1
04 EN CENTRALES ESCOLAR 1 HERALDO DE ARAGÓN MIÉRCOLES 13 de febrero de 2013 ESCOLAR 1 HERALDO DE ARAGÓN MIÉRCOLES 13 de febrero de 2013 A debate Y cuando llego a casa ... los deberes Padres, profesores y psicopedagogos coinciden en que la palabra clave, a la hora de abordar el debate sobre los deberes en casa, es ¡equilibrio', para conciliar la vida escolar y familiar LUCÍA SERRANO PELLEJERO Agotados. Así llegan a casa muchos niños después de una intensa jornada escolar -mu- chos comen en el colegio- similar a la de sus pa- dres en el trabajo. Todavía sin resuello, por cul- pa de la última extraescolar de violín o del entre- namiento de fútbol , la profesora particular de matemáticas espera impaciente su turno. Y, des- pués ... los deberes. Son las diez de la noche y, también agotados, muchos padres siguen al pie del cañón, porque la Lengua se resiste. Esta, con variantes y matices, podría ser una situación ti- po que se vive a diario en muchísimos hogares. Ante el incremento de quejas recibidas de las familias, el pasado 22 de enero, la Confedera- ción Española de Asociaciones de Padres y Ma- dres de Alumnos (Ceapa) hacía público un co- reas realizadas en le colegio, que puedan hacer ellos solos y que no dependan de los padres, ya que no siempre les pueden ayudar, por cuestio- nes laborales o personales, ni recurrir a acade- mias y profesores». «Los padres estamos muy preocupados por la educación de nuestros hijos, y que pidamos a los profesores sentido común a la hora de mandar deberes, no significa que hagamos dejación de nuestras funciones», rei- vindica Bailarín. La familia que educa y la escuela que forma son los pilares que sustentan el modelo educa- tivo que defiende La Federación Cristiana de Aso- ciaciones de Madres y Padres de Alumnos de Aragón (Fecapa). Y su presidente, Pedro Martí- nez, define los deberes como «el nexo de unión entre la familia y la escuela, en casa. Son, con- tinúa, la correa de transmisión de valores tan im- municado en el que volvía a criticar la sobrecarga de de- beres escolares. Sobrecarga que crea tensiones entre pa- dres e hijos y representa un fracaso del sistema educati- vo actual, sin olvidar las de- sigualdades sociales que provoca (todas las familias no pueden pagar academias y profesores particulares) y la merma que produce en el La sobrecarga de deberes crea tensiones portantes como: la constan- cia, la disciplina y el esfuer- zo». Por eso, los padres de- ben apoyar y respetar la de- cisión de los profesores, «aplicando el sentido co- mún, claro». En esta línea, «la comodidad de ciertos pa- dres y la dificultad de conci- liar la vida familiar y laboral, en ocasiones, genera conflic- entre padres e hijos, provoca desigualdades sociales e incide en el desarrollo personal desarrollo personal de los menores. FAMILIA Y ESCUELA En Aragón, muchos padres también están en contra de esa sobrecarga de tareas, pero tam- bién comprenden que «es muy importante crear un hábito de estudio, que debe ir generándose en nuestros hijos desde pequeños», comenta Juan Bailarín, presidente de la Federación de Aso- ciaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar), de la escuela pública. «Nosotros no somos radicales -continúa Bailarín-, pero los chavales no pueden llegar a casa con una canti- dad ingente de deberes, ya que para su forma- ción también es muy importante realizar otro ti- po de actividades: deportes, juegos, incluso ver un rato la televisión». Para el presidente de Fa- par, los deberes «han de ser un repaso de lasta- tos», concluye Martínez. ¿QUÉ OPINAN LOS PROFESORES? Tras realizar un sondeo entre el profesorado del CEIP Juan XXIII, ubicado en el zaragozano barrio de Las Delicias, el 85% se mostró a favor de mandar deberes a sus alumnos y un 15% en con- tra. Joaquín López, director del colegio, con un alumnado muy diverso, está a favor si se cum- plen dos objetivos: «Reforzar lo aprendido en cla- se y crear un hábito de estudio y de trabajo, fun- damental para afrontar