Empacadora de Jitomate

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    1/14

    EMPACADORA DE JITOMATE: GENERADORA DE EMPLEOS EN LACOMUNIDAD DE HUITZILTEPEC, GRO.

    Director del proyecto:Isidro Marn AnzuresJonathan Gubert Cisneros

    Institucin que presenta el proyecto:Universidad Sentimientos de la Nacin (USN)Confederacin Nacional Campesina (CNC)

    Entre las instituciones destacan las siguientes:Universidad Sentimientos de la Nacin (USN)Confederacin Nacional Campesina (CNC)Campesinos productores de jitomate.

    Duracin Del Proyecto

    2 meses

    Fecha De Inicio Y Fecha De Conclusin2 de mayo16 de JunioMonto requeridoEl valor de maquinaria e inmuebles necesarios para este proyecto, asciende a$428,160.54 (Cuatrocientos Veintiocho Mil Ciento Sesenta Pesos conCincuenta y cuatro Centavos 00/100 M.N.), mismas que requieren.Descripcin del problemaEl planteamiento del problema surge a travs de la necesidad de aprovechar elexceso en la produccin de jitomate en la comunidad de Huitziltepec,ya queaproximadamente el 90% de la poblacin se dedica al cultivo de jitomate, yadems de que los pueblos del alrededor se suman a dicha produccin y porconsiguiente tienen la necesidad de trasladar su mercanca a Huitziltepecy deah ver la forma en que pueden vender su producto.Cuando la temporada de cosecha es buena en conjunto son capaces deabastecer hasta 1 camin tortn diario de jitomate y en muchas ocasiones estano tiene mercado a donde ser vendido por lo que los productores baratecen elcosto, lo regalan o se echa a perder y se descompone.

    Antecedentes tcnicos y referenciasEn relacin a esta investigacin no ha sido abordada por lo cual nos

    vimos en la necesidad de apoyar a productores de jitomate de la localidad deHuitziltepec para que puedan aprovechar de una manera ms eficiente esepotencial de produccin con que cuentan.

    Ao tras ao echan a perder grandes cantidades de toneladas dejitomate, debido a que no cuentan con conocimientos adecuados sobre nuevosmercados donde puedan comercializar el excedente de produccin y en otrocaso es importante sealar que hay infinidad de derivados de se pueden

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    2/14

    extraer a partir del jitomate ya que esto vendra siendo un punto clave que lesayudar a tener mayor xito a todos lo productores de esa zona.Objetivos Del ProyectoObjetivo general:

    Aprovechar el potencial de produccin de jitomate y sus derivados.Objetivos particulares:

    Contar con un lugar de almacenamiento de toda la produccin

    Observar el comportamiento de produccin de cada temporada paraconocer que tanto se eleva o en su defecto se disminuye laproductividad de jitomate.

    Identificar nuevos mercados donde se pueda comercializar el jitomate.

    Planear estrategias de publicidad competitivas para promover el consumo

    de estos productos en nuevos mercados.Metodologa de la investigacin

    En la presente investigacin se aplicar un estudio explicativo ya queson aquellos que responden a la pregunta crucial de trabajo Por qu? Y enrespuesta a esa pregunta subyace el conocimiento sobre las causas que danorigen a un determinado problema de investigacin. La tarea central de todoestudio explicativo es averiguar la causalidad y racionalidad interna de todofenmeno.

    Como nos dice Sampieri, los estudios explicativos van ms all de la

    descripcin de conceptos o fenmenos o del estableciendo las relaciones entreconceptos; estn dirigidos a responder a las causas de los eventos fsicos ysociales.[1]Otros medios para obtener informacin son: revistas, encuestas, consultas deinformacin en Instituciones como INEGI, SEDESOL, etc. Para identificar losmercados que se pueden abastecer.Por este medio, la explicacin, estamos en condiciones de saber de maneraobjetiva y racional, la manera como se desarrollan los procesos dedeterminados fenmenos de la sociedad o naturales.

