13
EMOCIONES DEL COLON Las personas con colón irritable, suelen tener miedo a relajarse, y sienten inseguridad. El colon es una parte del aparato digestivo. Es la zona donde finalmente absorbemos e integramos lo que hemos ingerido del exterior. Después los desperdicios (materias) son transportados y eliminados hacia el exterior para evitar que el cuerpo se obstruya y se contamine. Su misión es evacuar lo que el cuerpo juzga inútil, superfluo, sucio. Esto mismo debemos hacer las personas con nuestras experiencias: ingerirlas, asimilarlas, aceptarlas, extraer la enseñanza y continuar adelante. Las tensiones y las dolencias en éste órgano se manifiestan en aquellas personas que tienen dificultad para tomar distancia, para cicatrizar y para olvidar ciertas heridas, para evacuarlas y pasar página. Los problemas en el intestino grueso o colon nos hablan de una experiencia sucia (guarrería, suciedad, maldad, traición, mala jugada, etc.) que ha sido asimilada, en principio, pero que nos cuesta digerir, hacer avanzar y evacuar. Según el lugar: Colon ascendente: “guarrería” hecha por los padres o simbólica, hacienda. Colon transverso: “guarrería hecha por los colaterales, pareja, hermanas, hermanos, primos, etc. Colon descendente: “guarrería” hecha por hijos, sobrinos, nietos. Colon inferior: Conflicto “No tengo sitio en mi territorio”. “No me siento reconocido en mi familia” “No saber dónde está su sitio” “No sé quien soy dentro de esta familia, de esta casa, clan”. Los pólipos del colon son como nudos de penas y de enfados (guarrerías) que no hemos conseguido desanudar completamente. Conflicto de “pequeñas guarradas”. Colon irritable: “Porquerías regulares” Una detrás de otra… El cáncer, que habitualmente se desarrolla sobre un pólipo que degenera, se manifiesta después de un conflicto (a menudo relacionado con la familia) provocado por una

Emociones Del Colon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Emociones Del Colon

Citation preview

Page 1: Emociones Del Colon

EMOCIONES  DEL  COLON      Las  personas  con  colón  irritable,  suelen  tener  miedo  a  relajarse,  y  sienten  inseguridad.  El  colon  es  una  parte  del  aparato  digestivo.  Es  la  zona  donde  finalmente  absorbemos  e  integramos  lo  que  hemos  ingerido  del  exterior.  Después  los  desperdicios  (materias)  son  transportados  y  eliminados  hacia  el  exterior    para  evitar  que  el  cuerpo  se  obstruya  y  se  contamine.  Su  misión  es  evacuar  lo  que  el  cuerpo  juzga  inútil,  superfluo,  sucio.      Esto   mismo   debemos   hacer   las   personas   con   nuestras   experiencias:  ingerirlas,    asimilarlas,  aceptarlas,  extraer  la  enseñanza  y  continuar  adelante.      Las   tensiones   y   las  dolencias   en  éste  órgano   se  manifiestan  en  aquellas  personas  que  tienen  dificultad  para  tomar  distancia,  para  cicatrizar  y  para  olvidar  ciertas  heridas,  para  evacuarlas  y  pasar  página.      Los   problemas   en   el   intestino   grueso   o   colon   nos   hablan   de   una   experiencia   sucia  (guarrería,   suciedad,   maldad,   traición,   mala   jugada,   etc.)   que   ha   sido   asimilada,   en  principio,  pero  que  nos  cuesta  digerir,  hacer  avanzar  y  evacuar.      Según  el  lugar:      Colon  ascendente:  “guarrería”  hecha  por  los  padres  o  simbólica,  hacienda.      Colon   transverso:   “guarrería   hecha   por   los   colaterales,   pareja,   hermanas,   hermanos,  primos,  etc.      Colon  descendente:  “guarrería”  hecha  por  hijos,  sobrinos,  nietos.      Colon  inferior:  Conflicto  “No  tengo  sitio  en  mi  territorio”.  “No  me  siento  reconocido  en  mi  familia”  “No  saber  dónde  está  su  sitio”  “No  sé  quien  soy  dentro  de  esta  familia,  de  esta  casa,  clan”.      Los  pólipos    del  colon  son  como  nudos  de  penas  y  de  enfados  (guarrerías)  que  no  hemos  conseguido  desanudar  completamente.  Conflicto  de  “pequeñas  guarradas”.      Colon  irritable:  “Porquerías  regulares”  Una  detrás  de  otra…      El  cáncer,  que  habitualmente  se  desarrolla  sobre  un  pólipo  que  degenera,  se  manifiesta  después   de     un   conflicto   (a   menudo   relacionado   con   la   familia)   provocado   por   una  

Page 2: Emociones Del Colon

acción   vil,   baja,   ofensiva,   una  marranada;   un   asunto    demasiado   “desagradable”   para  poder  ser  “digerido”,  algo  que  no  se  puede  “evacuar”.      A   veces   también   puede   contraer    esta   enfermedad   alguien   que   se   siente   “sucio”   por  estar   implicado   en   una     cuestión   de   “posesión”   (una   pelea   sobre   dinero   o   alguna  propiedad)    que  le  hace  sentirse  culpable.      Recomendaciones  para  recuperar  la  salud  física,  emocional  y  espiritual:      Debemos  permitir  que  se  marche  lo  viejo  que  hay  en  nosotros  y  hacer  lugar  a  lo  nuevo.  La  vida  siempre  va  hacia  delante.      Cuando   vivimos   en   el   pasado,   pensando   en   lo   buenas   o   malas   que   eran   las   cosas,  sintiendo  apego  por  personas  o  situaciones  pasadas,  estamos  evitando  el  presente.  Esto  es   una   forma   de   auto   rechazo   ya   que   nos   impide   hacer   frente   a   nuestros    auténticos  sentimientos.    Joman   Romero  Autor  del  libro  CONOCERNOS  ¿qué  nos  quiere  decir  el  cuerpo  con  la  enfermedad?    

