11
DIA MES AÑO 2019 : ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… DIRECCION : …………………………………………………………………………………………………………………………… RUC: …………………………………………… TELEFONO : …………………………………………………………………………………………………………………………… E-MAIL …………………………………………… MARCAR : INCLUYE : PRECIO UNITARIO TOTAL S/. S/. 01 SERVICIO S/. Se pide por favor que la cotizacion sea: Observaciones: a) Sin borrones ni emmendaduras casi contrario quedara sin validez. b) Especificar precio unitario con dos decimales, incluir impuestos y costos de envio. c) Indicar Plazo de Entrega d) Forma de Pago: 10 días de recepcionado y/o entregado en Bien/Servicio e) El Lugar de Entrega : Almacenes Av. Floral N° 245 - Ciudad de Puno De nuestra consideración, sírvase cotizar a nombre de EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A. lo solicitado a continuación, remitiendonos la presente solicitud a mas tardar el dia / / . ITEM SEÑORES / RAZON SOCIAL SOLICITUD DE COTIZACION E-ASP-180 Entregar esta solicitud en las oficinas de San Gaban S.A:, mediante FAX: (051) 36-5782 o al correo electronico : [email protected]. CANT. EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A. UNIDAD Telefono : (051) 36-4401 Fax: (051) 36-5782 RUC: 20262221335 Av. Floral Nª 245 - Bellavista Puno DESCRIPCION BIEN / SERVICIO Según Terminos de Referencia. ………………………………………………………………… Empresa de Generacion Electrica San Gaban S.A. 01 PRIMERA EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD PARA 06 REPRESAS OPERATIVAS DE LA C.H. SAN GABÁN II. FIRMA AUTORIZADA Y SELLO DEL PROVEEDOR Incluye IGV ………………………………………………………………… TOTAL Jefe de Logistica y Servicios ………………………………………………………………… CPC. ALEX PHOL CALATAYUD QUISPE BOLETA : FACTURA : GUIA DE REMISION : RECIBO X HONORARIOS : IGV :

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A. …IV. El postor adjudicado deberá realizar la elaboración del Informe de la Evaluación de seguridad de las 06 represas operativas,

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIA MES AÑO

2019

: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

DIRECCION : ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………RUC: ……………………………………………………………………………….

TELEFONO : ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………E-MAIL ……………………………………………………………………………….

MARCAR :

INCLUYE :

PRECIO

UNITARIOTOTAL

S/. S/.

01 SERVICIO

S/.

Se pide por favor que la cotizacion sea: Observaciones:

a) Sin borrones ni emmendaduras casi contrario quedara sin validez.

b) Especificar precio unitario con dos decimales, incluir impuestos y costos de envio.

c) Indicar Plazo de Entrega

d) Forma de Pago: 10 días de recepcionado y/o entregado en Bien/Servicio

e) El Lugar de Entrega : Almacenes Av. Floral N° 245 - Ciudad de Puno

De nuestra consideración, sírvase cotizar a nombre de EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A. lo solicitado a continuación,

remitiendonos la presente solicitud a mas tardar el dia / / .

ITEM

SEÑORES /

RAZON

SOCIAL

SOLICITUD DE COTIZACION E-ASP-180

Entregar esta solicitud en las oficinas de San Gaban S.A:, mediante FAX: (051) 36-5782 o al correo electronico : [email protected].

CANT.

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.

UNIDAD

Telefono : (051) 36-4401 Fax: (051) 36-5782

RUC: 20262221335

Av. Floral Nª 245 - Bellavista Puno

DESCRIPCION BIEN / SERVICIO

Según Terminos de Referencia.

……………………………………………………………………………………………………………

Empresa de Generacion Electrica San Gaban S.A.

01PRIMERA EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD PARA 06 REPRESAS OPERATIVAS DE LA

C.H. SAN GABÁN II.

