2
 Emplacamiento de bicicletas perjudicará a ciclistas locales y turistas en Playa del Carmen, Q. Roo. Emplacamiento de bicicletas, afectará al turismo, a potenciales ciclistas y a la economía de trabajadores y trabajadoras que usan este vehículo como medio de transporte. Se ha demostrado que las medidas restrictivas para el uso de la bicicleta ocasionan una reducción en el número de usuarios y usuarias. La Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED) pedimos la modificación del Reglamento de Tránsito del Estado de Q. Roo y el Reglamento de Tránsito del Municipio de Solidaridad, que obligan al emplacamiento de bicicletas y equipamiento nocturno. México D. F., 25 de marzo 2013.- El emplacamiento de bicicletas promovido por el  Ayunta miento de Soli daridad a travé s de los Reglamen tos de Tránsito Munici pal y Estatal, desmotivará al turismo que, cada vez con mayor frecuencia, elige conocer la ciudad en bicicleta. Al no haber registro de experiencias exitosas o estudios científicos que justifique la implementación de esta medida para reducir el número de robos de bicicletas, el  Ayunta miento de Solida ridad perjud icará trabaja dores y traba jadora s ciclista s y revert irá los efectos positivos de la inversión en ciclovías y su programa “Ciclismo para todos”, que se han realizado en la gestión del Presidente Municipal, Filiberto Martínez Méndez. Las ciudades mexicanas necesitan un marco normativo que promueva y priorice el uso de la bicicleta como medio de transporte debido a sus beneficios a la salud, el medio ambiente, la economía y la movilidad de las ciudades de México. Se ha demostrado que las medidas restrictivas provocan una reducción significativa en el número de personas ciclistas en las ciudades, por lo que la reglamentación debe encaminarse a generar garantías y derechos, no restricciones, dando prioridad y protección en la siguiente jerarquía: 1) Movilidad peatonal; especialmente personas con alguna discapacidad y otros sectores de la población con necesidades especiales como personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas que tienen una limitación temporal; 2) Ciclistas 3) Transporte de pasaje masivo, colectivo 4) Transporte de carga 5) Automóvil privado Es por ello que los grupos que integramos la Red Nacional de Ciclismo Urbano de México, nos sumamos a la exigencia de las organizaciones de la sociedad civil de Playa del Carmen, Quintana Roo para que:

Emplacamiento de bicicletas perjudicará a ciclistas locales y turistas en Playa del Carmen, Q. Roo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emplacamiento de bicicletas perjudicará a ciclistas locales y turistas en Playa del Carmen, Q. Roo

7/29/2019 Emplacamiento de bicicletas perjudicará a ciclistas locales y turistas en Playa del Carmen, Q. Roo.

http://slidepdf.com/reader/full/emplacamiento-de-bicicletas-perjudicara-a-ciclistas-locales-y-turistas-en 1/2

 

Emplacamiento de bicicletas perjudicará a ciclistas locales y turistas

en Playa del Carmen, Q. Roo.

Emplacamiento de bicicletas, afectará al turismo, a potenciales ciclistas y a la

economía de trabajadores y trabajadoras que usan este vehículo como medio de

transporte.

Se ha demostrado que las medidas restrictivas para el uso de la bicicleta

ocasionan una reducción en el número de usuarios y usuarias.

La Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED) pedimos la modificación del

Reglamento de Tránsito del Estado de Q. Roo y el Reglamento de Tránsito del

Municipio de Solidaridad, que obligan al emplacamiento de bicicletas y

equipamiento nocturno.

