16
1 Noviembre 2013 El Gobierno nacional y su aporte contra la mendicidad Presidente Rafael Correa: Hoy estamos realizando los mejores programas de desarrollo infantil de la historia En esta Navidad “Da Dignidad”

En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

1

Noviembre 2013

El Gobierno nacional

y su aporte contra la mendicidad

Presidente Rafael Correa: Hoy estamos realizando los mejores

programas de desarrollo infantil de la historia

En esta Navidad “Da Dignidad”

Page 2: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

CONTENIDO

maíz nativo e inspire nuevamen-te a la sociedad y enriquezca una vez más los sabores de la mesa ecuatoriana.

2. Luis Chang Yin, seguidor de Facebook

Reciban un saludo cordial, con aprecio queremos compartir nuestro trabajo de investigación económica de la métrica neuro-biológica y sus aportes matemá-ticos hacia la distribución del caos en los asuntos económicos. Dicho trabajo aborda tópicos

Ciudadanos y ciudadanas:

En este espacio publicamos los co-mentarios y sugerencias que nos ha-cen llegar a través de la Red de Infor-mación Social (RIS) y redes sociales.Escríbanos a:

Email: [email protected]: @InclusionEcFacebook: Ministerio Inclusión Económica Social Ecuador

1. Lucía Moscoso

Mil felicitaciones por el premio al Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar y valorar nuestra cultura; y, esta segunda edición del libro es una celebración pues se ha con-vertido en verdadero arte.

R: Estimada Lucía, el libro de-muestra la gran importancia que el maíz ha tenido durante siglos en la mesa familiar y en el campo. Además, pretende reavivar una cultura alimentaria basada en el

para la construcción de una eco-nomía más justa y solidaria para cada pueblo. Se encuentra publi-cado en nuestro website www.investigacioneconomica.net

R: Agradecemos la voluntad de compartir su investigación que seguramente aportará a la for-mulación de la política pública y de los programas y proyectos que contribuyen a la construc-ción del Sistema Económico Social y Solidario y del Sumak Kawsay.

DIALOGANDO CON EL MIES

Comentarios y sugerencias: [email protected] Twitter: @InclusionEc Facebook: Ministerio Inclusión Económica Social Ecuador

13 6

11

4

EDITORIALEn esta Navidad “Da Dignidad” 3

SERVICIO MIESLas familias tienen la oportunidad de acoger a niños, niñas y adolescentes 4

INFANCIAUna Navidad diferente para Abigail 5

COMPROMISOS MIESLa mendicidad y el delito

Niños y niñas dejan de mendigar yempiezan a jugar, en Guayaquil 6

TEMA CENTRALEl Gobierno nacionaly su aporte contra la mendicidad

Erradicar la mendicidad y el trabajo infantil, meta prioritaria 8

EN CIFRAS¡Comparte y da dignidad en época de navidad! 9

HISTORIA DE VIDALos adultos mayores merecen el reconocimiento de la sociedad 11

COMUNIDAD¡En el nuevo Ecuador, nunca más mendicidad! 12

ERRADICACIÓN DE LA POBREZAPresidente Rafael Correa: Hoy estamos realizando los mejores programas de desarrollo infantil de la historia 13

EL MIES EN TERRITORIO 14

Page 3: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

3

Doris Soliz CarriónMinistra de Inclusión Económica y Social

EDITORIAL

En esta Navidad “Da Dignidad”

Doriz Soliz Carrión: Ministra de Inclusión Económica y Social. Lenin Cadena: Viceministro de Inclusión Social, Ciclo de Vida y Familia. Ferrnando Terán: Viceministro de Aseguramiento, No contributivo y Movilidad Social. Mónica Mancero Acosta, Editora. Comunicación Social MIES: textos, diseño y diagramación. Revista del Ministerio de Inclusión Económica y Social 2013. Roble E3-33 y Ulpiano Páez. Telf.: (593-2) 398-3000, 398-3100, Quito-Ecuador.

E n el Ecuador del pasado las carreteras se llenaban de niños y niñas en estado de pobreza. Era común observarlos de rodillas, con las manos extendidas, pidiendo caridad. Con el Gobierno de la Revolu-

ción Ciudadana esa situación terminó. Desde el año 2007, en el MIES esta-mos trabajando en la erradicación progresiva de la mendicidad y el trabajo infantil riesgoso.

Mantenemos activos los 365 días del año el Proyecto para la Erradicación Progresiva de la Mendicidad, a través de la Subsecretaría de Protección Especial de nuestra entidad. Los ministerios del frente social, mediante una activa coordinación intersectorial, evitamos todas las formas de explotación relacionadas con la mendicidad. Trabajamos por la prevención de la vulneración de derechos, limitando el accionar de las redes de trata y tráfico que abusan de las personas en condición de pobreza.