FIRMA AUTORIZADA Y SELLO DEL

PROVEEDOR

Incluye IGV

……………………………………………………………………………………………………………

TOTAL

Jefe de Logistica y Servicios

……………………………………………………………………………………………………………

CPC. ALEX PHOL CALATAYUD QUISPE

BOLETA : FACTURA : GUIA DE REMISION : RECIBO X HONORARIOS :

IGV :

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN GABÁN S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SERVICIO

“Primera Evaluación de la Seguridad Para 06 Represas Operativas de la

C.H. San Gabán II”

Octubre del 2019

Página 2 de 9

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. OBJETO:

El presente procedimiento tiene por objeto seleccionar una empresa especializada que ofrezca las mejores condiciones técnico económicas para realizar el servicio de “Primera Evaluación de la Seguridad Para 06 Represas Operativas de la C.H. San Gabán II”

2. FINALIDAD PÚBLICA: Se requiere la implementación del Reglamento de Seguridad de Presas Públicas de Embalses de Agua en cumplimiento de la Resolución Jefatural N° 272 – 2018 – ANA e identificar condiciones de Peligro en las 06 represas operativas (Ajoyajota, Chungara, Parinajota, Isococha, Chaumicocha y Suytococha) de Central Hidroeléctrica San Gabán II de modo que se tome las medidas preventivas necesarias en favor de la población en el radio de influencia de las Represas.

3. ANTECEDENTES DE LA CONTRATACIÓN: - La Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. inicio la construcción del

proyecto de la Central Hidroeléctrica San Gabán II el año 1996, entre los distintos lotes, destaca el más importante la Casa de Máquinas y las obras conexas en el (lote N° 03), que fueron culminadas el año 1999, para que a partir del año 2000 entre en funcionamiento la Central Hidroeléctrica de San Gabán II.

- La Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., para paliar el déficit hídrico en la temporada de estiaje en la cuenca del río San Gabán cuenta con seis (06) lagunas estacionales en las sub cuencas de los ríos Corani y Macusani.

- La Autoridad Nacional del Agua, en fecha 10 setiembre de 2018 ha aprobado el

Reglamento de seguridad de presas públicas de embalses de agua mediante Resolución Jefatura N° 272–2018–ANA, el mismo que debe implementarse.

- Para la implementación del Reglamento de seguridad de presas públicas de embalses de agua se requiere realizar la evaluación de la seguridad y establecer un plan de acción en emergencias para las 06 represas operativas con los que no se cuenta.

4. OBJETIVO:

4.1 OBJETIVO GENERAL:

Evaluar la seguridad y establecer planes de acción ante emergencias de las 06 presas operativas (Ajoyajota, Chungara, Parinajota, Isococha, Chaumicocha y Suytococha) de Central Hidroeléctrica San Gabán II, con la finalidad de proteger la población, la propiedad y el ambiente, en conformidad a lo previsto en la Ley Nº 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su Reglamento.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

Primera Evaluar de la seguridad de las 06 presas operativas.

Elaboración Informe de la Evaluación de Seguridad para las 06 represas

5. SISTEMA DE CONTRATACIÓN: El presente procedimiento se rige por el sistema de, A SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

UBICACION (CUENCA)

EMBALSE

VOLUMEN UTIL 32 Mm4 9.76 Mm4 9.41 Mm4 8.90 Mm4 3.50 Mm4 5.89 Mm4

NIVEL DE CORONA 4578.5 msnm 4599.60 msnm 4531.83 msnm 4364.50 msnm 4582.49 msnm 4421.50 msnm

ALTURA UTIL DE EMBALSE 31.3 m 3.50 m 6.00 m 12.50 m 12.00 m 6.67 m

ALTURA TOTAL 40.6 m 56.12 m 8.00 m 42.35 m 50.62 m 71.17 m

ALTURA DE LA PRESA 31.5 m 5.50 m 13.47 m 15.35 m 14.00 m 10.50 m

LONGITUD DE LA PRESA 75.5 m 96.20 m 83.00 m 53.40 m 70.00 m 65.40 m

ESPEJO DE AGUA - NAMO 2.55 Km2 2.050 Km2 1.948 Km2 0.835 Km2 3.715 Km2 0.933 Km2

MATERIAL CFRD TIERRA TIERRA CONCRETO CONCRETO TIERRA

AJOYAJOTA CHUNGARA PARINAJOTA ISOCOCHA CHAUMICOCHA SUYTOCOCHA

MACUSANI CORANI

Página 3 de 9

6. NORMAS OBLIGATORIAS Y/O VOLUNTARIAS:

Regirán la presente prestación la Ley de contrataciones del Estado N° 30225 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 3442018EF.

Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338

Le Ley Nª9664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Decreto Supremo Nº 001–2010–AG, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.

Decreto Supremo Nº 018–2017–MINAGRI, Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua.

