'.

    Fuesto que la ente ) las culturas 2arían demasiado, cada una de tales

    tradiciones de in2estiación arumentan que el n?mero de emociones posibles

    es casi in4nito.

    :omo sucedió con los teóricos de la emoción orientados biolóicamente, cada

    teórico coniti2o tiene buenas razones para proponer un n?mero casi ilimitado

    de emociones /umanos. Lo que todos comparten en com?n es la suposición de

    que “las emociones suren como respuesta a las estructuras sini4cati2as de

    las situaciones dadas3 diferentes emociones suren como respuesta a distintas

    estructuras de sini4cado” (rijda, #%%'. *n lo que di4eren las teorías

    coniti2as de la emoción es en la forma de bosquejar la manera en que laente enera e interpreta la estructura sini4cati2a de una situación. -ic/a

    situación proporciona el contexto para interpretar el estado excitado de uno

    (7c/ac/ter, #!"', el indi2iduo interpreta su propio estado excitado (Mandler,

    #%"' ) la ente se socializa a 4n de interpretar su estado excitado (emper,

    #%0'. 5demás, el indi2iduo efect?a 2aloraciones respecto a si su relación con

    el ambiente afecta su bienestar personal (Lazarus, ##', al sini4cado ) los

    recuerdos de las situaciones ) circunstancias que enfrenta (rijda, ##8' ) a

    sus atribuciones del porque ocurrieron resultado buenos o malos (Neiner,

    #%!'. 5demás, las experiencias emocionales están incorporadas al lenuaje

    (7/a2er et al., #%0', a las formas de actuar construidas socialmente (52erill,#%1' ) a los roles sociales, como la porrista ) el matón, (Oeise, #%#'.

    Oa /abido m?ltiples aproximaciones al estudio de las emociones básicas,

    apreciándose arumentos a fa2or ) en contra. Puienes arumentan a fa2or

    dela existencia de emociones básicas proponen unos criterios basados en la

    expresión (*6man (#%1,##1 a ##1b', en la respuesta 4siolóica (Le2enson,

    :arteson, riesen ) *6man, ##3 -a2idson, ##1b', ) más recientemente en la

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    4/13

    2aloración (7tein ) Ira2asso, ##13 Foer ) -alleis/, ##0'. *l denominador

    com?n a todas estas formulaciones tiene que 2er con la existencia de una

    asociación especí4ca, concreta ) diferencial entre un patrón expresi2o ) una

    emoción, entre un per4l de repuestas 4siolóica ) una emoción, entre una

    2aloración relacionada con una meta ) una emoción. For su parte , quienes

    cuestionan la existencia de emociones básicas lo /acen criticando lametodoloía utilizada$$$ reconocimiento de la expresión mediante la elección

    forzosa, o utilización frecuente de expresiones 4nidasGlas muestras

    estudiadasGcon muc/a frecuencia, muestra de personas occidentales$$$

    (@ussell,##"', ) la 2alidez de la expresión facialGlo aut+nticamente uni2ersal

    es la acti2ación de los m?sculos sencillos, los cuales dan luar a la

    con4uración de la expresión facialG(Qrton) ) Iurner, ##='.

    @ecientemente, *6man (###' /a seAalado que /a) que ser prudentes a la

    /ora de referirnos a las emociones básicas, precisamente por la disparidad decriterios eleidos cuando se propone que unas emociones son básicas ) otras

    no. -e /ec/o, como quiera que parezcas arriesado decantarse por cualquiera

    de los criterios propuestos, *6man suiere una posibilidad que, modestamente,

    no sabemos si puede resultar 2iable. 5sí plantea el autor que existen unas

    características que son ?tiles para distinuir una emoción de otra, a la 2ez que

    permite distinuir una emoción de otros episodios o fenómenos afecti2os. *s

    decir , son características que comparten todas la emociones básicas, aunque

    en cada una de ellas adquieren connotaciones, sini4cación ) manifestaciones

    particulares.

    *sas características /acen referencia a los siuientes aspectos expresiónuni2ersal distinti2a, aparición distinti2a, 2aloración automática especí4ca,

    e2entos antecedentes uni2ersales, rápido inicio, bre2e duración, ocurrencia

    impre2ista, pensamientos, memorias e imáenes distinti2os, experiencia

    subjeti2a distinti2a.

