1
EL NUEVO DÍA SÁBADO, 6 DE JULIO DE 2013 68 FLASH! may peters POR RAFAEL VEGA CURRY ragu i .vega @ gf r m ed i a .co m N o hay que haber nacido en esta tie- rra para amarla como si fuese la propia, ni haberse criado con la sal- sa, la bomba y la plena para llevarlas en el corazón y trans- mitirles a otros su alegría. Una buena muestra de ello es la trombonista May Peters, natural de Holanda, pero afincada aquí desde 1994. “Estoy tan orgullosa de Puerto Rico”, dice Peters sonriente, agre- gando que se siente como “una misionera cultural” del sentir bo- ricua. Respondiendo a esa llama que la música y la calidez puertorrique- ñas prendieron en su espíritu, Pe- ters grabó su primer álbum, Tri- buto de tambor y trombón en clave de mujer boricua, que está dis- ponible en el mercado desde el 20 de junio. En este, presenta ocho compo- siciones representativas de la aportación femenina al cancione- ro popular boricua, interpretadas en ritmos distintos de los origi- nales. El cálido sonido de su trombón sobresale en temas como La opor- tunidad, de Lucy Fabery; el me- dley de ¿Qué sabes tú? y Tengo que acostumbrarme , de Myrta Silva, y hasta una agradable versión en chachachá de Caramelo y choco- late, de Iris Chacón. Una potente banda de artistas del patio la acompaña, incluyendo a Eric Figueroa en el piano y di- rección musical, Ramón Vázquez en el bajo, Pedrito Guzmán en el cuatro y Paoli Mejías y Raúl Be- rríos en la percusión, entre otros. Enérgica y perspicaz en su ex- presión, Peters afirma que tiene ya tres sueños cumplidos en su vida: tocar con la banda de Eddie Santiago, venir a Puerto Rico y grabar aquí. De hecho, con la banda de San- tiago le ocurrió una de las grandes “sincronicidades” -como ella las llama- que le han pasado en la vida: el primer disco de salsa que oyó en su vida, mientras aún re- sidía en Holanda, fue uno del fa- moso cantante de salsa román- tica. Cuando el trombonista Rafy Torres la llamó para que tocara precisamente con la orquesta de Eddie Santiago casi no lo podía creer. “Cuando escuché ese disco nun- ca pensé que un año después es- taría tocando con esa misma or- questa”, dice. “Conocí a Puerto Rico cuando tenía 10 años a través de West Side Story”, dice la trombonista. “Me cautivó su música. Puerto Rico quedó sembrado en mi alma. Es- toy realizando un sueño, en rea- lidad no lo hubiera imaginado. Cada día que paso aquí me de- sarrollo más”. Peters se crió en una antigua hacienda campesina de Zwaan- tjeshof (“hacienda de cisnes” en holandés), un pueblo al sur de su país natal, en la provincia de Lin- dburg, casi en el punto geográfico donde se encuentran Holanda, Bélgica y Alemania. “Son bien fiesteros en esa zona, con el mismo ambiente que los salseros de aquí”, no como en el norte holandés, que son austeros y reservados, explica. Peters, quien ha tocado con Elías Lopés, Plena Libre y otras bandas locales, dice que su primer contacto con el jazz latino fue mientras trabajaba en el Conser- vatorio de Hilversum, el centro del jazz en Holanda, así como de la producción de radio y televi- sión holandesas (“y la región más bonita del país”, agrega). Durante una visita a París junto con la orquesta del venezolano Javier Plaza tuvo un encuentro decisivo. Un bajista ponceño, Thomas Pérez, le dijo que tenía que conocer Puerto Rico y la puso en contacto con Eric Figueroa, para ese entonces pianista de Ba- tacumbele. Jamás se imaginó que en el futuro, Figueroa sería el pro- ductor de su disco. Llegó a Puerto Rico, su patria por adopción, en 1994. “Me siento una misionera cul- tural de Puerto Rico. Di un taller de música caribeña a la Orquesta Estatal de Siberia, en Estonia. También di otro a la big band de la ciudad de Tartu, en ese mismo país. De regreso a Siberia, en los tres días de viaje en tren, me cuentan que no cesaban de ta- rarear la melodía de (la plena) Temporal ”. EN CLAVE DE La trombonista holandesa presenta disco en homenaje a nuestra música [email protected] El CD “Tribu- to de tambor y trombón en clave de mu- jer boricua” está disponi- ble desde el 20 de junio en Viera Discos; en Pro Music Outlet, San- turce; en Art Music Corp., en Caguas y a través de su website, www.maype- ters.com. EL NUEVO DÍA SÁBADO, 6 DE JULIO DE 2013 68 FLASH! MUJER

En Clave de Mujer (El Nuevo Día- Puerto Rico)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

article by Rafael Vega Curry in 'El Nuevo Día' - Puerto Rico

Citation preview

Page 1: En Clave de Mujer (El Nuevo  Día- Puerto Rico)

EL NUEVO DÍAS Á BA D O,

6 DE JULIO DE 201368 F L AS H !

may petersPOR RAFAEL VEGA CURRYragu i .vega @ gf r m ed i a .co m

No hay que haber

nacido en esta tie-rra para amarlacomo si fuese lapropia, ni habersecriado con la sal-

sa, la bomba y la plena parallevarlas en el corazón y trans-mitirles a otros su alegría.