otras etapas educati- vas». También han de ser «equilibrados» para no sobrecargar a los niños. Así, «en primaria, el tiem- po dedicado debería oscilar entre los 20 minu- tos del primer ciclo y los 60 del tercero», expli- ca López. Además, incide, «deben realizarse de manera autónoma pero bajo supervisión fami- liar. Si se cumplen estas premisas, los deberes Para debatir todos juntos con sentimientos y creatividad M . CARMEN GASCÓN BAQUERO Ahora, os proponemos diferentes activi- dades para debatir sobre los deberes de for- ma creativa e ingeniosa y para encontrar maneras de aprender entre todos . ... Deberes en ensalada y con prospecto ¿Qué te parece si hacemos una ensalada con los sentimientos que surgen cada tarde al em- pezar las tareas? ¿cómo te imaginas los de- beres en ensalada?: rápidos, manchados, ilus- trados, para salir del paso, independientes ... ¿sabes?, los deberes se parecen mucho a las verduras. Son recomendados por mu- chos expertos, pero no gustan demasiado a los chavales. Y, sobre todo, se parecen a las alcachofas, siempre tienen más hojas deba- jo y hay que luchar por vencer la pereza. «La alcachofa de tierno corazón se vistió de gue- rrero», escribió el poeta Pablo Neruda. Lee ésa y otras odas suyas y, después, crea mismo 'La oda al aprender'. Por cierto: ¿sa- bes qué es una oda? Los alumnos de la Salle Montemolín, de Zaragoza, reali za n una dramatización sobre los deberes: un padre, en paro, da el biberón a su hija pequeña, mientras su hermano y una prima intentan concentrarse. De repente, alguien ha roto una hoja ... FOTO: ESTER PRATS. Ahí va otra propuesta: escribe un prospec- to, como si se tratara de un medicamento, in- dicando para qué sirven los deberes, sus efec- tos secundarios, dosis según las edades ... Aho- ra , dibuja emoticonos para contar cómo te sientes ante los deberes: desbordado, presu- mida, especial, animado, lista, solidario, asus- tada, optimista ... También puedes diseñar ca- ras con la que autoevaluarte. Para inspirarte: http:/ /star-w.kir.jp/grp/9/feelings-chart-emotions ... Viñetas para resolver conflictos Vamos a crear un cómic o a representar con mímica algunas situaciones familiares que se generan a la hora de hacer los deberes. Posibles títulos para nuestras creaciones: 'Aprender es posible', 'Los deberes-chiclé', 'La silla del vago', ' Mi padre no es Homer Simp- son ni mi hermana es como Lisa', 'Deberes wiki-deberes ki w i', 'Mi profesor particular es un lnvizimal', 'Gozar aprendiendo' ... Aunque el argumento también podría tra- tar sobre unos 'deberes sonámbulos', que se despiertan por la noche y se terminan ellos solos, porque te has quedado dormido ; o unos 'deberes muy deportistas', que mantie- nen la mente en forma ; o los 'deberes mas- cota', con los que no paras de enredar desde Normativa. En Aragón no existe una normativa actual específica sobre los deberes escolares. Como en el resto del país, la decisión, por lo general, corresponde a cada centro e, incluso, a cada profesor. Aunque puede servir de referencia una resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa de 1973 (consecuencia de la Ley Ge- neral de Educación de 1970) que contempla: «Los programas de los centros serán ela- borados de forma que eviten, como norma general, el recargo de actividad de los alumnos con tareas suplementarias fuera de la jornada escolar». (BOE 18/oct/1973 1 http:/ /www.boe.es/boe/dias/1973/10/18/pdfs/A20140-20141.pdf ). Las posteriores leyes educa- tivas insisten en varios conceptos importantes: el esfuerzo (los deberes ayudan a or- denar la vida fuera del horario escolar) y la colaboración entre familia y escuela. que llegas a casa. a e imaginas qué deberes mandaría un profesor Pokemon? ... Deberes multimedia Preparad en equipo un programa de entrevis- tas para la tele con preguntas divergentes: -¿De qué talla son tus deberes? a e van grandes?