    :omo se puede apreciar, los criterios propuestos son complejos ) no sabemos

    en qu+ medida susceptibles de ser considerados con la misma rele2ancia. -e

    /ec/o el propio *6man conclu)e su propuesta aludiendo a los escases de

    conocimientos que toda2ía poseemos, a la existencia de importantes launas

    en la información relacionada con la emoción en eneral, ) con las emociones

    básicas en particular.

    Más allá de constataciones ) refutaciones, parece cada 2ez más aceptada la

    existencia de emociones básicas. Ho obstante, como quiera que sean 2ariados

    los criterios utilizados para localizar cuantas ) cuáles de las distintas

    emociones propuestas pueden ser consideradas básicas, seuimos

    encontrando una cierta discrepancia en alunos estudios. Los distintos autores

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    5/13

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    6/13

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    7/13

    emoción. 7on susceptibles de ser obser2adas en indi2iduos de especies

    inferiores 4loen+ticamente próximas a la especie /umana. Fara *6man

    existen nue2e características que distinuen a las emociones básicas en el ser

    /umano

    . La uni2ersalidad en los e2entos que anteceden la emoción.1. La expresión uni2ersal distinti2a.8. La 4sioloía distinti2a.". La presencia de otras especies de primates.&. La co/erencia en la respuesta emocional.!.

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    8/13

    PA&A E' (ESA)&A(O PA&A 'A *&IS*E+A

    *l orbicular de la boca ele2a el labio

    superior

    *l nasal arrua la nariz

    *l ciomático ele2a las mejillas

    Fara la tristeza

    *l superciliar ele2a ) jala ambas

    esquinas interiores de las cejas

    Los orbiculares de los ojos ele2an las

    esquinas interiores superiores de los

    parpados.*l trianular de los labios jala las

    comisuras de los labios /acia abajo.PA&A 'A A'E)&IA

    *l ciomático jala las comisuras de los

    labios /acia arriba ) /acia atrás.

    *l ciomático ele2a las mejillas, lo cual

    pro2oca las “las patas de allo” bajo los

    ojos ) las arruas que 2an desde debajo

    de la nariz /asta las comisuras de los

    labiosLos orbiculares de los ojos se relajan )

    muestran arruas bajo los parpados

    'a respuesta ,siolóica

    La clásica cuando trataba de localizar un patrón psico4siolóico especí4co en

    cada emoción, siue 2iente, ) de /ec/o, con reno2ado brío, pues el per4l

    psico4siolóico se esrime como criterio determinante para explicar las

    distintas emociones que pueden ser consideradas como emociones básicas.

    La experiencia personal suiere que se experimenta una emoción ) que de

    inmediato es seuida por cambios corporales. Ian pronto como 2emos

    parpadear la luz roja ) escuc/amos la sirena de una patrulla de policía, el

    miedo sure ) /ace que nuestro corazón se acelere ) que nuestra palma

    suden. *l orden de situaciones parece ser estimuloGemoción$$$reacción

    corporal.

    Nilliam Cames (%%", %#=,%#"' discrepo de esta 2isión com?n. 7uirió que

    nuestros cambios corporales no los pro2oca la experiencia emocional, en 2ez

    de ello, la experiencia emocional se siue ) depende de las repuestas

    corporales ) conductuales a las luces parpadeantes ) la sirena. *nconsecuencia, los cambios corporales causan experiencia emocional estimulo

    Greacción corporal$$$$emoción.

     'a teor!a "e -ames se basó en "os suposiciones%

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    9/13

    . *l cuerpo reacciona en forma discriminatoria ante los diferentes

    estímulos que pro2ocan emoción.1. Los estímulos no emocionales no causan cambios corporales.

    Fara preciar la /ipótesis de Cames piense en la respuesta 4siolóica de su

    cuerpo ante unas inesperadas readeras o de aua fría.

    La reacción 4siolóica (aumento de ritmo cardiaco, respiración acelerada ) ojos

    en alerta'. :omienza antes de que tena tiempo de pensar porque su corazón

    se acelera ) sus ojos se abren tanto. Cames arumentó que tales reacciones

    corporales instantáneas ocurren se?n patrones discernibles ) que la

    experiencia emocional es la forma en que una persona da sentido a tales

    reacciones corporales. :uando os cambios 4siolóicos no ocurren, la ente no

    siente emoción.