El  intestino  grueso  es  una  parte  del  aparato  digestivo,  formada  por  el  ciego,  el  colon,  el  recto   y   el   canal   anal.   Es   la   zona   donde   finalmente   absorbemos   e   integramos   lo   que  hemos   ingerido   del   exterior.   Después   los   desperdicios   (materias)   son   transportados   y  eliminados  hacia  el  exterior    para  evitar  que  el  cuerpo  se  obstruya  y  se  contamine.  Su  misión  es  evacuar  lo  que  el  cuerpo  juzga  inútil,  superfluo,  sucio.  Esto   mismo   debemos   hacer   las   personas   con   nuestras   experiencias:  ingerirlas,    asimilarlas,  aceptarlas,  extraer  la  enseñanza  y  continuar  adelante.  Las   tensiones   y   las  dolencias   en  éste  órgano   se  manifiestan  en  aquellas  personas  que  tienen  dificultad  para  tomar  distancia,  para  cicatrizar  y  para  olvidar  ciertas  heridas,  para  evacuarlas  y  pasar  página.  Los   problemas   en   el   intestino   grueso   nos   hablan   de   una   experiencia   sucia   (guarrería,  suciedad,  maldad,  traición,  mala  jugada,  etc.)  que  ha  sido  asimilada,  en  principio,  pero  que  nos  cuesta  digerir,  hacer  avanzar  y  evacuar.  Según  el  lugar:  Colon  ascendente:  “guarrería”  hecha  por  los  padres  o  simbólica,  hacienda.  Colon   transverso:   “guarrería”   hecha   por   los   colaterales,   pareja,   hermanas,   hermanos,  primos,  etc.  Colon  descendente:  “guarrería”  hecha  por  hijos,  sobrinos,  nietos.  Los  pólipos    del  colon  son  como  nudos  de  penas  y  de  enfados  (guarrerías)  que  no  hemos  conseguido  desanudar  completamente.  El  cáncer,  que  habitualmente  se  desarrolla  sobre  un  pólipo  que  degenera,  se  manifiesta  después   de     un   conflicto   (a   menudo   relacionado   con   la   familia)   provocado   por   una  

Page 3: Emociones Del Colon

acción   vil,   baja,   ofensiva,   una  marranada;   un   asunto     demasiado   “desagradable”   para  poder  ser  “digerido”,  algo  que  no  se  puede  “evacuar”.  A   veces   también   puede   contraer    esta   enfermedad   alguien   que   se   siente   “sucio”   por  estar   implicado   en   una     cuestión   de   “posesión”   (una   pelea   sobre   dinero   o   alguna  propiedad)    que  le  hace  sentirse  culpable.  Colitis:  La  persona  soporta  repetidamente  cosas  indigestas.  Se  soluciona  una  y  empieza  otra.  Debido  a  ello  no  se  produce  tumor.  Rectocolitis   hemorrágica:  Se   trata   de   un   conflicto   de   contrariedad   indigesta   y   de  contrariedad  extrema.  Conflicto  relativo  a  la  línea  de  sangre:  “porquerías  en  el  clan,  en  la  familia.  Colon  irritable:  “porquerías  regulares,  frecuentes”,  una  detrás  de  otra.  Recto   Superior:  Contrariedad   que   no   llegamos   a   evacuar,   expulsar.   A   menudo  relacionada   con   la   familia.   Conflicto   provocado  por   una   acción   aun  más   vulgar   que   el  colon.  Recto   inferior/ano:  Conflictos   de   identidad   dentro   del   territorio.   “Estoy   al   límite,   mi  lugar  no  está  dentro  de  este  territorio”.  Conflicto  de  separación  y  de  pérdida  en  el  seno  de  la  propia  familia:  “Ya  no  se  qué  pinto  en  ésta  familia,  en  ésta  casa”.  “En  mi  familia  no  se   me   reconoce”.   Conflicto   de   rencor   en   el   interior   del   territorio,   porquerías   que  ocurrieron   hace   ya   mucho   tiempo   y   no   las   puedo   soltar:   “no   quiero   perdonar,   lo  guardo”.  Prurito  anal:  Conflicto  de  separación  de  mi  caca,  de  mi  identidad,  de  mi.  Joman   Romero  Autor  del  libro  CONOCERNOS  ¿qué  nos  quiere  decir  el  cuerpo  con  la  enfermedad?    

     http://www.sanateysana.com/diccionarioemocional.html#_ANO    ANO  

?  El   ano   puede   ser   el   asiento   de   lesiones   benignas   o   malignas,   de   hemorragias,  abscesos,  dolores  o  comezón.  D  Como  el  ano  es  la  terminación  de  algo,  también  en  el  plano  metafísico  representa  la  culminación  de  una  idea,  de  una  relación  o  el  fin  de  un  proceso  cualquiera.  Si  sientes  dolor  en  esta  zona,  éste  representa  tu  sentimiento  de  culpa  por  querer  terminar  algo,  de  modo  que  te  sientas  en  él  y  no  le  haces  caso.  Lo  mismo  ocurre  si  el  dolor  te  impide  sentarte  cómodamente.  La   comezón   representa   deseos   insatisfechos   de   querer   terminar   o   llevar   a   buen  término  un  acontecimiento.  En   lo   que   se   refiere   al   absceso,   consulta  absceso  teniendo   en   cuenta   que   posee  relación  con  la  terminación  de  algo.  

Page 4: Emociones Del Colon

Una  hemorragia  en  el  ano  tiene  un  significado  similar  al  del  absceso,  pero  conlleva  una  pérdida  de  la  alegría  de  vivir,  ligada  a  sentimientos  de  cólera  y  frustración.  C  Es  esencial  que  retengas  menos  el  pasado,  que  te  permitas  terminar  algo  para  poder  pasar   a   otra   cosa   nueva,   pero   siempre   con   alegría,   amor   y   armonía.   También   es  necesario  que  te  des  cuenta  de  que  no  necesitas  depender  de   los  demás  para  tomar  decisiones.   Dedica   tiempo   a   hablar   con   la   vocecita   que   existe   en   el   interior   de   tu  cabeza   y   que   te   hace   dudar   de   ti.   Dile   que   ya   puedes   hacerte   cargo   de   ti  mismo   y  decidir,  porque  estás  listo  para  asumir  las  consecuencias.  

   El  ano  es   el   orificio   del   recto,   el   lugar   donde   suelto   lo   que   ya   no   necesito.   Los  problemas  aquí  están  conectados  con  el  hecho  de  “retener  y  soltar”;  por  esto  si  soy  un  niño  que  va  estreñido  o  si  ensucio  mis  pañales  frecuentemente  es  para  vengarme  de  padres   que   considero   como   autoritarios,   manipuladores   o   abusivos.   Es   lugar   de  descarga   de   las   principales   toxinas   del   cuerpo  humano.   El  ano  se   sitúa   al   nivel   de   la  pelvis,  cercano  al  coxis  y  al  primer  chakra  o  centro  de  energía,  el  asiento  entre  el  “yo”  y  el   universo   que   me   rodea.   Está   vinculado   a   la   base   energética   del   cuerpo.   Ciertos  miedos   internos,   el   estrés   y   las   emociones   se   evacuan   por   este   orificio.   Puedo  comprobar   las  situaciones  siguientes:  “¿Qué  es   lo  que   intento   ignorar  hasta  el  punto  de  retenerlo?  ¿Hasta  dónde  puedo  yo  dejarme  ir?  ¿Soy  capaz  de  relajar  y  dejar  que  me  guíe   la  vida?  ¿Estoy   listo  para  vivir  nuevas  sensaciones   frente  a   la  vida?”   ¡Aprendo  a  tener   confianza   en   mí,   mientras   suelto   lo   que   ya   no   necesito   y   sustituyéndolo   por  nuevas  ideas,  actitudes  positivas  y  nuevos  proyectos!  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   ANO  -­‐  ABSCESO  ANAL  (ver  también:  ABSCESO  [en  general])  

