6
GL Codex Consulting C.A Empresas de Consultoría

Empresa Consultoria Adm. de SI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre empresas de consultoria en el área de Informática y Software

Citation preview

Page 1: Empresa Consultoria Adm. de SI

GL Codex Consulting C.A

Empresas de Consultoría

PRESIDENTE

_____________________ANGEL RODRIGUES

ADM. SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Page 2: Empresa Consultoria Adm. de SI

GL Codex Consulting C.A

¿Quiénes somos?

Somos una compañía de consultoría empresarial que préstamos nuestras soluciones creativas, efectivas y eficientes a empresas de diversas índoles, a través de un equipo de expertos versados en las más modernas técnicas de Ingeniería de software, marketing, gerencia logística.

MisiónOfrecer las mejores soluciones de negocios a través de sistemas informáticos para las empresas

con la máxima dedicación, responsabilidad y compromiso.

VisiónConvertirnos en un modelo de excelencia en el mundo de la consultoría estratégica en

tecnología y desarrollo de software.

Acompañar el proceso de transformación de las empresas a la nueva economía, tanto en la creación de formas innovadoras de mejorar la dinámica de su organización y de sus procesos operacionales a través de sistemas hechos a la medida. .

Objetivos.

Largo Plazo

Darnos a conocer en Caracas y los alrededores creando una red de clientes leales que nos recomienden.

Extendernos a todo el territorio nacional y plantar las bases para la expansión internacional.

Corto Plazo

Tener una participación de un 35% en el mercado de consultoría en Caracas. Obtener una participación de al menos un 20% en los alrededores de Caracas. Establecer una nueva sede de la compañía en Valencia para la expansión nacional.

Page 3: Empresa Consultoria Adm. de SI

Las empresas de consultoría son la solución del problema que angustia a más de un director de empresa (CEO). Se encargan de analizar la problemática, diseñar una solución, implementarla y probarla… No muy diferente al proceso mismo del desarrollo de software. Talvez por este hecho las empresas de consultoría en software y tecnologías son la mezcla perfecta. Sim embargo, ¿si ellos solucionan los problemas de los demás quien soluciona los suyos?

Esta es una pregunta difícil de responder si no sabemos cómo funciona una, por ello vamos a hablar un poco sobre cómo se crea, cómo está estructurada y cómo funciona una empresa de consultoría.

Creación.

Como toda empresa al inicio, lo primero es establecer una misión, que nos dirá que hacemos y porque lo hacemos. Una visión que nos dice como lo haremos y hacia dónde vamos, y unos objetivos generales y específicos que son nuestras pautas para saber que vamos por buen camino.

A partir de allí la obtención de un nombre es cosa fácil (algunas veces incluso viene primero, pero la mejor forma es esta). Todo esto es necesario para instaurar la empresa legalmente y que posea personalidad propia. En el caso de las empresas de consultoría de software e informática, sus misiones suelen estar orientadas a la solución de problemas relacionados con el software y su integración con el talento humano de las empresas, otras en asesorar en la adquicision de software y muchas otras en ayudas a compañías que se encargan de desarrollarlo. Pero su misión es clara: “resolver problemas, asesorar empresas, y todo de la mano con la Ing. De software/informática”. Su visión es integrarlo todo a través de la disciplina y a ética que rige nuestra noble profesión.

Los objetivos suelen hablar de cómo se posicionará la empresa en el mercado, cómo competirá contra las otras consultoras. Son el paso a paso para alcanzar la finalidad de la empresa.

Estructura.

Las empresas suelen ordenar su estructura interna de miles de formas diferentes, según les parezca. Lo que puede ser dos departamentos en una empresa, puede ser un solo departamento en otra. Esto es así ya que la organización depende de cómo trabajaran y de qué forma lo ven. Sin embargo hay departamentos que podemos englobar en grupos.

Están los departamentos de dirección: Estos departamentos son los que se encargan de regir la empresa y de asegurarse de que todo marche como debería. Son los que toman las decisiones más importantes, los que marcan los objetivos a seguir y los que dicen cómo deben hacerse las cosas.

