Empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Qu es una empresa?Es una entidad econmica de carcter pblica o privada, que est integrada por recursos humanos, financieros, materiales y tcnico-administrativos, se dedica a la produccin de bienes y/o servicios para satisfaccin de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.Cul es la relacin empresa -consumidor?El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfaccin, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa debe orientarse hacia la necesidad, por ejemplo:FUNCION SOCIAL DE LA EMPRESA?Gaspar Ario OrtizEl beneficio de la empresa es el mejor signo de utilidad social, pues llena una necesidad por la que la gente pagaEstos ltimos dias se habla mucho de la responsabilidad social corporativa de las empresas. Provocados quizs por el Informe Aldama, se leen en la prensa pronunciamientos en favor de la exigencia tica y la transparencia que debe presidir su gestin y se reafirma la funcin social que les corresponde, anloga -dicen- a la funcin social de la propiedad, que vincula sta, no slo al inters y la utilidad de sus titulares, sino tambin al entorno en el que acta y a las personas que con ella se relaciona (trabajadores, proveedores, usuarios, entorno social y ambiental, etc ...). Se concluye as en la necesidad de llevar a cabo, junto al balance econmico y la inevitable cuenta anual de resultados, un "balance social" que refleje esas otras dimensiones de una organizacin econmica que ha sobrepasado los lmites del puro utilitarismo privado y ha tenido que encargarse de tareas y responsabilidades de naturaleza social, ambiental, educativa y cultural.No s si este entusiasmo desencadenado por la tica y la responsabilidad social de las empresas es una reaccin contra los recientes escndalos en algunas de las empresas ms importantes del mundo, pero conviene aclarar este batiburrillo conceptual. Sin desconocer, como es lgico, algunos elementos de verdad y muchos buenos deseos que acompaan a tales manifestaciones; sin ignorar las complejas estructuras de decisin que son propias de todas las grandes organizaciones (incluidas las grandes empresas); sin dejar de atender a la dignidad del hombre y la mujer concretos que trabajan en ellas (que no son cosas, ni mquinas, sino personas); sin negar la responsabilidad que las empresas tienen hacia sus propios empleados y hacia su entorno; sin ignorar -repito- ninguna de estas cosas, lo que no puede hacerse es convertir la empresa en una especie de organismo socio-institucional en el que unos supuestos seres, buenos, justos y magnnimos -los directivos y managers_ crean y distribuyan la riqueza entre los distintos grupos implicados en la organizacin y colaboran, con el Estado o el Municipio, en la resolucin de los problemas sociales de su entorno.Esto no es slo una utopa sino -lo que es peor- un error. De hecho, la otrora propugnada "democracia industrial o empresarial" ha sido un desastre donde se ha intentado. Se ha puesto en evidencia que la empresa tiene que ser una organizacin jerarquica, que precisa de un fuerte liderazgo, que necesita resultados econmicos y control por sus dueos, que funciona bien cuando ofrece productos y servicios de calidad, consiguiendo entonces, indirectamente, buensimos resultados sociales. La empresa mercantil es una organizacin econmica que acta en un mercado libre y competitivo y debe sobrevivir en l ofreciendo sus productos en las mejores condiciones de cantidad, calidad y precio. El beneficio de la empresa es el mejor signo de su utilidad social, pues significa que viene a llenar una necesidad por la que la gente est dispuesta a pagar un precio.Las empresas privadas y el Gobierno tienen funciones y finalidades diferentes: no deben mezclarse unas con otras. Ni es misin de las empresas resolver problemas sociales (aunque con frecuencia as lo hace), ni ejecutar los programas econmicos del Gobierno.La llamada "responsabilidad social" o "funcin social" de las empresas es un mito: se trata sencillamente de cumplir la ley, respetar los contratos con terceros, pagar los impuestos, respetar las reglas del mercado -en especial, las de la competencia- sin engaos ni fraudes, dar cuenta puntual de su gestin ante sus dueos y cumplir