Empresa El Forjador

Embed Size (px)

Citation preview

Contenido

INTRODUCCION2Datos Generales de la Compaa2Objetivo2Objetivos Especficos3Misin3Visin3Detalle de la estructura organizacional de la empresa EL FORJADOR.3Visin del desempeo histrico de la empresa, informacin comparativa:4Detalles del Proceso Productivo5Presupuesto de Ventas5Presupuesto de Produccin Requerida y Requerimiento de materia prima5Presupuesto de Mano de Obra Directa7Presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricacin7Presupuesto de Costos total Unitarios8Estado de Resultados Presupuestado8Presupuesto de Flujo de Caja9Conclusiones9Bibliografa10

INTRODUCCION

El rea de finanzas de la empresa El Forjador presenta el anlisis de la ejecucin presupuestal que entrara en vigencia el 2015. Se espera con este informe tener una apreciacin global acerca de la situacin presupuestal de la Empresa El Forjador en el 2015. En este informe no se analizan a profundidad los resultados debido a que este informe presenta un resumen general del presupuesto maestro.Se pretende solamente analizar el desempeo en trminos presupuestales en la vigencia, identificando las situaciones que no fueron las ptimas esperadas, esperando que se puedan establecer las correspondientes acciones que permitan superarlas en adelante.

Datos Generales de la Compaa

EL FORJADOR es una empresa de tipo industrial que se encarga en la fabricacin de muebles tales como mesas, lmparas y sillas, forjadas en hierro Empresa EL FORJADOR desea proyectar la situacin en la que se encontrar dentro de un ao. Desea hacer dicha proyeccin de la forma ms razonable y tcnica posible. Efectivamente, el Presupuesto Maestro representa la herramienta administrativa que detalla un plan de accin a tomar en el futuro en forma cuantitativa. Este presupuesto, ayudar a la coordinacin e implantacin de dicho plan de accin.Objetivo

Consolidarnos como los primeros en el mercado de muebles y alcanzar el mayor volumen en ventas. Integrar un equipo capaz de afrontar las adversidades y brindar la mejor atencin a nuestros clientes. Lanzarnos al mercado Internacional en el ao 2015.

Objetivos Especficos

Proveer de los mejores diseos de mesas, lmparas y sillas para oficinas siempre con las mejores ofertas. Fortalecer la formacin y capacitacin del recurso humano especializado en el sector productivo del mueble y afines. Implementar un programa de asistencia tcnica y transferencia tecnolgica de punta en la fabricacin de muebles y productos de alto valor agregado. Implementar un modelo de encadenamiento productivo orientado a nichos de mercado de alta rentabilidad abarcando la mayor parte del mercado consumidor en productos y accesorios de oficina. Lograr el 100% de las ventas de nuestros productos y obtener las mejores ganancias en pro y beneficio de nuestros clientes y la empresa.

Misin

Esta permanentemente innovando estando a la vanguardia de las nuevas tendencias, el desarrollo integral de la firma y el bienestar de su talento humano, para obtener vivencias con resultados de progreso rentable y contribuir al desarrollo social individual, y colectivo del ciudadano Colombiano.

Visin

Establecer el punto ms alto de liderazgo en la fabricacin de muebles cumpliendo con los lineamientos internacionales de calidad, con proyeccin en el mercado interno.

Detalle de la estructura organizacional de la empresa EL FORJADOR.

Visin del desempeo histrico de la empresa, informacin comparativa:

AOS31/12/1431/10/15

ACTIVO

Activo Corriente

Efectivo50000.003384941.00

Clientes50000.00235000.00

Inventarios de materia prima80500.0042000.00

Inventarios de productos terminados1962650.001120208.00

Total Activo Corriente2143150.004782149.00

Activo No Corriente

Terreno500000.00500000.00

Planta y Equipos1050000.001100000.00

Depreciacin-50000.00160000.00

Total Activo no Corriente1500000.001440000.00

Total Activo3643150.006222149.00

PASIVO

Pasivo Corriente

Proveedores50000.00154400.00

Documentos por Pagar100000.00395190,36

Impuesto a la Renta50000.00492670,65

Total Pasivo Corriente200000.001042261,01

Obligaciones a largo plazo150000.00140000.00

Total pasivo350000.001182261,01

Patrimonio

Capital3212525.003212525.00

Reservas80625.0080625.00

Total patrimonio3293150.005039891,39

Total pasivo y patrimonio3643150.006222153,40

Detalles del Proceso Productivo

El proceso de produccin de El forjador presente para la elaboracin de los productos con un tiempo de mano de obra de 3 horas para elaborar una mesa (M), 1 hora para elaborar una lmpara (L) y 2 horas para la elaboracin de sillas (S).