    Este mtodo nos llevar a desentraar las relaciones internas y las

    conexiones que sostiene con otros procesos, y al mismo tiempo, el estudioexplicativo tienen la cualidad e verificarse o constatarse de la realidad.Infraestructura y apoyo tcnicoPara la realizaron de este proyecto el productor cuenta con lo siguiente:

    Tractor agrcola

    http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1
  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    3/14

    ***image1***

    Motor John Deere PowerTech

    De 6 cilindros, turbocargado con 6.8 l, con 155 Hp al volanteTransmisin

    Los tractores 7520 estn equipados con una Transmisin Power Quad conpalanca direccional del lado derecho, con 16 velocidades de avance y 16 de

    reversa. Esta transmisin permite desarrollar una velocidad mxima de 30kilmetros por hora

    Tambin tienen la ventaja de que la traba del diferencial es hidrulica, seacciona con el pie en un interruptor que est en la estacin del operador

    PermaEmbrague 2

    Embrague controlado hidrulicamente, el cual no requiere de mantenimientodurante la vida til del tractor, esto representa mayor productividad y economa

    Filtro de aire

    Filtro de aire con Sistema PowerCore, de flujo doble, con esto el motor trabajams eficientementeToma de fuerza

    La toma de fuerza independiente se ofrece como equipo bsico de 540/1000revoluciones por minutoTipo de direccin

    Direccin hidrosttica, se traduce en comodidad para el operador, ya que notiene conexiones mecnicas hacia el control del operadorTipo de frenos

    Frenos hidrulicos, de disco hmedo, son auto ajustables, eliminando el

    mantenimiento y ofreciendo alta potencia de frenado, estos es seguridad ycomodidadSistema hidrulico

    El Sistema Hidrulico de estos tractores es un sistema de Centro Cerrado, depresin y flujo compensado, con la ventaja de tener un control ms rpido en elimplemento y direccin.

    Un terrenos en la cual se pretende instalar la bodega de

    aproximadamente 30 metros de largo X 10 metros de ancho.

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    4/14

    Dos terrenos para cultivo de jitomate; uno es de 1.5 hectreas y el otro

    de 1 hectrea.

    Medicina para tratar la planta de jitomate contra posibles amenazas

    como son plagas, u otro tipo de problemas propios de atender para dar

    un excelente desarrollo a la cosecha.

    Alambre para dar soporte a las ramas de la mata de jitomate cuando

    comienza la temporada de produccin.

    Estacas con las cuales se fija que la mata no se mueva demasiadocuando se presenten lluvias o vientos intensos.

    Abono para fortalecer el crecimiento de la planta de jitomate.

    Camioneta NISSAN para trasladar la produccin desde el lugar de

    cultivo hasta el lugar donde se instalara la bodega de almacenamiento.

    IntroduccinEn la regin de Huitziltepec Gro, existe la mayora de campesinos que se

    dedican al cultivo de maz, calabaza, Chile y principalmente son grandes

    productores de jitomate en donde se da la gran oportunidad de generar

    ingresos.Durante varios aos se ha presentado este problema en la produccin dejitomate debido a que no existe un plan adecuado para contrarrestar esteproblema y como consecuencia de esto hacen que sea desperdiciado todo eseexcedente de produccin.A travs de la puesta en marcha de este proyecto y con apoyo del programa

    (FAPPA) se pretende dar la oportunidad a los productores para que llevenacabo actividades, tales como el incremento en la productividad , generacinde empleos e incrementar el desarroll econmico en esa regin.JustificacinEste proyecto surge a partir de la necesidad del productor Israel Rivera deaprovechar el potencial de produccin de jitomate con que cuenta para asofrecer a la comunidad de Huitziltepec Gro, la generacin de empleos para queal ser realizado este proyecto genere utilidades al propietario de laempacadora.La empacadora de jitomate es un proyecto que pretende impulsar el desarrollosocial de la comunidad, en relacin a esta problemtica alumnos de la

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    5/14

    Universidad Sentimientos de la Nacin estn decididos a participar en dichoproyecto y dar ideas innovadoras para ser llevado acabo.Objetivos y metas

    Objetivos GeneralesAprovechar el potencial en la produccin de jitomate, para mejorar lasituacin econmica de los productores y de la poblacin con fuentes deempleo.

    Objetivos Especficos

    Contar con un lugar de almacenamiento de toda la produccinEncontrar un envase adecuado para los productos a comercializar. Impulsar el desarrollo del comercio para mejorar la economa de esa

    localidad.

