2
En busca de la emociones: Una experiencia en EABE 2017 Adela Barquero Morote Máster en Tecnología Educativa: e-Learningy Gestión del Conocimiento Universidad de Murcia Esta actividad, ?En busca de las emociones?, surge a partir del proyecto realizado por EAEHD RM, ?emotionBOT ?, que consiste en una propuesta que pretende unir el desarrollo emocional y un acercamiento al lenguaje de la programación y la robótica educativa. También, a partir de este proyecto, se suscitó en mí el interés para investigar sobre este tema, por lo que, actualmente, estoy realizando mi Trabajo Fin de Máter sobre ?La Inteligencia emocional a través de la robótica en las aulas hospitalarias?. La experiencia llevada a cabo en EABE fue la que, previamente, se realizó en las aulas hospitalarias, atendiendo a las caracte- rísticas del alumnado según fueran de Educación Primaria o Secundaria, pero adaptadas a las necesidades de cada uno. Para los alumnos más pequeños, la actividad se realizó con un tiralíneas que ellos mismos iban trazando a partir de las respuestas de un Kahoot (aplicación gratuita que permite elaborar juegos de preguntas-respuestas) en el que se le hacían preguntas. A continuación, sus respuestas iban a ser registradas, siendo la respuesta más votada la que nos iba a marcar la emoción elegida por el grupo para trazar el trayecto de la constelación. A partir de la misma, formada por el tiralíneas, el robot debía seguir dicho trayecto. El pasado mes de marzo, tanto el EAEHD RM como yo, tuvimos la oportunidad de viajar juntos a Almería y exponer en EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos) el trabajo realizado en las Aulas hospitalarias del Hospital Virgen de la Arrixaca sobre las emociones y la robótica.

En busca de la emociones: Una experiencia en EABE 2017...de viajar juntos a Almería y exponer en EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos) el trabajo realizado en las Aulas hospitalarias

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En busca de la emociones: Una experiencia en EABE 2017...de viajar juntos a Almería y exponer en EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos) el trabajo realizado en las Aulas hospitalarias

En busca de la emociones:

Una experiencia en EABE 2017Adela Barquero Morote

Máster en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento

Universidad de Murcia

Esta actividad, ?En busca de las emociones?, surge a partir del proyecto realizado por EAEHD RM, ?emotionBOT?, que consiste en una propuesta que pretende unir el desarrollo emocional y un acercamiento al lenguaje de la programación y la robótica educativa. También, a partir de este proyecto, se suscitó en mí el interés para investigar sobre este tema, por lo que,

actualmente, estoy realizando mi Trabajo Fin de Máter sobre ?La Inteligencia emocional a través de la robótica en las aulas hospitalarias?.

La experiencia llevada a cabo en EABE fue la que, previamente, se realizó en las aulas hospitalarias, atendiendo a las caracte- rísticas del alumnado según fueran de Educación Primaria o Secundaria, pero adaptadas a las necesidades de cada uno. Para los alumnos más pequeños, la actividad se realizó con un tiralíneas que ellos mismos iban trazando a partir de las respuestas de un Kahoot (aplicación gratuita que permite elaborar juegos de preguntas-respuestas) en el que se le hacían preguntas. A continuación, sus respuestas iban a ser registradas, siendo la respuesta más votada la que nos iba a marcar la emoción elegida por el grupo para trazar el trayecto de la constelación. A partir de la misma, formada por el t iralíneas, el robot debía seguir dicho trayecto.

El pasado mes de marzo, tanto el EAEHD RM como yo, tuvimos la oportunidad de viajar juntos a Almería y exponer en EABE (Encuentro Andaluz de Blogs

Educativos) el trabajo realizado en las Aulas hospitalarias del Hospital Virgen de la Arrixaca sobre las emociones y la robótica.

Page 2: En busca de la emociones: Una experiencia en EABE 2017...de viajar juntos a Almería y exponer en EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos) el trabajo realizado en las Aulas hospitalarias

Nº 5 Junio de 2017 . Propuestas de Intervención desde la Pedagogía Hospitalaria. Página nº 2

EDHOSPI. Revista divulgativa sobre educación hospitalaria

Por otro lado, para Secundaria, se pretendió que el alumno fuese capaz, a través de preguntas-respuestas, de programar él mismo a mBot con Scrach o mBlock. De esta forma, el robot no necesitaría un tiralíneas, sino que todas las órdenes le vendrían marcadas por dicha programación. Esta actividad realizada en las aulas hospitalarias se llevó al EABE para poder realizarla con los docentes allí presentes, de modo que estos pudiesen experimentar la misma actividad en la cual interactuaban la robótica y las emociones. Para ello, se creó un kahoot especial para este evento en el que los docentes tenían que contestar con sus móviles a las preguntas que les íbamos sugiriendo. Según la emoción que les generase cada pregunta, iban marcando respuestas. A continuación, la más votada sería la que se util izaría para trazar la constelación de sus propias emociones. Por últ imo, el robot debía seguir el recorrido creado por el grupo de profesores que habían participado.

Actualmente, el uso de robots y de lenguaje de programación se está haciendo más usual en las aulas de los colegios, y en las aulas hospitalarias se cuenta con varios mBot, que son robots educativos.

Para la realización de esta actividad, me he basado en la idea de ofrecer una representación gráf ica del proyecto Universo de emociones, creado por Punset, Bisquerra y PalauGea (2015), en el que se util iza un mapa gráf ico con las cuatro emociones principales y de las cuales salen otras emociones secundarias.

En la actividad realizada con los robots, mBot, el recorrido que se trazaba a partir de las preguntas-respuestas y que nosotros denominamos constelación de las emociones venía a convertirse en un auténtico espejo personal donde cada persona podía identif icarse con sus emociones de forma gráf ica. Sin duda, fue una experiencia muy enriquecedora tanto para el EAEHD RM, como para mí, ya que, además de realizar esta exposición, tuvimos la oportunidad de poder participar en otros talleres, en los que también pudimos ver el trabajo que realizaban otros profesionales en centros educativos, lo que demuestra el interés y la motivación de los docentes por aprender nuevas formas de enseñanza que nos acerquen a los intereses y necesidades de nuestros alumnos.