México D. F., 25 de marzo 2013.- El emplacamiento de bicicletas promovido por el

 Ayuntamiento de Solidaridad a través de los Reglamentos de Tránsito Municipal y Estatal,

desmotivará al turismo que, cada vez con mayor frecuencia, elige conocer la ciudad en

bicicleta. Al no haber registro de experiencias exitosas o estudios científicos que justifique

la implementación de esta medida para reducir el número de robos de bicicletas, el

 Ayuntamiento de Solidaridad perjudicará trabajadores y trabajadoras ciclistas y revertirá

los efectos positivos de la inversión en ciclovías y su programa “Ciclismo para todos”, que

se han realizado en la gestión del Presidente Municipal, Filiberto Martínez Méndez. Las

ciudades mexicanas necesitan un marco normativo que promueva y priorice el uso de la

bicicleta como medio de transporte debido a sus beneficios a la salud, el medio ambiente,

la economía y la movilidad de las ciudades de México. Se ha demostrado que las medidas

restrictivas provocan una reducción significativa en el número de personas ciclistas en las

ciudades, por lo que la reglamentación debe encaminarse a generar garantías y derechos,

no restricciones, dando prioridad y protección en la siguiente jerarquía:

1) Movilidad peatonal; especialmente personas con alguna discapacidad y otros

sectores de la población con necesidades especiales como personas adultas

mayores, mujeres embarazadas y personas que tienen una limitación temporal;

2) Ciclistas

3) Transporte de pasaje masivo, colectivo

4) Transporte de carga5) Automóvil privado

Es por ello que los grupos que integramos la Red Nacional de Ciclismo Urbano de

México, nos sumamos a la exigencia de las organizaciones de la sociedad civil de Playa

del Carmen, Quintana Roo para que:

Page 2: Emplacamiento de bicicletas perjudicará a ciclistas locales y turistas en Playa del Carmen, Q. Roo

7/29/2019 Emplacamiento de bicicletas perjudicará a ciclistas locales y turistas en Playa del Carmen, Q. Roo.

http://slidepdf.com/reader/full/emplacamiento-de-bicicletas-perjudicara-a-ciclistas-locales-y-turistas-en 2/2

 

La XIII Legislatura del Estado de Quintana Roo modifique el Artículo 44 del Reglamento

de Tránsito del Estado de Quintana Roo aclarando que “Todos los vehículos motorizados

deberán portar placas o el documento que las sustituya (permiso provisional) en un lugar 

visible”, excluyendo así a los medios de transporte no motorizados, como la bicicleta. La

eliminación de la palabra bicicleta en el Artículo 45 del mismo reglamento, en el que se

especifica la ubicación de la placa. Y la modificación del Artículo 119, indicando

únicamente que “La persona ciclista debe usar aditamentos o bandas reflejantes para uso

nocturno.” Ya que para muchas personas ciclistas de bajos recursos económicos resultará

difícil adquirir faro delantero de luz blanca, faro trasero de luz roja, placas autoluminosas

delanteras y traseras, espejo retrovisor y timbre o claxon, como actualmente lo estipula el

Reglamento.

 Así mismo, hacemos la solicitud al cabildo del H. Ayuntamiento del Municipio deSolidaridad, Q. Roo para que eliminen el Artículo 43 del Reglamento de Tránsito de

Solidaridad, referente al equipamiento nocturno de ciclistas y el Artículo 84 del mismo

Reglamento, acerca de la obligatoriedad en el uso de placas para bicicletas.

Consideramos que el emplacamiento de bicicletas implementado bajo un proceso

administrativo breve, voluntario y gratuito, aunado a la instalación de biciestacionamientos

seguros en espacios públicos y privados, puede reducir el número de robos de bicicletas

en la ciudad y hacer de Playa del Carmen, cabecera municipal de Solidaridad, la ciudad

biciamigable que el turismo nacional e internacional busca.

Sobre BiciRed 

Es una organización ciudadana sin fines de lucro que fomenta un espacio de encuentro y

colaboración entre organizaciones, clubes, agrupaciones y asociaciones civiles que

promueven en la República Mexicana una movilidad adecuada y segura para los ciclistas,

peatones y otros usuarios de medios de movilidad no motorizada en las calles, carreteras

o veredas del país.

En la Red Nacional de Ciclismo Urbano se elaboran, bajo consenso, estrategias conjuntas

que impulsan el uso de la bicicleta como medio de movilidad urbana en todo México ante

la problemática ambiental, económica, social y de salud que aqueja a la sociedad.

Para más información contactar Lic. Everardo Flores en el teléfono 044 99 92 50 80 85 o

en el correo electrónico [email protected]