El  absceso  es  un  montón  de  pus,  frustraciones  e  irritabilidad  vinculado  a  una  situación  que  no  quiero  soltar  o  dejar   ir  (ano).  Frecuentemente,   incluso  si  me  aguanto,  se  me  escapa  a  pesar  mío.  Este  absceso  saldrá  o  se  manifestará  de  todos  modos.  Es  posible  que   esté   enfadado   contra   mí   -­‐   mismo   porque   no   quiero   “evacuar”,   ceder   frente   a  ciertas   fijaciones  mentales  que  dañan  mi  vida  presente.   Incluso  puedo  estar   lleno  de  venganza  referente  a  una  situación  pasada  o  a  alguien  a  quien  rehúso  perdonar.  Este  malestar  me  dice  que  debo  hacer  confianza  a  la  vida  y  a  lo  que  es  hermoso  alrededor  mío.  Confío  en  alguien  o  en  algo  y,  sobre  todo,  perdono  a  la  gente  que  me  rodea.  Me  abandono  y  hago  confianza  a  la  vida.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   ANO  -­‐  COMEZÓN  ANAL  (ver  también:  PIEL)  

Las  comezones  se   relacionan  con   los   remordimientos  y   la   culpabilidad  con   relación  a  mi  pasado.  Algo  me  “come”  o  me  pica  y  me  siento  culpable  en  lo  que  debo  retener  o  soltar.  Tengo  interés  en  escuchar  mi  cuerpo  y  alcanzar  la  satisfacción  en  todo  porque  la  culpabilidad  sólo  frena  mi  evolución,  sin  verdaderos  beneficios.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

Page 5: Emociones Del Colon

   ANO  -­‐  DOLORES  ANALES  (recto  -­‐  colitis)              

Los  dolores   anales  (llamada   recto   colitis)   se   relacionan   con   la  culpabilidad.  Me   hago  daño   porque   no  me   creo   bastante   eficaz   para   realizar  mis   deseos.   Es   una   forma   de  auto  -­‐  castigo,  una  irritación,  la  gana  de  condenarme  de  un  modo  que  manifiesta  una  herida  interna,  mi  sensibilidad  desgarrada  después  de  un  acontecimiento  pasado  que  aún   no   acepté.   Vivo   una   pena   profunda   que   puede   llegar   a   la   pérdida   sanguínea   e  incluso,  en  ciertos  casos,   la  hemorragia.  Puedo  aceptar  hacerme  más  responsable  de  mis  deseos,  dejar  de  desvalorizarme  en  lo  que  soy  y  dejar  de  negarme  vivir  y  dejar  de  castigarme   inútilmente.   Podría   dejar   de   estar   incómodo   con   el   “trasero   en   fuego”   y  empezar   otra   vez   de   nuevo   aceptando   mucho   más   mis   experiencias   pasadas,  presentes  y  por  venir  y  así  correr  más  en  la  vida.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   ANO  -­‐  FISTULAS  ANALES  

Una  fístula   anal  encuentra   su   origen   en   una   situación   que   vivo   y   en   la   cual  experimento  cólera  con   relación   a   lo   que   quiero   retener   y   que   no   consigo   guardar  dentro  de  mí.  Es  como  si  quisiera  conservar  viejos  residuos  del  pasado  (viejas  formas  -­‐  pensamientos,   emociones,   deseos),   pero   no   lo   consigo.   Incluso   puedo   mantener  sentimientos  de  venganza  con  relación  a  alguien  o  a  algo.  La  manifestación  es  lafístula,  especie  de  canal  comunicando  anormalmente  entre  una  víscera  y   la  piel.  No  consigo  decidirme  entre   lo  físico  y   lo  espiritual,  entre   los  deseos  y  el  desapego  (en  el  sentido  amplio).   Me   quedo   abierto   al   nivel   del   corazón   y   acepto   con   voluntad   de   vaciar  completamente  estas  “basuras”  de  ideas  negras,  malsanas  y  vengativas  aquí  y  ahora.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   ANO  -­‐  FISURAS  ANALES  

Las  fisuras  anales  son  ligeras  hendiduras  que  llegan  a  sangrar  al  nivel  del  ano,   lo  cual  significa  cierta  pérdida  de  alegría  de  vivir  vinculada  a  una  situación  que  debo  cambiar.  Si  vivo  tristeza  que  puede  “hendirme  el  “culo”,  compruebo  lo  que  provoca  esta  tristeza  y  acepto  los  cambios  en  mi  vida.  Sobre  todo  dejo  de  esperar  a  los  demás  para  cambiar.  Elimino  mi  frustración,  mi  cólera  frente  a  una  persona  o  a  un  suceso  “que  me  hiende  el  trasero”  o  frente  al  cual  puedo  sentirme  como  “sentado  entre  dos  sillas”.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTESTINOS   (dolores   de   los...)  (ver   también:  CÁNCER   DEL   COLÓN  /  DEL  INTESTINO,  COLITIS  /  ESTREÑIMIENTO  /  DIARREA,INDIGESTIÓN)  

?  El  intestino  o  conducto  intestinal  es  la  continuación  del  duodeno  y  termina  en  el  ano.  Lo  constituyen  el  INTESTINO  DELGADO,  que  tiene  una  función  esencial  en  la  absorción  de  Jos  nutrientes,  y  el  colon  (INTESTINO  GRUESO),  cuya  función  es  mucho  menor  que  la  del  delgado.  Tiene  la  misión  de  completar  la  degradación  de  algunos  residuos  y  de  reabsorber   el   agua,   lo   que   les   da   a   las   heces   su   consistencia   característica.   Es   el  depósito  de  los  desechos  del  alimento,  es  decir,  de  Jo  que  el  cuerpo  no  necesita.  