Por medio de talleres de concientización en las comunidades les alertamos y evitamos que sean víctimas de un traslado, muchas veces forzoso, fuera de sus zonas de vivienda en donde viven en condiciones inadecuadas, exposición a situaciones de riesgo en las calles y avenidas de las ciudades y de las carreteras. Se les brinda opciones para salir de la pobreza a quienes han hecho de la mendicidad su profesión.

Al final de este año 2013, activamos y evidenciamos la campaña Da Dignidad para erradicar la mendicidad y trabajo infantil. Contamos con su apoyo. Entregue sus donaciones en los Puntos Da Dignidad a nivel nacional y de esta forma segura y ordenada canalizaremos sus donaciones para que llegue a los ciudadanos que menos tienen, mejorando su calidad de vida.

Les invito a ser parte del cambio evitando dar una moneda en las calles y siendo participativos para evitar la explotación de niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos de atención prioritaria. Deseamos para todos y todas una navidad inclusiva y solidaria y un año 2014 en el que se cumplan todas las metas que nos permitan alcanzar el buen vivir.

Page 4: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

REVISTA DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

4

Las familias tienen la oportunidad de acoger a niños, niñas y adolescentes

SERVICIOS MIES

Tukuykunami shuk la wawata charinata ushanchik. Kay pakchiru-ray Acogimiento Famil-iarmi ña wiñarikun Tun-gurahua llaktapi.

S hina maykan ayllukuna shuk la wawata charisha nishpaka

kuchuyanata ushankunami MIES wasiman kay llaktapi, ma-ñankapak imakunallatak mutsu-rinkichik la wawata charinka-pak.

Shinallami mashna uchilla wam-brakuna, katun wambrakuna mana paykunapak yaya mama-pak kuchupi kanata ushakku-naka kullu ayllukunamanta chaskinata ushankakuna kuyay, mikuy, alli kay. Shinallatik wa-yar yaya mamaka MIESmanta chaskinkakuna sinchi yanapa-yta wawakuna kutin hapinkapak paykunapak wasi ukullapitak

4

E l Proyecto de Acogimiento Familiar es una pionera inicia-tiva que el MIES implementa

en Tungurahua y que posteriormente se abrirá a todo el país. Las familias intere-sadas en recibir a un infante de forma temporal deberán asistir a un proceso de sensibilización y cumplir con algunos requisitos.

La atención estatal se ha enfocado en cuidar a los niños, niñas y adolescentes en centros especializados. El MIES ha diseñado esta alternativa con el fin de cuidarlos y protegerlos en un entorno afectivo y de seguridad que le brinda solo la familia.

Con este programa los niños, niñas y adolescentes que no puedan permanecer junto a sus padres, porque atraviesan situaciones de crisis recibirán de esa familia cuidado y protección, siendo parte activa de la misma. Además, la familia biológica tendrá apoyo del equipo técnico del MIES a fin de acoger nuevamente a su hijo o hija.Según datos de una consultoría, en el año 2012, hubo cerca de 4600 niños, niñas y adolescentes que estaban en acogimiento institucional. Ellos no contaban con un grupo familiar para su apoyo.

El objetivo del Proyecto de Acogimiento Familiar es garantizar los derechos, evitar la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes; y, finalmente reunirlos con la familia biológica, cuando la situación sea la adecuada.

Para aplicar usted debe: Ser ecuatoriano o residente en Ecuador, tener entre 25 a 60 años, contar con salud física y mental, hallarse en plena ejercicio de sus derechos, no ser postulante a un proceso de adopción, contar con

la aprobación de los miembros de la familia para participar de la experiencia de acogimiento familiar.

Las familias seleccionadas para acoger a los infantes y adolescentes lo harán de forma temporal porque la meta es la reinserción del niño en su familia biológica. Para obtener mayor información, comunicarse con las oficinas del MIES a nivel nacional.

Page 5: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

5

INFANCIA

Una Navidad diferente para Abigail

5

E l 1 de diciembre del 2008, 7h00 am de la mañana. Abigail, una niña de 5 años de edad y sus

8 hermanos, preparan costales y lonas. Salen de su comunidad La Libertad, parroquia Pastocalle, cantón Latacun-ga, provincia de Cotopaxi con rumbo a la Panamericana Norte, sector del Chasqui. Una camioneta es el transpor-te ideal para llegar a su destino. Una vez ahí todos sus hermanos y su madre se colocan en la cuneta de la carretera de forma ordenada para pedir caridad. Durante 10 horas diarias en época na-videña y durante los últimos años, esa fue su forma de subsistencia.

