24
EN IXMIQUILPAN. EntregadiputadoporZimapán,VíctorGuerrero,pavimentaciónaUnióndeHorticultores. |4 ESTATAL | 4 Propuesta legislativa para mejorar manejo de residuos sólidos en los ayuntamientos, presenta el blanquiazul [ LUIS GUZMÁN ] ESTATAL | 5 Dicen Menchaca que la Ley pro Cannabis, permitirá reducir el mercado ilegal de la planta de mariguana [ REDACCIÓN ] ESCRIBEN DAVID LÓPEZ 3 AMIRA CORRALES 6 RAFAEL CARDONA UNO RODOLFO TORRES DOS REGIONES | 6 Imparable problema de huachicoleo en la región Chapantongo y Nopala; otra toma clandestina aparece [ HUGO CARDÓN ] REGIONES | 7 Unos 115 policías municipales de Tula obtienen Certificado Único Policial; son elementos confiables [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ] cr o nica LA DE HOY en PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine DOMINGO 22 NOVIEMBRE 2020 AÑO 12 Nº 4219 $6.00 www.cronicahidalgo.com Propone Areli Miranda que deudores alimentarios morosos no puedan pertenecer a Paraestatales Sin ganancias al cierre del año: emprendedores No todos lograron mantener a flote sus negocios En Pachuca, son cerca de 100 los que se salvarían MÚSICA POR UNA MONEDA. Este joven toca tu violín en la plaza independencia de Pachuca, para atraer a la gente y le donde una ayuda voluntaria así poder sustentar sus gastos económicos. Diputada local independiente pide en tribuna modificar ley en los requisitos La iniciativa reformaría marco legal de Organismos Descentralizados del estado .4 [ MILTON CORTÉS ] P equeños emprendedo- res reconocieron que este fin de año difícil- mente habrá ganan- cias económicas; sin embargo, mantener a flote sus negocios se- rá lo mejor que les pueda suceder. Entrevistado por La Crónica de Hoy en Hidalgo, la emprendedo- ra Susana Alamilla González deta- lló que de manera general el em- prendedor tendrá un fin de año complicado, en el que lo mejor que puede sucederle es tener la capaci- dad financiera para que sus nego- cios pueden seguir vigente para el año entrante. .3 Comerciantes tradicionales de Pachuca afirmaron que el 90 por ciento de ellos mantendrán las ofertas una semana más en aras de nivelar su lastimada economía. .3 ALDO FALCÓN

en DE HOY Sin ganancias al cierre del año: emprendedores...del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • EN IXMIQUILPAN. Entrega diputado por Zimapán, Víctor Guerrero, pavimentación a Unión de Horticultores. |4EESSTTAATTAALL || 44

    Propuesta legislativapara mejorar manejode residuos sólidosen los ayuntamientos,presenta el blanquiazul

    [ LUIS GUZMÁN ]

    EESSTTAATTAALL || 55

    Dicen Menchaca quela Ley pro Cannabis,permitirá reducir elmercado ilegal de laplanta de mariguana

    [REDACCIÓN ]

    E S C R I B E NDAVID LÓPEZ 3

    AMIRA CORRALES 6

    RAFAEL CARDONA UNO

    RODOLFO TORRES DOS

    RREEGGIIOONNEESS || 66

    Imparable problemade huachicoleo en laregión Chapantongoy Nopala; otra tomaclandestina aparece

    [ HUGO CARDÓN ]

    RREEGGIIOONNEESS || 77

    U n o s 1 1 5 p o l i c í a smunicipales de Tulaobtienen CertificadoÚ n i c o Po l i c i a l ; s o nelementos confiables

    [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]

    cronicaLA

    DE HOY

    enPPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

    JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

    DD OO MM II NN GG OO 22 22

    NN OO VV II EE MM BB RR EE 22 00 22 00

    AAÑÑOO 1122 NNºº 44221199 $$66..0000

    ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

    Propone Areli Miranda que deudores alimentariosmorosos no puedan pertenecer a Paraestatales

    Sin ganancias al cierredel año: emprendedores� No todos lograron mantener a flote sus negocios � En Pachuca, son cerca de 100 los que se salvarían

    MÚSICA POR UNA MONEDA. Este joven toca tu violín en la plaza independencia de Pachuca, para atraer a la gente y ledonde una ayuda voluntaria así poder sustentar sus gastos económicos.

    � Diputada local independiente pide en tribuna modificar ley en los requisitos� La iniciativa reformaría marco legal de Organismos Descentralizados del estado ..44

    [ MILTON CORTÉS ]

    Pequeños emprendedo-res reconocieron queeste fin de año difícil-mente habrá ganan-

    cias económicas; sin embargo,mantener a flote sus negocios se-rá lo mejor que les pueda suceder.

    Entrevistado por La Crónica de

    Hoy en Hidalgo, la emprendedo-ra Susana Alamilla González deta-lló que de manera general el em-prendedor tendrá un fin de añocomplicado, en el que lo mejor quepuede sucederle es tener la capaci-dad financiera para que sus nego-cios pueden seguir vigente parael año entrante. ..33

    Comerciantes tradicionales de Pachuca afirmaron que el 90 por ciento de ellos mantendrán

    las ofertas una semana más en aras de nivelar su lastimada economía. ..33

    ALD

    O F

    ALC

    ÓN

  • G R I L L E R Í A S

    EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

    eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

    DOMIMGO,22 NOVIEMBRE 2020

    arriba

    ELEAZAR SANTOS

    Médico delIMSS Hidalgo,Eleazar SantosOrtiz este viernesrecibió la Conde-coración "MiguelHidalgo", gradoCruz. Como reco-nocimiento por elesfuerzo realiza-do durante lapandemia es queeste profesionalfue galardonado,evento cuya sedefue la 18 ZonaMilitar.

    abajo

    RICARDO BAPTISTA

    Más des-atinos del dipu-tado local porMorena, quientras perder laelección ahoraagota los recur-sos para "echaratrás" los resul-tados en Tula; sinembargo, lo úni-co que logra esdesgastar aúnmás su imagen.En la región que-da claro que yano representauna autoridad.

    cronicaLA

    PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

    VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

    DirectorioLa Crónica de Hoy

    EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva HidalgoDIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITORA GENERAL: Daysy Barrios RomeroEDITOR ADJUNTO: Luis Enrique Juárez GuzmánFOTOGRAFÍA: Aldo Falcón JiménezPAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

    Julio Enrique Hoyos LeónAlejandro Ortega Betancourt

    Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

    101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

    de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de laSecretaría de Gobernación.El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

    derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o totaldel material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

    Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641

    [email protected]

    RESPUESTA

    El senador Migue Ángel Osorio Chong, reaccionó a lapublicación del diario Reforma en donde se le implicaen una investigación que lleva a efecto la Fiscalía Gene-ral de la República. De acuerdo con la nota de primeraplana el ex gobernador de Hidalgo, habría sido señaladopor el exoficial Mayor de la Sedatu, Emilio Zebadúa,quien ahora será testigo protegido. En una carta dirigi-da al diario, Miguel Osorio se deslindó, una vez más deseñalamientos y acusaciones que lo involucran en la lla-mada Estafa Maestra, una intrincada red de corrupciónperpetrada durante la administración de Enrique PeñaNieto. Además, advirtió sobre la posibilidad de deman-dar por lo que calificó como difamaciones en su contra yexigió al rotativo publicar el texto íntegro de su misiva.Los grillitos observan y están pendientes de este tema que no esnuevo, pero como dice el refrán: "Explicación no pedida..."

    EXCESO

    El senador hidalguense por Morena, Julio Menchaca, ca-lificó como un exceso lo declarado por el INE respecto aque en las próximas elecciones federales los partidospolíticos deberían presentar al menos 7 de 15 candida-turas femeninas en las elecciones para renovar 15 gu-bernaturas. Se extralimita el INE, dijo a los grillitos elsenador porque no es su facultad determinar sobre la vi-da interna de los partidos políticos. Reconoció que debenimpulsarse el principio de paridad de género, pero no bajo unavisión de uno y uno sino de un análisis de perfiles y trayectorias.Julio Menchaca es uno de los activos de Morena en Hidal-go que ya se mencionan como aspirantes a la candidatu-ra para la renovación de la gubernatura en 2022.

    TARDE

    La elección local y federal va muy avanzada en la enti-dad. Cerró el plazo para inscribir a quienes aspiran auna candidatura independiente a diputados locales.También concluyó la oportunidad para solicitar un lu-gar en los comités electorales Distritales. Los partidospolíticos PRD, PAN, PRI y MC preparan, desde sus diri-gencias nacionales, una alianza para recuperar la mayo-ría del Congreso Federal. Bajo ese esquema, la eleccióndel año próximo podría dejar como saldo, un Congresolocal de mayoría priista y sus aliados, mientras que lassiete diputaciones federales serían para el PRI, PAN yPRD ya que ninguno de estos tres organismos políticostiene suficientes perfiles ganadores como para enfren-tar el proceso solos.

    SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

    SEGUIMOS EN NARANJAA través del portal web https://datos.co-vid-19.conacyt.mx/, el estado de Hidal-go se mantendrá en semáforo color na-ranja por otras dos semanas más, loque implica que se siguen con las medi-das preventivas, como el lavado de ma-

    nos, la no aglomeración de personas,así como el uso de cubrebocas y gel an-tibacterial.

    TTeexxttoo:: SSttaaffff CCrróónniiccaa HHiiddaallggooFFoottoo:: EEssppeecciiaall

    OMITLÁN DE JUÁREZ

    ENCUENTRAN RESTOS HUMANOSLa Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo in-forma que la tarde de este sábado, a través de unanotificación de la Policía Municipal de Omitlán deJuárez, se tuvo conocimiento sobre el hallazgo derestos de personas.Lo anterior, en un paraje del lugar conocido como El

    Aviadero, en el municipio referido, mismo que quedóresguardado para que personal de la ProcuraduríaGeneral de Justicia de Hidalgo lleve a cabo las dili-gencias correspondientes.

    FFoottoo:: EEssppeecciiaall

  • Sin altas expectativas porganancias: emprendedores[ MILTON CORTÉS ]

    Pequeños emprendedoresreconocieron que este finde año difícilmente ha-brá ganancias económi-

    cas; sin embargo, mantener a flo-te sus negocios será lo mejor queles pueda suceder.

    Entrevistado por La Crónica deHoy en Hidalgo, la emprendedo-ra Susana Alamilla González de-talló que de manera general elemprendedor tendrá un fin deaño complicado, en el que lo me-jor que puede sucederle es tener lacapacidad financiera para quesus negocios pueden seguir vi-gente para el año entrante.

    Dijo que aunque el sector co-mercial es demasiado grande aligual que el empresarial, no to-dos corrieron con la suerte demantener a flote sus negocios de-bido a que se vieron afectados porla emergencia sanitaria que pre-valece entre la sociedad.

    Afirmó que la presente ediciónde El Buen Fin que termina la tar-de de este viernes, no fue tampo-co de las mejores para el empren-dedor, ya que la gente la genteprefirió en su mayoría ocupar susingresos en las grandes cadenascomerciales y supermercados

    asentados en la capital de Hidalgo.Sostuvo que tan sólo en Pa-

    chuca, son cerca de 100 em-prendedores los que buscan sal-var sus negocios y estar vigen-

    tes para el 2021.Además manifestó la empren-

    dedora que la única vía para ha-cerlos más fuertes es que la so-ciedad determine otorgarle los

    votos de confianza y hacer posibleque se comprenda que lo hechoen el ámbito local es igual de efec-tivo y provechoso que los produc-tos nacionales o extranjeros.

