9
en este ensayo se presentan algunos argumentos donde los valores juegan un papel muy importante cuando los individuos toman decisiones en diversas situaciones y es responsabilidad nuestra en que repercuta de manera positiva o negativa a la sociedad. Antes de iniciar, debemos conocer los siguientes conceptos. Valores: “Los valores son una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas, una estimación ya sea positiva o negativa. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (es decir en la subjetividad de los sujetos cuando hacen uso del valor). Para la corriente filosófica del materialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar el mundo de forma objetiva”. Diccionario de (2008) Responsabilidad social: “Es la obligación/compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un grupo social, tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto”. Definición ABC (2010). Lo anterior nos permite conocer los conceptos de los cuales hablaremos en nuestra investigación, ya que todos los seres humanos adquirimos distintos valores a lo largo de nuestra vida y los cuales nos permiten establecer relaciones con los demás miembros de una sociedad. 1.2 Introducción Este precedente nos acerca a comprender la responsabilidad que tenemos como miembros de una sociedad de entablar relaciones de acuerdo con la escala de valores como son: respeto, solidaridad, justicia, honradez, fidelidad, honestidad, lealtad, etc. ya que nuestros actos repercuten de manera directa o indirecta, positiva o negativa hacia las demás personas que nos rodean (familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, escuela, deporte, religión, etc.); ya que los valores son

En Este Ensayo Se Presentan Algunos Argumentos Donde Los Valores Juegan Un Papel Muy Importante Cuando Los Individuos Toman Decisiones en Diversas Situaciones y Es Responsabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fndkjfcenfkvednfcveklsfcns,mesfd wsjnfckejfrnkejfcn

