59
CIBIOGEM, 21 de Junio de 2018 Benito Pereyra-Alférez Instituto de Biotecnología FCB-UANL

EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

CIBIOGEM, 21 de Junio de 2018

Benito Pereyra-AlférezInstituto de Biotecnología FCB-UANL

Page 2: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

El algodón representa alrededor del 40% de la fibranatural a nivel mundial y es cultivado comercialmenteen 78 países. Sin embargo, éste puede ser el blancode >1300 especies de insectos, entre los quedestacan más de 30 especies de lepidópteros,principalmente Helicoverpa zea, Heliothis sp.,Pectinophora gossypiella, y Earias sp. (Benedict yRing. 2004; Naranjo. 2011).

Page 3: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Control: Insecticidas químicos, como piretroides,

organoclorados y organofosforados.

Limitante: Inespecíficos, afectan, no solo a la fauna

silvestre sino también al ser humano.

Alternativa: Organismos enemigos naturales de las

plagas: entomopatógenos y entomófagos.

Page 4: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Proteínas Cyt 40

(Cyt1-Cyt3)

Page 5: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Tabaco Cry1Ab de B. thuringiensis

Genes cryGenes vip

Cu

ltiv

os B

t

Page 6: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

J. Econ. Entomol. 2009. 102(6):2011-2025

Cultivos Biotecnológicos Bt registrados en USA

Algodón

Maíz

Cry1Ab

Cry1F

Cry3Bb1

Cry1Ab + Cry3Bb1

Cry34Ab1 + Cry35Ab1

Cry1F + Cry34Ab1 + Cry35Ab1

Cry3A Mod

Cry1Ab + Cry3A Mod

Cry1A.105 + Cry2Ab2

Cry1A.105 + Cry2Ab2 + Cry3Bb1

Vip3Aa20

Cry1Ab + Vip3Aa20

Cry1Ab + Vip3Aa20 + Cry3A

Cry1A.105 + Cry2Ab2 + Cry1F +

Cry3Bb1 + Cry34Ab1 + Cry35Ab1

1995

2001

2003

2003

2005

2005

2006

2007

2008

2008

2008

2009

2009

2009

L

L

C

L, C

C

L, C

C

L, C

L

L, C

L

L

L, C

L, C

Bollgard 3

Cry1Ac L

Cry1Ac + Cry2Ab2 (Bollgard II) L L

Cry1Ac + Cry1F L

Cry1Ab Mod + Vip3Aa19 L

Cry1Ac+ Cry2Ab2+Vip3A L

1995

2002

2004

2008

2015

Page 7: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

En las zonas algodoneras del país como Mexicali, BC., LaLaguna, Sonoyta, Son., Delicias, Chih., y Tamaulipas, losinsectos P. gossypiella, H. zea, H. virescens y Spodopteraexigua son las principales plagas del algodón y afectangravemente su producción, causando cuantiosas pérdidasaño con año.

Pectinophora gossypiella

Helicoverpa zea

Spodoptera exigua

Page 9: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Proteínas receptoras de toxinas Cry identificadas en 3 órdenes de insectos

Orden Especie* Proteína receptora

Lepidoptera Ms, Hv, On, Ha, Bm, Pg

Ld

Bm

Ms, Bm, Hv, Ld, Px, Hz

Ms, Hv, Hz

Hv, Tni, Px

Cadherina

Glicoconjugado 270 kDa

P252

APN

ALP

ABCC2

Diptera Ag, Ae,

Ag, Ae, Aq

Ag, Ae, Aq

Aa

Cadherina

APN

ALP

Alfa-glucosidasa

Coleoptera Tm, Dv

Lde

Agr

Cadherina

ADAM 3 metaloproteasa

ALP* Ms, Manduca sexta; Hv, Heliothis virescens; On, Ostrinia nubilalis, Ha, Helicoverpa armígera; Bm,

Bombyx mori; Pg, Pectinophora gosypiella: Ld, Lymantria dispar; Px, Plutella xylostella; Hz,

Helicoverpa zea; Tni, Trichoplusia ni, Ag, Anopheles gambiae, Ag, Anopheles quadrimaculatus,

Anopheles albimanus (Aa), Aedes aegypti (Ae), Tenebrio molitor (Tm), Diabrotica virgifera (Dv),

Anthonomus grandis (Agr), Leptinotarsa decemlineata (Lde).