    CIERRE DE AÑO

    � No todos corrieron con la suerte de mantener a flote sus negocios debido a que se vieron afectados por la emergencia sanitaria

    COMERCIANTES

    ◗ Mantendrándescuentos

    COMERCIANTES TRADICIONALES DEPACHUCA AFIRMARON QUE EL 90POR CIENTO DE ELLOS MANTENDRÁN

    LAS OFERTAS UNA SEMANA MÁS EN

    ARAS DE NIVELAR SU LASTIMADA

    ECONOMÍA.DE ACUERDO AL BALANCE DE LOCA-TARIOS TRADICIONALES DEL CENTRO

    DE LA CIUDAD CONSULTADOS, LACAMPAÑA DE EL BUEN FIN RESULTÓCON MAYOR ATRACCIÓN DE PERSO-NAS PARA LAS GRANDES CADENAS

    COMERCIALES ASENTADAS EN LA

    CIUDAD COMO AFIRMAN HA SUCEDI-DO AÑO CON AÑO.EXTERNARON QUE LA COMPETENCIADESLEAL QUE LE REPRESENTAN LAS

    GRANDES FIRMAS, DISMINUYE SU CA-PACIDAD DE VENTA, NO OBSTANTE,SE HAN ESFORZADO POR MANTENER

    LA ECONOMÍA LOCAL A FLOTE ME-DIANTE LA OFERTA DE DESCUENTOS

    PARA EL CONSUMO QUE REALMENTE

    REPERCUTE DE MANERA POSITIVA EN

    EL BOLSILLO DE LOS PACHUQUEÑOS

    AÑADIÓ EL COMERCIANTE QUE ENESTE LAPSO ESPERAN RECUPERAR UN

    POCO DE INGRESOS, TODA VEZ QUELAS PLAZAS Y CENTROS COMERCIA-LES CONCLUYERON EL PASADO VIER-NES CON LA ETAPA DE EL BUEN FIN.(MILTON CORTÉS)

    PERSPECTIVA. Tan sólo en Pachuca, son cerca de 100 emprendedores los que buscan salvar sus negocios y estar vigentes para el 2021.

    DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020 [email protected]

    crónica

    3 EL HECHO | ATENCIÓN A SECTORUn promedio de 20 ingresos mensuales registra elAlbergue transitorio del CEAVIF Tulancingo, por lo cualse toman las provisiones y medidas del sector salud.

    EstataL

    ALD

    O F

    ALC

    ÓN

    egunda y última parte.- Así lodice el axioma hermético "Na-da hay fuera del Todo: ley de

    correspondencia, como es arriba, esabajo; como es adentro, es afuera. Esteprincipio se manifiesta en los tresGrandes Planos: el Físico, el Mental yel Espiritual."Nuestro cuerpo es el mejor "libro" so-bre rituales de cuantos existen, todoen él, trabaja conforme a un propósito,mantiene patrones de comportamien-to, el movimiento rítmico y la coopera-ción equilibrada es el elemento quemantiene la salud. Así mediante el ritual basado en princi-

    pios arquetípicos universales, quien lospractica se pone a "tono" con el movi-miento universal, con sus desarrollosevolutivos y fuerzas espirituales. Aligual que ocurre cuando se toca la notade un instrumento, así la consciencia

    del practicante entra en armonía con lafuerza trabajada. En definitiva, se puedeafirmar también, que el universo es unaDanza de Vida, un ritual de proporcio-nes infinitasLos rituales de oración son verdaderasmáquinas de consciencia espiritualdonde varios partícipes aúnan esfuer-zos, consciencia, sentimientos y conoci-mientos para crear un patrón vibratorioespecífico que de otra manera, seríamuy difícil conseguir aisladamente, cu-yo enfoque es la sanación en el más am-plio sentido de la palabra.Durante siglos, la falta de un medio ade-cuado (como los libros), hizo imprescin-

    dibles los rituales, como un medio deconservar los conocimientos herméticosa través del paso del tiempo, hoy en día,esta forma de conservar y transmitir elconocimiento de "boca a oído" conservasu poder transmutador, meditativo y sin-tonizador vigente al día de hoy.Uno de los grandes alcances que ocu-rren por el impacto dramático del ritualiniciático, es sobre la subconsciencia, yaque ayuda a romper la inercia de viejosmodelos, de hábitos negativos, de viciosarraigados y de pasiones desbordadas.(Agradezco a Lyzandro Francisco He-rrera Hernández la elaboración de estacolumna)

    SD A V I D L Ó P E Z

    RITUALES

    COLUMNA L IBERAL

  • || ESTATAL || 4 crónica DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020

    Deudores alimentarios noingresen a Paraestatales

    [ LUIS GUZMÁN ]

    Areli Rubí Miranda Aya-la, diputada local in-dependiente, presen-tó una iniciativa de

    reforma para impedir que deu-dores alimentarios, así comopersonas condenadas por deli-tos contra la libertad sexual, degénero o violencia familiar pue-dan ser miembros de un Orga-nismo Descentralizado de Go-bierno en Hidalgo.

    Esto a través de una reformaa la fracción IV del artículo 24,de la Ley de Entidades Paraestata-les del Estado de Hidalgo, cuyoobjetivo es proteger la instituciónmás fuerte que tiene el Estado, lacual es "la familia", así como elrespeto a sus integrantes y coad-yuvar en la disminución de la vio-lencia en contra de las mujeresque durante años han sido mal-tratadas, abusadas y sobajadas.

    La legisladora señaló que coneste proyecto de reforma se danpasos firmes en favor de los dere-chos fundamentales de la fami-lia, los menores adolescentes y lasmujeres en vulnerabilidad, al re-alizar acciones afirmativas paraavanzar en el mejoramiento y rei-vindicación del servicio público.

    "Debemos de contribuir al pro-fesionalización del servicio públi-co, no únicamente a la capaci-dad intelectual o laboral del servi-dor, sino que ingresen personas

    con valores y convicción, que res-peten los derechos de las perso-nas y que sean el ejemplo que laciudadanía espera de sus gober-nantes", expresó.

    De igual forma, abundó quelas actuaciones de los servidorespúblicos deben contribuir a la me-jor convivencia social, a robuste-cer el respeto entre las personas ysu convicción del servicio debeser primordial.

    "Nada de esto se puede lograrsi dentro de su esfera personal yprivada no promueve y practicalos ideales de fraternidad, igual-dad y respeto a los derechos delas niñas, niños adolecentes ymujeres, así como respetar la ba-se de la sociedad que es la fami-lia", expresó Areli Rubí.

    Como sustento del porque sepromueve la presente iniciati-va, hizo referencia a la constan-te violencia que se produce enlos diversos centros de trabajoy que es provocada por servido-res públicos de distinto nivel je-rárquico a quienes no les quedaclaro que la violencia es cual-quier acción u omisión, basa-da en su género, que les causedaño o sufrimiento

    psicológico, físico, patrimo-nial, económico, sexual o lamuerte tanto en el ámbito priva-do como en el público.

    Finalmente, la legisladora lo-cal dejó en claro que con esta pro-

    puesta no se transgrede el dere-cho a la igualdad y no discrimi-nación, o el derecho a la libertaddel trabajo o la reinserción social.

    PPRROOYYEECCTTOO DDEE DDEECCRREETTOOPPRROOYYEECCTTOO DDEE DDEECCRREETTOO

    PRIMERO. Se REFORMA la frac-ción IV del artículo 24, de la Leyde Entidades Paraestatales del Es-tado de Hidalgo, para quedar de laforma siguiente:

    Artículo 24. En ningún casopodrán ser miembros del Órganode Gobierno del Organismo Des-centralizado:

    I al III. En sus TérminosIV. Las personas que hayan si-

    do condenadas por delitos patri-moniales; por delitos contra la li-bertad sexual y/o delitos de vio-

    lencia de género en cualquierade sus modalidades, por delitosde violencia familiar de cualquie-ra de sus tipos y manifestaciones;por ser deudor Alimentario Moro-so; las inhabilitadas para ejercerel comercio o para desempeñarun empleo, cargo o comisión en elservicio público; y

    V. En sus Términos

    TTRRAANNSSIITTOORRIIOOSSTTRRAANNSSIITTOORRIIOOSS

    ÚNICO. El presente Decreto en-trará en vigor al día siguiente desu publicación en el Periódico Ofi-cial del Estado de Hidalgo.

    Dado en el recinto legislativodel Congreso del Estado Libre ySoberano de Hidalgo, a los 19 dí-as de noviembre del 2020.

    INICIATIVA LEGISLATIVA

    � Propone diputad independiente, Areli Miranda, modificar requisitospara formar parte de organismos descentralizados en la entidad

    OBRA SOCIAL

    Entrega Osmindpavimentaciónen Ixmiquilpan;beneficio local� El diputado local del distrito 01de Morena Víctor Osmind Gue-rrero Trejo junto con Lucía Men-doza Romero en representaciónde Susana Paz García líder de laorganización "Por Nuestras Fa-milias A.C" y Federico CazuelaVentura, líder de la Unión de Hor-ticultores hicieron entrega de laobra de pavimentación del pisodel techado de la Unión de Horti-cultores de Ixmiquilpan.

    Tras destacar que, si bien esdiputado por el distrito de Zima-pán, Osmind Trejo puntualizóque todos los Legisladores están alservicio de la ciudadanía de todoel estado por lo que él gestionaobras para el Valle del Mezquital,Sierra Gorda, Huasteca o de cual-quier lugar donde la ciudadaníase lo solicite.

    Reconoció la enorme labor degestión de Susana Paz García pa-ra lograr la obra de pavimenta-ción la cual dijo, tiene como finevitar tolvaneras y lodazales enlos lugares donde a diario los hor-ticultores colocan sus humildespuestos para vender sus produc-tos. (Luis Guzmán)

    PLANTEAMIENTO

    Mejor tratamiento delos residuos urbanos� En Hidalgo se producen diariamente cerca de2 mil 694 toneladas de basura, de ellas son reco-lectadas alrededor de 2 mil 128 toneladas y úni-camente el diez por ciento es aprovechado, el res-to se queda en los basureros a cielo abierto pro-duciendo gases contaminantes para el medioambiente.

    Conscientes de esta situación, las diputadasClaudia Lilia Luna Islas, María Teodora Islas Es-pinoza y el Diputado Asael Hernández Cerón,del Partido Acción Nacional, presentaron en lasesión de pleno del Congreso del Estado de Hi-dalgo una iniciativa que tiene como objetivo con-

    tribuir a la preservación del medio ambiente, se-parando adecuadamente los residuos sólidos quese producen.

    Durante la lectura, se señaló que sólo en 59 delos 84 municipios de nuestro estado existen sitiosde disposición final de residuos sólidos urbanos.

    La iniciativa establece que cada Ayuntamien-to deberá prevenir y combatir, de acuerdo consus posibilidades, este problema que compete a to-da la población. Una actividad primordial seráestablecer la recolección diferenciando por díasen orgánico e inorgánico la prestación del ser-vicio de limpieza y recolección. (Luis Guzmán)

    FORTALECER. Señaló que con este proyecto de reforma se dan pasos firmes en favor delos derechos fundamentales de la familia.