Page 6: Emociones Del Colon

Los  problemas  del  intestino  delgado  son  los  TUMORES,  el  CÁNCER,  la  DIVERTICULITIS,  la  ENFERMEDAD  DE  CROHN  y,  a  veces,  la  DIARREA.  Los  problemas  del  colon  son  el  ESTREÑIMIENTO,  la  DIARREA,  los  CÓLICOS,  la  COLITIS,  los   GASES   INTESTINALES,   los   TUMORES,   el   CÁNCER,   los   CALAMBRES,   la  GASTROENTERITIS  y   los  PARÁSITOS.  Ver  el  problema  específico  en  este  libro,  además  de  la  siguiente  definición.  D  Cuando  se  presenta  un  problema  en  el  INTESTINO  DELGADO,  está  relacionado  con  la  incapacidad  de   la  persona  para  retener  y  absorber  bien   lo  que  es  bueno  para  ella  de  entre  los  acontecimientos  de  su  vida  diaria.  Es  una  persona  que  se  aferra  mucho  a  los  detalles  en  lugar  de  ver  la  situación  globalmente.  Aun  cuando  sólo  una  parte  de  lo  que  sucede  no   le  convenga,  su  tendencia  será  de  rechazarlo  todo.  Por  una   insignificancia  teme  carecer  de  lo  necesario.  Un  problema  en  el   INTESTINO  GRUESO  se  produce  en  la  persona  que  tiene  dificultad  para   deshacerse   de   viejas   ideas   o   creencias   que   ya   no   le   son   necesarias  (estreñimiento)   o   que   rechaza   demasiado   rápido   los   pensamientos   que   podrían  beneficiarle   (diarrea).   A   menudo   sufre   contrariedades   fuertes   que   le   resultan  imposibles  de  digerir.  C  Tu   problema   en   los   intestinos   es   un   mensaje   importante   para   que   aprendas   a  nutrirte  de  buenos  pensamientos  en  lugar  de  temores  y  pensamientos  desvalorizantes.  En  tu  mundo  material  tampoco  necesitas  creer  en  la  escasez.  Tienes  que  trabajar  tu  fe;  tener  fe  en  la  presencia  divina  en  ti  y  en  el  Universo  que  existe  para  ocuparse  de  todo  lo  que  vive  en  este  planeta,  incluido  tú.  Debes  dejar  ir  lo  viejo  que  hay  en  ti  para  hacer  lugar  a  lo  nuevo.  Ver  también  dolor  de  barriga.  

   El  intestino  es   el   centro   de   absorción   e   integración   del   alimento   y   de   los   alimentos  como  el  de  los  pensamientos,  los  sentimientos  y  de  mi  realidad  actual.  Todo  lo  que  me  causa  tristeza,  temor,  confusión,  rebelión,  vergüenza  o  cualquier  otro  pensamiento  o  sentimiento   discordantes   puede   encontrar   una   liberación   y   crear   problemas  intestinales.   La  digestión   se  hace  a  este  nivel,  por   lo   tanto   si   tengo  contrariedades  y  que   me   siento   víctima   de   un   “golpe   bajo”,   de   una   “mala   jugada”,   o   que   tengo   la  sensación   que   alguien   me   ha   hecho   “una   mala   pasada”,   ¡tendré   malestar   en   los  intestinos   porque   no   digeriré   sencillamente!   Estaré   particularmente   afectado   si   se  trata  de  un  miembro  de  mi  familia  que  es  el  “cerdo”.  Al  poder  digerir  esta  situación,  se  manifestará  por  un  problema  al  nivel  de  mis  intestinos.  Si  está  afectado  mi  intestino  delgado,   puedo   tener   tendencia   a   juzgar   las   situaciones   que   se   presentan   a   mí  teniendo   opiniones   muy   marcadas   con   relación   a   mis   nociones   de   “bien”   y   “mal”.  También  tendré  tendencia  a  tener  la  sensación  de  carecer  de  muchas  cosas  en  mi  vida.  Losintestinos  (en   particular   el  intestino   gordo)   también   están   vinculados   con   mi  habilidad   a   dejarme   ir,   a   sentirme   suficientemente   en   seguridad   interiormente   para  ser   espontáneo.   Mis  intestinos  simbolizan   el   hecho   de   dejar   circular   los  acontecimientos   en   mi   vida.   Puedo   tener   una   necesidad   muy   fuerte   de   retener   y  controlar   lo   que   me   sucede.   Me   agarro   a   ciertas   cosas,   a   personas   o   situaciones,  incluso  hasta  vivir  celos  y  posesividad  y  mis  intestinos  están  congestionados  por  todo  lo   que   retengo   y   que   ya   no   es   útil,   pudiendo   causar,   entre   otras   cosas,   el  

Page 7: Emociones Del Colon

estreñimiento.   Aprendo   a   ser   autónomo   y   a   decirme   que   tengo   todos   los   recursos  necesarios  en  el  interior  de  mí  para  crear  lo  que  quiero.  ¡La  única  persona  sobre  quien  puedo  tener  control,  soy  yo  -­‐  mismo!  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTESTINOS  -­‐  CÓLICO  (ver  también:  FLATULENCIA)  

El  cólico  es  una  contracción  o  contracciones  resultantes  de  una  gran  tensión  interior,  una   situación   que   me   hace  perder   seguridad  y   que   me   ponen   tan   nervioso   que  aparece  la  congestión  intestinal,  los  dolores  del  estómago,  de  los  canales  glandulares  y  de   las   vías   urinarias.   Dudo   de   mis   capacidades,   carezco   de   confianza   en   mí,   tengo  miedo   de   no   estar   a   la   altura,   ignoro   cómo   hacer   para   resolver   un   problema.   Un  ejemplo  típico  que  se  refiere  a   los  cólicos  del  recién  nacido,  es  el  mío  cuando,  como  madre,   tengo   miedo   de   no   cuidar   bien   de   mi   bebé   correctamente,   de   no   hacer  suficientemente.   El   bebé   siente   interiormente   mi   ansiedad   y   se   vuelve,   a   su   vez,  inquieto  (el  niño  que  sufre  de  cólico  debe  estar  rodeado  de  calma,  paciencia  y  amor).  Acepto  que  en   la  vida,   todo  suceda  para   lo  mejor.  Por   lo   tanto,suelto,  hago  todo  mi  posible   con   amor.   Lo   que   veía   como   problemas   e   inseguridades   se   vuelve  sencillamente   experiencias   que   me   ayudan   a   proseguir   mi   evolución   y   a   crecer.  Ejercicios  de  respiración,  relajación  y  meditación  pueden  ayudarme  a  tomar  contacto  con  mí  ser  interior,  a  realizar  todas  las  fuerzas  que  están  en  mí  y  hacer  desaparecer  mi  impaciencia  frente  a  una  persona  o  una  situación  que  me  irrita.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTESTINOS  -­‐  COLITIS  (mucosidad  del  colón)  (ver  también:  INFLAMACIÓN,  INTESTINOS)  

