Empleo Juvenil y Banco Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Empleo Juvenil y Banco Mundial

    1/2

    Empleo juvenil y Banco MundialDavid Roca Basadre

    Revisando la abundante literatura del Banco Mundial en torno al

    empleo juvenil, no resulta complicado hallar un patrn conocido.

    La derogada ley pulpn vendra a ser una suerte de ensayo general,

    provisionalmente retrado, sin que signifique renuncia a lneas matrices

    irrenunciables y que son parte del dogma globalizador.

    Para el BM, y los organismos aliados a este, todo puede resumirse en

    consonancia con la OIT en: polticas macroeconmicas a favor del

    crecimiento del empleo, educacin y formacin orientadas a la

    empleabilidad, polticas del mercado laboral dirigidas a la juventud

    marginada, iniciativa empresarial de los jvenes como una oportunidad

    profesional, y derechos en el trabajo para garantizar un trato equitativo

    de los trabajadores jvenes, lo que a simple vista parece, digamos,

    como ms o menos.

    Sealaremos dos cosas, sin embargo. Al marcar el acento en polticas

    macroeconmicas se reduce la importancia de lo que se llama desarrollo

    humano y que es determinante en cualquier diagnostico para

    centrarse en, por ejemplo, el Producto Bruto Interno que tantas veces

    impide ver la complejidad del bosque. Y al hablar de polticas orientadas

    a la juventud marginada, nos lleva a la excusa perfecta que permiti la

    ley pulpn: para atender a aquellos jvenes que se encuentran en riesgoes vlido renunciar a algunos beneficios durante un periodo de

    capacitacin y trnsito hacia la formacin laboral completa.

    Si bien hay muchos programas del Banco Mundial para la capacitacin

    laboral y la generacin de fuentes de trabajo propio autoempleo

    pomposamente llamados de emprendedores, los casos con resultados

    exitosos son mnimos; aunque eso sea lo de menos, pues se trata de

    rescatar a los ms aptos. Acompaado todo de una suerte de resignado

    fatalismo hacia los dems.

    Segn la OIT habra ms de un milln de jvenes peruanosdesempleados, entre 14 a 25 aos, de los cerca de seis millones que

    viven en el pas: el 15% (en las urbes), que es el triple que la de los

    trabajadores adultos. El porcentaje en Amrica Latina es del 16%, no

    tan lejos. Sin embargo, el empleo precario que no solo es por

    inestabilidad sino que tambin por abuso de los empleadores multiplica

    la cifra por cuatro. Es, en realidad, un drama.

    Basta con conversar con jvenes de sectores medios bajos, o pobres,

    para escuchar el desaliento. En una encuesta televisiva reciente, con

    estudiantes de una universidad nacional, sobre reconocimiento por fotode dirigentes terroristas como Abimael Guzmn, lo ms llamativo no era

    1

  • 7/24/2019 Empleo Juvenil y Banco Mundial

    2/2

    que no reconocieran al personaje, sino que hasta tres de ellos dijeran

    que si bien no valoraban los mtodos del senderista, s estaban de

    acuerdo con sus ideas. Como sabemos bien que no son muchas las

    ideas que tiene ese seor, podemos presumir que esa respuesta es una

    seal de desaliento, de ira, de desengao ante un sistema que no lostrata bien. Y es que si la Universidad es una estafa, adems cuando

    aquel joven trabaja lo hace por doce horas a cambio de un miserable

    salario mnimo. Puede esperarse otra reaccin?

    Muchas de las cifras que muestra el mismo Banco Mundial sealan, por

    otro lado, que la educacin no necesariamente garantiza un empleo

    mejor.

    Desde el ao pasado, el Banco Mundial promueve lo que llama la

    Coalicin Mundial contra el Desempleo Juvenil. Adhieren empresas

    privadas y grandes ONG que trabajan en varios pases. Lo mismo:

    bolsas de empleo, orientacin para formar microempresarios o con

    suerte pequeos o acaso medianos empresarios. Son millones de

    dlares para un esfuerzo de alcance mnimo, pero que no aspira a ms.

    Es que el problema es mundial. Y los pases africanos, por ejemplo,

    registran cifras de desempleo que espantan incluso a nuestra miseria.

    Son cientos de millones de jvenes desempleados, subempleados, de

    empleos precarios, en el mundo. Y cada ao ese ejercito de

    demandantes planetario se incrementa en un promedio de 120 millones

    ms!

    Creado para atender polticas sociales en el marco del desarrolloglobalizado, el Banco Mundial solo va a actuar en esa lnea mnima,

    ideolgicamente orientada, e incluso obligando a asumir deudas a los

    Estados, y para hacer lo que l mismo BM dicta. Aqu en el Per, con

    caja llena, ya ocurre: nos estamos endeudando.

    Es difcil suponer que en el encuentro de gobernadores del BM y el FMI

    en Lima se plantee algo diferente. Lo ms probable es que, con todas las

    flores del lenguaje con que adornan sus textos, lo que realmente

    discutan en serio sea cmo promover un pulpinazo globalizado.

    2