4
NOTICIAS Edición No. 75 BOLETÍN ELECTRÓNICO MENSUAL “Este proyecto es una obra de gran envergadura para la ciudad de San Pedro Sula... gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una contraparte municipal y bajo la responsabilidad de la Cuenta del Milenio - Honduras, se retomó el proyecto que estimamos estará listo a finales de este año”. Armando Calidonio Alcalde de San Pedro Sula INVEST - Honduras con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coordina la construcción del Segundo Anillo Vial de San Pedro Sula en el marco del “Programa de Infraestructura Corredor Logístico San Pedro Sula” con una inversión de 22 millones de dólares, obra que resolverá el congestionamiento vehicular en esa zona. Socios en el Desarrollo Programa Umbral: Se reciben propuestas para el Fondo de Responsabilidad Social Pág. 4 En esta Edición Inicia pavimentación del tramo El Carbón - Bonito Oriental en el Corredor Agrícola Se reúne Comité Técnico de la Alianza para el Corredor Seco Pág. 3 Programa Alianza para el Corredor Seco 45.6 kilómetros más del Corredor Agrícola serán construidos bajo la implementación de INVEST - Honduras Cuenta del Milenio - Honduras. I Programa Umbral Pronto estará lista Ventanilla Única Electrónica Pág. 4 El Segundo Anillo Vial de San Pedro Sula tendrá dos trochas con dos carriles cada una.

En esta Edición - INVEST-Honduras 75.pdftravés de la creación de esta Ventanilla Única la que reducirá el tiempo y los costos para los interesados. En el marco de este acuerdo

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En esta Edición - INVEST-Honduras 75.pdftravés de la creación de esta Ventanilla Única la que reducirá el tiempo y los costos para los interesados. En el marco de este acuerdo

N O T I C I A S

Edición No. 75B O L E T Í N E L E C T R Ó N I C O M E N S U A L

“Este proyecto es una obra de gran envergadura para la ciudad de San Pedro Sula... gracias al apoyo del BancoInteramericano de Desarrollo (BID), con una contraparte municipal y bajo la responsabilidad de la Cuenta del Milenio -Honduras, se retomó el proyecto que estimamos estará listo a finales de este año”.

Armando CalidonioAlcalde de San Pedro Sula

INVEST - Honduras con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coordina la construcción del Segundo AnilloVial de San Pedro Sula en el marco del “Programa de Infraestructura Corredor Logístico San Pedro Sula” con una inversión de22 millones de dólares, obra que resolverá el congestionamiento vehicular en esa zona.

Socios en el Desarrollo

Programa Umbral:

Se reciben propuestaspara el Fondo deResponsabilidad Social

Pág. 4

En esta Edición

Inicia pavimentación del tramo El Carbón - Bonito Orientalen el Corredor Agrícola

Se reúne Comité Técnico dela Alianza para el CorredorSeco

Pág. 3

Programa Alianza para el Corredor Seco

45.6 kilómetros más del Corredor Agrícola seránconstruidos bajo la implementación de INVEST -Honduras Cuenta del Milenio - Honduras.I

Programa Umbral

Pronto estará listaVentanilla Única Electrónica

Pág. 4

El Segundo Anillo Vial de San Pedro Sulatendrá dos trochas con dos carriles cadauna.

Page 2: En esta Edición - INVEST-Honduras 75.pdftravés de la creación de esta Ventanilla Única la que reducirá el tiempo y los costos para los interesados. En el marco de este acuerdo

B O L E T Í N E L E C T R Ó N I C O M E N S U A L

N O T I C I A S

¡Por una Hondurasmás competitiva!

Comunidad Agua Blanca, San Esteban, Olancho.Estado actual de la vía que se construye con fondos delBanco Interamericano de Desarrollo, BID.

Olancho.- La pavimentación del tramo El Carbón - Bonito Oriental en el CorredorAgrícola ha dado inicio. El proyecto se encuentra ubicado en la zona Nor-Oriental deHonduras, entre los departamentos de Olancho y Colón. Inicia en la comunidad Pech deSanta María del Carbón en el Municipio de San Esteban, Departamento de Olancho, ytermina en la Aldea El Carbonal del Municipio Bonito Oriental en el Departamento deColón.

La obra consiste en la pavimentación de la carretera existente en unaSon dos carriles con doble tratamiento asfaltico de 3.60 metros de ancho por cada

carril, más 1.40 metros de ancho por cada hombro, haciendo un total de plataformapavimentada de 10.00 metros.