Los departamentos atención al cliente: estos son los que tienen contacto directo con los clientes, están especializados en tratar al público, su trabajo es hacer sentir al cliente que allí se le solucionará todos sus problemas. Este departamento comunicará sus observaciones y el problema presentado por el cliente al departamento de análisis.

Page 4: Empresa Consultoria Adm. de SI

Departamento creativo/ de análisis:

Este departamento se encarga de analizar el problema y buscarle una solución, por ello a veces suele ser llamado el departamento creativo, porque deben crear, inventar o ingeniarse una solución a cada problema que se les presenta, y deben hacerlo de manera efectiva y eficiente. Aquí suelen estar los analistas de sistemas, los ingenieros de software y otros expertos orientados al análisis.

Departamento de desarrollo:

Aquí es donde se vuelven realidad las soluciones propuestas por el departamento creativo, su trabajo es implementar las soluciones. Su equipo suele estar compuesto por programadores, técnicos en computadoras, técnicos en redes, entre otros. (Recordemos que una consultora puede resolver problemas de diferentes índoles como pueden ser mantenimiento de sistemas, instalación de redes, desarrollo de software, asesoramiento para la compra de software a terceros, desincorporación de software y un largo etc.)

Departamento de dirección de proyectos:

Las consultoras suelen manejar cada solución/problema como un proyecto, y para esto alguien tiene que coordinar todo el equipo y asegurarse que el proyecto vaya bien, este es el trabajo de este departamento. Cronometran el tiempo, esquematizan y calendarizan lo propuesto por los analistas y presionan al equipo para entregarlo a tiempo.

Suelen estar compuestos por Ing. De software, Directores de proyectos, ing. En sistemas, entre otros.

Aunque la propia estructura ya nos dice mucho de cómo funcionan, añadiré algunos detalles:

Funcionamiento:

Las empresas suelen acudir al dep. de atención al cliente para solicitar asesoría de parte de la consultora, aquí detallan su problema, preguntan cuánto tiempo y dinero podría costarle, y reciben la primera impresión de la empresa. Luego esta información es pasada a los analistas que empiezan a buscar soluciones al problema (en caso de ser sólo asesoría, se le asigna el caso a un experto para guiarlos y responder sus preguntas), inmediatamente se concreta otra cita (o más de una) para que los analistas puedan preguntar y tener contacto con el cliente, así pueden tomar detalles del problema que podrían pasarse por alto y determinar la verdadera dimensión de la situación. Una vez se ha hecho un correcto análisis del problema, se pasa a diseñar una solución. Una vez se tiene, esta se le pasa al departamento de dirección de proyecto, que se encargará de coordinar al dep. de desarrollo para desarrollar la solución.

Cuando todo esto se ha hecho, es necesario probar que la solución cumpla con las necesidades del cliente (Que no haya errores no previstos, si se ha hecho un buen análisis y diseño, nunca llegan a ocurrir errores). Finamente una vez se ha probado que funciona, se procede a la implementación de la solución.

Page 5: Empresa Consultoria Adm. de SI

Es importante que la solución no necesariamente tiene que ser un software, puede ser una red, una nueva estructura de organización, entre otras muchas posibilidades.

Ahora creo que si podemos responder la pregunta que plateé al inicio: ¿Quién le soluciona los problemas a una consultora?...

Pues con tantos expertos, y siendo su oficio el resolver problemas y ayudar a personas con sus problemas, es necesario que sean autosuficientes en la solución de sus propios problemas, de otra manera, ¿Cómo podrían ayudar a otros con sus problemas sino son capaces de resolver los suyos propios?

Esto talvez suene obvio, pero es de mucha importancia, ya que algunas veces se subestima la importancia del temple que debe poseer el ingeniero para solventar los problemas de otros, al disciplina que requiere tener todo en orden y la creatividad para seguir ofreciendo ideas innovadoras en un mundo que a veces falsamente nos hace creer que todo ya está hecho.