    ALD

    O F

    ALC

    ÓN

    ALD

    O F

    ALC

    ÓN

    ALD

    O F

    ALC

    ÓN

  • [ REDACCIÓN ]

    Tras dar a conocer que elSenado de la Repúblicaaprobó hoy en lo gene-ral y en lo particular, el

    dictamen que expide la Ley Fe-deral para la Regulación del Can-nabis, que reforma y adicionadiversas disposiciones de la LeyGeneral de Salud, así como delCódigo Penal Federal; el senadorJulio Menchaca Salazar, explicóque esta ley atenderá el uso dela planta bajo los principios derespeto a los derechos humanos,fomento a la paz, salud pública,protección de grupos vulnerablesy justicia social.

    Destacó que dicha aprobaciónen lo general y en lo particular,fue respaldada con un total de 82votos a favor, que en su conjuntorepresentan la mayoría calificada

    de la Cámara de Senadores, porlo que se avaló el dictamen de lasComisiones Unidas de Justicia; de

    Salud; y de Estudios Legislativos,Segunda.

    Luego de reconocer que se tra-

    tó de un tema que genera polé-mica, incluso entre senadoras ysenadores del mismo Grupo Par-lamentario mayoritario, el le-gislador hidalguense celebróque el Senado emitió la legisla-ción que da cumplimiento a laDeclaratoria General de Incons-titucionalidad emitida por la Su-prema Corte de Justicia de la Na-ción, que consideró que la pro-hibición del cannabis transgre-de el derecho al libre desarrollode la personalidad.

    Menchaca Salazar agregó queel objetivo de esta legislación esfomentar la paz y las libertadesde la sociedad mexicana, contri-buyendo a disminuir el mercadoilegal del cannabis psicoactivo ycon ello mermando una fuenteimportante de ingresos para elcrimen organizado.

    El uso de mariguana bajo elrespeto de derechos humanos

    AVANCE. El objetivo de esta legislación es fomentar la paz y las libertades de la sociedadmexicana, contribuyendo a disminuir el mercado ilegal del cannabis.

    MARCO JURÍDICO

    � Ley de uso de Cannabis atenderá fomento a la paz, salud pública, protección de grupos vulnerables y justicia social

    Nueva leycombatiráel mercadoindebido� El presidente de la Co-misión de Justicia, JulioMenchaca Salazar, afir-mó que con la nueva le-gislación se busca com-batir el consumo proble-mático del cannabis psi-coactivo con un enfoquede salud pública, a tra-vés de medidas de pre-vención e intervenciónoportuna, atención, tra-tamiento, recuperación,rehabilitación y reinser-ción social.

    Reconoció que las me-didas que el GobiernoFederal adopte sobre laregulación del canna-bis y sus derivados de-berán siempre garanti-zar la protección degrupos en situación devulnerabilidad que, porsus condiciones, carac-terísticas o por habersido afectados por els istema prohibit ivo,tendrán una atenciónprioritaria.

    Explicó que la rectoríasobre la cadena produc-tiva del cannabis estaráa cargo de la Secretaríade Salud a través del Ins-tituto Mexicano para laRegulación y Control delCannabis. Dicho órganoserá desconcentrado ycontará con una Direc-ción General, cuya per-sona titular será nom-brada y removida por eltitular de la Secretaría deSalud.

    Señaló que este quedapermitido, siempre queno se realice frente a al-guna persona menor dedieciocho años y cual-quier otra imposibilita-da para manifestar ex-presamente su consenti-miento o que pudiera re-sultar expuesta al impac-to nocivo del humo de se-gunda mano.

    Comentó que para elautoconsumo se limitaa la cantidad de seisplantas de cannabis psi-coactivo, así como elproducto de la cosechade la plantación porpersona, las cuales de-berán permanecer en lavivienda o casa habita-ción de quien la consu-me. (Redacción)

    DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020

    crónica 5 || ESTATAL ||

    ALD

    O F

    ALC

    ÓN

  • l 25 de noviembre, fue elegido por laAsamblea General de las Naciones Uni-das, como el día internacional de la elimi-

    nación de la violencia contra las mujeres en su reso-lución 54/134 de fecha 17 de diciembre de 1999.La petición fue realizada por el movimiento feminis-ta latinoamericano desde 1981 para denunciar laviolencia que sufrimos las mujeres del planeta y setomaran acciones por parte de los gobiernos parasancionarla y eliminarla.La fecha del 25 de noviembre tiene un anteceden-te al mismo tiempo único y repetitivo: el asesinatode las hermanas Patria, Minerva y María Teresa,por órdenes del dictador presidente de RepúblicaDominicana en ese entonces (1960), Rafael Leóni-das Trujillo.Posteriormente la ONU ha encabezado una campa-ña para que todos los meses, el día 25, se conmemo-re esta terrible situación y no pase desapercibida por

    los Estados y ciudadanía (ya que un solo día al añono basta). Ese es el motivo por el cual se hacen acti-vidades el día naranja todos los 25 de mes.Esa es "la forma", ahora vayamos al "fondo": la vio-lencia contra las mujeres está constituida por actosque causan sufrimiento y lamentablemente encuen-

    tra su base en la estructura ideológica de las pobla-ciones que viven un patriarcado que perpetúa la dis-criminación permanente a más de la mitad de la po-blación (mujeres), y que se ha naturalizado de talmanera, que como la palabra lo dice, se piensa "na-tural", cuando es más cultural que nada.A las feministas latinoamericanas les costó más de18 años que la ONU lo hiciera oficial, mientras que ala cultura patriarcal le ha costado muchos años másentender que la violencia contra las mujeres, no loshace más hombres; que la violencia doméstica es undelito; que las mujeres no somos inferiores a loshombres; que no somos objetos sexuales.En plena pandemia del COVID-19 y según cifras dela ONU mujeres, la violencia intrafamiliar contramujeres y niñas, se ha quintuplicado al estar ence-rradas con parejas agresoras y feminicidas.La ONU ha llamado a "la paz en los hogares", perono todos los gobiernos han respondido.

    EA M I R A C O R R A L E S

    VIOLENCIA DEFORMA Y FONDO

    TRABAJO

    Piden mayorseguridad enActopan, trasincidentes� Integrantes del ConcejoMunicipal Interino de Acto-pan sostienen mesas de tra-bajo con vecinos de la colo-nia Parque Urbano a fin detratar temas relacionados aseguridad pública, esto de-bido a los incidentes delicti-vos que se ha registrado en losúltimos días.

    Anahy Guadalupe Maga-ña Ramírez, Norma VelázquezDe Rosas conjuntamente conel director de Prevención delDelito y Proximidad Ciudada-na, Hugo Cano, y el directorde Servicios Municipales, Os-car Téllez, celebraron una me-sa de trabajo con vecinos dela Colonia Parque Urbano

    La reunión tuvo como pro-pósito fortalecer el dialogo yestablecer estrategias en ma-teria de mejoramiento con ac-ciones como iluminación, lim-pieza de las calles además detemas de seguridad publicasiendo este ultima la principaldemanda de la ciudadanía.

    En este mismo sentido sehizo el compromiso de dar se-guimiento al programa "Alar-ma Vecinal", programa de or-den estatal destinada paracombatir la delincuencia através de una respuesta inme-diata por parte de las autori-dades. (Hugo Cardón)

    INICIDENTE. El vehículo calcinado se trataba de una Chevrolet Cheyenne pickup.

    Huachicol no para enChapantongo-Nopala

    [ HUGO CARDÓN ]

    Un nuevo incidente re-lacionado con el robode combustible se re-gistró esta semana, en

    esta ocasión en la comunidadde El Jahuey, perteneciente aNopala, donde acudieron ele-mentos de la Policía Municipaly la Guardia Nacional luego deuna llamada anónima.

    El pasado viernes por la ma-ñana, se registró la explosiónde una camioneta cargada conHidrocarburo en la comunidaddel Jagüey, perteneciente al mu-

    nicipio de Nopala de Villagrán,incidente que causo temor entrelos pobladores del lugar.

    Debido a esta situación, cor-poraciones de seguridad públi-ca y de emergencia fueron in-formados sobre este hecho a tra-vés una llamada telefónica, poreste motivo, de manera inme-diata acudieron al lugar, loca-lizando una camioneta con con-tenedores de "Huachicol" en-vuelta en llamas.

    De acuerdo con los primerosreportes que se tienen, el vehí-culo calcinado se trataba de una

    Chevrolet Cheyenne pickup, lacual era utilizada para el robode Hidrocarburo, la unidad que-dó totalmente destruido auncuando elementos de Protec-ción Civil lograron sofocar elfuego.

    En menos de un mes ya sontres los incidentes que se tienencon el robo de combustible enesta región, pues hace ocho dí-as, fue reportado un incendioen los ductos de Pemex a la altu-ra del sitio conocido como "LaFuente" en el vecino municipiode Chapantongo.

    ROBO DE COMBUSTIBLE

    � En comunidad El Jahuey acudieron elementos de PolicíaMunicipal y Guardia Nacional luego de una llamada anónima

    TULANCINGO

    Comedoresmunicipalesofrecerán 50desayunos[ REDACCIÓN ]� En una primera etapa, los4 comedores municipalesubicados en colonias Guada-lupe, Rojo Gómez, Huapal-calco y La Cruz ofrecerán 50desayunos e igual númerode raciones en comidas.

    Así se informó durante elevento inaugural de estos es-pacios, el cual fue simultá-neo con eventos encabeza-dos por el presidente del Con-cejo, Fernando Lemus Rodrí-guez, así como la titular delSistema DIF Tulancingo, Be-nita Manilla Martínez, el Se-cretario General Municipal,José Antonio Vértiz Aguirree igualmente, el Secretariode Desarrollo Humano y So-cial, Oscar Barraza Ortiz, en-tre otras autoridades.

    A partir de este 18 de no-viembre el horario en quese servirán los desayunoses de 9:00 a 12:00 horas ylas comidas de 13:00 a15:30 horas.

    El donativo por desayu-no o comida es de 15 pesosy la población podrá solici-tar el consumo interno opara llevar.

    El objetivo es que los co-medores sean utilizados porla población más vulnerablee incluso quien no tenga re-cursos se le aplicará un es-tudio socioeconómico paraproporcionarles desayuno ocomida sin costo.

    Pablo Escobar Labastida,director de los ComedoresMunicipales destacó que conla actual pandemia muchasfamilias presentan notablesembates económicos y anteello, el Concejo Municipal In-terino determinó reactivarespacios donde la poblaciónpueda obtener alimentos ba-lanceados con muy bajaaportación económica.

    El servicio de comedoresestá abierto al público en ge-neral y en cada espacio setendrá tres mesas en servi-cio para respetar el porcen-taje de aforo que han indica-do las autoridades de salud.

    DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020 [email protected]

    crónica

    6 EL DATO | ORGULLO ESTATALLos judocas hidalguenses Luz María Olvera y NaborCastillo, cerraron su participación en el CampeonatoPanamericano 2020, el cual tuvo como sede Jalisco.

    RegIonesSEXUALIZANDO

    HU

    GO

    CA

    RD

    ÓN

  • DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020

    crónica 7 || REGIONES ||

    [ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]

    Obtuvieron un totalde 115 policías dela Secretaría de Se-guridad Pública de

    Tula su Certificado Único Po-licial (CUP), al cumplir conlos requisitos en la evalua-ción de control de confian-za, de desempeño, formacióninicial o equivalente y eva-luación de competencias po-liciales básicas.