Decreto Supremo Nº 048–2001PCM, aprueba el reglamento de la Ley Nº 29664

Resolución Jefatura N° 272–2018–ANA, Reglamento de seguridad de presas públicas de embalses de agua.

7. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO:

Requisitos Para Inicio de Servicio: El personal especializado que realizar el servicio deberá contar con su SCTR Salud y pensión vigente, las constancias deberán ser presentadas al administrador de contrato. El personal que realizará el servicio antes de iniciar sus labores de campo en las lagunas deberá asistir a una inducción de 1 hora en la Villa Residentes de la C.H. San Gabán II. El personal que realizará el servicio deberá contar obligatoriamente con los siguientes Implementos de Seguridad: Casco, Guantes, Lentes, ropa de trabajo zapatos de seguridad, no siendo restrictivo a implementar otros necesarios a evaluación del contratista. Referente a unidades móviles deberá presentar la documentación SOAT, Revisión técnica, Tarjeta de propiedad, licencia de conducir del personal que realizará las funciones. El contratista debe presentar cronograma de actividades para la prestación del servicio. Evaluación de la Seguridad de las Presas Para las observaciones y recomendaciones de la evaluación de la seguridad de las presas se deben tener en cuenta:

- Seguridad estructural: Garantía de la estabilidad y durabilidad de la estructura propiamente dicha.

- Seguridad frente a avenidas: Garantía del buen comportamiento de la presa frente a caudales de elevada magnitud o de pequeña probabilidad y baja frecuencia. Cuando se trata de una presa lateral no afectara a la presa propiamente dicha sino a la obra de captación en el rio (bocatoma).

- Seguridad de operación: Garantía del buen funcionamiento de la presa durante el suministro controlado de los volúmenes de agua necesarios para satisfacer las demandas del proyecto y a la evacuación de los caudales excedentes producto de avenidas.

- Seguridad funcional: Garantía de la impermeabilidad y capacidad útil del vaso o cuenco de almacenamiento de agua durante toda la vida que pro diseño se le asignado.

De la Primera Evaluación de Seguridad I. El postor adjudicado deberá realizar la Primera Evaluación de Seguridad para las 06

represas operativas, con el equipo técnico especializado, Conformado por especialistas en: hidrología, geología, geotecnia, sismología, diseños estructurales, hidráulica, equipos hidromecánicos y eléctricos, medio ambiente. Una vez conformado el citado equipo es comunicado a la Autoridad Nacional del Agua, para ello el contratista remitirá al administrador de servicio una carta con los datos necesarios, para que el administrador de contrato gestione carta del titular de San Gabán S.A. y sea entregado al contratista para que la presente ante la Autoridad Nacional del Agua en Macusani.

Página 4 de 9

II. Se realizará la Primera Evaluación de Seguridad, el equipo técnico especializado

verificara las condiciones que le competen a cada área, en cada una de las 06 represas operativas (Ajoyajota, Chungara, Parinajota, Isococha, Chaumicocha y Suytococha).

III. Una vez realizada la Primera Evaluación de Seguridad, el equipo técnico especializado

redacta el informe de evaluación de seguridad de las 06 represas operativas en el cual quedarán planteadas las observaciones realizadas, detallando las condiciones actuales y de seguridad de la represa, así como de las acciones recomendadas al Titular para su implementación, acorde a las disposiciones del Reglamento de seguridad de presas públicas de embalses de agua.

IV. El postor adjudicado deberá realizar la elaboración del Informe de la Evaluación de

seguridad de las 06 represas operativas, con el contenido mínimo siguiente: a) La información de Hidrología, Geología y Geotecnia, Sismología, Diseños

Estructurales, Hidráulica, Equipos electro mecánico, medio Ambiente, entre otros

vinculados a proyectos de represas:

Hidrología: Se definirá la hidrología de cuenca que alimenta el sistema de embalse, tomando como base el manual de operación de la represa.

Geología y Geotecnia: El especialista definirá la geología, geomorfología regional y local de la zona del embalse, relacionando el comportamiento estructural de la presa con su entorno geológico.

Sismología: Se hará la evaluación sísmica de la zona y la relación directa con la represa, definiendo el comportamiento de la estructura en caso de sismos.

Diseños Estructurales: El especialista definirá claramente el comportamiento de las estructuras civiles y el estado de estas, dando las pautas detalladas de cada una, defiendo el estado del concreto, rip rap, aliviadero.

