2
Los casos de empresas argentinas que lograron con éxito sustituir importación La planta industrial de Dayplas SA, en la localidad de Cañuelas Una en la ciudad de Córdoba y la otra en Cañuelas, provincia de Buenos Aires, las plantas industriales de las empresas Dayplas y Systel están unidas por un acto simbólico, el que protagonizó ayer la presidenta Cristina Fernández al dejarlas inauguradas por videoconferencia. Se trata de una planta para la producción de policarbonato alveolar de la firma Dayplas y una nueva línea de montaje de circuitos electrónicos de la empresa Systel, dedicada a la fabricación de balanzas comerciales. Entre ambos proyectos se invirtieron 25 millones de pesos, generaron 35 empleos directos, lograron sustituir importaciones y, a la vez, salir al mercado regionalAmbos emprendimientos generarán 35 empleos directos. La ministra de Industria, Débora Giorgi, recorrió las instalaciones de la empresa Dayplas, en Cañuelas, en especial la nueva productora de policarbonato alveolar, en la que se invirtieron $ 12 millones, con la incorporación de 15 nuevos empleados. Se puso en marcha una máquina extrusora que le permitirá producir 2.000 toneladas al año de policarbonato alveolar, lo que implicará una fuerte sustitución de importaciones en ese producto, utilizado en la construcción de techos, galpones y divisiones internas, y que hasta hoy era importado casi en su totalidad Dayplas tiene un acuerdo comercial con la empresa Sabic para utilizar su nombre comercial (Lexan) para la venta del producto. Sabic es un líder mundial con más de 50 años en el mercado, lo que le facilitará a la firma nacional el acceso a mercados de exportación. Dayplas nació en 1980, como comercializadora de productos plásticos, y en 2011 comenzó a producir policarbonato alveolar. En tanto, en la ciudad de Córdoba, estuvo presente el secretario de Industria, Javier Rando. En la oportunidad, la firma Systel amplió su planta industrial y puso en marcha una nueva línea de montaje de circuitos electrónicos, con una inversión de $ 12,8 millones y la generación de 20 puestos de trabajo. La empresa, de capitales nacionales, dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de balanzas, básculas, sistemas de pesaje electrónico y equipamiento comercial, incorporó 1.300 metros cuadrados adicionales a su planta productiva e incrementará la capacidad de inserción de placas en un 500 por ciento, para alcanzar las 96 placas por hora. La nueva tecnología le permite trabajar con componentes más pequeños, para desarrollar balanzas más modernas. Esto le permite cubrir la demanda de los aparatos que actualmente se importan y la posibilidad de acceder a mercados externos. Creada en 1992, Systel se especializa en el mercado local de balanzas comerciales de bajo peso (hasta 30 kg). Emplea a 118 trabajadores y cuenta con un departamento de ingeniería en el que trabajan trabajan 12 profesionaless. Systel facturó el año pasado $75 millones y está abocada fundamentalmente a abastecer al mercado local, aunque trabaja en la inserción en mercados externos. Desde 2005, Systel lleva invertidos más de $ 26 millones, con la intención de ampliar su gama de productos y

Empresas Argentinas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia

Citation preview

Page 1: Empresas Argentinas

Los casos de empresas argentinas que lograroncon éxito sustituir importación

La planta industrial de Dayplas SA, en la localidad deCañuelas

Una en la ciudad de Córdoba y la otra en Cañuelas, provincia de Buenos Aires, las plantas industriales de lasempresas Dayplas y Systel están unidas por un acto simbólico, el que protagonizó ayer la presidenta CristinaFernández al dejarlas inauguradas por videoconferencia.

Se trata de una planta para la producción de policarbonato alveolar de la firma Dayplas y una nueva línea demontaje de circuitos electrónicos de la empresa Systel, dedicada a la fabricación de balanzas comerciales. Entreambos proyectos se invirtieron 25 millones de pesos, generaron 35 empleos directos, lograron sustituirimportaciones y, a la vez, salir al mercado regionalAmbos emprendimientos generarán 35 empleos directos.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recorrió las instalaciones de la empresa Dayplas, en Cañuelas, en especialla nueva productora de policarbonato alveolar, en la que se invirtieron $ 12 millones, con la incorporación de 15nuevos empleados.