La  colitis  (itis  =  ira)  es  una  inflamación  a  veces  ulcerosa  del  colón,  el  intestino  gordo.  El  papel   del   colón   puede   compararse   a   mi   modo   de   comportarme,   de   tratar   con   mi  propio  universo.  Cuando  soy  incapaz  de  ser  yo  -­‐  mismo  frente  a  la  autoridad  y  frente  a  mis  relaciones  personales  (cónyuge,  padres,  profesores,  jefes,  etc.)  controlo  mis  gestos  y   mis   acciones   porque   temo   la   reacción   de   la   persona   de   quien   puedo   recibir   la  aprobación  y  el  amor.  Las  colitis  frecuentemente  se  presentan  en  los  niños  que  temen  las   reacciones   de   sus   padres   que   manifiestan   mucha   severidad   y   que   son   muy  exigentes   hacía   ellos.   Necesito  tanto   afecto,   amor   y   valorización  que  quiero  complacer   a   toda   costa  (incluso   hasta   ahogar   mi   personalidad   y   mis  necesidades   fundamentales).   No   soy   yo   -­‐   mismo   y   no   me   atrevo   a   expresar   mis  emociones;   las   inhibo.   Reprimo   varias   veces   cosas   que   encuentro   indigestas.  Esta  dependencia  afectiva  me  lleva  a  vivir  ira  que  me  roe  interiormente,  frustración  y  humillación.   Si   vivo   estos   sentimientos   en   sumo   grado,   brotará   una  úlcera.   Mis  reacciones   emocionales   me   advirtieron   que   debía   cambiar   mi   actitud   pero   no   he  comprendido.  Ahora  es  la  señal  física.  ¿Cómo  actuar?  Acepto  que  venga  la  felicidad  de  lo   que   siento   en   el   interior.  Aprendo   a   amarme,   a   ser   yo   -­‐  mismo   y  tomo  mi   lugar.  Adquiero   independencia  y  autonomía  y  comprendo  que  soy  cada  vez  más  feliz  y  que  actúo  ahora  en  conformidad  con  mi  propia  naturaleza.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

Page 8: Emociones Del Colon

   INTESTINOS   -­‐   CROHN   (enfermedad   de...)  (ver   también:  APENDICITIS,  INTESTINOS   -­‐  DIARREA)  

La  ileitis  se   define   como   una   inflamación   de   la   última   parte   del  intestino  delgado,   el  íleon,   caracterizada   por   fuertes   dolores.   En   el   caso   de   enfermedades   bacterianas   o  virales,   puede   tomar   el   aspecto   de   una   crisis   de   apendicitis.   Las   infecciones  consecutivas   al   SIDA,   y   a   la   tuberculosis   pueden   provocar   una   inflamación   del   íleon  pero  los  casos  crónicos  agudos  se  refieren  a  la  enfermedad  de  Crohn.  Puede  tratarse  de   una   forma   de   auto   -­‐   castigo   después   de   un   sentimiento   intenso   de   culpabilidad.  Esto   se   refiere   a   mi   estima   personal;   no   me   siento   “a   la   altura”,   me   siento  “no    correcto”,  “no  sirvo  para  nada”,  “soy  menos  que  nada”.  Me  desprecio  tanto  que  vengo   a   pensar   que   nadie   me   quiere   y   que   quieren   que   siento   inferior.   Estos  sentimientos   se   añadirán   a   una   situación   en   la   cual   vivo   una   carencia,   bien   al   nivel  material  o  afectivo.  Tengo  la  sensación  de  que  el  objeto  de  esta  carencia  me  ha  sido  usurpado   de   un  modo   despreciable,   repugnante.   A   esto   puede   sumarse   el  miedo   a  morir.  Entonces,  ruge  la  rebelión  muy  profundamente  adentro  mío.  Esto  sólo  permite  aumentar  mi  temor  a  ser  rechazado  por   los  demás.  Al  tener   la  sensación  de  no  valer  nada,  esta  enfermedad  me  puede  ayudar  a  recibir   la  atención  que  necesito  y  que  no  tengo   la   sensación   de   recibir.   Mi   estima   personal   es   baja   y  soy   demasiado   abierto  energéticamente,  al  nivel  del  abdomen,  y  recibo  cualquier  cosa  incluido  lo  negativo  de  mi   entorno   y   que   me   puede   afectar.   Me   rechazo   al   punto   que   es   como   si,  energéticamente,   mi   abdomen   se   volviera   una   basura   y  como   si   permitiera  que   la  gente  de  mi   entorno   vertiera  en  mí   su  energía  negativa.  Me  dejo   invadir   porque  no  ocupo   suficientemente   mi   lugar   y   rechazo   las   situaciones,   lo   cual   me   hace   vivir  diarreas.   Estoy   en   profunda   investigación   de  mi   identidad   personal   o   espiritual   y   la  gravedad  de   la  enfermedad  me  indica  hasta  qué  punto  esto  toca  a  un  aspecto  de  mi  vida   que   es   fundamental,   incluso   esencial.   Los   medios   que   podría   tomar   para  aumentar  mi  estima  personal  y  permitir  hallar  verdaderamente  mi  identidad,  el   lugar  que   ocupo   en   mi   familia   o   en   la   sociedad,   me   ayudarían   a   recobrar   la   calma   y   la  armonía   en   mi   vida.   El   hecho   de   encontrar   verdaderamente   el   lugar   que   me  corresponde  me  dará  una  protección  natural  frente  a  mi  entorno.  La  vida  es  bella,  yo  también  tengo  derecho  a  vivir!  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTESTINOS  -­‐  DIARREA  

?  La  diarrea  es  un  síntoma  de  perturbación  del  tránsito  intestinal.  Se  caracteriza  por  la  emisión   de   heces   líquidas   o   semilíquidas.   A   menudo   se   acompaña   de   dolores  abdominales  del   tipo    de   los   cólicos.   Las  diarreas  más   frecuentes   se  deben  a  un  mal  funcionamiento  del  aparato  digestivo.  D  En   el   plano   físico,   la   diarrea   representa   el   rechazo   del   alimento   antes   de   que   el  organismo  haya  podido  asimilar   lo  que  necesitaba,  por   lo   tanto,   la  persona  afectada  hace  lo  mismo,  pero  en  los  planos  emocional  y  mental.  Este  problema  se  manifiesta  en  la  persona  que  rechaza  demasiado  rápido  lo  que  puede  ser  bueno  para  ella.  Le  parece  