    La certificación tiene la fi-nalidad de garantizar que lapoblación cuente con policíasconfiables, sin vicios y sincompromisos con otra causaque no sea la de velar por suseguridad.

    El documento tiene vigen-cia por 3 años y garantiza elcumplimiento de lo que mar-ca la ley para efectos de legi-timar las detenciones que serealizan de acuerdo al límitede las competencias de la SSP.

    Con la obtención del acta,poco más de la mitad del es-tado de fuerza policíaca deTula al servicio de la ciuda-danía tiene su CUP, mientrasque en el tema de contar conla evaluación de control yconfianza son ya 173 ele-mentos más los nuevos 15cadetes nuevos que hanaprobado esas evaluaciones.

    Los anteriores, en breve fe-cha se incorporarán a las fi-las, serán 188 policías apro-bados en sus evaluaciones.

    Este será un precedente enla Secretaría de Seguridad Pú-blica del municipio de Tula,en esta administración delConcejo, se contará con 188elementos policiales aproba-dos en la evaluación de con-trol y confianza.

    En esta administración,el Concejo municipal interi-no se ha hecho hincapié alos uniformados a que cum-plan con su responsabilidady sean cercanos a la pobla-ción. Que tengan ese víncu-lo para que la ciudadanía sesienta segura.

    Certifican a 115 policíasmunicipales en desempeño

    CONCEPTO. El documento tiene vigencia por 3 años y garantiza el cumplimiento de lo que marca la ley.

    ALTO NIVEL

    � La certificación tiene la finalidad de garantizar que la población cuente con policías confiables, sin vicios y sin compromisos con otra causa

    CIUDAD DE LOS ATLANTES

    Sin denuncias por presuntas estafas: SSP� Descartó el comisario dela Secretaría de SeguridadPública de Tula (SSP), Fer-mín Hernández Martínez,que la dependencia que en-cabeza tenga algún repor-te de las presuntas extor-siones y robos a automo-vilistas que presuntamen-te se reportaron a mitad desemana en la Ciudad de losAtlantes.

    En entrevista, el mando

    policíaco dijo que, del su-puesto ilícito se tuvo cono-cimiento a través de audiosque circularon en recien-tes días a través de gruposde mensajería WhatsApp,pero que, a la unidad poli-cial no se han acercado lospresuntos afectados.

    Detalló que, el reportedel probable hecho, "andu-vo rondando hace años,pero que, en esa ocasión,

    las extorsiones y robos sesuscitaron sobre la carre-tera Pachuca-México, porlo que todo hace suponerque únicamente se tropi-calizaron los mensajes deadvertencia a algunas co-lonias y zonas cercanas deTula".

    Aseveró que los audiosya se mandaron a analizarcon la Policía Cibernética,la que les dio como resulta-

    do que se trata de la mismavoz, la que alarma y advier-te del crimen imaginario.

    Cabe recordar que el pa-sado miércoles, automo-vilistas de Tula alertaronsobre dos casos de presun-ta estafa perpetrados queefectúan supuestas com-posturas mecánicas acambio de fuertes canti-dades de dinero. (ÁngelHernández)

    EN TULA DE ALLENDE

    Retomar programa de policías vecinales� Planteó el vocal del Concejo Municipal Interi-no de Tula, Alfonso Rodríguez Fuentes, que, paraerradicar la creciente ola de delincuencia de me-nor impacto en la Ciudad de los Atlantes se de-bería retomar el programa de policías vecinalesen la demarcación.

    En su carácter de encargado de la comisión dePolicía Preventiva del ayuntamiento, concejal

    aseveró que, para hacer frente a la creciente inse-guridad que persiste en la demarcación, se debe-ría retomar el esquema de patrullajes vecinales.

    En el marco de la seguidilla de robos y asaltosperpetrados en la franja de colonias de San Lo-renzo, Infonavit CTM y San Marcos que se pade-cieron hace 3 semanas y de las cuales, se dio cuen-ta a través de los medios de comunicación, el mu-

    nícipe dijo que el esquema de vigilancia sería unaherramienta efectiva para el combate a la delin-cuencia común. En entrevista para

    La Crónica de Hoy en Hidalgo, señaló que, el es-quema de vigilancia por barrios o manzanas fueimplementado en la colonia San José hace casi10 años, en que él fue delegado auxiliar de la co-lonia popular. (Ángel Hernández)

    ÁN

    GEL

    HER

    ND

    EZÁ

    NG

    EL H

    ERN

    ÁN

    DEZ

  • � El presidente del Concejo Muni-cipal Interino de Francisco I Ma-dero, Juan José Pérez Camargo,renunció al aguinaldo que por de-recho corresponde como burócra-ta de este municipio, localidad don-de asumió el puesto a partir de sep-tiembre de este año.A través de la página oficial, se dioa conocer que no habrá de recibir

    el recurso correspondiente al agui-naldo, ya que en este momento setienen alguna otra prioridad.

    "Juan José Pérez Camargo,presidente del Concejo Munici-pal Interino de Francisco I. Ma-dero, hace de su conocimientoque Renuncia a su Aguinaldoque por Ley le corresponde, es-to con la finalidad de que sea

    utilizado en beneficio del Mu-nicipio y como medida de auste-ridad siguiendo las acciones delGobierno de México".

    En este mismo sentido, precisaque la finalidad es que este recur-so sea reintegrado a la Tesoreríay utilizada para la adquisición dealgún bien o servicio que sea in-dispensable o necesario para al-gún ciudadano, comunidad o ins-titución pública del Municipio.

    Se precisa que con esta acciónse tiene la oportunidad de demos-trar su convicción y contribuir alProyecto de Nación que estáconstruyendo el presidente de laRepública. (Hugo Cardón)

    [ HUGO CARDÓN ]

    En Hidalgo, el Hñahñu al igual que otrosdilectos de la entidad podría alcanzar elrango de leguas nacionales, al igual queel español, esto luego de la propuesta que

    se tiene en la Cámara de Diputados Federal y queactualmente paso al Senado de la República pa-ra su aprobación.

    Hace unos días la Cámara de Diputados Fede-ral aprobó por consenso, el dictamen con proyectode decreto para establecer lenguas nacionales alespañol y a las lenguas indígenas, las cuales ten-drán la misma validez en términos de la ley.

    Esta propuesta se pretende adherir al Artícu-lo dos de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, por lo que en este momentoel dictamen con el proyecto de decreto ya fueavalado por consenso en la cámara de diputadoy turnado al Senado.

    El documento avalado en sesión presencial por384 votos a favor, cero en contra y cero abstencio-nes, señala que las lenguas indígenas forman par-te del patrimonio cultural de la nación, por lo queel Estado promoverá su preservación, estudio, difu-sión, desarrollo y uso.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Len-guas Indígenas (INALI) se tiene registro de 68 agru-paciones lingüísticas correspondientes a las 11 fa-milias lingüísticas indoamericanas que tienen pre-sencia en México con al menos una de las lenguasque las integra.

    En el caso de Hidalgo se tienen tres dialectos quepodrían ser favorecido con esta iniciativa, en el Va-lle del Mezquital el Hñahñu cuyos hablantes se cal-culan en 115 mil 869 distribuidos en comunidadesde diferentes municipios. Estos números se sumanel Náhuatl con 245 mil 153 y el Tepehua con mil869 hablantes.

    DATOS. Se tiene registro de 68 agrupaciones lingüísticas correspondientes a las 11 familias lingüísticas indoamericanas.

    Los dialectos de Hidalgoserían lenguas nacionales

    HÑAHÑU Y NÁHUATL

    � La Cámara de Diputados Federal aprobó por consenso, el dictamen con proyecto de decreto para establecer lenguas nacionales al español y a las lenguas indígenas

    Más de 200 infraccionados tuvieron descuentosMOVILIDAD Y TRANSPORTE

    [ REDACCIÓN ]� Más de 200 ciudadanos sehan beneficiado con el otorga-miento del estímulo fiscal para lacondonación del 80 por cientoen infracciones cometidas alnuevo Reglamento de Movili-dad y Transporte, así como al

    anterior Reglamento de Tránsi-to y Vialidad e igualmente paralo que compete al Bando de Po-licía y Buen Gobierno.Con ello han podido recuperarplacas, tarjetas de circulacióny licencias de conducir que que-daron en garantía por multas.

    Esta promoción, se enmarcaal decreto 02/2020 publicadoen el Periódico Oficial del Estadode Hidalgo y en el que tambiénse especifica la condonación delcien por ciento de recargos y ac-tualizaciones que se derivan dela multa.

    || REGIONES || 8 crónica DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020

    HU

    GO

    CA

    RD

    ÓN

    Presidente de Concejorenuncia a su aguinaldo

    PROPORCIONAL AL PERIODOH

    UG

    O C

    AR

    N

  • UPP organiza reuniónvirtual con comunidad

    [ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

    Con el propósito de mante-ner un vínculo cercano deapoyo con las y los egre-sados de la Universidad

    Politécnica de Pachuca, personaldirectivo y docente de esta casa deestudios, en esta ocasión y debido alas medidas sanitarias de distan-ciamiento por la pandemia del Co-vid-19, participó en la reuniónanual de manera virtual.

    En su mensaje de bienvenida, elrector de la UPP, Marco AntonioFlores González, ante exalumnasy exalumnos que se conectaron a lareunión, agradeció las experien-cias profesionales y laborales quecompartieron en la reunión, "es asícomo demuestran su compromisocon su Universidad donde se for-maron y fortalecen a su vez nues-tros programas educativos".

    "Les informo a quienes realiza-ron su trámite de titulación en lostiempos establecidos, ya están listossus títulos; con este documento uste-des podrán acceder a mejores opor-tunidades salariales, reconozco es-te gran trabajo de nuestras autori-dades y sobre todo de nuestro gober-nador Omar Fayad, quien ha agili-zado la gestión correspondiente conla Federación".

    En su oportunidad, Edgar RafaelHernández Ríos, egresado de laMaestría en Mecatrónica, comentóque "luego de realizar una estanciade tres meses en la empresa Mirai enOsaka, Japón, donde fui capacitado

    en el uso de Tecnologías Emergen-tes y con los conocimientos que lleva-ba del posgrado, tuve la fortuna dequedarme a trabajar en este país, enuna compañía mexicana-japonesacomo desarrollador de sistemas me-catrónicos para la investigación".

    Por su parte, María del RosarioIslas Ramírez, quien estudió la Li-cenciatura en Terapia Física, en suintervención destacó que, como re-sultado de su sólida formación aca-démica y del respaldo de la UPP, "sehan ido abriendo puertas laboralespara mí y he podido competir conotros profesionistas egresados deotras universidades, resultando se-leccionada para desempeñar diversoscargos". María del Rosario, además

    de ser reconocida conferencista e im-partir talleres, es fisioterapeuta delas selecciones deportivas de la uni-versidad estatal, además presta susservicios en una clínica particularespecializada en fisioterapia.

    Antes de concluir la reunión, elpasante en médico cirujano NoelMuñoz Trejo manifestó: "me sientomuy orgulloso y agradecido de mialma mater UPP, porque cursé micarrera satisfactoriamente, realicémi internado en el Hospital CentralMilitar de la Ciudad de México y gra-cias a la calidad de la plantilla do-cente que nos impartió clases en laUPP, ahora me encuentro realizandomi servicio social junto con otroscompañeros de grupo.

    MENSAJE. Es así como demuestran su compromiso con su Universidad donde seformaron y fortalecen a su vez nuestros programas educativos.

