6
ESPECIALIDAD EN AUDITORÍA DE INFORMACIÓN FINANCIERA División de Posgrados Especialízate y Avanza Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco El auditor es el que da fe de la información, da certeza y seguridad y posee una visión única de la perspecva contable.

EN AUDITORÍA DE Colegio de Contadores Públicos de … · La complejidad de las operaciones de las entidades y la alta dependencia del proceso electrónico de datos, ... Creativo

Embed Size (px)

Citation preview

E S P E C I A L I DA DE N AU D I T O R Í A D E

INFORMACIÓNFINANCIERA

División de PosgradosEspecialízate y Avanza

Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco

El auditor es el que da fe de la información, da certeza y seguridad y posee una visión única de la perspectiva contable.

La Empresa de hoy es un organismo sumamente complejo que va más allá de temas fiscales.

Para efectos de una auditoría de Estados de Financieros, es necesario tener un adecuado entendimiento de todos los procesos relevantes de la empresa y que tengan implicación en el trabajo del auditor, asimismo las administraciones de las entidades auditadas cada vez más tienen una alta expectativa del trabajo del auditor, ya que se espera que proporcione comentarios de valor agregado para mejorar/corregir; el control interno, los procedimientos y políticas relacionados con; cuentas por cobrar/pagar, inventarios, activos fijos, gastos, obligaciones, uso de instrumentos financieros derivados, etc. El auditor revisará cada uno de los temas para encontrar -en adición a la seguridad de las cifras mostradas en los estados financieros- los aspectos de mejora que ayuden a la eficiencia operativa y por ende contribuir al crecimiento y estabilidad de las Empresas.

Auditoría de la información financiera es el proceso mediante el cual se obtiene seguridad sobre las cifras y revelaciones que se incluyen en los estados financieros de conformidad con un marco contable de reconocido, y que puede estar basado en las Normas de Información Financiera en México (NIF), Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), Principios de Contabilidad aplicables en los Estados Unidos de América (US GAAP), o cualquier otro marco de referncia aceptado.

La aplicación correcta de las Normas Internacionales de Auditoría ayudan al Auditor a emitir una correcta opinión sobre los estados financieros y las revelaciones de una entidad, así como el proporcionar comentarios de valor agregado sobre los controles internos y procedimientos relevantes de la misma.

Contar con estados financieros dictaminados provee a las empresas y terceros interesados, la seguridad de que su información financiera es confiable ya que fue revisada por un tercero independiente e imparcial.

La complejidad de las operaciones de las entidades y la alta dependencia del proceso electrónico de datos, requieren que al efectuarse la auditoría de estados financieros se revise y obtenga certeza de lo apropiado en el proceso de las transacciones de la entidad, así como el obtener seguridad de que los datos almacenados en medios electronicos son seguros y no se modifican con propósitos inapropiados, sin embargo el acceso al crédito, la transparencia/confianza en los Estados Financieros, , crean -entre otras- la necesidad de contar con información financiera auditada; así como lacomplejidad de las transacciones efectuadas por las entidades y la alta dependencia del proceso electrónico de datos.

El llevar a cabo una auditoría y presentar estados financieros dictaminados -en términos generales- no es una obligación legal para las entidades, sin embargo es común que para tener acceso a instrumentos de crédito, se considere como requisito el contar con estados financieros dictaminados; adicionalmente los propietarios, inversionistas y terceros interesados obtienen confianza para la toma de decisiones en los estados financieros dictaminados por un auditor externo.

El Auditor es el profesional adecuado para llevar a cabo esta actividad, ya que proporciona un punto de vista independiente y fresco, al utilizar sus habilidades, preparación técnica y metodología.

La falta de un conocimiento de las Normas Internacionales de Auditoría, de Atestiguamiento y Otros Servicios relacionados, tiene varios riesgos destacando entre otros; el emitir una opinion incorrecta sobre la información financiera que se presente, lo cual lo puede llevar a ser sujeto a proceso por parte de Autoridades Regulatorias y pérdida de confianza de los usuarios entre otros.

AL CONCLUIR EL POSGRADO EL PARTICIPANTE :

DIRIGIDO A:

Como miembro de una Firma de Contadores Públicos:

Contará con habilidades mejoradas en la aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría. Será un recurso valioso que permitira ofrecer servicios de valor agregado a sus clientes. Tendrá nuevas herramientas que le permitiran generar valor agregado a sus Clientes. Entender, evaluar y probar el proceso electrónico de datos de una entidad. Entender el mercado de valores y su implicación en la Auditoría de estados financieros.

Como funcionario de una entidad:

Podrá comprender el proceso de auditoría y los efectos en los controles y procesos relevantes de la entidad. Entenderá el impacto que tienen en la opinión del auditor las desviaciones en la aplicaciones de las NIF, IFRS ó US GAAP, según corresponda. Entender el impacto que tiene el proceso electrónico de datos en la entidad, y la responsabilidad que se tiene sobre el mismo. Como la auditoría interna contribuye en el proceso.

Como miembro del Comité de Auditoría ó asesor Fiscal Contable:

Entender el proceso de la auditoría externa. Dimensionar el efecto de las excepciones en el informe del auditor. Entender y evaluar el efecto del control interno en el contexto de la auditoría de los estados financieros.

Contadores Públicos que se desempeñen en áreas de auditoría como independientes o Despacho.Auditores internos de empresas.Asesores Fiscales Contables.Contralores, Gerentes /Directores de Finanzas.Personal que coordine las labores de Auditoría Externa de una entidad.Miembros de Comités de Auditoría.

Mayormente práctico, cada base teórica se respalda con ejercicios reales.Casos de estudio y casos vigentes en las empresas.La mayor cantidad de horas se enfocan en poner en práctica la teoría mientras se enseña.Todos los expositores cuentan con amplia experiencia profesional en su campo.

Tener una habilidad para:

Identificar detalles con alto impacto. El anáilisis y sintesis para presentan las mejores opciones de solución a los problemas. Mentalidad critica. Habilidad para manejar varios problemas al mismo tiempo. Comunicarse oralmente o por escrito. Anticiparse a hechos. Creativo.

Estas habilidades se pueden desarrollar mediante la formación de esta Especialidad.

PERFIL PROFESIONAL DEL PARTICIPANTE

METODOLOGÍA A SEGUIR

* En este evento NO puedes usartus vales ni bonos de capacitación

Informes:

Tel. 3629 7445 ext. [email protected]

Tel. 3629 7445 ext. [email protected];[email protected]

SESIONES:Viernes de16:00 a 21:00 hrs.(Registro: 15:30 hrs.)Sábado de09:00 a 14:00 hrs.(Registro: 08:30 hrs.) DPC: Con validación.

I Cuatrimestre

II Cuatrimestre

III Cuatrimestre

Metodología de la investigación.Ética, actuación y servicios que presta el auditorEntorno económicoComercio internacional - Comercio exteriorResidentes en el extranjero.Índices financieros bursátilesMarco conceptual y los estados financierosConversión de moneda extranjera - NIF B-15Deterioro de activos NIF C-15Beneficios a empleados NIF D-3Estados de flujo NIF B-12 y D 4

Elementos de costosTecnologías de informaciónLey Sarbanes-Oxley y PCAOBNormas de auditoría (NIAS)Administración y control de la auditoríaControl interno y planeación de la auditoría

Ejecución del trabajo de la auditoríaOpinión y/o dictamen del auditorControl de calidadAuditoría de compra (Due Dilligence)Previsión socialPráctica corporativaAuditoría gubernamentalRevisión de aspectos ambientales

Programa