(Bravo et al., 2011)

Page 10: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

• BT-R1 de M. sexta (Vadlamundi, 1993)

• BT-R175 de B. mori (Nagamatsu et al., 1998)• HevCaLP (Gaham et al., 2001)

• 40kDa y 30kDa en S. exigua (Qiu et al., 2015)

Cadherinas

• Receptores de Cry en M. sexta (Knight et al., 1994; Sangadala et al., 1994).

• Niveles bajos en BBMV de H. zea (Caccia, et al., 2012)

APN

•Receptores de Cry en H. virescens (Jurat-Fuentes y Adang, 2004) y M. sexta (Arenas et al., 2010)

•HaALP1 y HaALP2 en H. armigera (Wu et al., 2010)

•Niveles bajos en BBMV de H. virescens, H. armigera, S. frugiperda (Jurat-Fuentes et al., 2011) y M. sexta (Arenas et al., 2010).

ALP

Page 11: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Keller et al., 1996

Oppert et al., 1997

Li et al., 2004

Ferré & Van Rie, 2002

Heckel et al., 2007

Gahan et al., 2001, 2010

Ma et al., 2011

Gunning et al.,2005

Hernández-Martínez et al., 2010

Raham et al., 2004

Mecanismo de Resistencia a las Toxinas Cry

Page 12: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Línea AR que resiste 100

veces LC50 (Anilkumar et al., 2008)

Factores:

• Densidad poblacional

• Expresión variada

• Edad y estrés de la planta

(Greenplate et al., 1999; Adamczyck

et al., 2001; Jackson et al., 2004)

No-recesiva, acelerando el proceso

de evolución de la misma (Anilkumar

y Moar, 2006)

Resistencia cruzada a Cry1Ac

y Cry2Ab en H. zea (Lutrell et al., 1999; Burd et al., 2003

Medina (2014) obtuvo una línea

resistente a 20x LC50 (1.3

Page 13: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

oEn nuestro país la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA) en asociación con la ComisiónIntersecretarial de Bioseguridad de OrganismosGenéticamente Modificados (CIBIOGEM)solicitaron revisar el estado de la entomofaunaasociada al algodón biotecnológico,especialmente Bollgard II® (CIBIOGEM. 2011).

Page 14: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

El conocimiento de la fisiología, bioquímica y genética para el desarrollo de resistencia en insectos es esencial para designar estrategias efectivas para el manejo de plagas resistentes, la investigación en esta área tiene como objetivo aportar información sobre las características de unión implicadas principalmente, de acuerdo a estudios realizados, en el comportamiento de la resistencia hacia la toxina Cry1Ac de Bt sobre H. zea como insecto plaga de los algodoneros de México.

Page 15: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

La presión constante de la δ-endotoxina Cry1Ac y

Cry2Ab en una población de H. zea podría generar en el

insecto una resistencia progresiva a dichas toxinas.

Page 16: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Objetivo General

• Obtener colonias de H. zea resistentes a la protoxina Cry1Ac e

incrementar el conocimiento sobre la resistencia de esta plaga a la

proteína Cry presente en los cultivos transgénicos de algodón de

nuestro país.

Objetivos Específicos

1. Analizar la susceptibilidad de H. zea presente en la zona algodonera

de México hacia la protoxina Cry1Ac de Bacillus thuringiensis HD-73.

2. Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea

presente en el laboratorio de cría de insectos del Instituto de

Biotecnología, UANL.

3. Obtener colonias resistencia inducida en laboratorio hacia la protoxina

Cry1Ac en la población de H. zea.