¿ Llegan a ser lecciones XXL? -¿Cómo te imaginas los deberes 2x1? ¿y los estilo IKEA? ¿Hay deberes de segunda mano? ... Imagina, ahora, que, como en los videojue- gos, puedes elegir niveles: ¿como serían los deberes personali za dos? ¿y si hacéis un cortometraje sobre el tema? Os sugerimos unos cuantos títulos: 'Bajo ame- naza', 'Nadie se quede atrás', 'Misión imposi- ble', 'El cambiazo', 'Un hermano y tres proble- mas', 'Pesadilla al atardecer'. Aunque también se puede titular 'No me vengas con cuentos', y, al final, resulta que los mejores deberes son los libros aventureros, de intriga ... ... Soluciones creativas Podéis crear un video-minuto que busque soluciones creativas, en las que los niños aprenden de maneras diferentes. -Por ejemplo: un chico que lee en voz al- ta recetas de cocina mientras otros prepa- se pueden compaginar perfectamente con el disfrute del tiempo libre, tan importante para la socialización del niño». Opinión muy similar mantiene Jesús Lafuente, director del CEIP Gil Tarín, de La Muela (Zaragoza). Aunque insiste en que «la familia ha de implicarse estimulan- do el aprendizaje y mostrando interés por lata- rea realizada. Los padres no han de hacer los de- beres de los hijos. Para las dudas estamos los profesores». En este centro, todos los maestros mandan deberes en primaria, adecuados a la edad. «A veces, solo llevan los alumnos que no han acabado la tarea en clase», concluye. El di- rector del CEIP Antonio Beltrán de Zaragoza, Fé- lix Val, suscribe lo dicho por sus colegas, aunque «todos estos aspectos positivos se pierden cuan- do los deberes consisten en un volumen exage- rado de ejercicios monótonos y repetitivos que no fomentan la creatividad ni el descubrimien- to de nuevos aprendizajes», mati za. APRENDER PARA LA VIDA Pero, si el aprendizaje es importante, no lo es me- nos el desarrollo social, físico y emocional del ni- ño. «Si a la jornada escolar se suman largas ta- reas para casa, estamos desequilibrando la ba- lanza en su desarrollo integral», así opina la psi- copedagoga y orientadora escolar María Torre- cilla, quien, además, argumenta que «el tiempo en el aula debe ser bien aprovechado y el niño ha de formar parte activa en su propio aprendi- zaje. Es evidente que para que sea eficaz y se in- terioricen determinados conceptos, necesita un tiempo individual para enfrentarse, él solo, a la materia y pueda reflexionar y profundizar en lo que ha visto en clase». Una vez más, Torrecilla insiste en que la palabra mágica es: 'equilibrio'. A todo lo dicho, Antonia Morcillo, maestra de primaria, psicóloga y psicopedagoga, añade que «los deberes deben ir encaminados a la glo- balidad, a la interrelación de materias, al traba- jo en equipo y de investigación. Memorizar unas palabras o transcribir literalmente unas frases de un libro no tiene ningún sentido». Ambas abo- gan por unos aprendizajes menos teóricos y más prácticos. «Toda tarea escolar debe enfo- carse a la vida», argumenta Morcillo. Y, para ella, «esto no es ninguna utopía». ran la merienda. Título: 'Los deberes no en- gordan'. -Una familia que practica unos minutos de relajación antes de ponerse a estudiar. Títu- lo: 'Entrenamiento a puerta cerrada'. -Una chica salta de alegría tras recibir las notas. Título: 'Mi madre ha aprobado de primaria'. ... Pregunta, pregunta, pregunta ¿Por qué no entrevistáis a los compañeros que terminan pronto los deberes. Con sus diferen- tes pautas, podéis crear, por ejemplo, un estu- pendo cartel que lleve por título: 'Deberes con ketchup (o cómo comerte lo que note gusta)'. También puedes preguntar a personas mayores qué aprendían y qué tipo de debe- res hacían cuando eran niños. Después, re- copila las respuestas bajo el epígrafe: 'Los deberes dejan huella' y aplícale una inquie- tante música de detectives. Otra opción es escribir a amigos que viven en otros países para comparar sus diferentes formas de aprender en casa y en el cole. ¿y si cambiamos los zapatos con platafor- ma por los deberes apuntados en la platafor- ma digital? Atrevámonos a seguir debatiendo con in genio y cuestionando las modas.

