1
Alejandro Duque Mejía Colegio San José De La Salle. Emprendimiento 1) El emprendimiento busca la orientación de forma beneficiosa hacia los aspectos económicos, sociales y empresariales. Busca enriquecer en la manera de pensar, actuar y razonar sobre los aspectos ya mencionadas y así buscar que cada persona este en las capacidades necesarias de poder crear su propia empresa. 2) En los colegios se dicta emprendimiento básicamente para empezar a generar un desarrollo entre los estudiantes que les fomente a la creación de empresas, buscando también que al crear innoven y usen su mayor creatividad posible. También se busca que con el emprendimiento el estudiante este en todas las capacidades de sumir y afrontar retos y responsabilidades. Con todo esto, en los colegios se llega a dar lo que es las ferias empresariales, foros, seminarios, entre otros donde muestren sus ideas y tengan la oportunidad de compartir con otros emprendedores y ver dificultades o beneficios y aprender de ellas. 3) Una persona emprendedora es aquella que es capaz de identificar una oportunidad de negocio y con este organizar los recursos que le sean necesarios para empezar con ella o ponerla a trabajar. Una persona capaz creativa, que innova, generando así beneficios para aquello que quiera poner en marcha haciendo todo esto con un gran alto de responsabilidad y que todo sea efectivo y salga por decirlo así a la perfección. 4) Creo que en lo que más me ayuda el emprendimiento a la hora de mi formación es en los aspectos de pensar, razonar y actuar para un futuro lleno de oportunidades. Me ayuda a orientarme hacia el éxito económico y lo principal que considero que me aporta en la formación es en el aspecto social, la relación con la gente y el saber manejar y entender a las personas.

Emprendimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como inflije este aspecto en mi formacion como persona

Citation preview

Alejandro Duque Mejía Colegio San José De La Salle. Emprendimiento

1) El emprendimiento busca la orientación de forma beneficiosa hacia los aspectos

económicos, sociales y empresariales. Busca enriquecer en la manera de pensar, actuar y

razonar sobre los aspectos ya mencionadas y así buscar que cada persona este en las

capacidades necesarias de poder crear su propia empresa.

2) En los colegios se dicta emprendimiento básicamente para empezar a generar un

desarrollo entre los estudiantes que les fomente a la creación de empresas, buscando

también que al crear innoven y usen su mayor creatividad posible. También se busca que

con el emprendimiento el estudiante este en todas las capacidades de sumir y afrontar

retos y responsabilidades. Con todo esto, en los colegios se llega a dar lo que es las ferias

empresariales, foros, seminarios, entre otros donde muestren sus ideas y tengan la

oportunidad de compartir con otros emprendedores y ver dificultades o beneficios y

aprender de ellas.

3) Una persona emprendedora es aquella que es capaz de identificar una oportunidad de

negocio y con este organizar los recursos que le sean necesarios para empezar con ella o

ponerla a trabajar. Una persona capaz creativa, que innova, generando así beneficios para

aquello que quiera poner en marcha haciendo todo esto con un gran alto de

responsabilidad y que todo sea efectivo y salga por decirlo así a la perfección.

4) Creo que en lo que más me ayuda el emprendimiento a la hora de mi formación es en los

aspectos de pensar, razonar y actuar para un futuro lleno de oportunidades. Me ayuda a

orientarme hacia el éxito económico y lo principal que considero que me aporta en la

formación es en el aspecto social, la relación con la gente y el saber manejar y entender a

las personas.