    Metas1. Abastecer a las regiones de Iguala, Chilpancingo, Acapulco y la central

    de abastos de la ciudad de Mxico.1. Apoyar al grupo de productores de la regin de Huitziltepec Gro.1. Promover la generacin de empleos en el transcurso del desarrollo del

    proyecto.Metodologa de la investigacinPara llevar a cabo la recoleccin de la informacin necesaria para el proyectose visit el lugar donde se pretende instalar la empacadora de jitomate con elproductor Israel Rivera para detectar sus necesidades, despus de haberidentificado el objetivo, empezamos a realizar el estudio de campo lo cual serequiri de ver los aspectos con los que cuenta el productor.Otras de las actividades que se desempearon durante el proceso del proyectofue la elaboracin del estudio tcnico y financiero. Donde se destaca en formaespecifica la cantidad de recursos a invertir en el negocio, haciendo undesglose de la inversin.As mismo se requiri la utilizacin de materiales como son:

    Centros de cmputo (USN, Cibercafe`s) Utilizar software adecuado para capturar la informacin (Word,

    Excel, Power Point etc.) Unidades de almacenamiento para guardar la informacin (CD,

    Disquette y Memoria USB)Cmara de video digital Equipo de trasporte para ir a ver el productor (URBAN) ruta

    ZumpangoHuitziltepec.Asesoramiento con profesoresArq. Jacobo Gatica VillalobosLic. Jonathan Agustn Martnez BonillaApoyo de materiales bibliogrficos (libros, revistas)Consultas en Instituciones (INEGI).

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    6/14

    Estudio de MercadoDefinicin de variedadesLas caractersticas que han de reunir estas variedades de jitomate serefieren a la forma, el color y el tamao, pero son ms importantes loscaracteres relativos a la calidad intrnseca como acidez, contenido enazcares y materia seca.

    La realizacin de este se pretende generar productos bsicos deconsumo que satisfagan las necesidades del mercado.

    Se cuenta con un terreno en el cual se pretende instalar el lugar deestablecimiento de y toda la maquinaria e infraestructura adecuada paratener unas instalaciones adecuadas.

    rea de mercado a satisfacer

    Actualmente los principales sitios a donde se va la produccin de

    jitomate es a las zonas de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y la central deabastos de la ciudad de Mxico y algunas comunidades de alrededorcomo Zumpango, el Platanal y otros.

    Adems de los lugares ya mencionados se pretende ingresar a nuevosmercados para tener un lugar ms a donde vender su producto.

    Disponibilidad de materias primas

    Lo ms importante a adquirir es la maquina empacadora contactndonos conproveedores que cuenten con este tipo de maquinas y adems se requiere deacondicionar al lugar donde quedar establecida la empacadora.

    En cuanto a la mano de obra se pretende que haya participacin de losproductores asociados y familias de ah para que nos apoyen y esto se hagams rpidamente este proceso de creacin.Requerimientos de materias primas, insumos y mano de obraLista de material a adquirir para el empacado.En cuanto a este tipo de material se agrego el importe referente al adquisicinde las cajas necesarias de Pachole ya que es un costo significativo con el quelos productores requieren ser apoyados.UNIDAD CANTIDAD PRECIO IMPORTE

    Cajas 6000 $12.00 $72,000.00Tapa 6000 $3.00 $18,000.00Hilo (Kilo) 10 $40.00 $400.00

    Total: $90,400.00Material para Construccin de la BodegaA continuacin se detalla el material necesario para poder llevar acabo laconstruccin de una bodega donde puedan ser almacenada la mercanca.