Hidráulica: Se hará una evaluación del caudal adoptado en el diseño del sistema hidráulico, deberá adecuarse a la envolvente de máximas avenidas, relacionando estos datos con los aliviaderos de cada represa.

Equipos Electro Mecánicos: Se desarrollará una evaluación de cada equipo hidromecánico en las presas, los que comprenden estructuras metálicas que están en contacto con el agua, así tenemos:

Rejas en la toma de los conductos de descarga Compuertas o válvulas + actuadores Blindaje y tubos de conducción a presión Piezómetros

Medio Ambiente: Se hará una evaluación ambiental de la estructura, viendo su comportamiento con el medio ambiente y las recomendaciones del caso a fin de mantener la represa en funcionamiento en completa armonía con el medio ambiente local, estableciendo un Plan de Monitoreo Ambiental.

b) Detalle de las condiciones actuales y de seguridad de las represas

c) Descripción de los trabajos realizados para la operación, mantenimiento y

seguridad de la presa.

d) Descripción detallada de los defectos o insuficiencias detectadas durante la

Primera evaluación de seguridad.

e) Acciones a implementar recomendadas al Titular para mantener en niveles

adecuados la seguridad de las presas.

f) Otros documentos que recomiende el especialista.

SEGUROS Todo el personal profesional o técnico deberá contar con el SCTR Salud y Pensión

Página 5 de 9

De las Pruebas El postor debe considerar que toda prueba que vaya a realizar alguno de los especialistas no debe comprometer por ningún motivo la integridad presente o futura de las represas, por lo tanto, las pruebas que se vayan aplicar para el cumplimiento de la evaluación de las represas no deben ser invasivas ni destructivas. De los Entregables El borrador de los entregables será remitido por correo electrónico al jefe de seguridad y salud ocupacional, quien a su vez entregará al Supervisor de Mantenimiento de Obras Civiles y Gestión de Recursos Hídricos para su conformidad técnica, una vez emitida está el jefe de seguridad y salud ocupacional da conformidad y autoriza la impresión del informe para ser remitido a la dirección legal de la empresa de generación eléctrica San Gabán y presentar ante la Autoridad Nacional del Agua.

- Entregable 1: Informe de la evacuación de seguridad de las 06 represas (Ajoyajota, Chungara, Parinajota, Isococha, Chaumicocha y Suytococha).

- Entregable 2: Documento para presentar a la Autoridad Nacional del Agua (documento que contenga los defectos o insuficiencias detectadas, así como también las acciones a implementar para mantener en niveles adecuados la seguridad de las 06 represas.

Del entregable 1 deberá contar con uno 01 expediente físico y uno 01 digital en CD Del entregable 2 deberá contar con dos 01 expedientes en físico y uno 01 digital en CD De la Presentación y Observaciones de la Autoridad Nacional del Agua El postor adjudicado una vez obtenida la conformidad del administrador del servicio deberá presentar un ejemplar del entregable 2 ante la Autoridad Nacional del Agua, coordinará oportunamente las cartas emitidas por el titular de San Gabán S.A. De existir observaciones de parte de la Autoridad Nacional del Agua el postor adjudicado deberá realizar las subsanaciones correspondientes.

8. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN:

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL

B.3 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE

B.3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA

Especialista en Geología y Geotecnia / Especialista Responsable del Servicio

Requisitos: Ingeniero Civil y/o Ingeniero Geólogo del personal clave requerido como especialista responsable del servicio.

Acreditación: El Ingeniero Civil y/o Ingeniero Geólogo será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de

Educación Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link : http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda. En caso Ingeniero Civil y/o Ingeniero Geólogo no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida. Especialista en Hidrología e Hidráulica

Requisitos: Ingeniero hidrólogo o Ingeniero Agrícola o ingeniero Civil con especialidad en hidrología del personal clave requerido como especialista. Acreditación: El Ingeniero hidrólogo o Ingeniero Agrícola o ingeniero Civil con especialidad en hidrología será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -

SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de

Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link :

Página 6 de 9

http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda. En caso Ingeniero hidrólogo o Ingeniero Agrícola o ingeniero Civil con especialidad en hidrología no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida. Especialista en Diseños Estructurales y Sismología

Requisitos: Ingeniero Civil del personal clave requerido como especialista.