    � Participaron alumnos y exalumnos de la institución� Se busca mantener lazos con egresados y docentes

    SANIDAD

    Retiran losproductoscaducadoso alterados� Salvador Morales Vera, di-rector de Sanidad informó queen operativos implementadosen la parte centro del munici-pio, se retiraron productos confechas de caducidad alteradasdolosamente.

    Esta acción fue detectadaen diversos puestos con ven-ta de dulces en el Jardín LaFloresta tras revisión reali-zada a los productos en co-mercialización, entre ellos:chocolates, mazapanes, aguasaborisada, refrescos, galle-tas y botanas.

    Morales Vera comentó quela caducidad de un productoes un aspecto fundamental enel consumo, ya que un pro-ducto con fecha vencida pue-de propiciar que sea nocivopara la salud y más aún cuan-do se consume por niños.

    Dijo que se ha exhortadoa los comerciantes para queexpendan productos en bue-nas condiciones y que al re-alizar el surtido con provee-dores, verifiquen que les en-treguen mercancía no re eti-quetada.

    El reetiquetado puede iden-tificarse porque se coloca unaespecie de calcomanía sobrepegada a las fechas de caduci-dad que vienen impresas a losempaques y en otros casos sonborradas para que el consu-midor no las detecte.

    Un producto caduco puedegenerar desde intoxicaciones,enfermedades de orden gas-trointestinal y alteraciones ala salud.

    Se advirtió que continuaránlos operativos hacia otros espa-cios que proveen alimentos,pues con la actual contingen-cia sanitaria deben tener unmanejo acorde a la norma.

    En la parte centro, es dondese concentra la mayor canti-dad de establecimientos co-merciales, pero también se hanprevisto acciones para la par-te alta de la ciudad y en demar-caciones rurales.

    Muchas veces, el consumi-dor lo que menos observa es lafecha de caducidad de un pro-ducto, por lo cual se solicitaa la población contemplar es-te rubro y verificar que las en-volturas y cajas no tengan fe-cha vencida o aditamentosque tengan como propósitocubrirlas. (Redacción)

    � Funcionarios estatales verifican las obras en los puntos de ejecución

    Contraloría recibe 12 obras de Concejo

    [ REDACCIÓN ]� Obdulio Lucio Hernández, di-rector de Obras Públicas infor-mó que, del 5 de septiembre ala fecha, la Contraloría Estatalha recepcionado doce obras dereciente culminación y con es-te acto, se da cuenta que tuvie-ron procedimientos adecuadosde ejecución y que se cumplie-ron metas y alcances de expe-diente técnico.

    El funcionario municipal di-

    jo que esta recepción de obra,se deriva de una solicitud quehace el municipio para que losfuncionarios estatales verifiquenlas obras en los puntos de eje-cución, tal y como lo marca laley en la materia.

    Las 12 obras de reciente re-cepción por la Contraloría Es-tatal, son del ejercicio 2020 yagrupan una inversión supe-rior a 12 millones de pesos.

    Las obras que tienen atendi-

    da su entrega-recepción son ensu mayoría pavimentos hidráu-licos ejecutados en AmpliaciónVicente Guerrero, Francisco Vi-lla (segunda sección), Javier Ro-jo Gómez, La Cañada, Jardinesde Napateco, Paraíso Centro yViveros de la Loma.

    Así mismo, drenajes sanita-rios edificados en La Lagunilla yTepalzingo e igualmente rehabi-litación de baños en la UnidadDeportiva "Javier Rojo Gómez"

    y escaleras de emergencia en elCentro Cívico Social.

    Se anticipó que está en puertala recepción de otras ocho obraspor la Contraloría del Estado, con-sistentes en drenajes y techum-bres en centros educativos.

    De manera general, el ejer-cicio 2020 comprende 50obras, de las cuales 28 se tie-nen con el 100 por ciento demetas y las 22 restantes enactual ejecución.

    VERIFICACIONES

    Multas aquienes excedandecibeles� Con El Buen Fin, unabuena parte de estable-cimientos se publicitapor fuentes emisoras desonido, tanto fijas comomóviles, por ello la di-rección de Medio Am-biente mantiene revisio-nes periódicas para quelos decibeles sean respe-tados conforme la nor-ma aplicable.

    Arturo Hernández Le-chuga, director de MedioAmbiente dijo que en aque-llos casos donde se detectaque se rebasan los decibe-les señalados en la ley, esaplicable una sanción apartir de 10 UMAS.

    Existen cifras de deci-beles a cumplir conformelos horarios que cita lanorma oficial 081.

    De las 6:00 y hasta las22:00 horas son permiti-dos 68 decibeles y de las22:01 a las 5:59 horas 65decibeles en zonas comer-ciales. (Redacción)

    INTERACCIÓN

    DOMINGO,22 NOVIEMBRE 2020

    crónica 9 || REGIONES ||

    ESP

    ECIA

    L

    ESP

    ECIA

    L

  • crónica

    10 [email protected]

    DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020

    EL DATO | FRENTE FRÍO SOBRE CHIHUAHUA

    Este fi n de semana, 23 de los 67 municipios de Chihuahua reportaron temperaturas bajo cero provocadas por la masa de aire frío que impulsó al frente frío número 13.

    Claroscuros. Sorprendió la juagada de último momento; el PAN ve traición perredista a lo pactado de no ir con el tricolor v En la CDMX, el blanquiazul ya advierte al PRD que si hay coalición será con Movimiento Ciudadano

    Alianza PRI-PRDen Nuevo León,dinamita el gran

    frente antimorena[ Eloísa Domínguez y Arturo Ramos ]

    En Nuevo León, la idea de un gran frente opositor antimorena tuvo su pri-mer traspié, el PRD se alió con el PRI de última hora para las elecciones del próximo año y eso ha dinamitado las negociaciones en diferentes plazas del país, incluyendo la Ciu-dad de México.

    Por lo pronto, lide-razgos en el PRD como Fernando Belaunzarán lamentaron que no to-dos los partidos de opo-sición se hayan sumado a la alianza neoleonesa; para los perredistas, la unión PRI-PRD es jus-tamente un intento por lograr ese frente único, pero para Acción Nacio-nal el asunto es diametralmente diferentes pues, aseguran, la diri-gencia perredista sabía que no se había aceptado la alianza con el PRI, así que leen lo sucedido como una traición.

    Para el CEN Nacional del PAN, los liderazgos regionales tienen en este momento un peso muy rele-vante y no es fácil dar línea al res-pecto. Hay apoyos signifi cativos para una lianza amplia como el del diplomático y militante panis-ta Jorge Guajardo, que había co-mentado hace unos días en redes sociales que “si panistas de Nue-vo León a los que yo admiro como Coco Coindreau, Fernando Cana-les y Kana Fernández están a fa-vor de una alianza con el PRI y PRD para contender por la guber-

    natura, yo los apoyo. No soy de alianzas con el PRI, pero si ellos di-cen que sí, yo los sigo. Adelante”.

    Al final, se impuso una posi-ción diferente y es probable que esto repercuta en otras plazas, co-mo en la Ciudad de México, donde el líder blanquiazul Jorge Rome-ro, con apoyo del alcalde de Beni-

    to Juárez, Santiago Ta-boada, se han negado a alianzas que incluyan al tricolor. Este tema es motivo de constan-tes negociaciones des-de hace semanas.

    Para Romero, por ejemplo, es una cues-tión de enfrentamien-tos históricos y del tipo de personajes que domi-nan en el PRI capitalino (lo que también fue te-ma de controversia en

    Nuevo León), así que lo sucedido ya hizo que planteara con clari-dad que si hay alianza es con Mo-vimiento Ciudadano y sólo con lí-deres perredistas que hayan aban-donado su partido. Los furibun-dos panistas ya han advertido lo anterior a los líderes perredistas de Iztacalco, Venustiano Carran-za, Coyoacán y Gustavo A Made-ro que tienen el control de lo que queda de la estructura territorial del Sol Azteca.

    Un tercer factor es Movimien-to Ciudadano, que en Nuevo León cumplió su premisa de ir con can-didatos propios y sin alianzas, pe-ro que también se ha visto involu-crado en negociaciones frentistas en diferentes plazas del país.

    En el caso de Movimiento Ciu-

    dadano, empieza a ser claro que la nomenclatura tradicional del partido y líderes emergentes (jus-tamente como Samuel García, su precandidato a la gobernatura), desean mantener el control del partido, pero que Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco y una fi gura de verdadero peso nacional eme-cista, es más afecto a la alianzas amplias.

    Ildefonso Guajardo, exsrecre-tario de Economía en la adminis-tración federal peñista, estará a la cabeza de la alianza PRI-PRD, y ya cuando se supo del acuerdo, señaló: “Estoy seguro que logra-remos recuperar la grandeza de Nuevo León. La gran alianza ciu-dadana por el futuro del estado es-tá en marcha”.

    “NOSOTROS NO ROMPIMOS NA-DA”. Liderazgos en el PRD lamen-taron que para la elección de Nue-vo León partidos opositores a Mo-rena no se hayan sumado a una alianza. Fernando Belaunzarán señala que debió darse una gran alianza, luego de que se concretó un acuerdo entre el Sol Azteca y el PRI para abanderar a un aspiran-te en común que enfrente el voto a favor de Morena.

    “Soy un aliancista, y contra Morena, que engañó al electora-do en 2018 debemos, la oposición, enfrentar al candidato del partido en el poder.

    Fernando Belaunzarán no ve un riesgo de esta coalición PRI y

    PRD para abanderar a otros as-pirantes en otros estados, por lo que reprocha “la falta de madu-rez de la oposición para sumarse en una coalición”, refi rió en en-trevista con Crónica, el exdiputa-do federal del Sol Azteca indica: “Hay que frenar o detener la res-tauración autoritaria de Morena. Vamos a una elección de Estado, con recursos y programas socia-les usados con ese fi n, el electo-ral. Yo veo bien a Ildelfonso Gua-jardo, exsecrtario de Economía del gobierno peñista, como candi-dato al gobierno de Nuevo León. Soy un aliancista, y creo que de lo que se va a tratar es que los mexi-canos van a dar el voto útil”, dice Belaunzarán.

    En tanto, Beatriz Juárez Piña, coordinadora de los diputados fe-derales del PRD, dice que el pasa-do Consejo Nacional del Sol Azte-ca se planteó ir a las alianzas más amplias posibles.

    “El candado que teníamos an-tes de ir con el Revolucionario Ins-titucional se daba en otros tiempos y en otras circunstancias. Ahora nos encontramos en un momento muy parecido al pasado, con una concentración del poder, por lo que no sólo vamos en Nuevo León. Ya fi rmamos una carta de inten-ción para Baja California. En Gue-rrero, será PRI, PAN y PRD…”, di-ce la legisladora por Jalisco.

    No obstante, las negociaciones en esos puntos han comenzado a volverse tensas.

    Dos alianzas por la gubernatura en Nuevo León

    [ Alejandro Páez Morales ]

    D e último momento, la madrugada de este sá-bado se concretó la alian-za del PRI con el PRD pa-ra la gubernatura de Nue-vo León que se renovará el próximo año, con lo cual ha-brá dos coaliciones en busca de ese gobierno pues se suma a la de Morena que pactó con el Partido Verde Ecologista (PVEM), Partido del Trabajo (PT), y Nueva Alianza.

    Aunque se había anuncia-do, con el PAN, al fi nal se ca-yó la negociación y no logra-ron un acuerdo con lo cual se perfi la que el blanquiazul contienda solo por esa guber-natura al igual que el Movi-miento Ciudadano.