Presupuesto de Ventas

El primer paso para la elaboracin del Presupuesto, es la elaboracin del presupuesto de ventas. El Forjador ha establecido una proyeccin de ventas para el ao 2015 en donde el primer semestre se elaborara 21000 unidades de las cuales 10000 producto M, 6000 producto L y 5000 producto S, pasando para el segundo semestre con una elaboracin de 14000 unidades las cuales de las cuales 5000 producto M, 4000 producto L y 5000 producto S. Con una produccin total de 35000 unidades de productos.

Presupuesto de ventas

Producto MProducto LProducto S

Ventas 1er semestre1000060005000

Ventas 2do semestre500040005000

Total ventas35000

Presupuesto de Produccin Requerida y Requerimiento de materia prima

El presupuesto de produccin permite al departamento de compras, conocer los requerimientos de material para cumplir con la produccin estimada considerando los inventarios iniciales y finales del producto terminado. El departamento de compras deber considerar tambin los materiales con los que se iniciar el perodo 2015 puesto que dicha cantidad de materiales ya no ser necesaria adquirirla. Adicionalmente, se deber considerar la cantidad de materiales con los que se espera terminar el perodo 2015, para adquirir dicha cantidad adicional. Por lo tanto, dicho departamento deber estimar el inventario inicial y final de materiales para el ao 2015.

Produccin requerida (unidades)

Producto MProducto LProducto S

1er semestre2do semestre1er semestre2do semestre1er semestre2do semestre

Unidades a vender1000050006000400050005000

Inventario final1000070005000300050002000

Inventario inicial10000100005000500050005000

Produccin requerida1000020006000200050002000

Requerimiento de materia prima y horas mano obra

Materia prima-horas MODProducto MProducto LProducto S

1er semestre2do semestre1er semestre2do semestre1er semestre2do semestre

Materia prima A (unidades)1500003000078000260005000020000

Materia prima B (unidades) 600001200042000140003000012000

Materia prima C (unidades)90000180002400080002500010000

Horas de mano de obra directa30000600060002000100004000

Con este presupuesto, el rea de produccin y el departamento de compras podrn estructurar y planificar las actividades necesarias para contar siempre con materia prima disponible sin saturar la capacidad de almacenamiento de la institucin y sin elevar los costos de dicho almacenamiento.

Compras de materia prima unidades

Materia primaMateria prima AMateria prima BMateria prima C

1er semestre2do semestre1er semestre2do semestre1er semestre2do semestre

Requerimiento278000760001320003800013900036000

Inventario final10000800015000400050003000

Inventario inicial1000010000150001500050005000

Compras requeridas278000740001320002700013900034000

Compras de materia prima1er semestre2do semestre

Materia prima A ($)556000155400

Materia prima B ($) 35640081000

Materia prima C ($)556000149600

Total materia prima ($)1854400

Presupuesto de Mano de Obra Directa

La produccin se divide en dos semestres, en el primer semestre se trabajara 46000 horas sabiendo que el costo hora es de 10 dlares y para el segundo semestre se trabajaran 12000 horas con un costo de 11 dlares la hora, para que de esta forma se alcancen las metas de produccin deseada.

1er semestre2do semestre

Horas MOD requeridas4600012000

Costo de mano de obra

Mano de obra directa ($)1011

Total mano de obra directa ($)592000

Para lograr la produccin de las es necesario invertir 58000 horas de mano de obra directa. El clculo del costo por mano de obra directa es de 592000. La distribucin de estas horas se hace de la siguiente manera:Materia prima-horas MODProducto MProducto LProducto S

1er semestre2do semestre1er semestre2do semestre1er semestre2do semestre

Horas de mano de obra directa30000600060002000100004000

Presupuesto de los Costos Indirectos de Fabricacin

Los costos indirectos de fabricacin representan el conjunto de costos relacionados al objeto de costo que no pueden asignarse de una forma directa o plenamente identificable, por lo que es necesario repartir la cantidad entre las unidades manufacturadas. Pueden estar constituidos por la mano de obra indirecta, seguros, el costo del mantenimiento de la maquinaria, los servicios bsicos, etc.