4. Identificar la forma de herencia de la resistencia a Cry1Ac en H. zea.

5. Detectar el gen para cadherina, y aminopeptidasa N en las colonias

resistentes y susceptibles a Cy1Ac.

Page 17: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

BIOSEG-2011-1

Demanda 1: Manejo de la resistencia asociada al cultivo de organismos

genéticamente modificados en México: el caso del algodón

Pectinophora gossypiella

Anthonomus grandis

Helicoverpa zea

Page 18: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

270 km

La Laguna

Actividad 1: Evaluación de la frecuencia de alelos de

resistencia a las -endotoxina Cry1Ac de B. thuringiensis y

susceptibilidad a otras toxinas Cry en insectos del orden

lepidóptera en la zona de cultivo de algodón transgénico.

Mexicali, BC.

Sonoita, Son.

UANL

Page 19: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Expresión de Toxina Cry1Ac, Cry2Ab y resistencia a glifosato (CP4 EPSPS)

Page 20: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Mexicali, BC.

6 sembradíos con algodón Bt

1 con algodón NO Bt

Page 21: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Trampas para A. grandis

Page 22: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Sonoita, Son.

Page 23: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

La LagunaSan Pedro de las

Colonias, Coah.

Page 24: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos
Page 25: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos
Page 26: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Cry 1Ac: B. thuringiensis cepa HD-73. Cepario propio

Cry2Ab: Cepa ECE-126 de E. coli (BGSC)

Línea susceptible de H. zea. Bellavista, San Pedro de las Colonias, Coah. Dr. Concepción

Rodríguez

Anti-cadherina. Dra. Alejandra Bravo (IBT/UNAM).

(BSA) Cry1Ac

M 0.25 mg -1.5 mg 0.28 0.3

Protoxina

Protoxina

Page 27: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

BIOENSAYOS DE

SELECCIÓN

EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

PURIFICACIÓN DE VESÍCULAS

LÍNEA RESISTENTE

PCR punto finalRT-PCR

ELISAWestern-blot(Cadherina)

Actividad enzimática(ALP y APN)

Zimografía

Cría Intoxicación

Saúl Andrés Martínez Morales

Page 28: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos
Page 29: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

♀♂

Fotoperíodo 14:1060% Humedad

25-28°C ~1 mes

Page 30: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Fecha LíneaSensibles

expuestasSobrevivientes Pupas Adultos

%

sobrevivencia

04/10/2013

Hz10-F1 360 101 62 (31♀ y 31♂)-20* 33 28.06

Hz20-F1 360 93 85 (35♀ y 50♂) 20 25.83

22/11/2013

Hz10-F2 192 58 ?? ?? 30.21

Hz10♂ x Wt♀-F1 264 77 ?? ?? 29.17

10-14/01/2014

Hz10♂ x Wt♀-F2 - 133 56 (22♀ y 34♂) 46 (19♀ y 28♂) -

Hz20-F2 - 135 110 (54♀ y 56♂) 94 (44♀ y 50♂) -

26/02/2014 Hz20-F3 240 119 ?? ?? 49.58

30/05/2014

Hz10-F1' 240 138 86 64(24♀ y 40♂) 57.50

Hz20-F1' 240 111 71 38 46.25

Hz50-F1 65 38 16 -

14/11/2014 Hz susceptible** - - 57 (28♀ y 29♂) 54 (27♀ y 27♂) -

01/12/2014 Hz20b-F1 936 654200 (110♀ y 90♂)-

20*135 (77♀ y 58♂) 69.87

24/01/2015

Hz20b-F2 672 117 44 (23♀ y 21♂) (16♀ y 18♂) 17.41

Hz20b♀ x Wt♂ 192 30 18 (8♀ y 10♂) 15 15.63

17/02/2015 Hz20b-F3 227 106 41 (23♀ y 28♂) - 46.70

11/05/2015 Hz20b-F4 480 93 - - 19.38

Page 31: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

20 mg 10 mgLarvas Sobrevivencia Larvas Sobrevivencia

216 79 (36.6%) 216 127 (58.8%)

LC50= 1.309 mg / g

LC50 2.17 - 2.28 mg/mlAli et al (2006). J. Econ. Entomol. 99: 164-175

LC50 0.870 mg/g – 5.28 m/gSivasupramaniam et al. (2008) 101:546-554.

