7
EMPRESAS TRANSNACIONALES Concepto de empresa transnacional Se denomina empresa transnacional a aquella empresa de grandes dimensiones, dedicada a la producción de bienes o servicios, que posee filiales en otros países diferentes al originario (casa matriz) y con ello logran expandir su influencia y gravitación económica a nivel mundial, controlando no solo buena parte de la economía y el comercio internacional, sino también la tecnología y el desarrollo, cobrando enorme importancia en el mundo globalizado y capitalista. Con que el 10 % del capital de la entidad matriz esté puesto en una filial extranjera ya la empresa es considerada multinacional o transnacional. Nestlé La compañía fue fundada en 1866 por el alemán residente en Suiza Henri Nestlé , un boticario que había desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho (o cualquiera de los sustitutos habituales de la época). El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América y Europa, incrementada por la fusión en 1905 con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company , que a pesar de ser una empresa mayor, adoptó el nombre de la pequeña, que ya era muy famosa. Adquirieron un crecimiento acelerado con las adquisición de otras compañías. En 1947 se fusionaron con la compañía de condimentos (caldo para sopas) Maggi seguido de Crosse & Blackwell en 1950 , al igual que Findus en (1963 ), Libby (1971 ) y la diversificación de Stouffer (1973 ). Compró las acciones de L'Oréal en 1974 . En 1977 , Nestlé creó su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendo AlconLabora . En abril del 2009, informó que sus ventas se redujeron en 2,1 % en el primer trimestre, comparado con el primer trimestre del 2008 pues acaeció el fortalecimiento del franco suizo y hubo una caída de las ventas. 1 Es la compañía agroalimentaria más grande del mundo.. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos.

EMPRESAS TRANSNACIONALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de empresas

Citation preview

Page 1: EMPRESAS TRANSNACIONALES

EMPRESAS TRANSNACIONALESConcepto de empresa transnacional

Se denomina empresa transnacional a aquella empresa de grandes dimensiones, dedicada a la producción  de bienes o servicios, que posee filiales en otros países diferentes al originario (casa matriz) y con ello logran expandir su influencia y gravitación económica a nivel mundial, controlando no solo buena parte de la economía y el comercio internacional, sino también la tecnología y el desarrollo, cobrando enorme importancia en el mundo globalizado y capitalista. Con que el 10 % del capital de la entidad matriz esté puesto en una filial extranjera ya la empresa es considerada multinacional o transnacional.

Nestlé

La compañía fue fundada en 1866 por el alemán residente en Suiza Henri Nestlé, un boticario que había desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho (o cualquiera de los sustitutos habituales de la época). El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América y Europa, incrementada por la fusión en 1905 con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company, que a pesar de ser una empresa mayor, adoptó el nombre de la pequeña, que ya era muy famosa.

Adquirieron un crecimiento acelerado con las adquisición de otras compañías. En 1947 se fusionaron con la compañía de condimentos (caldo para sopas) Maggi seguido de Crosse & Blackwell en 1950, al igual que Findus en (1963), Libby (1971) y la diversificación de Stouffer (1973). Compró las acciones de L'Oréal en 1974. En 1977, Nestlé creó su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendo AlconLabora.

En abril del 2009, informó que sus ventas se redujeron en 2,1 % en el primer trimestre, comparado con el primer trimestre del 2008 pues acaeció el fortalecimiento del franco suizo y hubo una caída de las ventas.1

Es la compañía agroalimentaria más grande del mundo.. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos.

Tiene más de 330.000 trabajadores en el mundo.

Sede: Vevey, Suiza

Ámbito: Mundial

Ingreso: 92.18 millones de dólares

Beneficio neto: 10.61 millones de dólares

Empleados: 339 000 trabajadores

Productos

Page 2: EMPRESAS TRANSNACIONALES

Alimentación infantil: todos los productos. Alimentación para animales domésticos: Nido, Friskies, Vital, Félix, Balance,

Elite, Nutrición, Beneful, Gourmet, Tonus. Preparados y conservas: Maggi, Buitoni, Litoral, Solís, Nestlé, La Cocinera. Bebidas: Nesquik, Nescafé, Nestlé, Bonka, Eko, Ricore. Cereales para desayuno: Chocapic, Fitness, Fibre1, Estrellitas, Golden

Grahams, Crunch, Cheerios. Congelados: Buitoni, La cocinera. Chocolate y golosinas: Nestlé, Milkybar, Crunch, After Eight, Kit kat, Nesquik,

Blues, Dolca. Helados: La Lechera, Maxibon, Nestlé, Extreme.

Hewlett-Packard 

Tipo Privada

Industria Informática, Hardware, Software,Telefonía, Consultoría 

y Servicios IT

Fundación Palo Alto, California (1939)

Fundador(es

)

William Hewlett, David Packard

Sede  Palo Alto, California, Estados Unidos

Administraci

ón

Meg Whitman (director ejecutivo)

Raymond Lane (Chairman)

Ingresos  US$ 127.240 millones US$ (2011)1

Beneficio de

explotación

 US$ 9670 millones US$ (2011)1

Beneficio

neto

 US$ 7070 millones US$ (2011)1

Activos  US$ 129 510 millones US$ (2011)1

Capital

social

 US$ 38 620 millones US$ (2011)1

Page 3: EMPRESAS TRANSNACIONALES

Empleados 349 600 (2011)1

(NYSE: HPQ), más conocida como HP, es una de las mayores empresas de tecnologías de la información del mundo, siendo estadounidense y con sede en Palo Alto, California. Fabrica y comercializa hardware y software además de brindar servicios de asistencia relacionados con lainformática. La compañía fue fundada en 1939 por William Hewlett y David Packard, y se dedicaba a la fabricación de instrumentos de medida electrónica y de laboratorio. Actualmente es la empresa líder en venta de computadoras personales e impresoras en el mundo.