Page 9: Emociones Del Colon

que  lo  que  le  sucede  es  difícil  de  asimilar.  No  ve  su  utilidad.  De  este  modo  se  priva  de  disfrutar  la  vida  plenamente,  lo  cual  le  genera  ingratitud.  Siente  más   rechazo   y   culpabilidad   que   gratitud.   El   rechazo   que   siente   esta   persona  está  más  ligado  al  mundo  de  tener  y  hacer  que  al  de  ser.  Tiene  miedo  de  no  tener  algo  o   de   no   hacer   lo   suficiente,   de   hacerlo   mal   o   de   hacer   demasiado.   Su   sensibilidad  emotiva  está  trastornada.  Por  ello,  tiende  a  rechazar  rápidamente  una  situación  que  la  confronta  con  sus  miedos,  en  lugar  de  experimentarlos.  C  Sufrir  diarrea  te  ayuda  a  darte  cuenta  de  que  no  te  estimas  lo  suficiente  y  que  crees  no  merecer   lo  que  es  bueno  para   ti.  Si  no  te  puedes  nutrir  de  buenos  pensamientos  hacia  ti  mismo,  es  difícil  esperar  que  otros  lo  hagan.  ¡Tal  vez  tengas  que  esperar  mucho  tiempo!  Además,  recuerda  que  lo  que  proviene  de  los  demás  es  temporal.  El  siguiente  es  un  ejemplo  personal  que  ilustra  mejor  ese  proceso.  Al  principio,  cuando  comencé  a  hablar  en  público,  justo  antes  de  entrar  en  escena  sentía  mucho  miedo  de  no  ser  capaz  de  hacerlo  bien,  de  ser  rechazada,  y  entonces  corría  al  baño  con  diarrea.  Mi  cuerpo  me  decía  que  me  considerara  capaz  sin  que  por  eso  pretendiera  ser  otra.  Antes  creía  que  si  me  sentía  capaz,  no  iba  a  intentar  mejorar,  lo  cual  es  falso.  Nunca  he  dejado  de  buscar  la  excelencia,  ni  cesaré  de  hacerlo  jamás.  

   La  diarrea  se   manifiesta   por   un   desplazamiento   tan   rápido   del   alimento   desde   el  estómago   hasta   el  intestino  que   no   tiene   tiempo   de   estar   totalmente   asimilado.  Generalmente  este  estado  está  causado  por  el  miedo  o  el  deseo  de  evitar  o  huir  una  situación  o  una   realidad   totalmente  desagradable  o  nueva  para  mí.   Llega  un  caudal  de  ideas  nuevas  y  no  tengo  tiempo  de  integrarlas.  Me  siento  cogido  en  la  trampa  por  algo  nuevo  para  mí  y  esto  pone  mi  sensibilidad  interior  al  revés!  Me  rechazo,  me  culpo  a  mí  -­‐  mismo  y  estoy  desesperado!  Tengo  una  imagen  muy  fea  de  mí  en  el  momento  presente.  Me  culpabilizo.  Estoy  vencida  por  estos  acontecimientos.  Verdaderamente,  necesito  algo  diferente.  No  es  el  alimento  sino  mis  pensamientos  los  que  ya  no  valen.  Si  constantemente  transporto  la  idea  del  rechazo  o  de  los  sentimientos  de  rechazo  (el  miedo  de  sentirse  rechazado  o  el  deseo  de  rechazar  a  los  demás)  o  una  situación  en  la  cual  me  siento  cogido,  hay  muchas  probabilidades  de  que  tenga  diarrea.  Si  no  escucho  la  vida  y  sus  señales  (igual  como  viven  ciertas  personas),  también  puede  manifestarse  también  la  diarrea.  Acepto  tomar  el  tiempo  de  ver,  sentir  y  escuchar  mi  corazón  para  ver   lo   que   ocurre   en  mi   vida.   Así,   íntegro   y   asimilo   las   situaciones   de  mi   existencia.  Cuando  freno  realmente,  realizo  como  iba  pasando  directo  (igual  como  los  alimentos)  sin   tomar   el   tiempo   de   ver   las   bondades   y   las   bellezas   de   la   vida.   Mi   cuerpo   me  advierte   que   debo   hacer   confianza   a   la   vida,   que   estoy   soportado,   que   nadie   me  abandona.  

   NOTA:  Algunos  viajeros  en  visita  en  los  países  pobres  del  Tercer  Mundo  tienen  diarrea.  El  descubrimiento  de  una  inmensa  pobreza  y  de  la  miseria  abre  el  corazón  y  molesta  inconscientemente   lo   mental   como   el   organismo   físico.   Frecuentemente   es   una  reacción  inconsciente.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

Page 10: Emociones Del Colon

   INTESTINOS  -­‐  DIVERTICULITIS  

?  La   diverticulitís   es   una   inflamación   de   un   divertículo   (una   hernia   diminuta   en   la  mucosa   intestinal).  Los  signos  clínicos  de  esta   inflamación  son:  dolor  en   la  parte  baja  del  abdomen  acompañado  de  fiebre,  así  como  posibles  hemorragias.  Los  hombres  son  los  más   frecuentemente  afectados.   Los   síntomas   son  muy  parecidos  a   la  apendicitis,  por   lo   que   a   veces   se   les   confunde.   Ver  problemas   en   los   intestinos,   agregando   ira  reprimida,   y   también   leer   las   explicaciones   adicionales   sobre   las  enfermedades  inflamatorias.  

   La  diverticulitis  (itis  =  ira)  es  la  inflamación  de  pequeñas  cavidades  (divertículos)  de  las  paredes  del  colón   (el   intestino  gordo).  Esta  dolencia  se  vincula  a   ira   reprimida  en  mi  vida  cotidiana.  Actualmente  vivo  una  situación  en  la  cual  me  siento  preso  y  de  la  cual  no   puedo   ver   la   salida;   esto  me   causa   tensión   y   presión.  Me   siento   pillado   en   una  trampa.   Esto   me   causa  mucho   dolor   y   pena.   El   primer   paso   hacia   la   solución   es   la  aceptación.   ¿Cómo   puedo   arreglar   una   cosa   cuya   existencia   me   niego   a   aceptar?  Acepto   la  situación  como  siendo  una  realidad  y  me  mantengo  abierto  al  canal  divino  que  me  aporta  el  amor  necesario  para   integrar  esta  experiencia.  Por  mi  aceptación  y  mi  apertura,  diversas  soluciones  me  están  ofrecidas  porque  ya  no  estoy  cegado  por  la  ira.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTESTINOS  -­‐  ESTREÑIMIENTO  (ver  también:  CÁNCER  DEL  COLÓN)  

