8
Empresa especializada en la producción y comercialización de piel bovina. Desde 1972 Sukuero se ha consolidado como la empresa líder en el sector, con estrictos estándares que permiten asegurar la calidad e higiene de la piel del ganado bovino, ofreciendo de esta manera al sector curtidor cueros de excelente calidad. Nuestro proceso comprende desde la recepción y selección de nuestro ganado pasando por la correcta alimentación y sacrificio hasta llegar a usted, ofreciéndole lo mejor en pieles para su negocio. Contamos con 42 años de experiencia en la producción y comercialización de carne de res y productos derivados. Tenemos una capacidad de producción de 90,000 cabezas mensuales. Tenemos 5 plantas de operación integral de engorda, sacrificio y deshuese 4 se encuentran en Territorio Mexicano, en las ciudades de: Mexicali, Culiacán, Monterrey y Michoacán y la mas reciente en la ciudad de Managua de Nicaragua, en todas ellas se cuenta con instalaciones apropiadas para el ganado, evitando daños en la piel desde el momento en que llegan a nuestros corrales. Sukuero se encuentra estratégicamente localizada en la ciudad de León Guanajuato, conocida como “La capital del Calzado” debido a que aquí se encuentran concentradas un gran número de fábricas que producen zapatos y artículos de piel de excelente calidad cuya fama ha rebasado las fronteras del país. Actualmente la producción de calzado ocupa el lugar preponderante, con sus industrias relacionadas: curtidora, cartonera, química, etc. Desde la década de los años 1940 la economía del municipio ha girado básicamente alrededor de la cadena productiva del cuero, calzado, proveeduría y marroquinería, aunque posteriormente comienza a reorientar su economía a los servicios y la industria automotriz.

Empresa Especializada en La Producción y Comercialización de Piel Bovina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo escolar

Citation preview

Page 1: Empresa Especializada en La Producción y Comercialización de Piel Bovina

Empresa especializada en la producción y comercialización de piel bovina. Desde 1972 Sukuero se ha consolidado como la empresa líder en el sector, con estrictos estándares que permiten asegurar la calidad e higiene de la piel del ganado bovino, ofreciendo de esta manera al sector curtidor cueros de excelente calidad.

Nuestro proceso comprende desde la recepción y selección de nuestro ganado pasando por la correcta alimentación y sacrificio hasta llegar a usted, ofreciéndole lo mejor en pieles para su negocio.

Contamos con 42 años de experiencia en la producción y comercialización de carne de res y productos derivados. Tenemos una capacidad de producción de 90,000 cabezas mensuales. Tenemos 5 plantas de operación integral de engorda, sacrificio y deshuese 4 se encuentran en Territorio Mexicano, en las ciudades de: Mexicali, Culiacán, Monterrey y Michoacán y la mas reciente en la ciudad de Managua de Nicaragua, en todas ellas se cuenta con instalaciones apropiadas para el ganado, evitando daños en la piel desde el momento en que llegan a nuestros corrales.

Sukuero se encuentra estratégicamente localizada en la ciudad de León Guanajuato, conocida como “La capital del Calzado” debido a que aquí se encuentran concentradas un gran número de fábricas que producen zapatos y artículos de piel de excelente calidad cuya fama ha rebasado las fronteras del país. Actualmente la producción de calzado ocupa el lugar preponderante, con sus industrias relacionadas: curtidora, cartonera, química, etc.

Desde la década de los años 1940 la economía del municipio ha girado básicamente alrededor de la cadena productiva del cuero, calzado, proveeduría y marroquinería, aunque posteriormente comienza a reorientar su economía a los servicios y la industria automotriz.

La ciudad está consolidando otras vocaciones económicas: la atención de la salud de alta especialidad y diagnóstico, la educación superior y la investigación, así como el turismo de negocios. Pese a que no es la Capital Política del Estado de Guanajuato, se le considera la “Capital” Social, Comercial y de Servicios del Estado.

Honestidad: Respeto a la conducta moral y social adecuada.

Servicio: Organización y personal destinados a satisfacer el requerimiento del cliente.

Compromiso: La creencia en las metas y valores de la organización aceptándolas, teniendo voluntad de ejercer un esfuerzo considerable en beneficio de la organización y de nuestros clientes.

Page 2: Empresa Especializada en La Producción y Comercialización de Piel Bovina

Integridad: Nuestra gama personal de aptitudes poseídas por nuestra persona al servicio.

Seriedad: Responsabilidad, formalidad con los compromisos .

