4
SENA CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA” FICHA TECNICA DE EQUIPOS EMPACADORA DE BANDEJAS PROGRAMA BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA BPM PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Preparado por: OLGA RAMIREZ Ajustada por: LINA LOZANO Aprobado por: HARRISON MORENO PEÑA Fecha: 13 DE JULIO Versión: 2010 DESCRIPCIÓN FÍSICA: Maquina envolvedora manual de bandejas de icopor Especialmente diseñada para empacar bandejas de alimentos. Cuchilla térmica de corte, control de temperatura, ancho máximo de rollo de papel 50 cm. MODELO EB-450 MARCA: JAVAR SERIAL: NO REGISTRA CUENTADANTE: LUIS FERNANDO SEGURA. UBICACIÓN: LACTEOS COD DE INVENTARIO: 0073 - 000000000004459 Fecha de Compra: 08-2008 ESPECIFICACIONES TECNICAS Capacidad: 5 Kg./160 Onzas Potencia: 300W Longitud Máx. Película: 19”-480 mm Ancho: 520 mm. Profundidad: 650 mm. Altura: 150 mm. Voltaje: 110V. Peso: 3 Kg. Control Temperatura: Por Termóstato. Material del mueble: Acero Inoxidable. Plancha de sellado: Teflón. Alimentación: eléctrica. Hz: 60. Fases: 1. Matricula: 8516-44 PARTES 1. Cuchilla Cortadora en acero inoxidable. 2. Rodillos en Aluminio 3. Bandeja Forrada en teflón Autoadhesivo 4. Panel de Control: Swith de encendido general, con luz piloto indicadora, fusible de protección. SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS REGIONAL TOLIMA 46

EMPACADORA DE BANDEJAS

  • Upload
    gita

  • View
    5.357

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMPACADORA DE BANDEJAS

SENA CENTRO AGROPECUARIO

“LA GRANJA”

FICHA TECNICA DE EQUIPOSEMPACADORA DE BANDEJAS

PROGRAMA BUENAS

PRACTICAS DE MANUFACTURA

BPMPROGRAMA DE

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Preparado por: OLGA RAMIREZ

Ajustada por: LINA LOZANOAprobado por:

HARRISON MORENO PEÑA

Fecha: 13 DE JULIO

Versión: 2010

DESCRIPCIÓN FÍSICA:

Maquina envolvedora manual de bandejas de icopor Especialmente diseñada para empacar bandejas de alimentos. Cuchilla térmica de corte, control de temperatura, ancho máximo de rollo de papel 50 cm.

MODELO EB-450MARCA: JAVARSERIAL: NO REGISTRA

CUENTADANTE: LUIS FERNANDO SEGURA.UBICACIÓN: LACTEOS

COD DE INVENTARIO:

0073 - 000000000004459

Fecha de Compra:

08-2008

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Capacidad: 5 Kg./160 Onzas Potencia: 300W Longitud Máx. Película: 19”-480

mm Ancho: 520 mm. Profundidad: 650 mm. Altura: 150 mm. Voltaje: 110V. Peso: 3 Kg. Control Temperatura: Por

Termóstato. Material del mueble: Acero

Inoxidable. Plancha de sellado: Teflón. Alimentación: eléctrica. Hz: 60. Fases: 1. Matricula: 8516-44

PARTES

1. Cuchilla Cortadora en acero inoxidable.2. Rodillos en Aluminio3. Bandeja Forrada en teflón

Autoadhesivo4. Panel de Control:

Swith de encendido general, con luz piloto indicadora, fusible de protección.

SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

REGIONAL TOLIMA 46

Page 2: EMPACADORA DE BANDEJAS

SENA CENTRO AGROPECUARIO

“LA GRANJA”

FICHA TECNICA DE EQUIPOSEMPACADORA DE BANDEJAS

PROGRAMA BUENAS

PRACTICAS DE MANUFACTURA

BPMPROGRAMA DE

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Preparado por: OLGA RAMIREZ

Ajustada por: LINA LOZANOAprobado por:

HARRISON MORENO PEÑA

Fecha: 13 DE JULIO

Versión: 2010

INSTRUCCIONES DE USO

En primera medida se debe conectar el equipo verificando que el mismo no se encuentre húmedo o con partículas de agua que puedan generar un corte energético.

Se verifica que el rollo se encuentre bien ubicado de forma tal que no se desperdicie ningún cm del material.

Cuando el equipo se encuentre tibio se preparan las bandejas a utilizar para optimizar el sellado del plástico.

