31
Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Empresa y desarrollo de la cadena de valor

Noviembre del 2010

Page 2: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

El mundo está enfrentando grandes retos…

… la sociedad demanda que las empresas se comprometan.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 3: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

RETOS MUNDIALES

1

2

3

¿Cómo reducir y eliminar la pobreza?

Las metas del Milenio llaman a los gobiernos y a las empresas a trabajar juntos a fin de contrarrestar la pobreza

¿Cómo enfrentar el calentamiento global?

Trabajar dentro de la capacidad de carga de los ecosistemas

Si usáramos la misma cantidad de recursos como Europa Occidental, necesitaríamos tres veces los recursos naturales disponibles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 4: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

34

38

42

42

42

43

44

44

53

59

65

68

69

Apoyar progresivamente con políticas gubernamentales

Solucionar problemas sociales

Apoyar donaciones / proyectos sociales

Reducir los impactos de cambio climático

Ayudar en reducir la brecha entre pobres y ricos

Incrementar la estabilidad económica global

Escuchar/responder las preocupaciones públicas

Mejorar la educación / desarrollar habilidades en lascomunidades cercanas

Aplicar altos estándares mundiales

Proveer productos / servicios de calidad a bajos precios

Asegurar reponsabilidad a lo largo de su cadena desuministro

Tratar justamente a sus empleados

No dañar el medio ambiente

PERCEPCIÓN DE ACTORES

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Fuente: Globescan CSR Monitor multi-country general public opinion study 2007 - Average of 25 Countries

EMPRESAS RECONOCIDAS

COMO TOTALMENTE

RESPONSABLES POR:

Page 5: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

RETOS MUNDIALES

Esto lleva a las empresas y multinacionales sean objeto de escrutinioconstante en: Cambio Climático Uso de Agua Derechos Humanos Uso de Energía Transporte Uso de los Recursos Naturales Transparencia Gobierno Corporativo Ética y Honestidad

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 6: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

EN RESUMEN NOS ENFRENTAMOS A…

Mayor presión y expectativas de la sociedad hacia el respeto por los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible– Consumidores más y Consumidores más

mejor informados exigentes y críticos

– Mayor conciencia del poder de asociación

Alarma mundial frente al calentamiento global exige una respuesta de las empresas

Recursos naturales escasos (prioridad agua y energía) Mayor expectativa del rol social de las empresas, sobretodo en

países con niveles altos de pobreza como LATAM

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 7: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Estrategia de Desarrollo Sostenible

Noviembre de 2010

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 8: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Pilares del Negocio

Page 9: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

10 PRIORIDADES DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Desalentar el consumo irresponsable

Hacer más cerveza usando menos agua

Reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono

Re-usar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en las operaciones

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades en las que operamos

Contribuir con la reducción del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes al reportar nuestro progreso en estas tendencias ambientales y sociales

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 10: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

10 PRIORIDADES DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Desalentar el consumo irresponsable

Hacer más cerveza usando menos agua

Reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono

Re-usar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en las operaciones

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades en las que operamos

Contribuir con la reducción del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes al reportar nuestro progreso en estas tendencias ambientales y sociales

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 11: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

DESARROLLO EMPRESARIAL Y GESTIÓN CADENA VALOR

OBJETIVO

ACCIONES

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Capacitación de nuestros proveedores según las oportunidades de mejora identificadas, e implementación de procesos de certificación, evaluación del desempeño y homologación

Guía ética para proveedores de cumplimiento obligatorio

Compromiso de nuestros proveedores respecto del cumplimiento de los Principios de Abastecimiento Responsable

Desarrollo de productores agrícolas pequeños y medianos.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 12: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Proveedores empresas medianas: – compartimos nuestro modelo de gestión. – Procesos de evaluación, identificación de planes de mejora,

definición y compromiso de plan de acción, monitoreo, certificación

Proveedores Micro y Pequeñas empresas: – desarrollo de capacidades empresariales

DESARROLLO EMPRESARIAL Y GESTIÓN CADENA VALOR

Page 13: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Progresando Juntos

Page 14: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

14

Mejorar las condiciones (de eficiencia, productividad, ambientales y sociales) de las micro y pequeñas empresas vinculadas a nuestra.

Contribuir en la creación de oportunidades para el desarrollo local sostenible, en términos de desarrollo de mercados, empleo y generación de riqueza.