    ANEXO 1OBRA:BODEGA DE JITOMATE

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    7/14

    PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIN

    CONCEPTO UNIDAD CANT P.U. IMPORTEPRELIMINARES

    1 LIMPIEZA M 150 $2.00 $300.00

    2

    ESCAVACIN EN SUELO TIPO B A UN METRO DE

    PROFUNDIDAD M 14 $150.00 $2,100.00

    ESTRUCTURA

    3

    DADO DE CONCRETO DE 50X40CM DE CONCRETO

    HECHO EN OBRA f'c=250 kg/cm CON 8 VARILLAS

    #3 Y ESTRIBOS DEL #3 @15CM, CIMBRA COMN. ML 7 $480.00 $3,360.00

    4

    ZAPATA AISLADA DE 1.00X1.00X.10CM DE

    CONCRETO HECHO EN OBRA f'c=250 kg/cm CON

    VARILLAS #3 @15CM. ML 14 $300.00 $4,200.00

    4

    COLUMNA DE 30X40CM DE CONCRETO HECHO EN

    OBRA f'c=250 kg/cm CON 8 VARILLAS #3 Y

    ESTRIBOS DEL #3 @15CM, CIMBRA COMN. ML 47.6 $430.00 $20,468.00

    5

    TRABE DE 30X50CM DE CONCRETO HECHO EN

    OBRA f'c=250 kg/cm CON 6 VARILLAS #3 Y

    ESTRIBOS DEL #2 @15CM, CIMBRA COMN. ML 124.4 $510.00 $63,444.00

    6

    LOZA DE CIMIENTACIN DE CONCRETO SIMPLE

    DE 10 CM DE ESPESOR DE CONCRETO HECHO EN

    OBRA f'c=200 kg/cm ACABADO ESCOBILLADO. M 300 $280.00 $84,000.00

    7

    LOZA MACIZA DE CONCRETO SIMPLE DE 10 CM

    DE ESPESOR DE CONCRETO HECHO EN OBRAf'c=200 kg/cm ARMADA CON VARILLA DEL #2@20

    CM EN AMBOS SENTIDOS M 300 $320.00 $96,000.00

    ALBAILERIA

    8

    MURO DE TABICON LIGERO 10X14X28CM

    ASENTADO CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:3

    ACABADO COMUN M 221.99 $215.00 $47,727.85

    INSTALACIN ELECTRICA

    9

    SUMINISTRO, COLOCACIN Y PRUEBAS DE

    INSTALACIN ELECTRICA PARA ALUMBRADO CON

    POLYDUCTO 13MM, CABLE #12 Y #14, CAJAS

    GALVANIZADAS, CHALUPAS Y PLACAS DE 1 A 3

    UNIDADES, ACCESORIOS QUINZIO LINEA

    ECONOMICA Salida 8 $235.00 $1,880.00

    10

    SUMINISTRO, COLOCACIN Y PRUEBAS DE

    INSTALACIN ELECTRICA PARA CONTACTOS CON

    POLYDUCTO 13MM, CABLE #12 Y #14, CAJAS

    GALVANIZADAS, CHALUPAS Y PLACAS DE 1 A 3

    UNIDADES, ACCESORIOS QUINZIO LINEAECONOMICA Salida 6 $230.00 $1,380.00

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    8/14

    11

    COLACACIN DE TABLERO TIPO QO6 SCUARED O

    SIMILAR, INCLUYE 4 PASTILLAS TIPO QO. PZA 1 $250.00 $250.00

    12

    COLACACIN DE INTERRUPTOR

    TERMOMAGNETICO TIPO QO 1X15 AMPERES PZA 1 $180.00 $180.00

    TOTAL= $325,289.85

    Tabla de los recursos necesarios para el proyectoInsumos para empacar $90,400.00Construccin de la bodega $325,289.85Subtotal $415,689.85Costo de proyecto Tcnico (3 %) $12,470.69

    Total del Proyecto $428,160.54ESTADO DE RESULTADOSTamao de produccin mensual

    El productor cuenta con terrenos, plaguicidas, el pachole y mano de obra y todolo necesario para el cultivo, por lo tanto no se toma como egresos y no se lerestan a la ganancia bruta en este proyecto.

    PRODUCCIN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

    Mes 1 2000 Cajas. $120.00 $240,000.00Mes 2 2000 Cajas $120.00 $240,000.00Mes 3 2000 Cajas $120.00 $240,000.00

    $720,000.00

    CONCEPTO AO 1 AO 2 AO 3 Ao 4 Ao 5

    Ingresos por la

    venta de su

    Producto$720,000.0

    0$720,000.0

    0$720,000.0

    0$720,000.0

    0$720,000.00

    Egresos por

    adquisicin de

    material

    $90,400.0

    0

    $92,400.00 $94,400.00 $96,400.00 98,400.00

    Mano de obra

    (Empaquetamiento

    )$12,000.00 $12,000.00 $12,000.00 $12,000.00 $12,000.00

    Costo de la Bodega $325,289.85

    0 0 0 Mantenimiento$10,000.00

    Ganancia Bruta $292,310.15 $615,600.00

    $613,600.0

    0$611,600.0

    0$599,600.00

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    9/14

    Localizacin del proyectoMacrolocalizacinSe encuentra en la regin centro del estado de guerrero en el municipio deEduardo Neri.El municipio de Eduardo Neri Colinda al norte con los siguientes municipios deCocula, Tepecuacuilco de Trujado y Martr de Cuilapan; al Este con losmunicipios de Martr de Cuilapan y Tixtla de Guerrero al sur con los municipiosde Tixtla de Guerrero Chilpancingo de los Bravo y Leonardo Bravo, al oesteLeonardo Bravo, General Heliodoro Castillo Cocula y Cuetzala del progreso.

