8
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES EMPUJE Integrantes: Manuel Contreras Mauricio Lara David Rodríguez

Empuje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teorema de empuje

Citation preview

Page 1: Empuje

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDESEMPUJE

Integrantes: Manuel Contreras

Mauricio Lara

David Rodríguez

Page 2: Empuje

OBJETIVOS

Determinar la densidad de distintos fluidos por medio del principio de Arquímedes.

Comparar las densidades obtenidas a partir de los datos experimentales, con las densidades teóricas.

Page 3: Empuje

MARCO TEÓRICO El principio de Arquímedes afirma que todo

cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.

Por tanto, sobre el cuerpo actúan dos fuerzas: el empuje y el peso del cuerpo, que no tienen en principio el mismo valor ni están aplicadas en el mismo punto.

Page 4: Empuje

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Consto de mediciones del peso de varios objetos en el aire.

Luego sumergirlos en cinco fluidos distintos (agua, aceite, glicerina, petróleo y petróleo añejo) sin soltarlos del sensor de fuerza y evitando que toquen el fondo del recipiente.

Mientras se sumergen cada objetos se toma su peso nuevamente.

Page 5: Empuje

FORMULA UTILIZADA

ρf = (T0- T) ρc /mc g = (T0- T) ρc /T0

Donde: pc: densidad del cuerpo.

ρf : Densidad del fluido

mc: Masa del cuerpo g: Aceleración de gravedad T0 : Peso en el aire. T: Peso sumergido

Page 6: Empuje

RESULTADOS

Page 7: Empuje

DENSIDADES TEÓRICAS

% ERROR 35,383 0.01 62.8 18.98 59.27

Page 8: Empuje

CONCLUSIÓN

Por medio del principio de Arquímedes se obtuvieron las densidades de los fluidos con un margen de error de acuerdo al equipo disponible en laboratorio.

Comprobamos que el empuje de un fluido depende de su densidad y del volumen de desplazamiento.

Además se observó cómo cambiaba el peso de un mismo objeto sumergido, ya que tenemos fluidos con densidades distintas.