    Con ello, Luis Donaldo Co-losio Riojas, quien aspiraba a ser gobernador, mejor optó por pelear la alcaldía de Mon-terrey, por lo que se perfi la al senador Samuel García para la candidatura de MC al go-bierno estatal.

    A minutos de que termi-nara el plazo, se concretó la coalición Nuevo León Ade-lante, después que los diri-gentes estatales del PRI y PRD, Heriberto Treviño Can-tú, y Silvia Elizondo, respec-tivamente, acudieron an-te la Comisión Estatal Electo-ral para realizar el registro de manera formal y así, poder contender juntos en las elec-ciones del 2021, anunció el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

    El dirigente nacional del tricolor destacó, en sus redes sociales, que lo más impor-tante es el futuro de las fami-lias de Nuevo León, por lo que convocó a seguir construyen-do una alianza entre todos, “poniendo por delante el inte-rés de las y los ciudadanos.

    La alianza con el PRD se-rá amplia, es decir a todas las alcaldías y al congreso local y el candidato saldrá del PRI donde se perfi la el ex secre-tario de Economía, Idelfonso Guajardo, quien es bien vis-to por los empresarios de esa entidad.

    TW

    ITTER

    RUMBO AL 2021

    BELAUNZARÁN

    Hay que frenar el

    autoritarismo de Morena.

    Soy aliancista y confió en el

    voto útil”

    Heriberto Treviño Cantú y Silvia Elizondo, presidentes del PRI y PRD en Nuevo León, res-pectivamente, muestran el registro formal de la unión entre priistas y perredistas.

  • crónica 11 || NACIONAL || DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020

    AMLO pide al G-20 no caer en “autoritarismos” contra la COVID v Recomienda abandonar la tentación de medidas como el confi namiento o el toque de queda y confi ar más en la

    responsabilidad de la población v Remarca que la atención médica,

    vacunas y medicinas deben ser gratuitas [ Mario D. Camarillo ]

    El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador se pronunció este sábado en contra de la imposi-ción de medidas restrictivas como el confi namiento excesivo y el to-que de queda durante la pande-mia de COVID-19, no sólo en Mé-xico, sino en el mundo.

    Al participar en la cumbre vir-tual de los líderes del G20 que tu-vo como sede Arabia Saudita, con el rey Salman bin Abdulaziz como anfi trión, el mandatario pidió a los líderes del bloque que integran a las naciones más industrializadas del planeta y países emergentes),

    confi ar más en la responsabilidad de la población y garantizar, an-te toda circunstancia, la libertad y “abandonar la tentación de im-poner medidas autoritarias como el confi namiento excesivo o el to-que de queda“.

    López Obrador subrayó que la pandemia del COVID-19 ha deja-do una dolorosa experiencia en todo el mundo, toda vez que se de-ben “Enfrentar las dos crisis, la sa-nitaria y la económica, nos ha de-jado sufrimientos y calamidades, pero también lecciones importan-tes”, señaló al inicio de su partici-pación.

    El mandatario destacó en lo que respecta la salud, que la sa-

    lud es un derecho humano fun-damental que debe ser garantiza-do por el Estado haciendo a un la-do el afán de lucro. “La atención médica, las vacunas y las medici-nas deben ser gratuitas y de apli-cación universal como lo estable-ce la resolución de México aproba-da en la ONU”.

    En el mismo tenor subrayó que ante el COVID-19 es preferible pre-venir antes que curar, ya que allí radica la importancia de fomen-tar una alimentación saludable, de ahí la importancia de promo-ver una alimentación saludable, evitar los productos con exceso de sal, azúcares, grasas y químicos.

    “Tengamos en cuenta que los más afectado por la pandemia han sido los enfermos de hipertensión, diabetes, obesidad y estas enfer-medades crónicas se originan por la mala alimentación y la ausen-cia de ejercicio físico y deporte”, re-

    fi rió. Se pronunció por considerar a la familia como la principal ins-titución de seguridad social y evi-tar su desintegración.

    López Obrador refirió que es clave “considerar a la familia co-mo la principal institución de se-guridad social, evitar su desin-tegración y no abandonar a los adultos mayores en albergues o asilos. Por confortables que estos sean, nunca suplirán el amor que ofrecen los seres queridos”.

    Sobre la crisis económica, el mandatario echó mano del men-saje que ha ofrecido en sus reco-rridos por comunidades del país y donde refi ere que “el rescate eco-nómico debe hacerse de abajo ha-cia arriba: primero ayudar a los pobres y no centrar las acciones solo en destinar fondos públicos a empresas o a instituciones fi nan-cieras en quiebra; no convertir las deudas privadas en deuda pública;

    evitar el endeudamiento y menos aún si es en benefi cio de pocos y a costa del sufrimiento de muchos y de las nuevas generaciones”.

    Asimismo, López Obrador hi-zo un llamado a los líderes de las 20 economías más poderosas del mundo Alemania, Arabia Sau-dita, Argentina, Australia, Bra-sil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, y del que Mé-xico forma parte, a trabajar de ma-nera conjunta para lograr la recu-peración económica y del empleo ante la emergencia de COVID-19.

    En el G20 además de los paí-ses que integran el bloque tam-bién se encuentran como nacio-nes invitadas España (permanen-te), así como Suiza, Jordania y Sin-gapur, como naciones invitadas en el 2020.

    EFE

    El presidente expresó ante líderes del G-20 su lema de “primero los pobres”, antes que el rescate de empresas o instituciones fi nancieras.

    ...y en México ya van 101 mil 373 muertos y 1 millón 032 mil 688 infectadosC on más incertidumbre que certeza sobre el control de la pandemia del COVID-19 en México, las autoridades de salud informa-ron este sábado que en las últimas 24 horas se reportaron 550 nuevos decesos por causa del coronavirus, para elevar a 101,373 las muer-tes por la enfermedad, mientras que la cifra de casos confi rmados se elevó a 1.032.688, lo que refl eja que la tendencia de afectación si-gue al alza.

    El director general de Epidemiología de la secretaría de Salud, José Luis Alomía, señaló durante el reporte en Palacio Nacional, que el número de casos positivos estimados es de 41 mil 480 enfermos.

    Desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero, en México han sido estudiados 2.684.780 pacientes que tuvieron un índice de positividad del 43 %, informó el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Pa-lacio Nacional.

    Entre el conjunto de pacientes estudiados

    están los 1.032.688 que tuvieron un positivo a la infección viral, 1.259.975 con un resulta-do negativo y 392.117 que se mantienen co-mo casos sospechosos.

    Asimismo, refi rió que la ocupación de las camas de hospitalización general en todo el país es del 37%, y destacó que seis estados se encuentran por arriba del 50% de ocupación en este rubro y son: Durango (79%), Coahuila (67%), Nuevo León (66%), Zacatecas (63%), Ciudad de México (60%), Chihuahua (60%).

    En lo que respecta a la ocupación de ca-mas con ventilador a nivel nacional, indicó que esta es del 30%, siendo las entidades fede-rativas con la mayor ocupación Aguascalien-tes (60%), Ciudad de México (55%) y Nuevo León (50%)

    De acuerdo con la Universidad Johns Hop-kins, México se mantiene como el undécimo país con más contagios de coronavirus, con casi 785 muertes por millón de habitantes, mientras que sigue en el cuarto lugar mundial con más muertes por la pandemia. (Redacción)

    EFE

    En las últimas 24 horas se registraron 550 decesos más de personas por COVID-19.

  • UnoOpinión D O M I N G O , 2 2 N O V I E M B R E 2 0 2 0

    Rafael [email protected]@hotmail.com

    el discurso del señor general se-cretario de la Defensa Nacio-nal, Cresencio Sandoval del pasado viernes, ha sido quizá el más esperado de todos cuan-tos hayan sido pronunciados

    por un alto jefe militar en los últimos años.El hecho mismo de haberlo anunciado

    cuatro días antes como punto estelar del mermado programa conmemorativo del aniversario de la difunta Revolución Mexi-cana y el regreso a México de su antecesor, Salvador Cienfuegos, acusado en Estados Unidos de narcotráfi co, conspiración y la-vado de dinero, teñían la ocasión de mor-bo amarillo.

    Todos sabíamos cual iba a ser la palabra más repetida: lealtad.

    Sin embargo, esa virtud, esa conduc-ta, ese supremo valor, sobre cuyo cumpli-miento se cimenta toda la estructura mili-tar contemporánea desde 1913 de mane-ra invariable, ha sufrido en esta ocasión un cambio de matiz.

    Si bien el señor general se ha pronun-ciado por la lealtad institucional, también ha confesado tenerla hacia un programa meramente político: la Cuarta Transfor-mación.

    De acuerdo con su dicho las Fuerzas Ar-madas han estado presentes en las anterio-res transformaciones nacionales —lo cual es inexacto—y de manera decidida y abier-ta, quieren estarlo ahora en esta nueva eta-pa de la historia. O mejor dicho del proyec-to de historia.

    La “Cuarta Transformación” es —en el mejor de los casos— un anhelo en la estra-tegia personal del presidente de la Repúbli-ca. Se lograría (y aquí el verbo en futuro hi-potético), si todas las demás políticas públi-cas y actos de gobierno se culminaran de manera efi ciente y sufi ciente, hasta inver-tir la pirámide social y lograr el bienestar de todos, principiando por los pobres, cuando dejen de ser pobres y se instale el reino de la bondad, la justicia, la fraternidad y todos esos elementos tantas veces explicados por el presidente en sus discursos, arengas, ho-milías y fervorines.

    Por eso llama la atención este fragmen-to del discurso del general Sandoval:

    “…Quienes somos parte de las Fuerzas Armadas provenimos de poblaciones de to-do el territorio nacional y esto es muestra fehaciente de que nuestra institución na-ció del pueblo, se nutre del pueblo y traba-ja por el pueblo.

    “No hay forma en que esta realidad

    pueda cambiar, tenemos presente que las Fuerzas Armadas han cumplido un papel trascendental en cada una de las transfor-maciones nacionales y eso nos motiva a se-guir contribuyendo con la que actualmen-te vive nuestro país…”

    ¿En cuáles transformaciones naciona-les habrá pensado el orador uniformado de gala y en cuyo desarrollo las Fuerzas Armadas hayan cumplido un papel “tras-cendental?”.

    Obviamente no en la prolongada gue-rra de Independencia. No veo a estos mili-tares ni a ninguna institución anteceden-te de la actual en las batallas del Monte de las Cruces o en el sitio de Cuautla.

    Tampoco están en el Cerro de las Cam-panas. Ni bajo al mando del héroe del 2 de abril o La Carbonera.

    El Ejército vencedor en la Revolución Mexicana fue el Constitucionalista; no este cuya organización vino un tanto después.

    Dicho así, la participación del Ejérci-to Nacional en las labores cuya desem-bocadura sería el puerto feliz de la Cuarta Transformación de México es la sujeción a un programa de gobierno; no al Estado Na-cional a secas.

    Hoy la “IV-T” no deja de ser sino un an-helo, una invocación, una utopía para mo-ver la historia, en todo caso.

    “…Con esa subordinación al poder civil cumplimos las misiones generales que te-nemos asignadas y trabajamos en proyec-tos prioritarios encaminados al desarrollo de nuestro país, sin que ello signifi que per-der nuestra naturaleza o razón de ser.