Otros costos de fabricacin

1er semestre2do semestre

Seguros1400014000

Mantenimiento3000035000

Energticos2000027000

Subtotal otros costos fabricacin6400076000

Total otros costos fabricacin140000

Otros costos de fabricacin unitario5.18

Gastos de administracin y ventas

Sueldos y salarios1650016500

Servicios bsicos10001000

Comisiones vendedores167500117500

Intereses15001500

Depreciacin50005000

Subtotal costos indirectos191500141500

Total gastos administracin y ventas333000

Gatos administracin y ventas unitario12.33

Tambin podemos tomar en cuenta como costos indirectos en este caso A Gastos De Administracin y Ventas.

Presupuesto de Costos total Unitarios

Con todos los dems presupuestos anteriormente indicados, debemos proceder a calcular cual es el precio justo a cobrar por los productos creados en base los costos de mano de obra y materiales necesarios para su elaboracin.Costo Total Unitario

Producto MProducto LProducto S

Materia prima A 363000210600142000

Materia prima B198000155400117000

Materia prima C 439200131200144000

Mano de obra directa36600082000144000

Depreciacin maquinaria444442963025926

Otros costos fabricacin622214148036295

Gastos de administracin y ventas1479999666686333

Costos totales1620864746976695554

Costo total unitario108,5774,6969,55

Estado de Resultados Presupuestado

El estado de resultados presupuestado es la parte final del presupuesto. Este se estructura con los presupuestos auxiliares de Ventas, Costo de Ventas, Gastos Operativos y Gastos Financieros. Para el perodo 2015, El Forjador ha estructurado el siguiente estado de resultado presupuestado:Estado de prdidas y ganancias del 2015

Ventas5700000

Costo de ventas2732396

Utilidad bruta2967604

Gastos Administracin y Ventas330000

Gastos financieros3000

Utilidad antes de PT e IR2634604

Participacin trabajadores395190,6

Impuesto a la renta492670,95

Utilidad neta1746742,45

Presupuesto de Flujo de Caja

A travs del flujo de caja se contabiliza el volumen de ingresos y egresos que genera su negocio.A travs del flujo de caja es posible determinar con qu fondos se cuenta o cunto se necesita o hace falta para una utilizacin futura.Por medio del flujo de caja se mejora la rentabilidad de su empresa, pues se cuenta con la informacin necesaria para saber actuar frente a las emergencias o adversidades que se presenten en el camino, as como las oportunidades de inversin.Con el flujo de caja las empresas pueden cubrir ciertos requerimientos u obligaciones del da a da, como por ejemplo el pago a un proveedor o el pago a entidades bancarias.

Flujo de caja

1er. Semestre2do. Semestre

Ingresos33500002350000

Contado30150002115000

Crdito50000335000

Total ingresos30650002450000

Egresos

Compras1468400386000

Contado88104023600

Crdito50000587360

Documentos por pagar100000

MOD460000132000

MOI1650016500

Mantenimiento3000035000

Energticos2000027000

Servicios bsicos10001000

Seguros1400014000

Comisiones vendedores167500117500

Intereses15001500

Abono de capital10000

Adquisicin de maquinaria3750012500

Impuesto renta50000

Total egresos18390401175960

Saldo de caja operacional12259601274040

Saldo inicial de caja8849412110901

Saldo neto de caja21109013384941

Conclusiones

Luego de haber finalizado la elaboracin del Presupuesto Maestro en la empresa El Forjador. Se puede concluir que:

Se puede observar que El Forjador tiene $1746742,45 de utilidad neta que fcilmente se puede destinar destinados a la inversin ya sea como en plizas a plazo fijo o guardar un parte de este para casos de emergencia.

Las ventas presupuestadas se han incrementado por lo que se puede considerar la compra de maquinaria para mejoras en la empresa lo que es apreciado como una ventaja a nivel empresarial.

El presupuesto de requerimiento de materia prima es considerado de gran ayuda para determinar el costo de los productos y por lo tanto nos sirve de gua para saber cunto vamos a tener que comprar a nuestros proveedores ya que estos son datos que nos ayudan a la elaboracin del Presupuesto de Compras.

El Balance General Presupuestado nos ayuda a una visin completa de la situacin financiera de la empresa, siendo las cuentas que se mencionan a continuacin las ms notables en relacin al perodo anterior:

Bibliografa

CARDENAS, Raul, Presupuestos Teora y Prctica, Edit. Mc. Graw-Hill., Mxico. CHARLES T. Horngren, Gary L. Sundem, Contabilidad Administrativa, Pearson Educacin, 2006

9 | Pgina