Rosario Yánez, recuerda que varias personas en camionetas, buses y automóviles se detenían en la carretera para entregar juguetes y caramelos. “Mi Abigail y mis otros hijos corrían a

formarse para coger lo que les daban” dice. En el año 2006 un niño fue atropellado por un vehículo al intentar recoger un par de caramelos en esta vía.

En el año 2009 el Gobierno Nacional a través del MIES inició la campaña “Da Dignidad por un Ecuador sin mendicidad”. En Cotopaxi iniciaron los procesos de concientización en comunidades expulsoras, procesos de contención comunitaria, abordajes y recorridos por calles, carreteras, plazas, mercados y parques de Latacunga, Pujilí, Saquisilí y Salcedo.

En uno de estos recorridos fue ubicada Abigaíl y su familia, con quienes se dialogó sobre los riesgos y peligros a los que están expuestos al realizar esta actividad. Estos acercamientos

permitieron que participen de colonias navideñas y otras actividades lúdicas que fomentaron su unidad familiar.

Actualmente, Abigail tiene 10 años de edad, cursa el sexto año de educación básica en la Escuela Anastasio Viteri de la comunidad San Juan de la Libertad parroquia de Pastocalle, es una de las mejores estudiantes y se prepara con sus compañeros a ser parte de las colonias navideñas que iniciarán el 20 de diciembre de 2013.

Para Rosario y su familia la Navidad tomó un giro diferente. Ahora el amor, el respeto y la dignidad constituyen su mejor regalo.

Page 6: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

COMPROMISOS MIES

REVISTA DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

La mendicidad y el delito

6

E n Ecuador la mendi-cidad ha sido prac-ticada por niños,

niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con disca-pacidad, pobres o en extrema pobreza. Personas que sanas o enfermas, solas o acompa-ñadas, se exponen a todo tipo de riesgos que afectan sus de-rechos humanos, su seguridad y hasta su vida, de-biendo reconocer que los más afec-tados son perso-nas provenientes de las áreas rura-les, principalmen-te, de la sierra centro. Muchos de estos grupos vulnerables, son víctimas de deli-tos como la ex-plotación y la tra-ta de personas.

Del trabajo coordinado e inte-rinstitucional entre el MIES, la Policía Nacional y sus instan-cias como DINAPEN y la Uni-dad Anti-trata, se ha podido conocer varios casos en que las personas que mendigaban eran víctimas de este delito por parte de sus propios fa-miliares, por vecinos que los vincularon con terceros y es-tos los explotaron tanto en trabajo infantil como mendici-dad, y lo más preocupante, es

Si usted como ciudada-no, observa una persona que mendiga, informe a las autoridades para que sean ellas, por man-dato constitucional, quienes desplieguen las medidas de protección. Por favor, no entregue dinero, ropa, alimentos, juguetes, etc. en calles ni carreteras, porque podría contribuir a que la explotación de perso-nas aumente.

que se identificaron redes de tratantes que fueron desarti-culadas.

La Constitución de la Repú-blica en el Art. 30 y 66 de-talla la prohibición de incurrir en prácticas de esclavitud, explotación, servidumbre, tráfico y la trata de seres hu-

manos en todas sus formas. Den-tro de este marco legal, el Ministe-rio de Inclusión Económica y So-cial, con absoluta convicción pro-mueve acciones para combatir la pobreza desde sus raíces, una de ellas se enfo-ca en la erradi-cación progresiva de la mendicidad, para contribuir al mejoramiento

de la calidad de vida de las personas durante el ciclo de vida a través de la protección especial.

Este es el momento histó-rico para reaccionar ante la acción inescrupulosa de per-sonas, grupos o redes que están ocultas beneficiándo-se de la explotación de se-res humanos en situación de mendicidad.

Niños y niñas dejan de mendigar

y empiezan a jugar, en Guayaquil

C ada tarde, de lunes a viernes, las oficinas del MIES en pleno centro de Guayaquil, se llena de risas y movimiento. Hay manos que aplauden al

ritmo de las canciones de moda, manos que dibujan, manos que hacen vibrar las cuerdas de las guitarras; son las manos de 45 niños, niñas y adolescentes que dejaron de trabajar y mendigar para recuperar lo que por derecho les corresponde: el juego, la recreación y la alegría.