    “Por ello, es importante recalcar que, en coordinación con la Armada y de acuer-do a las atribuciones que su ley orgánica le otorga, es la cuarta misión establecida en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aé-rea la que sustenta nuestra participación en los proyectos prioritarios ya que man-data lo siguiente, cito: ‘Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al pro-greso del país’, fi n de la cita…”

    No se debe confundir la cuarta misión, con la cuarta transformación. Es otra cosa y se refi ere a la multiplicidad de funciones.

    Hoy la lealtad ha sido defi nida en cuan-to a la participación del instituto arma-do en los “proyectos prioritarios” del go-bierno. Esa participación los ha converti-do en contratistas y proveedores de servi-cios: constructores de sucursales banca-rias, aeropuertos, carreteras, distribuidores de combustibles y todo cuanto ya sabemos. Esas son obras de gobierno; servicios públi-cos, proveedurías y pretendidamente es-calones a la transformación de la historia.

    Y no esta mal su participación. Lo sa-ben hacer y lo pueden hacer. Tienen inge-nieros y talento. Pero la lealtad a la nación no puede confundirse ni mezclarse con la

    lealtad a un programa de gobierno. Se de-bería distinguir entre lo esencial y lo cir-cunstancial.

    No escuchamos nunca al general An-tonio Riviello, secretario de la Defensa du-rante el periodo de Carlos Salinas de Gorta-ri, pronunciarse en favor de las privatiza-ciones neoliberales y modernizadoras del entonces presidente.

    Tampoco puso el secretario militar del expresidente Luis Echeverría, Hermenegil-do Cuenca, la obediencia y lealtad del Ejér-cito al servicio de los países del Tercer Mun-do como era grotesca moda sexenal.

    Hay más ejemplos, pero no tienen ca-so ahora. Son obviedades. El Ejército de tiempos de Peña, no firmó el “Pacto por México”.

    Cada presidente ha ofrecido un lema adaptado en programa para lograr su an-helo de convertirse en cruce de caminos de nuestra historia. Y lo logran casi siem-pre por sus fracasos, no tanto por sus éxi-tos. La historia se va a escribir de todos mo-dos, con o sin su gloria.

    Una leve alusión tuvo, por otra parte, el general secretario acerca del penoso asun-to de su antecesor:

    “…nuestro especial reconocimiento y agradecimiento a los que hacen aún más sólida esta fortaleza institucional con su respaldo ante cualquier circunstancia que afecte a nuestro instituto armado…”

    En estos días la única afectación ha si-do esa.

    Pero el mismo día cuando el general

    proclamaba su adhesión a los proyectos prioritarios del gobierno, el Señor Pre-sidente —sable en mano—, la empren-día contra tirios y troyanos con motivo del punto al cual ha llegado la pande-mia en México, cuyos cien mil muertos son parte de una cifra intrascendente, según ha dicho el mejor epidemiólogo del mundo, Hugo López-Gatell, cono-cido entre la banda, como “Gatinfl as”.

    Pero el presidente ha puesto el pun-to fi nal a cualquier duda. Nadie la recla-mará ahora. Y como los muertos no ha-blan, pues… menos.

    “…Y es muy lamentable también en que en esta situación, esta circunstan-cia de dolor, se viva una temporada de zopilotes o se padezca de una tempora-da de zopilotes.

    “Nosotros vamos a seguir cumplien-do con nuestra responsabilidad, lo han hecho muy bien los médicos, las enfer-meras; muy bien los responsables de llevar a cabo esta estrategia; son de los mejores del mundo. Nunca se había te-nido un secretario de Salud con tanto conocimiento…”

    Así pues, como dijo Siqueiros, no hay más ruta que la nuestra. Ni pen-sar en cambios. Ni por qué, ni para qué.Los zopilotes denunciados por el Presi-

    dente, se parecen en esta alusión, a los dro-gadictos en Estados Unidos en los tiempos de Gustavo Díaz Ordaz.

    Cuando el gobierno americano acusó a México de ser el trampolín de las drogas hacia la Unión Americana, el expresiden-te respondió con ironía:

    —Pues si no hubiera alberca tampoco habría trampolín.

    En este caso si no hubiera muertos, tampoco volarían los gallinazos, como les llama Gabriel García Márquez a esos pe-queños buitres mesoamericanos.

    SPOTSCuando el gobierno de la República de-

    cidió combatir la drogadicción con spots melodramáticos en los cuales el mundo de las adicciones nunca es un mundo feliz, contrató histriones para leer textos a cual más lacrimógeno y conmovedor.

    Un señor cuya vida dichosa se fue por el caño, una muchacha huérfana y por el dolor inducida a las malas compañías y el consumo de sustancias dañinas como la mariguana y luego otras más.

    ¡Ay!, los casos de la vida real. Ni Silvia Pinal los habría hecho con tan descarna-da emoción.

    Pero en el Senado estos anuncios sólo sirvieron para legalizar el uso lúdico, des-madroso y “recreativo” de la mariguana. Ahí si el mundo de las drogas es un mun-do feliz.

    “Prexta pa’ndar iguales”, ¿no?

    E L C R I S T A L A Z O S E M A N A L

    La Cuarta Transformación vestida de olivo

  • DosOpinión D O M I N G O , 2 2 N O V I E M B R E 2 0 2 0

    Rodolfo Torres Velázquez@rodolfo_torresvfacebook.com/rodolfotorresv/rodolfotorres.org.mx

    el pasado miércoles 18 de no-viembre el Consejo General del Instituto Nacional Electo-ral acordó remover a la Maes-tra en Ciencias Ana Isabel León Trueba de su cargo como Con-

    sejera Presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciuda-dana (IMPEPAC). La resolución tiene serias defi ciencias procesales que la tornan arbi-traria y, por ende, injusta.

    A la maestra León Trueba se le imputa como responsable por el retraso, se dice sin causa justifi cada, de un procedimiento san-cionador en contra del entonces candidato a la alcaldía de Cuernavaca y hoy Goberna-dor de Morelos. Ese procedimiento tendría como base un reportaje televisivo, difundido el 25 de agosto de 2016, mediante el cual se hizo del conocimiento público que el Presi-dente Municipal Electo de Cuernavaca, Mo-relos celebró un contrato por 7 millones de pesos con el ciudadano Roberto Carlos Yá-ñez Moreno, para ser postulado a candidato de la Alcaldía de dicha municipalidad por el Partido Socialdemócrata de Morelos.

    Al respecto, la maestra León Trueba ha informado públicamente que, tan pronto fueron valorados los hechos denunciados en dicho reportaje, se llevaron a cabo múlti-ples mesas de trabajo de consejeros del insti-tuto local. En esas reuniones, refi ere, se pro-puso que se acudiera al INE por dos razo-nes. En primer lugar, porque es esa institu-ción la que tiene las atribuciones de fi scali-zación; en segundo lugar, porque el institu-to nacional ya estaba llevando a cabo una investigación al respecto. Esto quedó acre-ditado en el expediente del caso.

    La maestra León Trueba da cuenta, ade-más, de dos reuniones entre el IMPEPAC y el INE que resultan clave para comprender el desarrollo de los eventos que condujeron a la remoción y que, incomprensiblemente, el INE no investigó con exhaustividad.

    En la primera de esas reuniones, refi ere la maestra, participaron -por parte del IM-PEPAC- su presidenta y su entonces Secre-tario Ejecutivo; por parte del INE, su Conse-jero Presidente y su Secretario Ejecutivo. En ésta, dice Ana Isabel León, se informó sobre la investigación de hechos relativa al caso de Cuauhtémoc Blanco y se concluyó que, dado que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE estaba llevando a cabo su propia in-vestigación sobre el tema, era convenien-te una reunión con su titular. Cabe señalar que en la resolución del INE no se hace nin-guna alusión a esta reunión y no se mencio-na la participación del presidente y del se-

    cretario ejecutivo del INE. Tampoco se con-signa que hayan sido citados a comparecer.

    La maestra ha informado públicamen-te que a la segunda reunión acudieron, por parte del INE, el entonces Titular de la Uni-dad Técnica de Fiscalización, CP Eduardo Gurza Curiel; y, por parte del IMPEPAC, ella misma, en su carácter de Consejera Presi-denta; el Consejero Electoral Carlos Uribe, en su calidad de Presidente de la Comisión de Quejas, y el Secretario Ejecutivo. En esa reunión, señala, se abordó el tema de las investigaciones que ambas instituciones llevaban a cabo. Una de las conclusiones a las que se llegó es que lo adecuado sería re-solver en tiempos cercanos, permitiéndole al IMPEPAC tener mayores elementos pa-ra resolver derivado de las actuaciones de otras autoridades investigadoras, y no emi-tir resoluciones que pudieran resultar con-trarias entre sí. Cabe destacar que, en la re-solución del pasado miércoles no aparece, una sola vez, el nombre del CP Gurza ni se consigna que se le haya pedido comparecer para confi rmar o negar que dicha reunión se hubiese llevado a cabo.

    A este respecto, la maestra León Trueba sostiene que la Unidad Técnica de lo Conten-cioso Electoral, encargada -por disposición de ley- de desahogar el asunto, no dio trámi-te a su solicitud para que el titular de la UTF del INE rindiera un informe respecto de la reunión sostenida el 20 de febrero de 2017.

    Estos dos elementos (hay más) son sufi -cientes para mostrar que hubo defi ciencias procesales y que no se actuó con la exhaus-tividad debida. Cabe recordar que, en mate-ria jurídico-procesal existe un importante principio al que se denomina de exhaustivi-dad, que exige al juzgador el estudio cuida-doso de la totalidad de los argumentos jurí-

    dicos disponibles.El campo jurídico otorga a este principio

    un elevado signifi cado y, acorde con esa va-loración, la autoridad electoral jurisdiccio-nal ha emitido al menos dos jurispruden-cias: 12/2001 y 43/2002.

    La primera de ellas establece que “Este principio impone a los juzgadores, una vez constatada la satisfacción de los presupuestos procesales y de las condiciones de la acción, el deber de agotar cuidadosamente en la senten-cia, todos y cada uno de los planteamientos hechos por las partes durante la integración de la litis, en apoyo de sus pretensiones; …”

    La segunda dispone: “Las autoridades electorales, tanto administrativas como ju-

    risdiccionales, cuyas resoluciones admitan ser revisadas por virtud de la interposición de un medio de impugnación ordinario o extraordinario, están obligadas a estudiar completamente todos y cada uno de los pun-tos integrantes de las cuestiones o pretensio-nes sometidas a su conocimiento y no úni-camente algún aspecto concreto, por más que lo crean sufi ciente para sustentar una decisión desestimatoria, pues sólo ese proce-der exhaustivo asegurará el estado de certe-za jurídica que las resoluciones emitidas por aquéllas deben generar, … De ahí que si no se procediera de manera exhaustiva podría haber retraso en la solución de las contro-versias, que no sólo acarrearía incertidum-bre jurídica, sino que incluso podría condu-cir a la privación irreparable de derechos, con la consiguiente conculcación al princi-pio de legalidad electoral a que se refi eren los artículos 41, fracción III; y 116, fracción IV, inciso b), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

    El numeral 2 del artículo 102 de la ley electoral (LGIPE) otorga al consejo general del INE la facultad de remover a los Conse-jeros Electorales de los Organismos Públicos Locales ante causas graves. Esa disposición legal es parte de la reforma político electoral de 2014 que centralizó en el INE la función electoral nacional y que convirtió, en los he-chos, a los consejeros electorales locales en subordinados del órgano nacional y a la au-tonomía constitucional de los órganos elec-torales locales en una frase hueca. Al mar-gen de las opiniones sobre la idoneidad de esta regulación en torno a las facultades del INE para ese efecto, hay algo que es inopina-ble, y es que dicha facultad no puede, no de-bería, ser ejercida con defi ciencias procesa-les o por motivaciones políticas.