CARACTERISTICAS DE USO

Rollo máximo de 450 mm. Para Empacar bandejas con película de vinilo

OTRAS CARACTERISTICAS

Equipo de fácil manejo. Pequeño de diseño practico útil para microempresas. Deficiencia de electricidad.

FUNCIONAMIENTO

La empacadora de bandejas permite mayor facilidad de visibilidad, manejo, del producto empacado además de brindarle una mayor vida útil al producto que es empacado. Al no ser una empacadora al vacio la bandeja tiene gran cantidad de oxigeno, por esta razón en el momento de el empaque es bueno y muy importante evitar el ingreso de grandes cantidades de aire.

MANTENIMIENTO

El mantenimiento del equipo se debe hacer cada 45 días o dependiendo del empleo que se está dando a el equipo. Estos equipos constan de una muy buena resistencia, la cual es resistente a la exudación del equipo. Para mejor funcionamiento del mismo es recomendable limpiar el equipo cada vez que se utiliza. Esto permitirá que los residuos de alimentos o plásticos no queden adheridos al equipo evitando así el deterioro del mismo.

SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

REGIONAL TOLIMA 47

Page 3: EMPACADORA DE BANDEJAS

SENA CENTRO AGROPECUARIO

“LA GRANJA”

FICHA TECNICA DE EQUIPOSEMPACADORA DE BANDEJAS

PROGRAMA BUENAS

PRACTICAS DE MANUFACTURA

BPMPROGRAMA DE

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Preparado por: OLGA RAMIREZ

Ajustada por: LINA LOZANOAprobado por:

HARRISON MORENO PEÑA

Fecha: 13 DE JULIO

Versión: 2010

LIMPIEZA Y DESINFECCION

La limpieza y desinfección en el equipo es la parte más importante en el proceso del embalaje ya que una mala solución del desinfectante o la falta del mismo en el equipo podrían generar alteraciones en el producto.

Apagar el equipo. Desconectar el equipo del enchufe. Humedecer las superficies a limpiar con suficiente agua potable, de modo que el agua

la cubra totalmente. En caso de no poder utilizar una manguera, el agua debe estar contenida en recipientes completamente limpios como baldes plásticos.

Enjabonar las superficies a limpiar esparciendo solución de jabón alcalino al 2% con una esponja o cepillo.

Restregar las superficies eliminando completamente todos los residuos que puedan estar presentes en ellas. Muchas veces estos residuos no son muy visibles, por esta razón la operación debe ser hecha concienzudamente de modo que toda el área que está siendo tratada quede completamente limpia. La superficie se deja en contacto con el jabón por un periodo de dos a cinco minutos, este tiempo puede prolongarse dependiendo del tipo de superficie a limpiar y del tipo de jabón que se esté utilizando.

Enjuagar con suficiente agua potable, de modo que el agua arrastre totalmente el jabón.

Revisar visual para verificar que ha sido eliminada toda la suciedad. En caso de necesitarse se debe hacer de nuevo un lavado con solución de jabón alcalino hasta que la superficie quede completamente limpia.

Desinfectar cuando la superficie está completamente limpia. Para la misma se utiliza una solución de hipoclorito de sodio a 200 ppm. La solución de desinfectante se esparce sobre la superficie utilizando un recipiente, de modo que la misma quede completamente cubierta. No se debe utilizar la mano para esparcir la solución del agente desinfectante.

La capa de solución desinfectante se deja sobre la superficie por un tiempo mínimo de 10 minutos.

Enjuagar con abundante agua potable.

CONTROL ESPECIAL DURANTE EL MANEJO

Asegurar que los alrededores estén libres de líquidos que puedan generar cortos energéticos.

Analizar que la energía empleada en el equipo sea la adecuada evitando así la sobrecarga del equipo.

Manejar siempre las BPM en la utilización de este equipo.

SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

REGIONAL TOLIMA 48

Page 4: EMPACADORA DE BANDEJAS

SENA CENTRO AGROPECUARIO

“LA GRANJA”

FICHA TECNICA DE EQUIPOSEMPACADORA DE BANDEJAS

PROGRAMA BUENAS

PRACTICAS DE MANUFACTURA

BPMPROGRAMA DE

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Preparado por: OLGA RAMIREZ

Ajustada por: LINA LOZANOAprobado por:

HARRISON MORENO PEÑA

Fecha: 13 DE JULIO

Versión: 2010

SENA CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

REGIONAL TOLIMA 49