Entre esas manos están las de Édison, de 10 años, quien desde hace dos semanas ya no ha ido a laborar embalando lana en un local particular, para en lugar de ello, aprender a tocar el teclado. “Me gusta mucho la música, prefiero estar aquí que embalando”, cuenta este niño, quien realizaba este trabajo desde los 8 años. Al igual que los otros asistentes, él es parte de una nueva iniciativa del Programa para la Erradicación de la Mendicidad y el Trabajo Infantil “Da Dignidad” del Ministerio de Inclusión Económica y Social, con la que se busca involucrar a los niños, niñas y adolescentes en actividades de teatro, bailoterapia, cuenta-cuentos, dibujo, elaboración de manualidades y música, como una forma de ocupar el tiempo libre.

Raquel González, directora distrital Sur del MIES, señala que el espacio se abrió desde hace un mes en las oficinas de la entidad a la que representa por estar ubicadas en el casco comercial de la ciudad, donde precisamente se concentran los casos de trabajo infantil y mendicidad, en especial durante la época navideña. “Cuando identificamos que hay niños laborando o pidiendo monedas, nuestro equipo comunitario los invita a formar parte de esta propuesta y a través de ese acercamiento los integramos al programa permanente, para lograr la recuperación de sus derechos”, explica.

Con ello también se ha podido integrar a las familias, con el compromiso de no enviar a sus hijos a las calles. Así por ejemplo, Elsa Vásquez, madre de dos niñas de 11 y 12 años, practica junto a ellas la bailoterapia después de que sus niñas salen de la escuela. “Antes las tres vendíamos cola en la Bahía. Sé que eso estaba mal, pero ahora me siento contenta de poder compartir otra actividad más bonita con ellas”.

Page 7: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

7

Page 8: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

TEMA CENTRAL

El Gobierno de la Revolu-ción Ciudadana viene imple-mentando el Proyecto para la Erradicación Progresiva de la Mendicidad, a través de la Subsecretaría de Pro-tección Especial del Minis-terio de inclusión Económi-ca y Social.

El Gobierno nacional y su aporte contra la mendicidad

L as formas de explotación re-lacionadas con la mendicidad implican una vulneración de

derechos y se manifiestan a través de un traslado muchas veces forzoso, moviliza-ción fuera de sus zonas de vivienda, con-diciones inadecuadas de habitación en los lugares temporales. Es decir, implica ex-posición de los ciudadanos a situaciones de riesgo, en las calles y las ca-rreteras. Estas personas son víctimas o se han profesionalizado en este tema.

Al respecto, el Gobierno de la Revolución Ciu-dadana viene implementando el Proyecto para la Erradicación Progresiva de la Mendicidad, a través de la Subsecretaría de Protección Especial del Ministerio de Inclusión Eco-nómica y Social. Este proyecto desarrolla un proceso integral durante todo el año, y concentra sus acciones a finales de año, donde hay una alta incidencia relacionada por la época navideña.

Las acciones que se realizan buscan pro-mover, proteger y contribuir a la restitución de derechos sociales de los sectores po-

blacionales vulnerables. Para ello el MIES ha logrado consolidar una activa coordina-ción intersectorial, de manera de realizar un trabajo que prevenga la vulneración de derechos, limitando las capacidades y accionar de redes de trata y tráfico de personas, y actuando en el caso de que exista población movilizada en el marco de actuación de estas redes.

La población movili-zada generalmente proviene de zonas rurales, y para ello se realizan actividades que evitan que niñas, niños y adolescentes sean incorporados a acciones de men-dicidad y de trabajo infantil, basadas en socialización y acuer-dos con las familias y comunidades.

De esta manera el Go-bierno Nacional trabaja en la prevención de la vulneración de derechos. Esta cons-tituye una expresión de las tareas para la consolidación democrática de nuestro país, al que debe integrarse el resto de la sociedad de una manera participativa, evitando la explotación hacia niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos poblacionales.

Page 9: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

9

TEMA CENTRAL

Por Elba Gámez BarahonaGerente Proyecto Erradicación

Progresiva de la Mendicidad en el Ecuador

9

El Gobierno nacional y su aporte contra la mendicidad

Gobierno nacionalmi yanapak-un ña ama kullki mañakkuna tiyachun ñankunapi

Gobiernomi llankashpa shamukun shuk pakchiruray anchuchinkapak

mashna ñankunapi mañak kari, warmi, wambrakunata, kaytami rurakun Sub-secretaría de Protección Especial MIES wasimantan, ñankunapi mañakkunaka kallarinaman katirinkunapi navidad pa-chamanta.

Kay mañakkuna wakinkunaka sha-munkuna karu llaktapi kawsakkuna, chaymantami ña mana kunsintinkakuna kutin wawakuna, wambrakuna ñanku-napi mañakta shinallatak wambraku-na llankachun uchillamanta, kaytami llankakrinkuna masha ayllukunawan llaktakunapi.