Lograr una mayor integración económica y social de Backus en espacios nacionales y regionales, con micro y pequeñas empresas.

¿Qué es lo que buscamos?

Page 15: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

15

Características del programa

Descentralizado: nos enfocamos en las regiones.

Adaptado: El curso está especialmente diseñado para el público al que se dirige.

De impacto: buscamos generar resultados en el corto plazo (aprendizaje inmediato).

Sostenible en el tiempo: el modelo es replicable en otras zonas y nuestra empresa tiene incentivos para seguirlo implementando porque tener mejores proveedores y clientes más sólidos nos beneficia como empresa.

Retador: Contribuye a los objetivos de interés nacional: formalidad, competitividad, descentralización.

Alineado con la estrategia de la empresa: contribuye al desarrollo sostenible de la empresa y la comunidad y toma en cuenta los objetivos comerciales.

Page 16: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

16

Situación de las Mypes

Empresas en el Perú

Pequeña

Empresa

1,6%

Mediana y

Gran

Empresa

0,4%

Micro

Empresa

98,0%

Situación de las Micro y Pequeñas Empresas

Formal 26%

Informal 74%

Page 17: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

17

BackusPROVEEDORES

COMUNIDAD

ACCIONISTAS

MEDIO

AMBIENTECOLABORADORES

EMPLEADOS

¿A quién nos dirigimos?

INFLUENCIA

Directa

Indirecta

AUTORIDADES

CLIENTES

Page 18: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Desarrollo de Productores de Maíz Amarillo Duro.

Page 19: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

19

Cadena de Maíz Amarillo Duro

Análisis previo:– Diagnóstico interno de adjuntos cerveceros. – Análisis de las características del maíz en el

Perú.

Criterios de selección de la zona de intervención – Existencia de un articulador que pudiera

brindar asistencia técnica, capacitación y garantizar el abastecimiento con los requisitos de calidad.

– Distancia de nuestra planta desgerminadora (por costos de fletes).

– Zonas donde no existiera riesgo de interferencia en el mercado o cadenas productivas de maíz previas.

Page 20: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Situación Actual

Cadena de productores del Valle de Jequetepeque.- CEDEPAS Cadena de productores en Chincha.- SNV Compras a empresas productoras locales

Page 21: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

21

Conformación de

redes horizontales

Conformación de

redes verticales

Capacitación tecnico productiva Capacitación en gestión empresarial Asesoría y consultoría (legal y

Financiera) Asistencia técnica

Con Backus Con otras empresas que

complementen el ciclo

productivo/rotativo de la tierra.

Cadena de Maíz Amarillo Duro

Page 22: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Productores 11 asociaciones

Cadena Maíz Amarillo Duro: Los actores

Confianza

FOMIN BID

MINAG

Page 23: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

23

A través de CEDEPAS Norte, se brinda a los productores asistencia técnica en – Implementación de buenas prácticas de producción – Asesoría en conformación de asociaciones – Asesoría para la gestión y programación del agua – Capacitación en gestión de sus insumos (aprovechamiento de economías de

escala a través de compras conjuntas)– Capacitación en el uso de fertilizantes e insumos en general – Capacitación para el control de calidad de acuerdo a requerimientos del

comprador – Asistencia en temas legales para la conformación de la central de productores – Asistencia en temas de liderazgo, motivación y autoestima

Cadena de Maíz Amarillo Duro

Page 24: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

EVOLUCIÓN Y LOGROS DEL PROGRAMA

Variable Campaña 2008 Campaña 2009 Campaña 2010

Número de agricultores que participan 96 221 288

Toneladas compradas 1,500 8,160 Aprox 11,000

ContratoNO – se respetó un

precio piso por caída del precio de mercado

SI – banda de precios SI – precio fijo

Asociatividad Agricultores vendieron de manera individual a

través de ONG CEDEPAS

05 Asociaciones vendieron a través de

ONG CEDEPAS

11 Asociaciones venden a través de la Central de

Productores del Valle de Jequetepeque

Cadena de Maíz Amarillo Duro

Page 25: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

EVOLUCIÓN Y LOGROS DEL PROGRAMA

Variable Campaña 2008 Campaña 2009 Campaña 2010

Rendimiento promedio 7.5 TM/Ha 8.6 TM/Ha

Aún por definir, a la fecha se han registrado rendimientos de hasta

11 TM/Ha

Acceso a crédito Tasas altas (4%) y no disponibles para todos

Contacto con cajas logrando mejores tasas

(2.39%) se financió s/. 548K, ahorro de s/. 61K

Caja Nuestra Gente reduce tasa a 1.7% por

getión de Backus, financia s/. 1´861K para

50% de las ha.