    Clasificacin y uso del sueloLos tipos de suelo que predominan en la regin centro son:NOMBRE % DE LA SUPERFICIE MUNICIPALIGNEA EXTRUSIVA CIADA 1.79ARESNIZCA _ CONGLOMERADO 10.45IGNEA INTRUSIIVA CIADA 1.48CALIZA 45.63LUTITA - ARENISCA 45.63Por lo tanto en la localidad de Huitziltepec se encuentra un tipo de suelo detipo calizaya que el 45.63 % de la superficie. Como se ve representada en latabla anterior.[1]La caliza es una roca sedimentaria porosa formada por carbonatos,principalmente carbonato de calcio. Cuando tiene alta proporcin decarbonatos de magnesio se le conoce como dolomita

    Tipo de Clima en la regin.[2]

    Tipo y Subtipo% de la superficieMunicipal

    Semicalido Hmedo, de Humedad media 4.86

    Semicalido Subhmedo, de menor Humedad 13.92

    Calido Subhmedo, de Humedad media 12.62

    Calido Subhmedo, de menor Humedad 3.67

    Semiseco, Muy Calido y Calido 64.9***image2***Aspectos socioeconmicos de la reginDe acuerdo con el XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000, lacomunidad de Huitziltepec cuenta con 744 viviendas en la cuales habitan unapoblacin total de 4203 habitantes.Se cuenta con los siguientes servicios.[3]Servicio Valor (personas)

    http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn2http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn2http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn3http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn3http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn3http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn3http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn2http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1
  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    10/14

    Drenaje conectado a red publica 4Drenaje conectado a fosa sptica 95Energa elctrica 690Agua entubada 363Servicio telefnico 4Poblacin Econmicamente activa:En esta localidad hay 1091 personas activas, 1594 inactivas, y 79 si ocupacin.Localizacin:MicrolocalizacinSe localiza en el municipio de Eduardo Neri, por la carretera Chilpancingo -Iguala, y entrando a la desviacin del platanal, pasando este poblado yenseguida de llega a huitziltepec como a 25 minutos.Tambin se puede tomar la autopista Mxico Cuernavaca, existe unadesviacin que permite llegar a la localidad de Huitziltepec de una manera masrpida.Descripcin del Proceso ProductivoAl ponerse en marcha esta empacadora de jitomate se impulsara al desarrollode empleos en esta comunidad y una mejorar la situacin econmica en laregin.Un aspecto interesante es que se tratara de aprovechar al mximo lacapacidad productiva en la temporada de cosechas, por que es el momentoms oportuno para la generacin de jitomate.Con la maquinaria que se utilizara se pretende dar a los mercados un producto

    de calidad y a un precio accesible para que cualquier persona pueda adquirirlo.Impacto SocialCon la realizacin de este proyecto saldrn beneficiados las personas queconforman el grupo de productores de la regin.Se generarn fuentes de empleos en esta comunidad.Anlisis de Mercado

    Inicialmente se analiza el mercado, en cuanto a su dimensin, segmentacin,oportunidades que ofrece y necesidades que presenta, a efectos de obteneruna imagen clara del escenario en el que la empresa desarrollar su actividad.

    Se estudia la estructura de la oferta, las estrategias utilizadas por lacompetencia, sus fortalezas y debilidades, as como las caractersticasespecficas del producto en cuanto a sus posibilidades de desarrollo einsercin, considerando la evolucin de la actividad, el desarrollo tecnolgicorequerido, su estacionalidad, su relacin respecto a la tipologa y segmentacinde la demanda.

    Al insertar a la empresa dentro de este contexto ambiental se considera sucapacidad de adecuacin al mismo, sus posibilidades de responder rpida yeficazmente a los factores determinantes de la demanda, sus estrategiascompetitivas, la diversificacin e integracin de su radio de accin.

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    11/14

    Analizamos la gestin y el conjunto de estrategias y polticas pasibles de serutilizadas por las empresas en relacin con su posicionamiento, participacin yresultados alcanzados dentro del mercado en el que desarrollaran suactividad.