    Remoción arbitraria de Presidenta del IMPEPACA la maestra León

    Trueba se le imputa como responsable por el retraso, se dice sin

    causa justifi cada, de un procedimiento sancionador

    en contra del entonces candidato a la alcaldía de Cuernavaca y hoy

    Gobernador de Morelos. Ese procedimiento tendría como base un reportaje televisivo, difundido el 25

    de agosto de 2016.

  • DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020|| NACIONAL || 12 crónica

    E ste domingo 22 de noviembre termina el año litúrgico de la Iglesia, con la celebración de la fi esta a Cristo Rey, y con ello dará inicio el adviento que abarca los siguientes cinco domingos en preparación de la Navidad.La fi esta de Cristo Rey del universo fue ins-tituida por el Papa Pío XI el 11 de diciem-bre de 1925, a través de la Encíclica Quas

    Primas, al conmemorar un año jubilar en el XVI centenario del Concilio de Nicea, pe-ro durante el Concilio Vaticano II, el Pa-pa Paulo VI, en 1969, fi jó la actual celebra-ción que no tiene fecha fi ja, en el calenda-rio romano.A partir de este domingo, los colores de los ornamentos sacerdotales irán cambiando; del verde que es el que caracteriza al tiempo ordinario, al blanco en esta fi esta y en Na-vidad, y al morado y al rosa.La inspiración de esta celebración religio-sa se debe a México, primer país que levan-tó un monumento a Cristo Rey en el actual cerro del Cubilete, en Silao, Guanajuato, en 1920, y es que, desde el primer momen-to, el Episcopado Mexicano apoyó el pro-yecto y sólo pidió que fuera votivo, es decir, que refl ejara un voto o promesa, porque el 11 de junio de 1914, todos los obispos ha-bían consagrado México a Cristo Rey y ha-bían hecho la promesa de construir un san-tuario nacional.

    De este modo, México se convirtió en el pri-mer país donde multitudes de fi eles hicie-ron este tipo de consagración a Cristo Rey, pues antes, sólo existía la devoción al Sa-grado Corazón de Jesús que ofi cialmen-te data de 1675, y cuya principal promo-tora fue santa y vidente francesa Margari-ta Alacoque.El primer monumento a Cristo Rey se edi-fi có de 9 metros de alto y su costo fue de 5 mil pesos; lo fi nanciaron los propios habi-tantes de Silao, bajo la guía del Obispo de León, Emeterio Valverde Téllez. Los trabajos duraron del 12 de marzo al 9 de abril de 1920 y el santuario atra-jo tantas peregrinaciones que decidie-ron cambiar de sitio al Cristo hacia lo que hoy es la Ermita Expiatoria, para dejar el puesto más alto del cerro a un monu-mento mayor.El segundo monumento fue proyectado por el Ing. Luis G. Murguía y la primera piedra la bendijo el Delegado Apostólico Ernesto E.

    Filippi ante 80 mil personas, el 11 de enero de 1923, pero cuando el diplomático bajó del cerro fue apresado y expulsado del país junto con varios obispos a causa de la per-secución religiosa. El 30 de agosto, Álvaro Obregón prohibió defi nitivamente la cons-trucción del Monumento.Un año después, para conmemorar la co-locación de la primera piedra del segun-do monumento, millones de mexica-nos celebraron en todo el país la “Prime-ra Hora Santa Nacional” y desde enton-ces, este evento se realiza cada año, a ex-cepción de 1927, 1928 y 1929, que fue-ron los años más turbulentos de la Gue-rra Cristera.En varios países se encuentran monumen-tos similares, siendo los más famosos el de Corcovado, en Río de Janeiro, Brasil, al que también llaman Cristo Redentor y que da-ta de 1931; el Santuario Nacional de Cris-to Rey en Lisboa, Portugal, de 1959, o el de Belalcázar, Colombia, de 1954.

    C a r l o s V i l l a R o i z

    Termina el año litúrgico

    Aliancistas lamentan las 100 mil muertes COVID por “fallida estrategia”v Los 10 gobernadores que la integran enviaron condolencias a los

    familiares de las víctimas y llaman a no bajar la guardia ante la pandemia

    [ Mario D. Camarillo ]

    Los gobernadores de los 10 estados que inte-gran la Alianza Federa-lista, emitieron este sá-bado un comunicado en sus re-des sociales en señal de luto, por los más de 100 mil mexicanos muertos por causa del COVID-19 en el país, además de que reite-ran sus críticas contra la fallida estrategia del gobierno federal para contener la pandemia.

    El bloque federalista publicó un mensaje en su cuenta de Twi-tter en donde alterna el color ne-gro con letras grises, mediante el cual responsabilizan de manera directa de los decesos al corona-virus, y a la Federación por su fa-llida estrategia de salud.

    Unidos en una sola voz, los mandatarios de Aguascalien-tes, Martín Orozco Sandoval; Coahuila, Miguel Ángel Ri-quelme Solís; Chihuahua, Ja-vier Corral Jurado; Tamauli-pas, Francisco García Cabeza de Vaca; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Colima, José Ignacio Peralta; Jalisco, Enri-que Alfaro Ramírez; Durango, José Rosas Aispuro; Guanajua-to, Diego Sinhue Rodríguez y Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Expresaron sus con-dolencias para las familias de los más de 100 mil mexicanos que perdieron la batalla contra este virus.

    “La Alianza Federalista la-menta el fallecimiento de más de 100 mil mexicanas y mexi-

    canos víctimas de la COVID-19 y de una fallida estrategia por parte del gobierno federal. De-seamos pronta resignación a las más de 100 mil familias ante es-ta irreparable pérdida. Estamos con ustedes. Que en paz descan-sen”, señala el mensaje de los mandatarios de la Alianza Fe-deralista.

    En este contexto, los manda-tarios del bloque federalista fi ja-ron su postura sobre el número de decesos registrados en el país, a causa de contagios por corona-virus, e instan a los ciudadanos a adoptar acciones responsables y no bajar la guardia, toda vez que el riesgo a los contagios sigue la-tente, y esto lo revelan los más del millón de casos confi rmados de COVID-19 en el país.

    ENGROSARÁ OPOSICIÓN EN 2021

    México Libre competirá como independiente o en alianza

    [ Mario D. Camarillo]

    � La organización civil Méxi-co Libre, comunicó a través de un comunicado en su cuen-ta de Twitter, que se presenta-rá en las elecciones intermedias del próximo año con candida-tos propios (independientes) o en alianza con partidos políticos “para contribuir a la formación de una mayoría opositora en el Congreso de la Unión”.

    El grupo que dirige la expri-mera dama del país, Margarita Zavala, destacó que “en los re-solutivos avalados por la Comi-sión Ejecutiva Nacional, se au-torizó a la dirigencia continuar diálogos con los diversos parti-dos de oposición con miras a la construcción de posibles alian-zas político-electorales que per-mitan construir un contrapeso efectivo al poder presidencial en el Congreso de la Unión; así co-mo para participar en las elec-ciones de gobernador (15 que estarán en juego), diputados lo-cales y presidentes municipales en las entidades donde se reali-cen dichos comicios”. 

    Asimismo, la organización de Margarita Zavala refi ere que también postulará, de forma in-dependiente, a militantes que “por su trayectoria, ética, lide-razgo, propuestas y compromi-so social compartan los ideales de la organización y sean un re-ferente en sus comunidades”.

    En el mismo tenor, México Libre subraya que se consolida-rá como una organización ciu-

    dadana para contribuir en to-dos los aspectos de la vida pú-blica que van desde el formular críticas hasta proponer solucio-nes a las problemáticas del país.

    La organización aseguró que quienes conforman México Li-bre coincidieron en que el des-tino de este frente ciudadano es seguir luchando por los dere-chos de los mexicanos, tras la negativa del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral ( TEPJF) de otorgarle el registro como partido políti-co “al no acreditar el origen de aportaciones en efectivo”.

    “Con o sin registro, México Libre es una fuerza ciudadana viva gracias al esfuerzo de cien-tos de miles de mujeres y hom-bres que defi enden la libertad, los principios democráticos y el Estado de Derecho”, concluyó.

    CU

    AR

    TO

    SC

    UR

    O

    En foto de archivo, los gobernadores de la Alianza Federalista enviaron el pésame a los famliares de las 100 mil fallecidos por COVID.

    Margarita Zavala busca contrapeso.

  • crónica

    13 METRÓ[email protected] DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2020

    CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS

    Tel.: 1084-5851Correo electrónico:

    [email protected]

    Sheinbaum prevé disminución en positividad de COVID-19 en CDMX

    [ Adriana Rodríguez ]

    La jefa de Gobierno, Claudia Shein-baum, prevé que los casos positi-vos de COVID-19 disminuyan en las próximas semanas.Durante el primer día de la aplicación

    de pruebas rápidas, se tuvo como resul-tado que 336 personas resultaron posi-tivas de las 2,246 pruebas realizadas en macro quioscos. Además, en los centros de salud un total de 74 personas resulta-ron positivo.

    “En términos numéricos, sí: habrá más positivos. En términos de porcentaje de positividad, probablemente no; inclusive hasta podría disminuir”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa.

    Explicó que hay dos estrategias, una que consiste en que todos se resguarden en sus casas, la cual dijo, trae consigo un fuerte impacto económico ante la imposi-bilidad de trabajar.

    La otra estrategia, que es la que lleva a cabo con la aplicación de pruebas rá-pidas, es que se identifi quen inmediata-mente los casos positivos para aislar úni-camente estos.

    “En esta identificación de positivos, pues mientras más pruebas hagas, en par-ticular estas pruebas que están en poco tiempo, más posibilidad tienes de aislar a las personas positivas, para que se les dé atención médica y al mismo tiempo, no si-gan contagiando”, agregó.

    Aunque acotó que al momento la tasa de positividad es del 28 por ciento, hasta que no transcurran varios días, no podrá tenerse certeza de dicha cifra.

    “Hasta que no tengamos varios días, no vamos a poder conocer realmente la tasa de positividad, ahorita estamos en una tasa de positividad sobre entre el 25 y el 30 por ciento, 28 por ciento más o menos; y vamos a ver ya con todas estas pruebas a qué nivel llegamos.”

    Más de 20 personas han sido vacunadas contra el virus

    L a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ya son más de 20 personas las que ya han sido vacu-nadas contra el COVID-19 en la capital durante la Fase 3 de la dosis desarrollada por la farmacéutica china Can-Sino Biologics.

    “Son más de una veintena de casos ya, que están va-cunados. En este momento es sólo a voluntarios del Ins-tituto Nacional de Nutrición, y se está capacitando a la dirección sanitaria particularmente de Tlalpan y de Xo-chimilco, para entrar a este proceso”, informó en confe-rencia de prensa tras un recorrido en obras de la Alcal-día Venustiano Carranza.

    Detalló que hasta el momento solamente la vacu-na solamente se aplica a voluntarios del Instituto Na-cional de Nutrición, mientras se capacita a la jurisdic-ción de Tlalpan Xochimilco para que puedan entrar en este proceso.

    Los voluntarios que deseen participar e