Una buena muestra de ello es latrombonista May Peters, naturalde Holanda, pero afincada aquídesde 1994.

“Estoy tan orgullosa de PuertoRico”, dice Peters sonriente, agre-gando que se siente como “unamisionera cultural” del sentir bo-ricua.

Respondiendo a esa llama que lamúsica y la calidez puertorrique-ñas prendieron en su espíritu, Pe-ters grabó su primer álbum, Tri -buto de tambor y trombón en clavede mujer boricua, que está dis-ponible en el mercado desde el 20de junio.

En este, presenta ocho compo-siciones representativas de laaportación femenina al cancione-ro popular boricua, interpretadasen ritmos distintos de los origi-n a l e s.

El cálido sonido de su trombónsobresale en temas como La opor-tunidad, de Lucy Fabery; el me -dley de ¿Qué sabes tú? y Tengo quea c o s t u m b ra r m e , de Myrta Silva, yhasta una agradable versión enchachachá de Caramelo y choco-late, de Iris Chacón.

Una potente banda de artistasdel patio la acompaña, incluyendoa Eric Figueroa en el piano y di-rección musical, Ramón Vázquezen el bajo, Pedrito Guzmán en elcuatro y Paoli Mejías y Raúl Be-rríos en la percusión, entreo t ro s.

Enérgica y perspicaz en su ex-presión, Peters afirma que tieneya tres sueños cumplidos en suvida: tocar con la banda de EddieSantiago, venir a Puerto Rico ygrabar aquí.

De hecho, con la banda de San-tiago le ocurrió una de las grandes“s i n c ro n i c i d a d e s ” -como ella lasllama- que le han pasado en lavida: el primer disco de salsa queoyó en su vida, mientras aún re-sidía en Holanda, fue uno del fa-moso cantante de salsa román-

tica. Cuando el trombonista RafyTorres la llamó para que tocaraprecisamente con la orquesta deEddie Santiago casi no lo podíac re e r.

“Cuando escuché ese disco nun-ca pensé que un año después es-taría tocando con esa misma or-q u e st a ”, dice.

“Conocí a Puerto Rico cuandotenía 10 años a través de West SideStor y”, dice la trombonista. “Mecautivó su música. Puerto Ricoquedó sembrado en mi alma. Es-toy realizando un sueño, en rea-lidad no lo hubiera imaginado.Cada día que paso aquí me de-sarrollo más”.

Peters se crió en una antiguahacienda campesina de Zwaan-tjeshof (“hacienda de cisnes” enholandés), un pueblo al sur de supaís natal, en la provincia de Lin-dburg, casi en el punto geográficodonde se encuentran Holanda,Bélgica y Alemania.

“Son bien fiesteros en esa zona,con el mismo ambiente que lossalseros de aquí”, no como en elnorte holandés, que son austerosy reservados, explica.

Peters, quien ha tocado conElías Lopés, Plena Libre y otrasbandas locales, dice que su primercontacto con el jazz latino fuemientras trabajaba en el Conser-vatorio de Hilversum, el centrodel jazz en Holanda, así como dela producción de radio y televi-sión holandesas (“y la región másbonita del país”, agrega).

Durante una visita a París juntocon la orquesta del venezolanoJavier Plaza tuvo un encuentrodecisivo. Un bajista ponceño,Thomas Pérez, le dijo que teníaque conocer Puerto Rico y la pusoen contacto con Eric Figueroa,para ese entonces pianista de Ba-tacumbele. Jamás se imaginó queen el futuro, Figueroa sería el pro-ductor de su disco. Llegó a PuertoRico, su patria por adopción, en1 9 94.

“Me siento una misionera cul-tural de Puerto Rico. Di un tallerde música caribeña a la OrquestaEstatal de Siberia, en Estonia.También di otro a la big band de laciudad de Tartu, en ese mismopaís. De regreso a Siberia, en lostres días de viaje en tren, mecuentan que no cesaban de ta-rarear la melodía de (la plena)Te m p o ra l ”.

ENCLAVE DE

La trombonista holandesa presentadisco en homenaje a nuestra música

A N D

R E . K

A N G @

G F R M

E D I A

.CO

M

El CD “Tribu -to de tambory trombón enclave de mu-jer boricua”está disponi-ble desde el20 de junio enViera Discos;en Pro MusicOutlet, San-turce; en ArtMusic Corp.,en Caguas y através de suwe bs i te,www.maype -te rs .co m .

EL NUEVO DÍAS Á BA D O,

6 DE JULIO DE 201368 F L AS H !

M UJ E R