EN CENTRALES A debate Y cuando llego a casa los … · alcachofa de tierno corazón se vistió de gue ... Preparad en equipo un programa de entrevis tas para la tele con preguntas

  • Upload
    vunga

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN CENTRALES A debate Y cuando llego a casa los … · alcachofa de tierno corazón se vistió de gue ... Preparad en equipo un programa de entrevis tas para la tele con preguntas

04 EN CENTRALES ESCOLAR 1 HERALDO DE ARAGÓN MIÉRCOLES 13 de febrero de 2013

ESCOLAR 1 HERALDO DE ARAGÓN MIÉRCOLES 13 de febrero de 2013

A debate Y cuando llego a casa ... los deberes Padres, profesores y psicopedagogos coinciden en que la palabra clave, a la hora de abordar el debate sobre los deberes en casa, es ¡equilibrio', para conciliar la vida escolar y familiar

LUCÍA SERRANO PELLEJERO

• Agotados. Así llegan a casa muchos niños después de una intensa jornada escolar -mu­chos comen en el colegio- similar a la de sus pa­dres en el trabajo. Todavía sin resuello, por cul­pa de la última extraescolar de violín o del entre­namiento de fútbol , la profesora particular de matemáticas espera impaciente su turno. Y, des­pués ... los deberes. Son las diez de la noche y, también agotados, muchos padres siguen al pie del cañón, porque la Lengua se resiste. Esta, con variantes y matices, podría ser una situación ti­po que se vive a diario en muchísimos hogares.

Ante el incremento de quejas recibidas de las familias, el pasado 22 de enero, la Confedera­ción Española de Asociaciones de Padres y Ma­dres de Alumnos (Ceapa) hacía público un co­

reas realizadas en le colegio, que puedan hacer ellos solos y que no dependan de los padres, ya que no siempre les pueden ayudar, por cuestio­nes laborales o personales, ni recurrir a acade­mias y profesores». «Los padres estamos muy preocupados por la educación de nuestros hijos, y que pidamos a los profesores sentido común a la hora de mandar deberes, no significa que hagamos dejación de nuestras funciones», rei­vindica Bailarín.

La familia que educa y la escuela que forma son los pilares que sustentan el modelo educa­tivo que defiende La Federación Cristiana de Aso­ciaciones de Madres y Padres de Alumnos de Aragón (Fecapa). Y su presidente, Pedro Martí­nez, define los deberes como «el nexo de unión entre la familia y la escuela, en casa. Son, con­tinúa, la correa de transmisión de valores tan im­

municado en el que volvía a criticar la sobrecarga de de­beres escolares. Sobrecarga que crea tensiones entre pa­dres e hijos y representa un fracaso del sistema educati­vo actual, sin olvidar las de­sigualdades sociales que provoca (todas las familias no pueden pagar academias y profesores particulares) y la merma que produce en el

La sobrecarga de deberes crea tensiones

portantes como: la constan­cia, la disciplina y el esfuer­zo». Por eso, los padres de­ben apoyar y respetar la de­cisión de los profesores, «aplicando el sentido co­mún, claro». En esta línea, «la comodidad de ciertos pa­dres y la dificultad de conci­liar la vida familiar y laboral, en ocasiones, genera conflic-

entre padres e hijos, provoca desigualdades sociales e incide en el

desarrollo personal

desarrollo personal de los menores.

FAMILIA Y ESCUELA En Aragón, muchos padres también están en contra de esa sobrecarga de tareas, pero tam­bién comprenden que «es muy importante crear un hábito de estudio, que debe ir generándose en nuestros hijos desde pequeños», comenta Juan Bailarín, presidente de la Federación de Aso­ciaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar), de la escuela pública. «Nosotros no somos radicales -continúa Bailarín-, pero los chavales no pueden llegar a casa con una canti­dad ingente de deberes, ya que para su forma­ción también es muy importante realizar otro ti­po de actividades: deportes, juegos, incluso ver un rato la televisión». Para el presidente de Fa­par, los deberes «han de ser un repaso de lasta-

tos», concluye Martínez.