R ecuerdo, años atrás, calles, plazas y carreteras llenas de niños, niñas y sus familias pidiendo caridad, muchas de ellas provenientes de otras ciudades, apelando a la compasión de

las personas de buena voluntad, aprovechando la época navideña, donde surge con más intensidad los sentimientos de compartir con el resto.

No obstante esta situación no es digna y tampoco contribuye a construir una sociedad realmente solidaria. Por ello, debemos como Gobierno enfrentar la situación que lleva a miles de familias a mendigar y que muchas veces se ven obligados a que sus hijos trabajen, poniendo en riesgo su integridad y seguridad, no solo física sino también emocional.

Es por ello que el MIES desde el año 2007 asumió el reto de trabajar de manera integral para enfrentar esta problemática y cambiar el paisaje de las ciudades y carreteras, evitando la presencia de niños, niñas y sus familias, a través de una serie de acciones coordinadas en un trabajo interinstitucional que ha logrado el acceso a los diferentes servicios sociales que el Estado ecuatoriano brinda. Con el acompañamiento permanente de un equipo técnico especializado, que da cuenta de una identificación oportuna de personas que se encuentran mendigando, con una efectiva vinculación a servicios de salud, educación, vivienda, entre otros.

Realizamos acciones fortalecidas mediante un trabajo con la familia y el entorno comunitario. Es necesario reconocer que existe una oferta y demanda que permite su existencia, y que en algunas ocasiones puede incluso llegar a convertirse en delito, como es la trata de personas con fines de explotación laboral.

Trabajamos de manera constante en un proceso de sensibilización y concienciación ciudadana. Esta propuesta de intervención ha logrado disminuir paulatinamente la presencia masiva de familias en calles y carreteras durante la época navideña, resultado de las acciones emprendidas de manera permanente durante todo el año y por varios años consecutivos, con el trabajo y apoyo de todos nosotros.

Este año no debe ser diferente, ese es nuestro reto, queremos compartir y colaborar. Debemos hacerlo de manera ordenada, digna, respetuosa, sin fomentar la mendicidad y el trabajo infantil en nuestro país.

Nuestros niños, niñas y adolescentes no merecen caridad sino oportunidades para su desarrollo integral. Nuestros adultos mayores, merecen respeto, atención y cuidado. Las personas discapacitadas deber ser incluidas y reconocidas sus aptitudes. No podemos relegarlos con dádivas. Es tu compromiso, ¡Tú decides!

Erradicar la mendicidad y el trabajo infantil,

meta prioritaria

Page 10: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

EN CIFRAS

6% 8%

9%

¡Comparte y da dignidad

en época de navidad!

“La manera de dar vale más que lo que se da” Pierre Corneille

R egalar caridad a las personas que lo solicitan sea con la inten-ción de ayudar de cuidar apa-

riencias o por motivos culturales, morales o religiosos desencadena consecuencias que contribuyen al aumento de esta prác-tica.

Desde el año 2007 el MIES lleva a cabo campañas que contribuyan a la erradicación de la mendicidad. Inicialmente fue en navidad, actualmente es un proyecto permanente, donde entre otros servicios, se ofrece a la ciudadanía puntos denominados “Da Dignidad” con el fin de recolectar todas las donaciones para repartirlas equitativamente entre las personas que más lo necesitan.

Los Puntos “Da Dignidad” ayudan a que sus contribuciones lleguen a las personas necesitadas sin importar la distancia que

los excluya. La ropa, juguetes, vituallas y alimentos no perecibles son clasificados y enviados a las zonas del país identificadas con índices de mayor pobreza. Esta ayuda les otorgan oportunidades de mejorar parcialmente la calidad de vida a las personas en situación de mendicidad, sin la necesidad de exponerse a riesgos o disminuirse moralmente.

Por esta razón el Ministerio de Inclusión Económica y Social en época navideña ha ubicado los puntos Da Dignidad en sus sucursales zonales y distritales, además de centros comerciales a lo largo del país e invita a toda la ciudadanía a no simplemente opacar el problema, sino a ofrecer soluciones reales y sostenibles contra esta problemática y sobre todo no regalar caridad, sino devolver dignidad a las personas en situación de mendicidad.