El 6 de octubre de 2014, Hewlett-Packard anuncio su división en dos firmas que cotizaran de manera separada en el mercado de valores, con lo que su negocio de computadoras e impresoras operará independiente de su unidad de servicios y equipos corporativos.2 La compañía con las impresoras y las computadoras personales se llamará HP Inc; en tanto que la firma con los servidores, equipos de almacenamiento y redes, programas de cómputo y servicios para terceras empresas se llamará Hewlett-Packard Enterprise.

HistoriaBill Hewlett y David Packard eran dos compañeros en la universidad de Stanford. En el garaje de su casa3construyeron un oscilador de audio, un instrumento de prueba electrónico utilizado por los ingenieros de sonido.

Inició una carrera en equipos electrónicos de prueba y ensayo para laboratorios. Más tarde, en 1968 entraron en el negocio de las calculadoras electrónicas con gran éxito:

En 1984, HP revolucionó el mercado de las impresoras con su impresora LaserJet destinada al uso en oficinas, la cual ha establecido el estándar para la industria.

En 1989, HP adquirió Apollo Computer, que combinada con su propia línea hizo de HP el líder del mercado en estaciones de trabajo. Hewlett-Packard vende por encima de 10.000 productos diferentes en el campo de la electrónica y la computación y ha ganado una reputación en todo el mundo por su ingeniería robusta y fiable.

En 2002, Hewlett-Packard adquirió Compaq Computer Corp. por 20 000 millones de dólares. Numerosos grandes accionistas de HP, incluyendo a Walter Hewlett, públicamente se opusieron al trato. Michael Capellas, entonces director ejecutivo de Compaq, dejó la compañía después de un breve tiempo como presidente de HP. 

El 12 de noviembre de 2009, Hewlett-Packard adquirió la empresa 3Com, fabricante de productos de networking, por 2.700 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 7,9 dólares por acción. Según HP la compra estaba dirigida a impulsar su división de comunicaciones, especialmente en China, donde se centra buena parte de la actividad de 3Com.

Page 4: EMPRESAS TRANSNACIONALES

EMPRESAS MULTINACIONALESLas empresas multinacionales son aquéllas que no sólo se rigen en su país de origen, sino que también se distribuyen en otros países. Son también un poderoso agente de globalización. Sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido. La multinacional es aquella empresa que fabrica en más de un país, pero qué se entiende por fabricar; las empresas del sector servicios no fabrican. En los servicios, la multinacional, se alcanza cuando se abre una oficina estable en otro país fuera de la central.

Kimberly-Clark

Fundación: 1872, Neenah, Wisconsin, Estados Unidos

En 1995 Kimberly-Clark compro Scott Paper por 9,4 miles de millones de dólares

La Corporación Kimberly-Clark es una de las empresas líderes en el mundo en la fabricación de productos de higiene.

Sede: Dallas, Texas, E.E.U.U

La empresa tiene más de 55.000 empleados y alcanza unas ventas de aprox. 17.000 millones de dólares al año.

Opera en 37 países y vende sus marcas internacionales en más de 150 países.

Kimberly-Clark ocupa la primera o segunda posición de la cuota de mercado internacional en más de 80 países.

Kimberly-Clark, tiene tres Centros de Innovación mundial en Estados Unidos (Wisconsin y Georgia), Colombia (Medellín), y Corea del Sur.

Productos

Page 5: EMPRESAS TRANSNACIONALES

Kleenex

Huggies

Kotex

Depend

Scott

VIVA

Cottonelle

Andrex

Pull-Ups

GoodNites

Saga FalabellaSu origen se remonta a 1889, cuando nace como la primera gran sastrería en Chile bajo el mando de Salvatore Falabella.

Es una multinacional de origen chileno fundada en 1889, propiedad de S.A.C.I.

Sede: Santiago, ChileÁmbito

Perú Colombia Argentina

Número de trabajadores: cuenta con más de 65.000 trabajadoresProductos

Ropa Calzados Electrodomésticos Muebles Joyas Productos de belleza Decoración

Producto de su expansión, también ha entrado a otros negocios a través de sus filiales:

Page 6: EMPRESAS TRANSNACIONALES

Negocio de servicios financieros a través de Banco Falabella en Chile, Perú y Colombia.

Supermercados (Tottus en Chile y Perú). Tiendas para el equipamiento y mejoramiento del hogar (Sodimac, Sodimac

Constructor y Homecenter Sodimac, con presencia en Chile, Perú, Colombia y Argentina).

Fabricación de vestuario e inversiones inmobiliarias en centros comerciales (50% de Mall Plaza, 45% en Plaza Vespucio, ambos en Chile y 100% de Malls del Perú en Perú).

tiene actualmente 42 tiendas en Chile, 12 tiendas en Argentina (Mendoza, Rosario, Córdoba, San Juan, 3 en Provincia de Buenos Aires y cinco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 15 en Perú (Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Cajamarca e Ica).Adicionalmente cuenta con una amplio portafolio de servicios entre los cuales se encuentra Viajes Falabella y Seguros Falabella