las regulaciones administrativas y laborales que garantizan la defensa de los intereses pblicos (seguridad, salubridad, medioambiente, etc.). Esa es toda su responsabilidad social: crear riqueza y ganar limpiamente tanto dinero como sea posible para sus accionistas, empleados y trabajadores. Despus de todo el mecenazgo que stos (o la empresa) quieran hacer ser poco; pero no conviene confundir los planos.Cul es la finalidad principal de una empresa?Hay muchos ngulos para definir las finalidades de una empresa segn la perspectiva de dueo, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor. Satisfacer a los clientes Obtener la mxima rentabilidad Obtener resultados a corto plazo Beneficiar a la comunidad Dar servicio a los clientes Beneficiar a los empleados Dar imagen personalSin embargo, si analizamos cada una de las propuestas anteriores, encontramos que centrarse en la mayora de ellas puede llevar al fracaso, la finalidad principal de una empresa es la generacin de excedentes que posibiliten su reproduccin de empresa en el largo plazo. Esto implica que satisfacer al cliente o beneficiar a otros, son condiciones necesarias para poder reproducirse, sin cumplir con esas condiciones, obviamente ira al fracaso.Dado que la coherencia producto - mercado de la empresa es dinmico, se requiere de una interpretacin dinmica de la realidad interna y del entorno, lo cual significa vigilar y tomar decisiones para cambiar, adaptarse, crecer, mejorar, defenderse, retraerse, atacar, todo lo cual est orientado a mantener y mejorar la empresa.Cules son los recursos bsicos de la empresa? Materiales: conformada por todos los bienes tangibles, tales como edificios, maquinaria, insumos, etc. Financieros: es el recurso monetario con el que la empresa funcionar. Humanos: conformado por todo el personal que labora en la empresa. Este es el elemento ms importante dentro de la organizacin. Tcnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables en una empresa, por ejemplo, el sistema de contabilidad, tcnicas de induccin, tcnicas de evaluacin del desempeo, etc.Cules son las funciones bsicas de toda empresa? Recursos Humanos: dnde se recluta, selecciona, contrata e induce al personal que ingresa a la empresa. Produccin: dnde se lleva a cabo la transformacin de los insumos en productos terminados, listos para ser consumidos. Mercadotecnia: dnde se lleva a cabo la funcin de promocin y ventas de los productos. Finanzas: dnde se lleva a cabo la obtencin y administracin de los recursos financieros de la empresa. Administracin: dnde se llevan a cabo las funciones de previsin, planificacin, organizacin, integracin, direccin y control de todas las actividades generales de la empresa.Cmo se clasifican las empresas?Existen varios tipos de clasificacin de las empresas, entre las principales tenemos las siguientes:Por su tamao: Pequea: cuenta con activos menores a $100,000.00 dlares, con menos de 20 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional. Mediana: es aquella que tiene activos menores a $250,000.00 dlares, con menos de 100 empleados laborando y su producto solamente llega al mbito nacional. Grande: cuenta con activos mayores a $250,000.00 dlares, tiene ms de 100 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.Por su actividad econmica: Extractivas: son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotacin de bosques y canteras, etc. Industriales o fabriles: se dedican a la produccin de bienes, mediante la transformacin de la materia prima a travs de los procesos de fabricacin, por ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc. Comerciales: empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, libreras, farmacias, supermercados, etc. Financieras: empresas del sistema financiero que efectan prestamos a personas y organizaciones. Ejemplos de estas son los Bancos. Empresas de Servicio: se dedican a la prestacin de servicios no tangibles, tales como transporte, limpieza, etc.Por su constitucin patrimonial. Pblicas: tales como Instituciones de Gobierno, Instituciones Autnomas, Municipalidades, Ayuntamientos, etc. Privadas: las que se dedican a la produccin de bienes y/o servicios a la vez que buscan lucro, y su capital est formado por aportes de personas