?  Una  persona  sufre  estreñimiento  cuando  sus  heces  permanecen  demasiado  tiempo  en  el  intestino  y  el  ritmo  de  la  evacuación  intestinal  disminuye  de  manera  variable,  con  heces  duras  y  secas,  y  difícil  eliminación  de   las  mismas.  Si  el   ritmo  es   lento,  pero   las  heces  son  normales,  no  hay  estreñimiento.  D  Como  la  función  del  intestino  grueso  es  evacuar  lo  que  ya  no  le  sirve  al  organismo,  el  estreñimiento  tiene  una  relación  directa  con  soltar  viejos  pensamientos  que  ya  no  son  útiles.  Una  persona  que  retiene  sus  heces  es  aquella  que  se  contiene  generalmente  de  decir  o  hacer  algo  por  miedo  a  disgustar  o  a  perder  algo  o  a  alguien.  También   es   posible   que   sea   una   persona   mezquina   que   se   apega   demasiado   a   sus  bienes  y  que  tiene  dificultad  para  dejar   ir  aquello  que  ya  no  necesita  por  si   llegara  a  necesitarlo   algún   día,   lo   cual   es   poco   probable.   El   estreñimiento   se   puede   producir  también  cuando  una  persona  se  siente  forzada  a  dar  algo  (su  tiempo,  su  persona  o  su  dinero).  Cuando  da,  lo  hace  para  no  sentirse  culpable,  pero  preferiría  guardarlo  para  sí.  Puede  ser  que  tenga  ideas  fijas  acerca  de  un  incidente  del  pasado  y  que  lo  dramatice  en   exceso.   No   puede   soltar   sus   ideas.   Esta   tensión,   causada   por   la   dificultad   para  alejarse   del   pasado,   engendra   preocupaciones,   malas   ideas,   furor,   miedo   de   ser  humillado  e  incluso  celos.  C  Si  padeces  estreñimiento,  tu  cuerpo  te  dice  que  es  el  momento  de  dejar  ir  las  viejas  creencias,  que  ya  no  te  sirven.  Deja  lugar  para  lo  nuevo.  Te  dice  que  es  necesario  dejar  que  el  intestino  evacue  como  debe  si  quieres  ingerir  más  alimentos.  Lo  mismo  ocurre  con   tus   pensamientos.   Las   preocupaciones,   las  malas   ideas,   etc.,   deben   ser   tratadas  

Page 11: Emociones Del Colon

como  desechos  del  plano  mental  y  deben  ser  evacuadas  como  tales.  El  hecho  de  creer  que  debes  retener  siempre  por  miedo  a  perder  a  alguien  o  algo  no  es  bueno  para  ti.  Sería  mucho  mejor  que  verificaras  si  realmente  pierdes  algo  al  permitirte  decir  o  hacer  lo  que  quieres.  Esta  es  una  nueva  actitud  que  seguramente  te  beneficiará  más.  

   El  estreñimiento  toma   lugar   en   el   interior   del  intestino  cuando   los   movimientos  musculares   que   permiten   la   eliminación   se   hacen   en   ralentí,   lo   cual   provoca   un  atascamiento  de  residuos.  Estos  residuos  sólo  son  la  manifestación  física  de  mis  ideas  negativas,   mis   preocupaciones,   mi   ira,   celos   que   me   entorpecen.  El  estreñimiento  generalmente  está  asociado  a  una  dieta  pobre  en  fibras  alimentarias.  Esto  es  la  indicación  de  una  gran  voluntad  de  controlar  los  acontecimientos  de  mi  vida  y   que   resulta   de   una   inseguridad   interior.   Soy   una   persona  muy   trastornada   que  necesita  la  aprobación  de  los  demás.  Por  mi  inseguridad,  incluso  llego  a  ser  mezquino.  Las  situaciones  favoreciendo  el  estreñimiento  pueden  producirse  cuando  experimento  una   situación   financiera  difícil,   cuando   tengo   relaciones   conflictuales  o   cuando   salgo  de  viaje,  porque  es  cuando  soy  más  vulnerable  a  sentirme  inquieto  y  “sin  anclaje”.  Me  agarro  a  mis  viejas   ideas  y  a  mis  bienes  personales.   Lo  que  ya  conozco  me  permite  cierto   control   y  me  da  una   ilusión  de   seguridad.   Tengo   tanto  miedo  a  estar   juzgado  que   rechazo   mi   espontaneidad,   me   impido   adelantar.   Rechazo   también   mis  “problemas”   y   mis   emociones   pasadas,   por   miedo   a   que   vuelvan   a   aflorar   y   a   que  tenga   que   enfrentarme   a   ellas.   ¿Cuándo  me   autoricé   a   tomar  mi   lugar   y   a   ser   yo   -­‐  mismo?  ¿Cuál  es   la  última  vez  que  me  sentí   libre  y   lleno  de  entusiasmo?  ¿Qué  es   lo  que   me   detiene?   Debo   absolutamente  abandonar  todo   lo   que   ya   no   me  conviene,  soltar.   Acepto,   aquí   y   ahora,   liberarme  del   pasado,   ir   hacia   delante   y   vivir  una  vida  más  excitante.  Me  siento  más  relajado  y  hago  confianza  en  la  vida.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTESTINOS   -­‐   GASTRO   -­‐   ENTERITIS  (ver   también:  ESTÓMAGO   [dolores  de...],  GASTRITIS,  INTESTINOS  -­‐  DIARREA,  NAUSEAS)  

La  gastro   -­‐   enteritis  es   una   inflamación   aguda   de   las   mucosas  gástricas   e  intestinales  caracterizada  por  vómitos  y  una  diarrea  de  origen   infeccioso.  Puede  que  se  pueda  determinar  la  “causa  externa”  y  vincularla  a  la  ingestión  de  agua  o  alimentos  contaminados.  Sin  embargo,  hay  que  ver  la  “causa  interior”  que  me  ha  hecho  vivir  este  suceso.  Aquí,  lo  irritante  es  mucho  más  importante  que  en  un  caso  de  gastritis,  porque  esto  afecta  no  sólo  el  punto  en  donde  entran  los  alimentos  sino  también  el  punto  de  salida  del  proceso  de  integración,  lo  cual  indica  que  estoy  tan  irritado  y  tan  frustrado  por  lo  que  me  sucede  que  no  puedo  absorber  lo  que  sea.  Por  lo  tanto  quiero  rechazar  una  situación  o  a  una  persona  -­‐  cuando  no  es  la  vida  misma  -­‐  y  estoy  “rojo  de  ira”,  lo  cual   me   lleva   a   vivir   la   diarrea   y   el   vómito.   Tengo   dificultad   en   aceptar   los  acontecimientos.   Puedo   retener   ciertos   esquemas   de   pensamiento   mentales   ahora  hechos   inútiles.   Una   persona   o   una   situación  me   es   indigesta   y   se   vuelve   contra  mí  encendiéndome   emocionalmente.   Me   invade   la   desesperación   y   mi   sensibilidad   es  altamente  perturbada.  Debo  abrirme  a  una  nueva  realidad,  a  nuevas  ideas  y  a  volver  a  