Page 32: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Pupas 45 Pupas 62

29 ♂ - 16 ♀ 42 ♂ - 20 ♀

F1 8 ♂ - 7 ♀ 11 ♂ - 6 ♀

Colonia

130 larvas ---- 67 Pupas 191 ------- 113 Pupas

44 ♂ - 23 ♀ 71 ♂ - 42 ♀

57 Adultos (23 ♂ - 34 ♀) 95 Adultos (35 ♂ - 60 ♀)

F2 TOTAL 91 131

Page 33: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Cruza de colonias

Determinación de sexos en H. zea del lado izquierdo se encuentra una hembra y del lado derecho un macho.

Hembra Macho

Page 34: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Los individuos de líneas resistentespresentaron un retraso de hasta 10días en estado larvario, y de 5 díashasta que emergiera el 1er adulto.

Page 35: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Si fuese dominante, hacia la F1 la gran mayoría serían individuos

resistentes homocigotos y heterocigotos (RR y RS).

Wt = SS; RS; RR x HzR = RS; RR

F1 = RS; RR

Si la resistencia a Cry1Ac estuvieran ligados al sexo. En uno de los casos la

resistencia se heredaría a través del cromosoma “Z”, y tanto machos (ZZ)

como hembras (ZW) resistentes producirían progenie resistente.

ZRZS x ZRW; ZSW

F1 = ZRZS; ZRW

ZSZS; ZRZS x ZRW

F1 = ZRZS; ZRW

Page 36: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Por otro lado, si se hereda por vía materna, toda la progenie de

hembras resistentes sería también resistente, mientras que la de los

machos resistentes sería susceptible, ergo, la transmisión de la

resistencia a la F1 estaría restringida a las hembras, ya que son

hemicigóticas en los cromosomas sexuales (Ma et al., 2005).

HR (ZW) x MS (ZZ)

F1 = HR (ZW); MR (ZZ)

HS (ZW) x MR (ZZ)

F1 = HS (ZW); MS (ZZ)

Las cruzas fueron realizadas con 10 machos y 10 hembras. La

F1, 240 larvas por cruza fueron sometidas a bioensayos utilizando

20 µg/ml de Cry1Ac y posteriormente se transfirieron a cría.

Page 37: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

♂ Susceptible X ♀ Resistentes

♀ Susceptible X ♂ Resistente

♀ Resistente X ♂ Resistente

♀ Susceptible X ♂ Susceptible

Page 38: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Cruza de colonias

F2

La cruza de colonias fue realizada entre colonias resistentes de 20 μg/g (machos y hembras) y 10 μg/g (machos y hembras) con colonias susceptibles

Page 39: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Segunda cruza de colonias

La segunda cruza de colonias fue realizada entre colonias resistentes de 20 μg/g (machos y hembras) y 10 μg/g (machos y hembras) con colonias susceptibles

Page 40: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

18 ♀ X 12 ♂ 20 ♀ x 10 ♂

F2 No Progenie(8-10 larvas)

20 mg/ml 10 mg/ml

370 larvas 98 121

Pupas 14 ♂ 5 ♀ 18 ♂ 7 ♀

Adultos 3 ♂ 3 ♀ 7♂ 5 ♀

Larvas 80 270

Pupas 12 ♂ 7 ♀ 24 ♂ 15 ♀

Page 41: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

HzRF169.87%

(654)

100 H 80 M

9.4%

M:H

1:1

100%

(210)

88.9% Adultos

100% Adultos

Page 42: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

HzR Control HzR

MS x HR Control MS x HR

Page 43: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Los individuos de líneas resistentespresentaron un retraso de hasta 10días en estado larvario, y de 5 díashasta que emergiera el 1er adulto.