Los trabajos incluyen remoción de derrumbes, pequeñas obras de estabilización ycontención de laderas, recubrimiento de cunetas, construcción de muros demampostería, muros de tierra mecánicamente estabilizados, control de la erosión,señalamiento horizontal y vertical, así como obras de seguridad vial para control develocidad y protección a los usuarios de la carretera.

Este proyecto tendrá una duración de 18 y 20 meses para la construcción y supervisión,respectivamente, con un costo de más de 404 millones de lempiras.

Con el mejoramiento del Corredor Agrícola se facilitará el transporte de mercaderíasentre el centro y oriente del país hacia Puerto Castilla, con miras a la exportación. Estainiciativa de crecimiento económico es implementada por INVEST – Honduras | Cuentadel Milenio – Honduras con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo(BID).

longitud de 45.60Km.

Reunión entre funcionarios de INVEST - Honduras yautoridades municipales de Bonito Oriental paratratar temas del derecho de vía del tramo.

Con la construcción de estos nuevos 45.6 kilómetrosdel Corredor Agrícola bajo la implementación deINVEST - Honduras, se habrán construido 129.6kilómetros de esa importante vía de comunicación.

Corredor Agrícola: Gualaco - San Esteban - El CarbónBonito Oriental

Corredor Agrícola

*Sección Gualaco - San Esteban*Sección San Esteban - El Carbón*Sección El Carbón - Bonito Oriental

El Carbón

El Carbón

Bonito Oriental

Trujillo

TocoaSonaguera

Saba

Catacamas

Parque NacionalBotaderos

Parque NacionalSierra Río Tinto

Parque NacionalSierra de Agalta

Reserva deVida Silvestre

Montaña Malacat

Parque NacionalEl Carbón

SanEsteban

Gualaco

Tramo financiado por el BID

Red Vial Nacional

Corredor Agrícola129.6 K.m.

Corredor Agrícola129.6 K.m.

Tramo delCorredor Agrícola

ya terminado

Page 3: En esta Edición - INVEST-Honduras 75.pdftravés de la creación de esta Ventanilla Única la que reducirá el tiempo y los costos para los interesados. En el marco de este acuerdo

Se reúne Comité Técnico de la Alianza para elCorredor Seco

Zamorano, Francisco Morazán.- Con elpropósito de intercambiar experiencias yconocer las buenas prácticas realizadas conjóvenes en diferentes proyectos a nivelnacional, se realizó en la Escuela AgrícolaPanamericana Zamorano, la jornada deconferencias “Jóvenes Rurales enCompromiso con la Lucha Contra elHambre y la Pobreza”, iniciativa en la queparticipó INVEST – Honduras Cuenta delMilenio – Honduras por su vinculación enproyectos de desarrollo, especialmente losque se realizarán en el Corredor Seco.

Universidades nacionales e internacionales,ONG, organismos internacionales yorganizaciones comunitarias que trabajanen pro del desarrollo nacional y deLatinoamérica, analizaron las condicionesde la pobreza en las comunidades ruralesde Honduras con la finalidad de generarpropuestas de desarrollo para estas zonas.

El Especialista en Agronegocios de INVEST– Honduras, Ramón Borjas, coordinó elpanel de expertos y compartió susexperiencias en el contexto nacional,relacionadas con la participación de lajuventud en los proyectos de la Alianzapara el Corredor Seco que busca mejorar laproducción agrícola, la nutrición infantil ybajar las estadísticas de embarazo en lasadolescentes.

I

INVEST- Hondurasparticipa en jornada

Zamorana

Los resultados de la jornada fueron expuestos ante laPresidencia de la República.

(Foto EAPZ)

Tegucigalpa.- Representantes de los diferentes organismos que forman la Alianza para elCorredor Seco (ACS): USAID, Banco Mundial, Unión Europea, Cooperación Canadiense eINVEST - Honduras, se reunieron para conocer los alcances de cada proyecto en su primeraño de implementación.

El objetivo de esta reunión fue evitar duplicidades entre los cooperantes y unir esfuerzospara el éxito de la Alianza en beneficio de las familias más vulnerables del país. Durante lajornada se compartió información del Programa y se discutieron las alternativas conjuntasque llevarán a mejorar la situación actual de pobreza de miles de familias de la zona aintervenir.

Técnicos de INVEST – Honduras explicaron las metas que persigue la Alianza para elCorredor Seco y cómo cada cooperante aportará al desarrollo del Programa a través de susproyectos.