PUEDES ACERCARTE A DONAR A LOS SIGUIENTES PUNTOS A NIVEL NACIONAL:

Page 11: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

11

HISTORIA DE VIDA

E n Machachi vive el abuelito Ma-nuel. Es un adulto mayor de aproximadamente 78 años que

fue abandonado por su familia. Vivía en una casucha de plásticos, tablas y latas, no tenía una cama para dormir, ni enseres básicos para vivir. Mendigaba dinero para cubrir sus necesidades básicas. Los Técnicos del Proyecto para la Erradicación de la Mendicidad Da Dignidad por un Ecuador Sin Mendicidad y Sin Trabajo Infantil se acercaron a él, de forma amigable y cariñosa, para ofrecerle ser parte de los servicios que el MIES tiene para este grupo poblacional. Analizaron este caso y organizaron varias mingas que tuvieron el apoyo de instituciones públicas, privadas, colegios, municipio y otros. Así lograron que el abuelito Manuel tenga una vivienda digna y hoy se dedique a la crianza y venta de cuyes.

Sus nuevos amigos le visitan frecuentemente para compartir sus experiencias y anécdotas. Qué feliz es el abuelito Manuel, sintiéndose útil a la sociedad

En el MIES:

Impulsamos políticas públicas y promocionamos planes y programas para atender a las personas adultas mayores. Cuenta con centros de atención mediante las modalidades de residencia, atención diurna y domiciliaria. Se ofrece espacios alternativos y recreativos donde realizan actividades ocupacionales y culturales. En estos centros, las personas adultas mayores reciben una adecuada alimentación y cuidados en su salud, tanto preventiva como curativa.

Los adultos mayores que no estén asegurados pueden acceder a pensiones

11

mediante una transferencia de 50 USD para cubrir sus necesidades básicas. Quienes reciben esta pensión pueden acceder a otros servicios como el Crédito de Desarrollo Humano Individual y Asociativo, Redes de descuento en productos de primera necesidad y Servicios exequiales.

Otro programa es el de Erradicación de la Mendicidad, que busca retirar de las calles a adultos mayores para restituir sus derechos con acciones de sensibilización ciudadana y fortalecimiento del vínculo familiar.

De esta forma, el Estado ecuatoriano permite que este grupo de atención prioritaria se involucre y participe en eventos y actividades que plantean e impulsan un envejecimiento activo, lo cual incidirá en la mejora de su calidad de vida y en su inclusión social.

Los adultos mayores

merecen el reconocimiento de la sociedad

Page 12: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

P ara muchos la calle era su hogar y sostenimien-to. Sus vidas estaban

limitadas a extender la mano en busca de una moneda o un plato de comida. Los mendigos eran par-te del paisaje o huéspedes de una esquina.

Éste era el caso de Nora Balseca; el volcán Tungu-rahua la alejó de su parroquia El Al-tar (Penipe-Chim-borazo) y junto a Don Vicente, su padre, tuvo que migrar a Riobam-ba. La emergencia terminó y la ayuda también.

Según cuentan, lo único que les que-dó fue ir a la calle. El abandono se completaba con la epilepsia de Nora y los achaques de Don Vicente Balseca, un hom-bre de 79 años de edad. Al parecer el destino de esta familia estaba marcado por la desesperanza, la calle, la enfermedad y la pobreza.

Desde hace cuatro años una edu-cadora del proyecto “Da Dignidad por un Ecuador sin Mendicidad” les asiste cada quince días. Se reca-lificó la discapacidad de Nora con el Ministerio de Salud, les entrega-ron una cama y pronto recibirán el

COMUNIDAD

El proyecto atiende a 600 personas en extrema pobreza; 100 de ellas dejaron la mendicidad. Todos reciben el Bono de Desarrollo Humano y las pensiones.

Bono Joaquín Gallegos Lara. Aho-ra son beneficiarios de la pensión para el adulto mayor y por la dis-capacidad. Son 75 familias en simi-lares condiciones quienes reciben este servicio del MIES.

En Chimborazo el proyecto se eje-cuta en los cantones Riobamba, Guano, Chunchi, Alausí, Colta,

Guamote y Palla-tanga y atiende a 600 personas en extrema pobreza; 100 de ellas deja-ron la mendicidad. Todos reciben el Bono de Desarro-llo Humano y las pensiones.

Además de re-sarcirles en sus derechos se les capacita en micro emprendimientos como la crianza de

pollos, cerdos, tejido y origami.

Nora empezó a confeccionar cis-nes, cestos para regalos, canas-titas, todo con papel de reciclaje, “me entretiene, me ayuda a pasar el tiempo y encima vendo y ganó algún dinero…” dice. Su septua-genario padre le ayuda a doblar el papel y se ha convertido en su terapia ocupacional. Hoy todo es diferente, ¡ellos recuperaron su dignidad!