Page 12: Emociones Del Colon

aprender  a  tener  confianza  en  los  demás  y  en  la  vida,  siendo  capaz  de  manifestar  mí  disgusto  en  vez  de  dejarlo  rugir  en  mi  interior  y  crearme  males  de  todo  tipo.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTESTINOS  -­‐  RECTO  (ver  también:  ANO)  

El  recto  es  el  segmento  terminal  del  intestino  gordo  que  sigue  al  colón  sigmoíde  y  llega  al  orificio  anal.  Si  algo  o  alguien  en  mi  vida  me  preocupa  y  juzgo  esto  “de  mala  fama”  o  “cerdo”,  quiero  expulsar  esta  cosa  o  a  esta  persona  de  mis  pensamientos  o  de  mi  vida.  Si   no   lo   consigo,   dolores   o   hemorragias   aparecerán   en   el  recto.   La   situación   vivida  implica  muy  generalmente  a  uno  o  varios  miembros  de  la  familia.  Aprendo  a  quedarme  abierto  y  a   intentar  comprender  el  porqué  de   la  situación  que  me  molesta.  Veo  que,  incluso   si   yo   tengo   la   sensación   de   que   alguien   actuó   mal,   esta   persona   tenía  probablemente   buenas   razones   de   actuar   de   este   modo   en   que   lo   hizo   y   que   sus  motivos   estaban   bien   fundados.   Esta   situación   implica   frecuentemente   que   me  pregunte  cuál  es  el  lugar  que  me  corresponde,  a  dónde  voy  en  la  vida.  Mi  orientación  sexual  podrá  estar  otra  vez  planteada.  Hay  un  gran  replanteamiento  para  saber  quién  soy,   cuál  dirección  debo   tomar.  Puedo   sentirme  muy   solo  y  abandonado.  Aprendo  a  reconocer  mis   cualidades   y   creo   que   poco   importan   las   decisiones   tomadas,   lo   que  resulte  siempre  será  para  lo  mejor.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTESTINOS  -­‐  TENIA  

La  tenia  es  un  gusano  parasitario  que  se  encuentra  en  el   intestino  y  que  puede  tener  algunos   milímetros   o   varios   metros   de   largo.   También   llamado  gusano   solitario,  la  tenia  se  desarrolla  en  una  persona  que  tiene  la  sensación  que  se  le  imponen  ideas  o  modos  de  pensar  contrarios  a  las  suyas.  Me  siento  triste  e  incomprendido,  abusado  y  sucio.  Puedo  tener   la  sensación  que  “parásitos”  merodean  alrededor  mío.  Como  que  tengo   dificultad   en   afirmarme   y   a   decir   que   no.   Me   dejo   “robar”   mi   energía.   Las  preocupaciones,   las   penas  que   tengo  dificultad   en   soltar   van   a   favorecer   también   la  aparición  de  la  tenia.  Este  gusto  amargo  hace  difícil  mi  digestión.  Mis  pulmones  dejan  pasar  una  energía  corrompida  y  se  instalan  gusanos  parásitos,  conllevando  irritación  y  nerviosidad.  Para  curar  mi  interior,  cuido  mis  ideas,  dejo  lugar  al  placer  y  a  la  alegría.  Tomo  el  lugar  que  me  corresponde  en  la  vida.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   INTOXICACIÓN  (ver:  ENVENENAMIENTO  [...,  por  el  alimento])      IRA  (ver  también:  ITIS  [enfermedades  en...],  DOLOR,  HÍGADO,  INFECCIONES)  

La  ira  (cólera)  es  la  exaltación    del  estado  afectivo  y  un  modo  de  exteriorización  brutal  de  éste,   traduciéndose  por  una  excitación   tanto   física  como  verbal,  progresivamente  creciente,  yendo  hasta  gritos,  ruptura  de  objetos,  agresividad,  temblores,  etc.  La  ira  es  un  grito  de  alarma  espontáneo,  la  manifestación  de  una  rebelión  interior,  un  violento  disgusto  acompañado  de  agresividad.  Antes  de   los  dos  años,   es  un   simple  medio  de  reaccionar  o  exteriorizar  una  dolencia  interior  (frío,  hambre,  etc.)  pero  luego,  es  sobre  

Page 13: Emociones Del Colon

todo  un  medio  de  oposición  y  de   reacción  a   las  prohibiciones,  pudiendo  volverse  un  medio   de   chantaje   afectivo   y   de   dominación.   Estas   emociones   que   me   invaden   se  manifiestan   generalmente   al   nivel   de   mi   hígado,   por   la   aparición   de   toxinas   que  pueden  engendrar  una  crisis  de  hígado.  Los  pensamientos  enloquecen,  se  atropellan,  crecen  tanto  que  ya  no  veo  claro.    Sube  mi  presión  y  me  vuelvo  rojo  de  ira.  ¿Qué  es  lo  que   me   molesta   tanto   y   me   hace   explotar?   Si   estoy  iracundo,   es   importante   que  busque   la   razón   que   provoca   este   estado.   Puedo   vivir   un   sentimiento   de   debilidad,  injusticia,   frustración,   incomprensión,   impotencia,   etc.   que   puede   ser   exagerado   o  crecido   por  mi   gran   emotividad   y  mi   impulsividad.   Cuando   lo   identifico,   comprendo  que   el   conflicto   se   repite   inconscientemente   y   que   incluso   puede   proceder   de  situaciones  que  no  he   resuelto  aún  desde   la   infancia,  y  entonces,   la   integración  será  más  rápida.  Acepto  abrirme  al  amor  que  puedo  manifestar  aquí  y  ahora.  Me  mantengo  atento   y  vigilo  todas   las   señales   indicando   una  ira  eventual   y   no   me   sublevo  inútilmente.  IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE  

   ITIS  (enfermedades  en...)  

Todas  las  enfermedades  en  “itis”  suelen  estar  relacionadas  con  la  ira  o  la  frustración  ya  que  se  vinculan  con  inflamaciones.  A  continuación,  algunos  ejemplos.  

Amigdalitis                                              Apendicitis                                              Artritis  Bronquitis                                                Bursitis                                                            Colitis  Conjuntivitis                                      Cistitis                                                                Diverticulitis  Epicondilitis                                        Epidermitis                                            Gastro  -­‐  enteritis  Gingivitis                                                    Hepatitis                                                      Ileitis  Laryngitis                                                    Mastitis                                                            Nefritis  Osteomielitis                                      Otitis                                                                      Ovaritis  Poliomielitis                                        Prostatitis                                                Queratitis  Salpingitis                                                  Tendinitis                                                  Uretritis  Vaginitis.  

IR  AL  PRINCIPIO                                                                                IR  AL  ÍNDICE