INVEST - Honduras Cuenta del Milenio - Honduras esta a cargo de dos proyectos de la ACS,seleccionado como implementador por el éxito obtenido en la ejecución de proyectos dedesarrollo rural.

I

Representantes del Banco Mundial, la Unión Europea, laCooperación Canadiense e INVEST - Honduras se reunieronpara conocer avances de la Alianza para el Corredor Seco.

La Alianza para el Corredor Seco busca sacar dela pobreza a miles de familias y reducir ladesnutrición en los departamentos de Lempira,Intibucá, La Paz, Copán, Ocotepeque, SantaBárbara, Valle, Choluteca, Francisco Morazán yEl Paraíso.

Se promueve la organización de productores yel acceso a los mercados y a los serviciosfinancieros, además se trabaja en elmejoramiento del estado nutricional de mujeresy niños en las comunidades beneficiadas, entreotras actividades encaminadas a mejorar la vidade las familias participantes.

Alianza para el Corredor Seco, buscasacar de la pobreza a miles de familias.

Page 4: En esta Edición - INVEST-Honduras 75.pdftravés de la creación de esta Ventanilla Única la que reducirá el tiempo y los costos para los interesados. En el marco de este acuerdo

Foro Nacional de Convergencias

SERNASDIS INSEPSCGG SCSCRE SEFINSDE SAG

Programa Umbral:

Se reciben propuestas para el Fondo deResponsabilidad Social

Tel. (504) 2232-3539, 2232-3514, 2232-3513http://www. mcahonduras.hn

Correo Electrónico: [email protected]

Edificio Los Castaños, 5to piso, Bulevar MorazánTegucigalpa M.D.C, Honduras

La Ventanilla Única Electrónica simplificará losprocesos de apertura de negocios y la exportación y laimportación.

Pronto estará listaVentanilla Única Electrónica

Seguimiento

Tegucigalpa.- Funcionarios de laFundación para la Inversión y Desarrollo deExportaciones (FIDE), informaron que elportal transaccional "Ventanilla ÚnicaElectrónica" está en construcción y seespera esté disponible para el público muypronto.

La creación de este portal surge despuésde la firma del Acuerdo de Donación entreINVEST – Honduras y FIDE, con el fin desimplificar los procesos de apertura denegocios y la exportación y la importación através de la creación de esta VentanillaÚnica la que reducirá el tiempo y los costospara los interesados.

En el marco de este acuerdo se realizórecientemente un taller en CasaPresidencial en el que se compartió con losrepresentantes legales del Banco Mundial,las reformas en curso en los temas deApertura de Negocios y Protección deInversionistas.

Los fondos otorgados a FIDE son por unmonto de US$714,000 y provienen de laCorporación del Desafío del Mileno (MCC) através del Programa Umbral administradopor esta Unidad.

Representantes de varias instituciones interesadas en optara los fondos, durante un taller de información.

Tegucigalpa.- Un total de 11 organizaciones de la Sociedad Civil presentaron ante elPrograma Umbral sus propuestas de perfiles de proyectos para optar a una donaciónencaminada a la evaluación y seguimiento del desempeño gubernamental o de serviciospúblicos con miras a mayor eficiencia de sus gestiones.

Los proyectos ganadores serán financiados a través del Fondo de Donaciones para laResponsabilidad Social (FDRS) parte del Programa Umbral de la Cuenta del Milenio –Honduras, cuyo objetivo es fortalecer la responsabilidad y auditoría social mediante elapoyo económico a iniciativas que promuevan la eficiencia y transparencia de la gestiónpública en Honduras.

Se ha puesto a disposición de las organizaciones e instituciones sin fines de lucro un montopor US$400,000.

De estas once instituciones se seleccionarán y pasarán a la siguiente etapa las institucionesque aparte de haber presentado propuestas encaminadas a cumplir con el objetivo delFondo, demuestren ser organizaciones legalmente registradas bajo las leyes de la Repúblicade Honduras y reconocidas como entidades sin fines de lucro, con notoria capacidadfinanciera, económica y administrativa así como con la logística mínima requerida para larealización de su propuesta tal como se establece en el Manual Operativo.

Las actividades elegibles deben enfocarse en dar seguimiento a la gestión gubernamentalde manera tal que brinden información que pueda ser utilizada para mejorar la eficiencia yeficacia del Gobierno. Las instituciones solicitantes deben tomar en cuenta que la búsquedade la transparencia no es el fin en sí mismo sino el medio para lograr un cambio en la gestiónpública.