Acreditación: El Ingeniero Civil será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación

Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el

Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link : http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda. En caso Ingeniero Civil no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida. Especialista en Equipos Hidromecánicos y Eléctricos

Requisitos: Ingeniero Mecánico o Mecánico Electricista del personal clave requerido como especialista.

Acreditación: El Ingeniero Mecánico o Mecánico Electricista será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link:

https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a cargo del

Ministerio de Educación a través del siguiente link : http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda. En caso Ingeniero Mecánico o Mecánico Electricista no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida. Especialista en Medio Ambiente

Requisitos: Ingeniero Ambiental del personal clave requerido como especialista.

Acreditación: El Ingeniero Ambiental será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación

Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el

Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link : http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda. En caso Ingeniero Ambiental no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida.

B.4 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

Especialista en Geología y Geotecnia / Especialista Responsable del Servicio

Requisitos: Debe tener una experiencia mínima de cinco (05) años de experiencia en general contados a partir de su colegiatura, de los cuales dos (02) años serán de la especialidad como jefe de proyecto y/o responsable y/o encargado en la prestación de servicios iguales al objeto de la contratación y/o similares al objeto del servicio del personal clave requerido como Especialista Responsable del Servicio. Se consideran servicios similares a los siguientes: Diseño y elaboración de Expediente Técnico de Construcción de Represas y/o Canales, construcción de represas y/o canales, supervisión de construcción de represas y/o canales. Acreditación: La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. Especialista en Hidrología e Hidráulica

Requisitos:

Página 7 de 9

Debe tener una experiencia mínima de Tres (03) años de experiencia en general contados a partir de su colegiatura, de los cuales un (01) año serán de la especialidad como especialista en la prestación de servicios iguales al objeto de la contratación y/o similares al objeto del servicio del personal clave requerido como Especialista en Hidrología y/o Hidráulica. Se consideran servicios similares a los siguientes: Participación en Diseño y/o elaboración de Expediente de Estudios Hidrológicos, o haber ocupado cargos como Especialista en Hidrología. Acreditación: La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. Especialista en Diseños Estructurales y Sismología

Requisitos: Debe tener una experiencia mínima de Tres (03) años de experiencia en general contados a partir de su colegiatura, de los cuales un (01) año serán de la especialidad como especialista en la prestación de servicios iguales al objeto de la contratación y/o similares al objeto del servicio del personal clave requerido como Especialista en Diseños Estructurales y Sismología. Se consideran servicios similares a los siguientes: Participación en Diseño y elaboración de Expediente Técnico de Construcción de Edificaciones y/o Puentes, construcción de Edificaciones y/o Puentes como Ingeniero Residente, supervisión de construcción de Edificaciones y/o Puentes. Acreditación: La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. Especialista en Equipos Hidromecánicos y Eléctricos

Requisitos: Debe tener una experiencia mínima Tres (03) años de experiencia en general contados a partir de su colegiatura, de los cuales un (01) año serán de la especialidad como especialista en la prestación de servicios iguales al objeto de la contratación y/o similares al objeto del servicio del personal clave requerido como Especialista en Equipos Electro Mecánicos. Se consideran servicios similares a los siguientes: Participación en Diseño y elaboración de Expediente Técnico de Montajes de Equipos Mecánicos y Eléctricos, montajes y/o mantenimiento de Equipos Mecánicos y Eléctricos, supervisión de montajes y/o mantenimiento de Equipos Mecánicos y Eléctricos. Acreditación: La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. Especialista en Medio Ambiente

Requisitos: Debe tener una experiencia mínima de Tres (03) años de experiencia en general contados a partir de su colegiatura, de los cuales un (01) año serán de la especialidad como especialista en la prestación de servicios iguales al objeto de la contratación y/o similares al objeto del servicio del personal clave requerido como Especialista en Medio Ambiente. Se consideran servicios similares a los siguientes: Participación en Diseño y elaboración de Expediente Evaluaciones Ambientales, Supervisión Ambiental, o haber ocupado cargos como Jefe de Sistema de Gestión Ambiental. Acreditación: La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Importante

Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año de inicio y culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el documento, la fecha de emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.

Página 8 de 9

En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la experiencia adquirida por el personal clave en meses sin especificar los días se debe considerar el mes completo.

Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con aquella prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades que realizó el personal corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido.

9. PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo de ejecución de la presente orden de servicio es de 45 días calendarios, computados desde el día siguiente del perfeccionamiento de la orden de servicio o hasta el 21 de diciembre del 2019 lo que ocurra primero.

10. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Lugar: El proyecto se encuentra ubicado políticamente en: DEPARTAMENTO : Puno PROVINCIA : Carabaya DISTRITO : Ollachea SECTOR : Chuani Accesos: El acceso a la zona del servicio es por el medio terrestre, por la vía que parte de Juliaca, Macusani, Ollachea – Chuani.

TRAMO DISTANCIA

(Km.) TIPO DE VÍA

Puno – Macusani 282 Asfaltada

Macusani – Villa de Residentes 55 Asfaltada

11. PENALIDAD POR MORA Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto de la contratación, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x monto vigente

F x plazo vigente en días

Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o; F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días. Esta penalidad se deduce de los pagos a cuenta o del pago final, según corresponda; o si fuera necesario. Esta penalidad puede alcanzar un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del

UBICACION (CUENCA)

EMBALSE AJOYAJOTA CHUNGARA PARINAJOTA ISOCOCHA CHAUMICOCHA SUYTOCOCHA

MACUSANI CORANI

Página 9 de 9

monto de la contratación vigente, o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora, LA ENTIDAD puede resolver la orden de servicio por incumplimiento.

12. OTRAS PENALIDADES:

Otras penalidades

N° Supuestos de aplicación de penalidad

Forma de cálculo Procedimiento

1. Por tener laborando personal sin SCTR

Por cada persona 150.00 S/

Se registrara por medio electrónico.

13. REAJUSTES:

No aplica

14. VICIOS OCULTOS: El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de 02 año(s) contado a partir de la conformidad otorgada por LA ENTIDAD.

15. CONFORMIDAD: La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 168 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad será otorgada por el Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional.

16. FORMA DE PAGO

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en PAGO Único. Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe contar con la siguiente documentación: - Informe del funcionario responsable de Seguridad y Salud Ocupacional quien emitirá

la conformidad de la prestación efectuada. - Comprobante de pago. - Informe del servicio. Dicha documentación se debe presentar en mesa de partes, sito en la Av. Floral 245 Barrio Bellavista Puno en horario de oficina de 8:00 horas a 13:00 horas y de 15:00 horas a 18:00 horas

17. DOMICILIO PARA NOTIFICACIÓN EN EJECUCIÓN CONTRACTUAL

El proveedor ganador de la buena pro, consignará un correo electrónico, a donde se le notificará todos los actos y actuaciones recaídos durante la ejecución contractual, como es el caso, entre otros, de ampliación de plazo. Asimismo, señalará un domicilio legal a donde se le notificará los actos que tienen un procedimiento preestablecido de notificación, como es el caso de resolución o nulidad de la orden de servicio.

_____________________________ Sello y firma del área usuaria

Firmado digitalmente por CASTILLO GONZALES Pedro Armando FAU 20262221335 soft Fecha: 2019.10.16 10:54:23 -05'00'

DECLARACION JURADA DE NO ESTAR IMPEDIDO DE CONTRATAR CON EL ESTADO

PRIMERA EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD PARA 06 REPRESAS OPERATIVAS DE LA C.H. SAN GABÁN II.

Señores.

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.

Presente. -

De nuestra consideración:

El que suscribe……………………………………………………………………….……………………………..……….., identificado con

DNI N° …………………………………………………….………., Representante legal de la empresa

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….. con RUC

……………………………………………., domiciliada …………………………….………………………………………………………………,

declaro bajo juramento:

i. No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como a respetar el principio de integridad.

ii. No tener impedimento para postular en el procedimiento de contratación ni para contratar con el

Estado, conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.

iii. Que mi información (en caso que el postor sea persona natural) o la información de la persona jurídica que represento, registrada en el RNP se encuentra actualizada.

iv. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como

las disposiciones aplicables del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

v. Participar en el presente proceso de contratación en forma independiente sin mediar consulta,

comunicación, acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y, conocer las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.

vi. Conocer, aceptar y someterme al requerimiento, condiciones y reglas del procedimiento de

contratación

vii. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente procedimiento de contratación

viii. Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de contratación y a la

emisión de la Orden de Servicio y/o Orden de Compra, en caso de resultar favorecido con la buena pro.

Puno, …………de …………………………del 2019