Certificaciones ISO 9002 HACCP USDA TIF105 TIF 120 TIF111 TIF 431

LA IMPORTACION EN 10 PUNTOSA grandes rasgos, una importación de bienes es una introducción en un país de una mercancía proveniente de un tercer país (incluidos  Ceuta, Melilla  y Canarias entre otros territorios). Mercancía proveniente de la Unión Europea no se considera de importación sino que suele efectuarse como adquisición intracomunitaria de bienes. Al contrario que en el caso de estas últimas, para importar no es necesario ser una empresa o profesional, de forma que los particulares también pueden importar de terceros países.

Toda importación supone una serie de riesgos que es importante conocer y, en la medida de lo posible, mitigar. Este artículo no pretende ser un curso acelerado para importadores noveles sino una pequeña introducción y guía sobre la materia.

ELECCION DE PROVEEDORES PARA IMPORTARUna de las cosas que más asusta a las empresas a la hora de empezar a hacer importaciones es la fiabilidad del proveedor. Habitualmente nos preguntan clientes que están empezando a importar si se pueden fiar de éste o del otro proveedor. En nuestra experiencia, en esto hay que aplicar bastante sentido común y asumir algún riesgo. Muchos clientes acuden a ferias generalistas o específicas de su sector donde conocen a potenciales

Page 3: Empresa Especializada en La Producción y Comercialización de Piel Bovina

proveedores. A partir de ahí empiezan un proceso de comunicación por email que puede llevar a cerrar el pedido. El hecho de haber visto en persona al proveedor te suele dar una idea de qué empresa es, qué solvencia tiene, etc. No es mala idea pedirle referencias de a qué otros clientes (¿en España?) le vende.

Para encontrar ferias comerciales a las que asistir hay diversas páginas web, entra las que destacan para ferias en España www.feriascomerciales.es y  a nivel mundial www.biztradeshows.com.

De cara a la feria, es importante planificar bien el viaje mirando en la página web de la feria la lista de expositores, investigando por internet previamente a ver quién es cada uno, incluso contactando con ellos pidiendo una persona de contacto que esté en la feria, etc. Esto puede ahorrar mucho tiempo y algún que otro disgusto.

Parecerá una tontería, pero a la feria hay que ir bien equipado. Es fundamental llevar calzado cómodo (te vas a pasar +6 horas andando), varios bolis, un buen stock de tarjetas de visita y un lugar donde anotar. Para esto último hay quien se hace unas “fichas de proveedor” en Excel, con casillas para cada cosa (tarjeta de visita que grapan), nº de stand, anotaciones, etc. Hay incluso quien lleva una cámara de fotos y hace fotos del stand para luego acordarse de quién es cada uno.

Si la feria es importante, ojo con los billetes y los hoteles, que se ponen por las nubes si no los reservas con antelación.

PROCESO DE COMPRA EN IMPORTACIONESUna vez tenemos más o menos claro a quién le podríamos comprar, empieza el proceso de negociación. Dependerá del tipo de producto, del país del proveedor, etc. pero la negociación para una importación puede ser rápida o larga, más fácil o más difícil. No hay una regla, más que aplicar el sentido común. Suele ser habitual pedir muestras, que te las envían por courier (es barato y rápido). Aquí te la juegas en que tienes que adelantar dinero al proveedor para que te haga esas muestras, pero es normal. Y es

Page 4: Empresa Especializada en La Producción y Comercialización de Piel Bovina

mejor tener problemas con las muestras que tenerlo con la importación final. 

¿Qué Incoterm es mejor para importar?

El proveedor posiblemente te de un precio en FOB y otro en CFR. Mi recomendación es siempre intentar controlar el envío y para ellos suelo aconsejar comprar en condiciones FOB (Free on Board). Con esto, el precio que te den incluirá el de la mercancía más todos los costes hasta puesta de la mercancía a bordo del buque. Con los Incoterms 2010, ya no se debe utilizar el Incoterm FOB para las importaciones por avión, utilizándose en este caso el FCA.

Al precio FOB le tendrás que sumar los costes del transporte según te facilite cotización tu transitario. Si no tienes, estaremos encantados de facilitarte una cotización.En general, siempre desaconsejo importar grupajes marítimos en condiciones CFR. El motivo es que los gastos de destino suelen ser muy altos y totalmente desconocidos cuando compras la mercancía. Si por algún motivo prefieres que te venga la mercancía con los gastos pagados, te sugiero que pidas un precio DAP, aunque lo más seguro es que acabe siendo más caro que un FOB más tu propio coste de transporte, además de perder el control sobre el envío.A los efectos de calcular qué te cuesta al final la importación deberás saber qué impuestos paga esa mercancía, para lo que tu transitario o agente de aduanas te podrá ayudar. Sobre el coste total, así a grandes rasgos, puedes aplicar la fórmula de:COSTE = ( Valor FOB + Transporte ) x (1 + prima seguro %) x (1 + tipo

arancel %)

Si hubieras comprado en condiciones CFR, dentro del primer paréntesis tendrías (Valor CFR + Gastos Destino). Estos gastos te los podrá facilitar tu transitario. El seguro se tiene que tener en cuenta para este cálculo, se contrate o no. El arancel, puede haberlo o no, tu agente de aduanas te lo podrá indicar.