12

¡En el nuevo

nunca más mendicidad!Ecuador,

Page 13: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

13

A l inaugurar el Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) Colibrí con capacidad para 55 niños

y niñas del sector Socio Vivienda, del noroeste de Guayaquil, el presidente de la República, Rafael Correa, dijo que este nuevo edificio es parte de toda una política de desarrollo infantil contra la pobreza y pobreza extrema.

Describió la modalidad Creciendo con Nuestro Hijos (CNH), que ofrece el servicio personalizado de profesionales en educación inicial a los menores de 3 años en sus hogares con un responsable de su cuidado y se refirió a los Centros Infantiles del Buen Vivir a donde acuden niños y niñas de 12 a 36 meses de edad y son hijos de madres que deben trabajar fuera de casa a fin de aportar al desarrollo y salida de la pobreza de sus hogares.

“Hoy estamos realizando los mejores programas de desarrollo infantil de la historia y con recursos nacionales, con presupuesto del Estado y con nuestro Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)” sostuvo el Primer Mandatario al tiempo de anticipar que el plan del Gobierno contempla construir 1.000 Centros Infantiles similares hasta el año 2017, incluso centros con capacidad para 100 infantes por unidad, y así atender a 100 mil niños a través de los Centros Infantiles y unos 400 mil con la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos y de esa manera dar cobertura a medio millón de niños que se hallan en situación de pobreza. En noviembre de 2013 el MIES inauguró los Centros Infantiles del Buen Vivir en Salitre, Pedro Carbo y Guayaquil.

13

Presidente Rafael Correa: Hoy estamos realizando los mejores programas de desarrollo infantil de la historia

Correa Llakta pushak nirkami; kay llullu wasika wawakunapak alli yacha-chunmi kan

Rafael Correa Ecuador mama

llaktata pushakmi nirka kay Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) Colibrími, pirkarirka tukuy mashna wakcha ayllukuna uchi-lla wawakunata charikkunapak, shinapish willarkami imashinatik MIES llankashpa shamukushka kay Creciendo con Nuestro Hijoswan kay pakchiruraywanmi tawka Tra-bajadoras Sociales wasin wasinta purinkuna yaya mamata yachachis-hpa ima shinatik uchilla wawaku-nata kuyana kan, rikun kan, kara-na kan, wawakuna ama unkushpa wiñachun, alli yuyikku wiñachun. Shinami nishpa tukuchirka kay-pimi sakinata ushankuna mashna yaya mama shuk watamanta kimsa watakaman charishka wawakunta, paykuna llankanaman rinkakama.

ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

REVISTA DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Page 14: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

14

REVISTA DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

NUTRICIÓN

Integrar todas las etapas del ciclo de vida, a través de una mirada holís-tica es el desafío que afronta el Gobierno Nacional, indicó Doris Soliz, ministra de Inclusión Económica y Social, en la inauguración del foro internacional Políticas públicas para la igualdad intergeneracional, que se desarrolló el 12 y 13 de noviembre pasados.

La ministra Soliz, quien preside el Consejo Nacional de la Niñez y Ado-lescencia (CNNA), resaltó que los derechos de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores deben ser garantizados en un Estado de de-recho para fortalecer la agenda de igualdad. A la vez indicó que un millón de familias ha dejado de ser pobre y que la derrota de la pobreza es un acto de justicia social.

En el foro participaron organismos internacionales como Unicef, Cepal, Universidad de Sao Paulo, Organización Iberoamericana de la Juventud y Senplades.

La igualdad intergeneracional se discutió en un foro

75 personas aprenden manualidades para combatir la mendicidad

Un taller sobre adornos navideños con discos compactos y periódicos se rea-lizó en Catamayo, provincia de Loja. Alrededor de 75 personas reciben asis-tencia del proyecto de Erradicación Progresiva de la Mendicidad, y se ca-pacitan.

Jenny Córdova, una de las beneficia-rias, se ha involucrado en la realización de adornos para el hogar. La idea es eli-minar la mendicidad en los sectores de San José, El Tambo, La Merced, Trapi-chillo Alto y Bajo y Catamayo.

El proyecto es financiado por el MIES y lo ejecuta la Fundación CRADES. La inversión del proyecto en este cantón es de 11 mil dólares, aproximadamente.

Los grupos vulnerables son imunizados contra la gripeCerca de 29 mil usuarios de los Centros Infantiles del Buen Vivir, centros gerontológicos, casas hogares, centros de acogida y quie-nes son parte del programa Creciendo con Nuestros Hijos recibirán la vacuna contra la influenza, que protege contra tres cepas del virus que contagia esta enfermedad, entre ellas la AH1N1. Esta campaña es impulsada por el Ministerio de Salud Pública.

Peggy Ricaurte, coordinadora zonal 8, indicó que se realizarán jor-nadas de difusión para que la vacunación se desarrolle en todas las unidades de atención del MIES.