Page 44: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Zimmografía

Actividad enzimática (Jurat-Fuentes., Adang. 2004)◦ ALP: pNPP 1.25mM, Buffer ALP (Tris .1M/.1NaCl/5mM MgCl2

pH 9.5, 1μg BBMV. Incubar x 5 min y leer Abs405nm

◦ APN: L-leucina-p-nitroanilina 0.8mM, PBS pH 7.5, 1 μg

BBMV. Incubar a 37°C x 5 min y leer Abs405nm

◦ 1U= cantidad de enzima que convierte 1 μM de sustrato a

producto x minuto.

ELISA y Western-blot(cadherina)

Saúl Andrés Martínez Morales

Page 45: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

T Tni S R Stx Rtx T Se S R Stx Rtx

Muestras HzS y HzR20-F2’, Izquierda y HzSPC y HzR2-F1 Derecha. Con excepción de

tripsina, (0.5 µg), en cada ensayo se usaron 5 mg de proteína total. Se puede observar el

barrido en cada muestra además de las 2 bandas que anteriormente se observaron en la

línea HzS y HzR20-F2’. Incluso se puede observar una tercera banda en el carril 5 (HzSPC

intoxicadas)

Page 46: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

APN ALP

5 min 20 min 50 min 5 min 20 min 50 min

Sus 133.848 1783.584 9218.88 120.62 1210.64 5535.2

SusTx 129.492 1774.08 9321.84 63.64 695.6 3441

Res 93.852 1300.464 7258.68 126.54 1311.28 5823.8

ResTx 78.012 1104.048 6280.56 52.54 600.88 2989.6

Page 47: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Primers:

Directo / Reverso (5’-3’)

CadLHz ATGGAGGAAACTGCGATGACCCTG

CTCTGGCACTTCGAAGTCCAGCAT

APN1 AATTCCAGCCTGGCCACGCTC

GCGCTCCATGACTTCCAAGAGA

APN2 CACATGTGGTTCGGTAACCTGG

CGAGAAGATGCTCAGTCATTCTG

ALP1* CGGGATCCATGGTGACACTGTTCCCGT

CCGCTCGAGTTATCGCAGTAAAATGGAAGTGA

*Ning, Gao (2010)

APN1 APN2

L P A L P A

Cadherina

Page 48: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Cadherina Apn2Apn1

Page 49: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

cadL B-actin

HousekeepingCadherin-likeAminopeptidasa 1

RT-PCR a partir de muestras del intestino medio

apn1 cDNA

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8

Page 50: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

ProductoTotal de bases

alineadas (pb)

% de

alineamiento

% de

identidadCadherina (DNA-g) 425 92.5 89.9

Secuencias S 349 76.5 49Secuencias I 327 69 34.3Secuencias I

x S307 79.4 69.6

Apn1 (DNA-g) 559 81.4 80.6Secuencias S 179 72.3 42.7Secuencias I 89 72.3 44.4Secuencias I

x S78 74.3 66.7

Page 51: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Resumen de Bioensayos

Protoxina Sobrevivientes / Tratadas %Cry1Ac (mg)

10 720 / 1392 51.72 (F= 0.52)

20 412 / 1527 26.98 (F= 0.23)

50 142 / 956 14.85 (F= 0.025)

RR= 50% RR

50% RS

RS= 25% RR

50% RS

25% SS

SS= 50% RS

50% SS

RS RR= 100% RR

RS= 50% RR

50% RS

SS= 100% RS

RR

SS

RR= 100% RS

RS= 50% RS

50% SS

SS= 100% SS

Jakson et al. 2006. J. Econ. Entomol. 99:1790-1797

El (los) gen(es) de Resistencia está(n) presente(s) en la población silvestre

Page 52: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Resultados del cambio de protoxinas a las líneas resistentes.

Page 53: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

• Evaluación del cambio en la aptitud biológica

1) Larva tratada (2

mm), sensible (15

mm).

2) Pupa línea

resistente (15 mm) y

línea sensible (19

mm).

3) Emergencia de un

adulto tratado.