    La teoría de Cames S Lane de las emociones se 2ol2ió popular con rapidez,

    peor tambi+n encontró criticas (cannon, #10'. Las criticas esrimieron que le

    tipo de reacciones corporales a las que Cames /izo referencia fueron en

    realidad parte dela respuesta eneral del cuerpo para tener una reacción de

    pelea o /uida, ) que no 2ariaba de una emoción a la siuiente (:annon, #10,

    Mandler, #0&3 7c/ac/ter, #!"'.

    :annon (#"$#1#' propusiera la existencia de patrones endocrinos asociados

    a las respuesta de luc/a ) de /uida, pasando por la aportaciones de Oenr)

    (#%!' se /a arumentado con frecuencia que en las emociones de miedo ) de

    ira se produce un importante incremento en la secreción de catecolaminas

    (epinefrina ) norepinefrina' desde la medula adrenal. :on esa a4rmación, no

    era posible discernir la e2entual especi4cidad psico4siolóica en ambasemociones. *sta a4rmación era correcta ) lo siue siendo. 7in embaro /o)

    sabemos que, aunque en ambas emociones se produce un importante

    incremento en la secreción de catecolaminas desde la medula adrenal, en la

    emoción de ira es ma)or el incremento de norepinefrina, mientras que, en la

    emoción de ira es ma)or el incremento de norepinefrina, mientras que, en la

    emoción de miedo, el ma)or incremento se produce en la epinefrina (:arlson )

    Oat4eld, ##1'. Lo mismo podemos decir cuando consideramos la frecuencia

    cardiaca, que es el parámetro psico4siolóico que más /a sido estudiado en el

    campo delas emociones. -esde los clásicos trabajos de Lindsle) (#&$ #&0',

    en los que se consideraba la acti2ación como un proceso unitario, pasando por

    la criticas que realizan Lace) (#!0' a dic/a formulación, proponiendo laclásica teoría de la disociación de sistemas, incluso la especi4cidad de

    respuestas autonómica, apreciamos como se /a ido per4lando más

    minuciosamente el conocimiento que en la actualidad se posee del

    funcionamiento ) la sini4cación dela frecuencia cardiaca asociada a distintas

    emociones. *n el citado trabajo de Le2enson, :atenson, riesen ) *6man

    (##', se propone una interesante aportación a la participación diferencial de

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    10/13

    la frecuencia cardiaca en distintas emociones, estableciendo como se puede

    apreciar incrementos o decrementos de la misma ) como , merced a su

    inBuencia sobre otro parámetro psico4siolóico importanteGla temperatura

    cutáneaGtambi+n en esta ?ltima 2ariable es posible encontrar diferencias de

    inter+s cuando consideramos las emociones en las que se aprecia una ele2ada

    frecuencia cardiaca.

    En cuanto al proceso "e valoración

    *l arumento con más frecuencia se utiliza para justi4car la existencia de

    emociones básicas /a sido explicitado con muc/a claridad por 7tein ) Irabasso

    (##1' en t+rminos de funcionalidad deri2ada de la 2aloración.

    *n efecto, estos autores proponen que la naturaleza de la 2aloración asociada

    con cada emoción básica puede ser de4nida funcionalmente. *s una forma de

    proponer el 2alor adaptati2o de las emociones en eneral, ) especialmente de

    las emociones básicas. *xiste un pequeAo n?mero u objeti2os centrales en elser /umano que son compartidos por todos los indi2iduos de cualquier rupo,

    independientemente de la cultura en la que se /a desarrollado ese indi2iduo )

    ese rupo, a su 2ez estas metas u objeti2os se encuentran asociados con un

    pequeAo conjunto de procesos de 2aloración, plani4cación ) acción, referidos a

    la consecución, mantenimiento ) recuperación de dic/as metas u objeti2os.