¿QUÉ OPINAN LOS PROFESORES? Tras realizar un sondeo entre el profesorado del CEIP Juan XXIII, ubicado en el zaragozano barrio de Las Delicias, el 85% se mostró a favor de mandar deberes a sus alumnos y un 15% en con­tra. Joaquín López, director del colegio, con un alumnado muy diverso, está a favor si se cum­plen dos objetivos: «Reforzar lo aprendido en cla­se y crear un hábito de estudio y de trabajo, fun­damental para afrontar otras etapas educati­vas». También han de ser «equilibrados» para no sobrecargar a los niños. Así, «en primaria, el tiem­po dedicado debería oscilar entre los 20 minu­tos del primer ciclo y los 60 del tercero», expli­ca López. Además, incide, «deben realizarse de manera autónoma pero bajo supervisión fami­liar. Si se cumplen estas premisas, los deberes

Para debatir todos juntos con sentimientos y creatividad M . CARMEN GASCÓN BAQUERO

• Ahora, os proponemos diferentes activi­dades para debatir sobre los deberes de for­ma creativa e ingeniosa y para encontrar maneras de aprender entre todos.

... Deberes en ensalada y con prospecto ¿Qué te parece si hacemos una ensalada con los sentimientos que surgen cada tarde al em­pezar las tareas? ¿cómo te imaginas los de­beres en ensalada?: rápidos, manchados, ilus­trados, para salir del paso, independientes ...

¿sabes?, los deberes se parecen mucho a las verduras. Son recomendados por mu­chos expertos, pero no gustan demasiado a los chavales. Y, sobre todo, se parecen a las alcachofas, siempre tienen más hojas deba­jo y hay que luchar por vencer la pereza. «La alcachofa de tierno corazón se vistió de gue­rrero», escribió el poeta Pablo Neruda. Lee ésa y otras odas suyas y, después, crea tú mismo 'La oda al aprender' . Por cierto: ¿sa­bes qué es una oda?

• Los alumnos de la Salle Montemolín, de Zaragoza, reali zan una dramatización sobre los deberes: un padre, en paro, da el biberón a su hija pequeña, mientras su hermano y una prima intentan concentrarse. De repente, alguien ha roto una hoja ... FOTO: ESTER PRATS.

Ahí va otra propuesta: escribe un prospec­to, como si se tratara de un medicamento, in­dicando para qué sirven los deberes, sus efec­tos secundarios, dosis según las edades ... Aho­ra, dibuja emoticonos para contar cómo te sientes ante los deberes: desbordado, presu­mida, especial, animado, lista, solidario, asus­tada, optimista ... También puedes diseñar ca­ras con la que autoevaluarte. Para inspirarte: http:/ /star-w.kir.jp/grp/9/feelings-chart-emotions

... Viñetas para resolver conflictos Vamos a crear un cómic o a representar con mímica algunas situaciones familiares que se generan a la hora de hacer los deberes. Posibles títulos para nuestras creaciones: 'Aprender es posible', 'Los deberes-chiclé', 'La silla del vago', 'Mi padre no es Homer Simp­son ni mi hermana es como Lisa', 'Deberes wiki-deberes ki wi', 'Mi profesor particular es un lnvizimal', 'Gozar aprendiendo' ...

Aunque el argumento también podría tra­tar sobre unos 'deberes sonámbulos', que se despiertan por la noche y se terminan ellos solos, porque te has quedado dormido; o unos 'deberes muy deportistas', que mantie­nen la mente en forma ; o los 'deberes mas­cota', con los que no paras de enredar desde

• Normativa. En Aragón no existe una normativa actual específica sobre los deberes escolares. Como en el resto del país, la decisión, por lo general, corresponde a cada centro e, incluso, a cada profesor. Aunque puede servir de referencia una resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa de 1973 (consecuencia de la Ley Ge­neral de Educación de 1970) que contempla: «Los programas de los centros serán ela­borados de forma que eviten, como norma general, el recargo de actividad de los alumnos con tareas suplementarias fuera de la jornada escolar». (BOE 18/oct/1973 1 http:/ /www.boe.es/boe/dias/1973/10/18/pdfs/A20140-20141.pdf ). Las posteriores leyes educa­tivas insisten en varios conceptos importantes: el esfuerzo (los deberes ayudan a or­denar la vida fuera del horario escolar) y la colaboración entre familia y escuela.

que llegas a casa. a e imaginas qué deberes mandaría un profesor Pokemon?

... Deberes multimedia Preparad en equipo un programa de entrevis­tas para la tele con preguntas divergentes:

-¿De qué talla son tus deberes? a e van grandes?¿ Llegan a ser lecciones XXL?

-¿Cómo te imaginas los deberes 2x1? ¿y los estilo IKEA? ¿Hay deberes de segunda mano? ...