    La meta propuesta es brindar un anlisis de la realidad de la empresa y de susposibilidades de desarrollo y perspectivas respecto a su posicionamiento,rentabilidad y perfomance competitiva.

    A que se denomina empacadora?A la maquina que sirve para empacar productos.Para que sirve?Para guardar, proteger, y conservar los productos durante su distribucinalmacenaje o manipulacin.Cual es su unidad de medida?La medida que se emplear para este tipo de servicio por caja, ya que cuandoes trasladada del lugar de cultivo ser llevada a una bodega donde este seralmacenado hasta que vengan los compradores a cargar la cantidad de cajasque necesiten por eso es q la unidad que manejan los productores de jitomatees sta.

    El precioPor lo general el precio del jitomate vara con respecto a la demanda que hallay en promedio una caja de jitomate es vendida en $250.00Perfil del consumidor

    Actualmente se consideran como principales distribuidores a la ciudad deChilpancingo, Acapulco, Iguala y la Central de Abastos de la ciudad de Mxico.Anlisis FODAEl anlisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de lasituacin actual de la empresa u organizacin, permitiendo de esta maneraobtener un diagnstico preciso que permita en funcin de ello tomar decisionesacordes con los objetivos y polticas formulados.El trmino FODA es una sigla conformada por las primeras letras de laspalabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglsSWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatrovariables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organizacin,por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio lasoportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muydifcil poder modificarlas.Fortalezas: Defensa natural que tiene un lugar o puesto para valerse por simismo.Como fortalezas de la Empacadora de Jitomate en Huitziltepec detectamos

    que vamos a contar con recursos materiales de alta calidad.Experiencia

    Grupo de hombresMaquinaria como tractor para barbecho

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    12/14

    Cuenta con dos Terreno de aproximadamente 1.5 hectreas para cultivo dejitomateAdems de tener todo tipo de medicina con la cual se cuida que la planta dejitomate se desarrolle en condiciones optimasProduccin cclica de jitomate

    No tendra competencia ya que sera la primera en esta zona y los productorestienen mucha experiencia en el cultivo de jitomate.La ubicacin de la empacadora de jitomate seria nica en la regin por lo cualseria til a los dems productores para empacar su producto de una manerams eficiente, en tiempos y costos.Que el Productor tiene experiencia en el cultivo y ventas del Producto y secuenta de un gran nmero de productores.Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables,explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que acta la empresa,

    y que permiten obtener ventajas competitivas.Una de las oportunidades que se detecto es que el 90% de la poblacin sededica al cultivo de jitomate y la empacadora tendra gran demanda en estacomunidad as como tambin obtendran mejora su produccin.Existe un acceso carretero para llegar a esta comunidad, tomando la AutopistaMxico - Cuernavaca. Que ayudara a eficientar al trasporte del producto deuna manera inmediata.La ubicacin de la empacadora ser instalada en la parte central de lacomunidad para que sea fcil de localizar, cabe mencionar que se tienedisponible un terreno amplio para instalar lo que seria el almacn central.En la comunidad de Huitziltepec hay 4203 habitantes de los cuales gran partede ellosdedican a la agricultura y principalmente al cultivo de jitomate y por talrazn hay muy buenas expectativas de que sea un proyecto de gran impactoya que generar empleos en la regin y as mismo contribuir su desarrollo.Con la visita realizada nos dimos cuenta de que hay buena oportunidad parasaber que es factible este negocio.Debilidades: son aquellos factores que provocan una posicin desfavorablefrente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no seposeen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

    Como debilidad se puede presentar que se tendr que capacitar a personas deesa zona para que aprendan a operar este nuevo proceso de empacar eljitomate y as eficientizar los tiempos de produccin.La Produccin se da muy bien en temporada de lluvias, por lo que al termino dela temporada muy pocos continan cultivando.Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que puedenllegar a atentar incluso contra la permanencia de la organizacin.Una de las posibles amenazas es que si existe una mala temporada de lluviasafectar drsticamente la planta de jitomate ya que si se registran fuerteslluvias quiebra la mata.

