3
En Busca de lo Sobrenatural de Dios Lucas 11:5-13 Introducción Aquí encontramos una parábola del Señor con respecto a la oración, Para interpretarse una parábola se debe tener en cuenta 3 cosas: Ocasión : Los discípulos le pidieron a Jesús que le enseñara a orar 11:1, el por supuesto lo hace 11:2-4. Narración: se encuentra en los versículos 5-13, cosas que encontramos: Los viajeros solían ir de camino hasta bien entrada la tarde para evitar el calor del mediodía. En la historia de Jesús, un viajero de ésos había llegado en medio de la noche a casa de un amigo. En Oriente, la hospitalidad es un deber sagrado; no se salía del paso dándole al recién llegado cualquier cosa, sino que había que ofrecerle una buena comida. Cuando un viajero llegaba a las tantas, el dé la casa se podía encontrar en un apuro para cumplir el sagrado deber de la hospitalidad; sobre todo si tenía la panera vacía. Aunque era de noche, éste fue a pedirle ayuda a un amigo, que ya había atrancado la puerta. En Oriente uno no llamaría a una puerta cerrada si no fuera un caso de grave necesidad. Por la mañana, se abrían las puertas y no se cerraban en todo el día; pero si ya estaba cerrada la puerta, era señal de que no se debía molestar. Pero el amigo importuno no se daba por vencido. Las casas de los pobres en Palestina no tenían nada más que una habitación, con un ventanuco para ventilar. El suelo era de tierra pisoneada cubierta con cañas o paja. La habitación estaba dividida en dos partes, no mediante una pared, sino con una especie de plataforma; dos terceras partes de la habitación estaban a nivel del suelo, y el otro tercio estaba un poco elevado; allí era donde estaba el brasero, encendido toda la noche, alrededor del cual dormía toda la familia, no en camas, sino en esterillas. Era corriente que las familias fueran numerosas, y dormían juntitas para darse calor. Al levantarse uno molestaba a toda la familia. Además, en las aldeas era costumbre meter en la casa por la noche el ganado, corrientemente gallinas y cabras.

En Busca de Lo Sobrenatural de Dios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

predicacion

Citation preview

En Busca de lo Sobrenatural de Dios

Lucas 11:5-13IntroduccinAqu encontramos una parbola del Seor con respecto a la oracin, Para interpretarse una parbola se debe tener en cuenta 3 cosas:Ocasin: Los discpulos le pidieron a Jess que le enseara a orar 11:1, el por supuesto lo hace 11:2-4.Narracin: se encuentra en los versculos 5-13, cosas que encontramos:Los viajeros solan ir de camino hasta bien entrada la tarde para evitar el calor del medioda. En la historia de Jess, un viajero de sos haba llegado en medio de la noche a casa de un amigo. En Oriente, la hospitalidad es un deber sagrado; no se sala del paso dndole al recin llegado cualquier cosa, sino que haba que ofrecerle una buena comida.Cuando un viajero llegaba a las tantas, el d la casa se poda encontrar en un apuro para cumplir el sagrado deber de la hospitalidad; sobre todo si tena la panera vaca. Aunque era de noche, ste fue a pedirle ayuda a un amigo, que ya haba atrancado la puerta. En Oriente uno no llamara a una puerta cerrada si no fuera un caso de grave necesidad. Por la maana, se abran las puertas y no se cerraban en todo el da; pero si ya estaba cerrada la puerta, era seal de que no se deba molestar. Pero el amigo importuno no se daba por vencido.Las casas de los pobres en Palestina no tenan nada ms que una habitacin, con un ventanuco para ventilar. El suelo era de tierra pisoneada cubierta con caas o paja. La habitacin estaba dividida en dos partes, no mediante una pared, sino con una especie de plataforma; dos terceras partes de la habitacin estaban a nivel del suelo, y el otro tercio estaba un poco elevado; all era donde estaba el brasero, encendido toda la noche, alrededor del cual dorma toda la familia, no en camas, sino en esterillas. Era corriente que las familias fueran numerosas, y dorman juntitas para darse calor. Al levantarse uno molestaba a toda la familia. Adems, en las aldeas era costumbre meter en la casa por la noche el ganado, corrientemente gallinas y cabras.

Leccin Espiritual: La leccin aqu se deduce, no de la semejanza, sino del contraste. Lo que Jess quiere decir es que si la insistencia desvergonzada y molesta de un supuesto amigo acaba por obligar a otro supuesto amigo egosta y comodn a levantarse de la cama comunal y darle lo que necesita, cunto ms Dios, que es un Padre modelo, suplir las necesidades de sus hijos!Pero hoy quiero hablar algo que me ensea esta parbola en cuanto a una de nuestras metas como zona: Buscar lo Sobrenatural de Dios.ESTA PARBOLA ME ENSEA QUE AL BUSCAR LO SOBRENATURAL DE DIOS DEBO:I. Ser osado en mi bsqueda 11:8: Se habla deosadaanteuna accin que se destaca muy especialmente por su insensatez, arrojo y valor. Laosada nos permitir dar cuenta de lafuerza de voluntadque ostenta un individuo, quien a pesar de los obstculos y de los impedimentos pertinentes al caso puede llevar a cabo la accin en cuestin, en nuestro caso es el mover de seales y prodigios que caracterizan el poder del Seor, a este hombre no le importo lo tarde, que la puerta estaba cerrada, que su amigo estaba durmiendo, el solo quera obtener lo que buscaba, pues nosotros seamos asi, no importe lo que digan los dems, no nos importe que tengamos que sacrificar algunas comodidades, si deseamos el mover sobrenatural del Seor debemos ser osados.II. Hacerlo con fe 11:9-10: La fe debe ser una caracterstica de cada creyente, debemos caminar con la certeza de que Dios es poderoso y el est atento al clamor de sus hijos santos, que nuestra adoracin es en espritu y verdad y por tanto ser escuchada por el Seor, as debemos ser los creyentes que pertenecemos a esta zona. El apstol Santiago en su epstola 1:5-8 nos ensea algunas cosas con respecto a nuestra fe en la bsqueda:a. No lo hagamos con duda (la duda es inseguridad en Dios) porque seremos como las olas del mar que van y vienen.b. La duda no nos permitir recibir nada de parte del Seorc. La inconstancia nos impide conseguir nuestros objetivos. La pregunta es porque? Porque tomas malas decisiones y as jams obtendr las metas que te has propuesto.III. Tener la seguridad que lo conseguir 11:13: Nuestra certeza esta en el carcter de Dios, Jess nos garantizo que todo lo que pidiramos al Padre en su nombre el nos los dara pero eso depende de :a. Nuestra Santidad I Juan 3:22: es vivir conforme al carcter de Dios, Jess fue nuestro ejemplo ya que el fue obediente e hizo lo que le agradaba al Padre.b. Pedimos segn su voluntad I Juan 5: 14-15: La voluntad del seor es que vivamos una vida de victoria llenos del Espritu Santo, que tengamos el poder del de Dios para que seamos testigos eficaces en la predicacin del Evangelio de Jesucristo.

Por lo TantoEl llamado es a que continuemos buscando lo sobrenatural de dios de una manera osada, con mucha fe y con la seguridad de que caminaremos en el poder Sobrenatural de Dios