     Las emociones básicas son aquellas en las que su proceso de 2aloración se

    encuentra unido a cualquiera de las citadas metas uni2ersales u objeti2os

    centrales que conforman ese particular ) reducido rupo. Las emociones

    positi2as aparecen cuando el proceso de 2aloración conduce al indi2iduo a

    pensar o a creer que una meta puede ser conseuida, en el caso de que nosestu2iera )a, a pensar o a creer que una meta puede ser mantenida, en el

    caso de que )a se tena ) pudiera correr un e2entual peliro, a pensar o a

    creer que una meta puede ser recuperada, en el caso de que se /ubiese

    perdido por su parte. Las emociones neati2as aparecen cuando el proceso de

    2aloración conduce al indi2iduo a pensar o creer que una meta no puede

    conseuirse, en el caso de que no se tena, a pensar o a creer que una meta

    no pueda recuperarse, en el caso de que se /a) perdido pre2iamente.

    *n este orden las cosas, la rele2ancia de la 2aloración como criterio esencial

    para distinuir las emociones básicas /a sido enfatizada recientemente por

    Foer ) -alleis/ (##0', para quienes “las emociones básicas se re4eren a unpequeAo conjunto de emociones primarias o fundamentalmente, en forma de

    combinación de los componentes de

      *stimulo, interpretación, cambios 4siolóicos, 2aloración, propensión a la

    acción ) experiencia conscientes. :ada emoción de este pequeAo rupo puede

    ser distinuida a partir de las características especí4cas del componente de

    2aloración.

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    11/13

    La emociones básicas son aquellas que independientemente de las inBuencias

    que puedan ejercer los factores sociales, de aprendizaje, culturales.etc. 7on el

    resultado de procesos id+nticos de 2aloración. Fara estos autores, el criterio

    fundamental para /ablar de emoción básica se re4ere a la existencia de un

    proce.so de 2aloración concreto, especí4co ) particular que desemboca en la

    ocurrencia de una emoción como factor crítico para /ablar de emoción básica.

    Interpretación conitiva # valoración

    Fara la ma)oría de nosotros resulta sorprendente que un teórico con tanta

    inBuencia n la psicoloía cientí4ca como Nilliam Cames intentase explicar la

    emoción de forma tan simple. *specialmente, nos extraAa que no incorporarse

    la interpretación de lo que está aconteciendo, los procesos coniti2os, como

    2ariable mediadora entre la condición estimular ) la propia reacción afecti2a.

     Iodos sabemos que las circunstancias que lle2an a aluien a sentir miedo

    pueden enerar en otra persona alería ) felicidad. Los mecanismos instinti2os

    o cuasi$ reBejos no son capaces de dar explicación a la ran 2ariabilidadexistente en el modo en que damos sini4cado a lo que acontece. 5lunas

    personas se sienten dic/osas ) excitadas al adentrarse en una sel2a

    desconocida, mientras otras sienten un terror intenso. 9:ómo no se dio cuanta

     Cames de este /ec/o; 7us propios coetáneos fueron conscientes de las ra2es

    limitaciones de su teoría para abordar esas diferencias indi2iduales ) se lo

    /icieron saber, pero sus planeamientos continuaron inmutables. 9For qu+;

    Fosiblemente, como alunos autores /an suerido, en los aAos en que /ace su

    formulación, primaban los procesos ) la terminoloía dela 4sioloía ) no se

    disponía de recursos explicati2os más allá de los reBejos o instintos.

    *n cualquier caso, como consecuencias de las contundentes criticas de cannon) de la inBuencia del conductismo, le planteamiento de james quedo

    posterado /asta que, en los aAos sesenta del silo pasado, 7tanle) 7c/ac/ter

    lo reformula, iniciando lo que se /a dado en llamar la tradición bifactorial en el

    estudio de la emoción, la cual postulando que los cambios 4siolóicos

    perif+ricos son necesarios para que se produzca una emoción, pero, además,

    asume que son rele2antes los procesos de etiquetado 2erbal, la construcción

    de sini4cado sobre lo que está aconteciendo. 5demás, de modo

    independiente, Mada 5rnold ) @ic/ard Lazarus, tambi+n en esa d+cada,

    postulan que el antecedente inmediato de una emoción es el proceso de

    2aloración.

     *n su opinión la cadena de acontecimientos emocionales se iniciaría con la

    percepción de un acontecimiento. Froseuiría con su 2aloración, continuaría

    con la 2iencia emocional ) en esta ?ltima fase estaría arropada por

    mo2ilización 4siolóica ) , en muc/os casos por acciones motoras.

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    12/13

  • 8/16/2019 emociones basicas.docx

    13/13