Se puso en marcha una máquina extrusora que le permitirá producir 2.000 toneladas al año de policarbonatoalveolar, lo que implicará una fuerte sustitución de importaciones en ese producto, utilizado en la construcción detechos, galpones y divisiones internas, y que hasta hoy era importado casi en su totalidad

Dayplas tiene un acuerdo comercial con la empresa Sabic para utilizar su nombre comercial (Lexan) para la ventadel producto. Sabic es un líder mundial con más de 50 años en el mercado, lo que le facilitará a la firma nacional elacceso a mercados de exportación. Dayplas nació en 1980, como comercializadora de productos plásticos, y en2011 comenzó a producir policarbonato alveolar.

En tanto, en la ciudad de Córdoba, estuvo presente el secretario de Industria, Javier Rando. En la oportunidad, lafirma Systel amplió su planta industrial y puso en marcha una nueva línea de montaje de circuitos electrónicos,con una inversión de $ 12,8 millones y la generación de 20 puestos de trabajo.

La empresa, de capitales nacionales, dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de balanzas, básculas,sistemas de pesaje electrónico y equipamiento comercial, incorporó 1.300 metros cuadrados adicionales a suplanta productiva e incrementará la capacidad de inserción de placas en un 500 por ciento, para alcanzar las 96placas por hora.

La nueva tecnología le permite trabajar con componentes más pequeños, para desarrollar balanzas más modernas.Esto le permite cubrir la demanda de los aparatos que actualmente se importan y la posibilidad de acceder amercados externos.

Creada en 1992, Systel se especializa en el mercado local de balanzas comerciales de bajo peso (hasta 30 kg).Emplea a 118 trabajadores y cuenta con un departamento de ingeniería en el que trabajan trabajan 12profesionaless.

Systel facturó el año pasado $75 millones y está abocada fundamentalmente a abastecer al mercado local,aunque trabaja en la inserción en mercados externos.

Desde 2005, Systel lleva invertidos más de $ 26 millones, con la intención de ampliar su gama de productos y

Page 2: Empresas Argentinas

mejorar los procesos de desarrollo.

Dayplas / SabicProductora y distribuidora de policarbonato

Nació como filial de una empresa internacional, después se “nacionalizó” para seguir en actividad y con el éxitollegaron los capitales internacionales para crecer, hasta quedar otgra vez en manos argentinas.

La empresa comenzo sus actividades en 1980, con el nombre de Dayco Cadillac Argentina como filial de CadillacPlastics USA. En el año 1983 quedo a cargo de los gerentes locales con el nombre de Dayplas SA.

En 1997 se incorporo como socio Comercial Plastics de USA, quien era hasta entonces su proveedor en diversosproductos.

En 2000 General Electric Company Adquiere Comercial Plastics y toma el lugar de ella en la sociedad Dayplas SA.

Sabic Innovative Plastics de Arabia Saudita, una de las empresas petroquímicas más importantes del mundoincorporó en 2007 a GE Plastics (Division de General Electric), participando de esta manera de la sociedad DayplasSA, donde permaneció como socia durante cuatro años.Actualmente la compañía es la mayor distribuidora de plásticos semielaborados del país, tanto a nivel minoristacomo mayorista para la industria, comunicación visual, construccion y arquitectura.

Con la inversión de $12 millones inaugurada ayer, también se convertirá en productora de de policarbonatoalveolar.

SystelBalanzas electrónicas

Las balanzas Systel comenzaron a construirse en la ciudad de Córdoba a mediados de 1990 y desde entonceslogró ampliar la oferta, crecer en el mercado local hasta representar 65% de las ventas el año pasado y lograrexportar sus productos a Panamá, Venezuela, Bolivia, Uruguay y Perú. El gerente Comercial, Darío Passadore,adelantó a BAE Negocios que están en proceso de homologar sus productos en Brasil, donde aspiran a ingresar almercado.

La ampliación de la planta industrial sirvió para poner en marcha una nueva línea de montaje de circuitoselectrónicos que permitirá incursionar en las balanzas de alta complejidad, abriendo el mercado de las grandestiendas.

En 2013 se convirtió en el principal proveedor de balanzas para comercios, con 70 mil unidades vendidas y 65%del mercado argentino.

La empresa de capitales nacionales enfrenta en el país y en la región la competencia de los productos de origenasiático, de bajo costo y calidad.

Sin embargo, la calidad del producto argentino y el precio competitivo le permite aspirar a ganar más mercadosregionales.