El IVA de la importación se calculará sobre el coste calculado arriba.

FINANCIACIÓN DE LA IMPORTACION

Page 5: Empresa Especializada en La Producción y Comercialización de Piel Bovina

Hablar hoy en día de financiación es casi utópico y realmente dependerá de las relaciones que tengas con el banco. El proveedor, sobre todo si es la primera operación, no te dará condiciones de crédito y seguramente te exija pagarle una parte por adelantado (20%-40%) y el resto contra entrega de documentos. Eso quiere decir, que una vez embarque la mercancía, le haces la transferencia bancaria del importe restante y entonces te envía los documentos. Por documentos se refiere al conocimiento de embarque necesario para retirar la mercancía. En ocasiones, en lugar de enviártelo por courier con el coste y riesgo de pérdida asociados, les puedes pedir que hagan un “BL Express”, que quiere decir que el transitario en destino no te pedirá el conocimiento de embarque para hacerte entrega de la mercancía.

DOCUMENTOS IMPORTACIONPara efectuar una importación, como regla general te harán falta los siguientes documentos:

Factura comercial: se trata de la factura emitida por el proveedor, donde se ve claramente tu razón social  y dirección, los suyos, la descripción de la mercancía, el precio y las condiciones de venta (por ejemplo, “FOB Shanghai” o “CFR Barcelona Port”). Packing List: en este documento el proveedor debe realizar de forma clara y precisa una lista con el contenido del envío, identificando los bultos, el peso unitario y total, las medidas de cada bulto, cuando sea posible las referencias, etc. Es especialmente importante en el caso de los grupajes. Conocimiento de embarque: llamado en inglés Bill of Lading (BL), es el documento que expide el transitario en origen y que entrega a tu proveedor. En general, tu proveedor te lo hará llegar a ti cuando le hayas pagado (o antes si tienes condiciones de crédito) y es con este documento que el transitario te podrá hacer entrega de la mercancía. Debes prestar especial atención al número de originales que el propio BL (pronunciado ‘be ele’) menciona: te harán falta todos para que te entreguen la mercancía. Excepción a esto es que, como se explicaba arriba, el BL sea de tipo “Express” en cuyo caso el BL no será necesario para tener la mercancía aunque sí para realizar el despacho de aduanas. Certificado de origen: si por la mercancía y el origen de la misma ésta está sujeta a gravamen arancelario pero se puede acoger a algún

Page 6: Empresa Especializada en La Producción y Comercialización de Piel Bovina

tipo de beneficio, será necesario el documento oficial que pruebe, precisamente, ese origen. Generalmente se tratará de un “FORM A”.

Hay más documentos y certificados que pueden ser requeridos según el tipo de productos (alimentos, del mar, cosméticos y sanitarios, fauna y flora, efectos personales, ropa, calzado, etc.).

 

ELECCION DEL TRANSITARIO PARA UNA IMPORTACIONElegir el transitario idóneo para realizar importaciones es muy importante. Algunos de los parámetros que un importador debe tener en cuenta es:

Tamaño: hay quien piensa que un transitario multinacional muy grande es mejor porque le da seguridad mientras que hay quien prefiere trabajar con uno muy pequeño porque el servicio es más personalizado. Quizás la clave sea encontrar uno mediano donde tenemos lo mejor de ambos lados. Países donde tiene presencia: según de dónde se quiera importar puede ser importante, aconsejable o irrelevante que el transitario tenga su propia casa. Por ejemplo, para importar de China es importante que el transitario tenga sus propias oficinas allá, pues no siempre es fácil entender los problemas que habitualmente se producen en el país asiático. Sin embargo, para importar por ejemplo de Estados Unidos, donde todo es más fácil, el contar con oficinas propias es menos importante. Servicio: el servicio siempre es importante. En general, transitarios de tamaño medio suelen dar mejor servicio que las grandes multinacionales o los muy pequeños. Precios: esto es lo más fácil de comparar, aunque ojo con las cotizaciones de algunos transitarios, que no son claras. En ocasiones, es mejor pedir un precio “todo incluido”. Especialización: según la mercancía que se quiera importar, es importante que el transitario sea un especialista de esa mercancía. Por ejemplo, no es lo mismo hacer importaciones de material de construcción, que de material sanitario, productos cosméticos, productos perecederos, maquinaria, etc.

Page 7: Empresa Especializada en La Producción y Comercialización de Piel Bovina