Imagina, ahora, que, como en los videojue­gos, puedes elegir niveles: ¿como serían los deberes personalizados?

¿y si hacéis un cortometraje sobre el tema? Os sugerimos unos cuantos títulos: 'Bajo ame­naza', 'Nadie se quede atrás', 'Misión imposi­ble', 'El cambiazo', 'Un hermano y tres proble­mas', 'Pesadilla al atardecer'. Aunque también se puede titular 'No me vengas con cuentos', y, al final, resulta que los mejores deberes son los libros aventureros, de intriga ...

... Soluciones creativas Podéis crear un video-minuto que busque soluciones creativas, en las que los niños aprenden de maneras diferentes.

-Por ejemplo: un chico que lee en voz al­ta recetas de cocina mientras otros prepa-

se pueden compaginar perfectamente con el disfrute del tiempo libre, tan importante para la socialización del niño». Opinión muy similar mantiene Jesús Lafuente, director del CEIP Gil Tarín, de La Muela (Zaragoza). Aunque insiste en que «la familia ha de implicarse estimulan­do el aprendizaje y mostrando interés por lata­rea realizada. Los padres no han de hacer los de­beres de los hijos. Para las dudas estamos los profesores». En este centro, todos los maestros mandan deberes en primaria, adecuados a la edad. «A veces, solo llevan los alumnos que no han acabado la tarea en clase», concluye. El di­rector del CEIP Antonio Beltrán de Zaragoza, Fé­lix Val, suscribe lo dicho por sus colegas, aunque «todos estos aspectos positivos se pierden cuan­do los deberes consisten en un volumen exage­rado de ejercicios monótonos y repetitivos que no fomentan la creatividad ni el descubrimien­to de nuevos aprendizajes», matiza.

APRENDER PARA LA VIDA Pero, si el aprendizaje es importante, no lo es me­nos el desarrollo social, físico y emocional del ni­ño. «Si a la jornada escolar se suman largas ta­reas para casa, estamos desequilibrando la ba­lanza en su desarrollo integral», así opina la psi­copedagoga y orientadora escolar María Torre­cilla, quien, además, argumenta que «el tiempo en el aula debe ser bien aprovechado y el niño ha de formar parte activa en su propio aprendi­zaje. Es evidente que para que sea eficaz y se in­terioricen determinados conceptos, necesita un tiempo individual para enfrentarse, él solo, a la materia y pueda reflexionar y profundizar en lo que ha visto en clase». Una vez más, Torrecilla insiste en que la palabra mágica es: 'equilibrio'.

A todo lo dicho, Mª Antonia Morcillo, maestra de primaria, psicóloga y psicopedagoga, añade que «los deberes deben ir encaminados a la glo­balidad, a la interrelación de materias, al traba­jo en equipo y de investigación. Memorizar unas palabras o transcribir literalmente unas frases de un libro no tiene ningún sentido». Ambas abo­gan por unos aprendizajes menos teóricos y más prácticos. «Toda tarea escolar debe enfo­carse a la vida», argumenta Morcillo. Y, para ella, «esto no es ninguna utopía».

ran la merienda. Título: 'Los deberes no en­gordan'.

-Una familia que practica unos minutos de relajación antes de ponerse a estudiar. Títu­lo: 'Entrenamiento a puerta cerrada'.

-Una chica salta de alegría tras recibir las notas. Título: 'Mi madre ha aprobado 4º de primaria'.

... Pregunta, pregunta, pregunta ¿Por qué no entrevistáis a los compañeros que terminan pronto los deberes. Con sus diferen­tes pautas, podéis crear, por ejemplo, un estu­pendo cartel que lleve por título: 'Deberes con ketchup (o cómo comerte lo que note gusta)'.

También puedes preguntar a personas mayores qué aprendían y qué tipo de debe­res hacían cuando eran niños. Después, re­copila las respuestas bajo el epígrafe: 'Los deberes dejan huella ' y aplícale una inquie­tante música de detectives.

Otra opción es escribir a amigos que viven en otros países para comparar sus diferentes formas de aprender en casa y en el cole.

¿y si cambiamos los zapatos con platafor­ma por los deberes apuntados en la platafor­ma digital? Atrevámonos a seguir debatiendo con in genio y cuestionando las modas.