4) Muerte por necrosis

de una larva tratada.

5) y 6) Fallo en el

proceso de

pupación.

7) Adulto con

malformaciones en las

alas

Page 54: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Conclusiones

1. No encontramos P. gossypiella ni H. zea, asociadas a algodón-Bt

en las localidades de Mexicali, BC., Sonoita, Son. y La Laguna

2. Todos los cultivares de algodón son genéticamente modificados,

al menos con la resistencia a herbicidas (RR: Glifosato)

3. La colonia original de H. zea, tuvo una LC50 1.309 µg/g de dieta

para Cry1Ac y 4.2 µg/ml para Cry2Ab

4. La colonia resistente a Cry1Ac generó una progenie of 2:1

machos:hembras a nivel pupa

5. La F2, cruza machos sensible X hembras resistentes generó

huevos no fértiles

6. La F2, cruza machos resistentes X hembras sensible generó

huevos fértiles, pero la progenie tuvo retraso en el desarrollo a

nivel larva y pupa

Page 55: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

1. Nuestros resultados sugieren que, para Cry1Ac, la resistencia en H. zea es

parcialmente dominante

2. La resistencia podría estar asociada a un(os) gen(es) ligado(s) a las

hembras

3. Los esfuerzos para obtener colonias resistentes a concentraciones

superiores a 50 μg / g dieron resultados modestos

Page 56: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

1. De un total de 1104 larvas tratadas por separado con 10 µg de las

protoxinas solubilizadas de Cry1Ac y Cry2Ab por ml de dieta, solo

un 12.13% y un 29.56% lograron sobrevivir hasta la fase de adulto

respectivamente.

2. La colonia de H. zea sensible demostró menor susceptibilidad para

la toxina Cry2Ab frente a Cry1Ac.

3. Aunque existe el costo en la aptitud biológica frente a la

adquisición de resistencia, este costo no fue suficiente para evitar

la sobrevivencia de las líneas resistentes.

4. La resistencia a la toxina Cry2Ab representa un menor costo en la

aptitud biológica en comparación con la resistencia a Cry1Ac.

5. La colonia sensible de H. zea no fue capaz de sobrevivir cuando las

dos toxinas se encuentran presentes en la dieta por lo que no hay

resistencia cruzada.

6. Una resistencia asimétrica se presentó al seleccionar la colonia con

Cry2Ab confiriéndole una ligera pero significativa resistencia frente

a la selección con Cry1Ac.

7. El algodón Bollgard II® logra evitar de manera efectiva el desarrollo

de resistencia gracias al apilamiento de genes.

Page 57: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

1. El perfil de proteasas demostró ser un método directo para

determinar poblaciones potencialmente resistentes.

2. Helicoverpa zea expresa al menos 2 tipos diferentes de

cadherinas: una de 40 kDa y otra de ~28 kDa, pero no se

puede afirmar que estén implicadas en la resistencia a

Cry1Ac.

3. El ensayo de APN es mejor que el de ALP para determinar

una potencial resistencia.

4. La resistencia a Cry1Ac en Helicoverpa zea se asocia a un

alto costo de aptitud biológica, pero no lo suficiente como

para evitar que sobreviva y transmita los genes resistentes.

5. Todos estos resultados apuntan a que la resistencia a

Cry1Ac en Helicoverpa zea es de carácter poligénico.

Page 58: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

EstudiantesJesús O. Medina López

Saúl A. Martínez

Miguel A. Muro Campillo

MonsantoDr. Juan Manuel De la Fuente

Ing. Ari Mateos (Mexicali - Sonoita)

Ing. Alejandro Esparza (La Laguna)

Ing. Víctor Martínez (La Laguna)

Page 59: EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS (MÉDICA) (MÉXICO) · 2018-06-21 · Determinar la LC50 de la protoxina Cry1Ac en la población de H. zea presente en el laboratorio de cría de insectos

Correo electrónico: [email protected]

GRACIAS

Benito Pereyra-AlférezInstituto de Biotecnología FCB-UANL