  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    13/14

    Anlisis de FactibilidadLa investigacin de factibilidad en un proyecto consiste en descubrir que es lo

    que quiere lograr la empresa u organizacin, para as determinar si el proyectoes til concord a los objetivos ya antes mencionados. La bsqueda de estosobjetivos debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que el dueo oproductor puede proporcionar, sin definir aquellos que se encuentran fuera desu alcance.[1]En las empresas se cuenta con una serie de objetivos que determinan laposibilidad de factibilidad de un proyecto sin ser limitativos. Estos objetivos sonlos siguientes:Reduccin de errores y mayor precisin en los procesos.Reduccin de costos mediante la optimizacin o eliminacin de recursos

    no necesarios.Integracin de un ambiente agradable entre hombre- mquina.

    Actualizacin y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.Aceleracin en la recopilacin de datos a travs de utilidad de sistemas

    de cmputo.Agilizar el tiempo de procesamiento y ejecucin de tareas.

    La determinacin de los recursos para un estudio de factibilidad sigue el mismopatrn considerado por los objetivos vistos anteriormente, el cual deberrevisarse y evaluarse si se llega a realizar un proyecto. Estos recursos seanalizan en funcin de tres aspectos:Factibilidad OperativaSe refiere a todos aquellos recursos donde interviene algn tipo de actividad(Procesos), depende de los recursos humanos que participen durante laoperacin del proyecto. Durante esta etapa se identifican todas aquellasactividades que son necesarias para lograr el objetivo y se evala y determinatodo lo necesario para llevarla a cabo.En la una empacadora de jitomate se debe de contemplar que numero detrabajadores deben de estar a cargo de llevar acabo este importante procesopara as dar a los consumidores un producto de gran calidad para que astenga aceptacin en el mercado. Ya que los consumidores sern quienesdecida en gran medida si es o no aceptado ese nuevo producto

    Factibilidad Tcnica.Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y enbase a ello tomar la mejor decisin, si procede su estudio, desarrollo oimplementacin.La investigacin de factibilidad en un proyecto que consiste en descubrir cualesson los objetivos de la organizacin, luego determinar si el proyecto es til paraque la empresa logre sus objetivos. La bsqueda de estos objetivos debecontemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puedeproporcionar, nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capazde dar.

    http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1http://www.usn.edu.mx/cgi-local/artman/exec/admin.cgi?phpMyAdmin=636943818b637ce6a99831dc0b6891a1#_ftn1
  • 7/22/2019 Empacadora de Jitomate

    14/14

    Debido a que este tipo de proceso es muy complejo se tratara de contar conuna mquina capaz de hacer varias tareas para que se le pueda dar mayorutilidad ya que este tipo de inversin se pueda recuperar a cierto plazo paraadquirir nuevas e incrementar poco a poco la productividad de la empresa.

    Factibilidad EconmicaSe refiere a los recursos econmicos y financieros necesarios para desarrollaro llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos bsicosque deben considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realizacin y elcosto de adquirir nuevos recursos.Generalmente la factibilidad econmica es el elemento mas importante ya quea travs de el se solventan las dems carencias de otros recursos, es lo masdifcil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se posee.

    En este caso nuestro productor ya cuenta con una cantidad de recursos necesariapara echara andar su negocio. Lo que hace falta es una infraestructura

    adecuada para el almacenamiento de la mercara, por o cual se tendr queresolver esta situacin de gran importancia de tal manera que este de unamanera muy bien distribuida.Estudio TcnicoEl objetivo de aqu es disear como se producir aquello que venders. Si seelige una idea es porque se sabe o se puede investigar como se hace unproducto, o porque alguna actividad gusta de modo especial. En el estudiotcnico se define:

    1. Donde ubicar la empresa

    El lugar donde estar ubicada la Empacadora de Jitomate en Huitziltepecesen la calle Guerrero S/N Barrio de San Miguel

    2. Donde obtener los materiales o materias primasLos materiales que se van a utilizar para el para el desarrollo de la empacadoraes primero que nada el cultivo de jitomate en la regin, y que mas adecuadoque sean atendido por los campesinos de esa localidad.Lo que se requiere es el uso de medicina para el cultivo ya que suele serafectado por plagas y perjudican en gran mediad la produccin esto esconseguida en la misma localidad en una pequea tienda de agronoma misma

    que atiende el productor Israel Rivera, as como el uso de fertilizantes qumicoslo cual ayuda a que la planta de jitomate logre desarrollarse de maneraadecuada y estos son entregados por parte del gobierno donde los campesinossolo pagan una parte del valor del mismo.