Tipspara el cuidado

del Adulto Mayor

Tipspara el cuidado

del Adulto Mayor

La alimentación y comidas que se preparen para los adultos mayores tienen un papel substancial en su salud y bienestar. Conocer qué le gusta o no al adulto mayor, ayudará a seleccionar el menú. Compartir con otras personas contribuye a su salud emocional y social.

Los condimentos que ayudan a mejorar el sabor de las comidas son los naturales como hierbas, especies, limón, pimiento, ajo y vinagre. De acuerdo a la salud (hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o por insuficiencia renal) es necesario disminuir la sal y el potasio. Las frutas y verduras, son fuente de vitaminas minerales por lo tanto es necesario que en la alimentación diaria se incluya el consumo de frutas y verduras. Ingerir estos alimentos ayudará a fortalecer el sistema inmunológico, evitará la constipación o estreñimiento y disminuirá las infecciones. Los pantalones con elásticos en la cintura son más fáciles de subir y bajar que los pantalones con botones, zipper o cremallera.

Las personas mayores sufren cambios en la boca y los dientes a causa de la edad. Las encías se retracta alrededor de los dientes y los tejidos suaves de los dientes se

endurecen. Una buena higiene oral previene las llagas y el mal

aliento, y evita que las mucosas se

resequen y se agrieten..

Page 15: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar

15

EL MIES EN TERRITORIO

Madres en Cantón Milagro reciclan y elaboran juguetes para sus hijosUn grupo de madres que forman parte del programa comunitario Creciendo con Nuestros Hijos reciclan cartones, botellas vacías, tarros, entre otros. A tra-vés de talleres de reciclaje, tuvieron conocimiento del cómo darle forma de juguetes, adornos para el hogar y más.

Esta capacitación, es una iniciativa del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y se realiza en el Cantón Milagro, Provincia del Guayas. En los talleres aprenden a elaborar: aviones, televisores didácticos, gusanitos, instrumentos musicales. Para esta actividad se utilizan botellas, platos descarta-bles, vasos y otros objetos, que por lo general van al tacho de la basura.

¡Nada justifica la violencia contra las mujeres!La erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres se declaró como políti-ca de Estado hace seis años en el Gobierno de la Revolución Ciuda-dana. Hoy tenemos un enfoque de género, donde el Estado y la familia interactúan. Desde el 1 de enero hasta el 1 de noviembre de 2013, las 60 Unidades de Apoyo Familiar (UAF) del MIES reportan 310 casos atendidos de violencia intrafamiliar. En este mismo periodo, a nivel na-cional nuestra instituciónel MIES ha atendido a 38 mil personas aproxi-madamente, en diversas problemá-ticas, entre ellas la violencia contra la mujer.

La pobreza y la desigualdad aún tie-nen rostro de mujer y esa es preci-samente la batalla que el Gobierno nacional a través de Ministerio de Inclusión Económica y Social está enfrentando y nos proponemos ga-nar. “Ese es el compromiso con us-tedes mujeres de la patria, al con-memorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” indicó la ministra Doris Soliz.

Trabajando Juntos por la Inclusión Social!Entre el 26 y 28 de noviembre de 2013, el MIES se reunió en Quito con organi-zaciones sociales, no gubernamentales y religiosas. “Estamos coordinando con más de 500 organizaciones de la socie-dad civil entre ellas 80 organizaciones de carácter religioso para trabajar en temas de inclusión social en beneficio de los que menos tienen, con el gran objetivo de erradicar la pobreza” sostu-vo la ministra Doris Soliz.

En nuestro país estas estructuras brin-dan servicios en el área de protección especial, atención a personas con dis-capacidad y atención a adultos mayo-res, con una cobertura de más de 3 mil ciudadanos y ciudadanas. La nueva rea-lidad es que estamos construyendo un nuevo país para todos, con un Estado que nos representa y nos incluye.

La creación y puesta en funciona-miento de MIESpacio Juvenil es una iniciativa del MIES que busca promo-ver la organización y participación de los jóvenes. El 26 de noviembre de 2013, el Ministerio inauguró MIES-pacio Juvenil en Zamora Chinchipe y en Carchi; el mismo cuenta con áreas de consejería juvenil, formación, y acceso a tecnología. El acceso es gratuito.

Adolescentes y jóvenes de Zamora Chinchipe y Carchi se apropian de su espacio

Page 16: En esta Navidad El Gobierno nacional Presidente Rafael Correa · 2017-06-07 · Libro del Maíz. Resalto una vez más el compromiso y la labor de la Ministra Doris Soliz por recu-perar