Compra de insumos Individual, a través de minoristas

Compras grupales aprovechando

economías de escala y contactos de Backus

con proveedores

Compras grupales aprovechando

economías de escala y contactos de Backus

con proveedores

Fondos y Premios Fondo MYPeru de FOMIN por $ 205,000.

Premio a la RSE – Peru 2021

Cadena de Maíz Amarillo Duro

Page 26: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Donaciones

El sector privado realiza donaciones para diferentes causas.

No se exige feedback ni indicadores de resultado.

RSC = Proyectos o Programas que

responden a Prioridades Nacionales / Locales

El sector privado se involucra o lidera actividades relacionadas con problemas de la sociedad (Salud, Educación, Pobreza).

-Sostenibilidad

Valor para la empresa

+Sostenible – Genera Valor Alineado con la estrategia

RSC = Iniciativas Sociales relacionadas a la Cadena de Valor de la Empresa.

Negocios Inclusivos

El sector privado lidera o participa de estos proyectos con uno o más de sus stakeholders para el desarrollo de alianzas estratégicas con impacto positivo en el valor de la Empresa.

EVOLUCIÓN DE LA ISC

Page 27: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

Prioridad: Cadena de valor

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Programa de Capacitación a Proveedores y Clientes

Temas: Constitución de empresa, costos y finanzas, marketing y ventas, buenas practicas empresarialesProveedores: Más de 600 empresarios capacitados en las ciudades de Lima, Piura, Cusco, Arequipa, Chiclayo, Piura, Pucallpa, Tacna y TrujilloDurante el 2008 y 2009 el diseño y ejecución de estos cursos estuvo a cargo del Instituto Peruano de Acción Empresarial – IPAE.Clientes: A partir del 2010, se está trabajando en un formato de dos días de capacitación con Somos Empresa y Strategia Consultores para la capacitación de clientes en las ciudades de Piura, Sullana, Sechura, Tambogrande, Chiclayo y San Mateo. A la fecha en el 2010 se han capacitado a 600 puntos de venta.2010 se ha incluido el tema de Bancarización. Las próximas ciudades donde llegará Progresando Juntos son Huancayo, Puno, Cusco y Trujillo.

Page 28: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

29

23.08

76.9275.00

25.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

antes de PJ despues de PJ

¿Ha realizado un trabajo para conocer las necesidades de sus clientes? (%)

Si No

34.48

65.5272.41

27.59

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

antes de PJ despues de PJ

¿Ha rea l i zado un trabajo para conocer las neces idades de sus cl ientes? (%)

Si No

Suppliers and distribution businesses

Clients

Principales resultados

Page 29: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

30

49.45 50.55

84.62

15.38

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

antes de PJ despues de PJ

¿Lleva usted un registro de sus costos? (%)

Si No

44.83 55.17

86.21

13.79

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

antes de PJ despues de PJ

¿Lleva usted un regis tro de sus costos mensuales? (%)

Si No

Suppliers and distribution businesses

Clients

Principales resultados

Page 30: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

31

72.53

27.47

80.22

19.78

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

antes de PJ despues de PJ

¿Usted se ha puesto un sueldo en su negocio? (%)

Si

No

16.67

83.33

43.3356.67

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

antes de PJ despues de PJ

¿Usted se ha puesto un sueldo en su negocio? (%)

Si No

Suppliers and distribution businesses

Clients

Principales resultados

Page 31: Empresa y desarrollo de la cadena de valor Noviembre del 2010

32

30.00

70.00 72.41

27.59

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

antes de PJ despues de PJ

¿Sabe usted cuánto tiene que vender a l mes para cubri r sus costos? (%)

Si No

32.97

67.03

83.52

16.48

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

antes de PJ despues de PJ

¿Sabe usted cuánto tiene que vender al mes para cubrir sus gastos? (%)

Si No

Suppliers and distribution businesses

Clients

Principales resultados