Citation preview

en este ensayo se presentan algunos argumentos donde los valores juegan un papel muy importante cuando los individuos toman decisiones en diversas situaciones y es responsabilidad nuestra en que repercuta de manera positiva o negativa a la sociedad.Antes de iniciar, debemos conocer los siguientes conceptos.Valores:Los valores son una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas, una estimacin ya sea positiva o negativa. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (es decir en la subjetividad de los sujetos cuando hacen uso del valor). Para la corriente filosfica del materialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar el mundo de forma objetiva. Diccionario de (2008)Responsabilidad social:Es la obligacin/compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un grupo social, tendrn entre s, as como tambin para con la sociedad o comunidad en su conjunto. Definicin ABC (2010).Lo anterior nos permite conocer los conceptos de los cuales hablaremos en nuestra investigacin, ya que todos los seres humanos adquirimos distintos valores a lo largo de nuestra vida y los cuales nos permiten establecer relaciones con los dems miembros de una sociedad.1.2 IntroduccinEste precedente nos acerca a comprender la responsabilidad que tenemos como miembros de una sociedad de entablar relaciones de acuerdo con la escala de valores como son: respeto, solidaridad, justicia, honradez, fidelidad, honestidad, lealtad, etc. ya que nuestros actos repercuten de manera directa o indirecta, positiva o negativa hacia las dems personas que nos rodean (familiares, amigos, vecinos, compaeros de trabajo, escuela, deporte, religin, etc.); ya que los valores son inherentes a las personas, los cuales nos hacen seres nicos y valiosos, nos permiten discernir lo bueno de lo malo.Este anlisis radica en la importancia de concientizar a las personas que todo acto tiene repercusiones favorables o desfavorables en el entorno social donde nos involucramos; desde los principios de la creacin del hombre estos actos se han manifestado por lo cual realizar un anlisis a travs de pasajes bblicos donde nos muestran claramente como repercuten en la sociedad cuando un individuo toma decisiones poniendo en prctica sus valores o antivalores y la importancia de establecer relaciones de respeto con nuestros semejantes.1.3 La prctica de los valores repercuten en la sociedad de manera positivaTodas las sociedades o pueblos tienen sus cdigos morales, tienen la necesidad de contar con una fuerza suprema que los guie. Como algo connatural a su naturaleza adora a un poder superior ya sea el sol, la luna, una montaa, un ro, un animal. Su cdigo moral tal vez este registrado en alguno de los muchos escritos sagrados que tienen las diferentes culturas. Esta necesidad de contar con cdigos morales se observa en personas de todas partes, ya que es innata del hombre.El famoso cientfico Fred Hoyle escribi sobre el cdigo moral vigente en todas las sociedades humanas, y aadi: Sera fcil elaborar una bien tramada argumentacin para demostrar que el sentido moral persiste en el hombre, a pesar de todas las tentaciones [y persecuciones] que se le presentan constantemente en sentido contrario.En el libro sagrado de las escrituras ms conocido como La Biblia, reconoce la existencia de este sentido moral inherente en el hombre. En Romanos 2:14, 15 dice: Porque siempre que los de las naciones que no tienen ley hacen por naturaleza las cosas de la ley, estos, aunque no tienen ley, son una ley para s mismos. Son los mismsimos que demuestran que la sustancia de la ley est escrita en sus corazones, mientras su conciencia da testimonio con ellos y, entre sus propios pensamientos, estn siendo acusados o hasta excusados.Meinong asegura que: Una cosa tiene valor cuando nos provoca agrado y en la medida en que esta nos puede llegar a agradar. As mismo afirma que "El valor es, en verdad, un estado subjetivo, de orden sentimental, un objeto tiene valor en tanto posee la capacidad de suministrar una base efectiva a un sentimiento de valor". (Meinong, 1894:25; citado en Frondizi, 2004:54).Desde esta perspectiva todas las personas adquirimos desde la infancia los valores morales los cuales son aprendidos en el ceno familiar, posteriormente son consolidados o debilitados en la escuela, la religin o en el espacio donde se desarrolla el infante, es por ello que debemos cimentar bien los valores morales desde nuestra casa, pero al hacer esto debemos ser congruentes con nosotros mismos ya que se tiene que pregonar con el ejemplo.Una columnista de varios peridicos llamada Georgie Anne Geyer dice que Es imposible que una comunidad o una nacin sean morales si no se tiene fe en Dios, porque, entonces, todo se reduce rpidamente al yo, y el yo por s solo no tiene sentido. [...] Cuando el yo se convierte en la regla para medir todas las cosas, pasando por alto a Dios, la Iglesia, la familia y las normas aceptadas del comportamiento humano civil y cvico, tenemos problemas.Este es un ejemplo extrado del libro Gnesis captulos del 39 al 42 de las sagradas escrituras es la historia bblica basada en la vida de Jos hijo de Jacob. Jos tena solo 17 aos cuando fue llevado a Egipto. All fue vendido a un hombre llamado Potifar. Potifar trabaja para el rey de Egipto, a quien llaman Faran.Jos trabajaba duro para su amo, Potifar. Por eso, cuando Jos se hace mayor, Potifar le encarga toda su casa incluyendo sus bienes. Cuando Jos crece es un hombre muy hermoso, y la esposa de Potifar quiere que l se acueste con ella. Pero Jos sabe que eso sera malo, y lo rechaza. La esposa de Potifar se enoja mucho. Por eso, cuando su esposo viene, le miente y dice: Ese malo Jos trat de acostarse conmigo! Potifar le cree a su esposa, y se enoja mucho con Jos. Hace que lo metan en prisin.El encargado de la prisin pronto ve que Jos es un buen hombre. Por eso lo pone a cargo de todos los otros prisioneros. Ms tarde Faran se enoja con su copero y su panadero, y los mete en prisin. Una noche, cada uno de stos tiene un sueo especial, pero no saben lo que significa. Al da siguiente Jos dice: Cuntenme sus sueos. Y entonces Jos, con la ayuda de Dios, explica el significado de sus sueos.Al copero, Jos dice: En tres das saldrs de la prisin, y sers el copero de Faran de nuevo. Por eso Jos aade: Cuando salgas, habla de m a Faran, y aydame a salir de aqu. Pero al panadero, Jos dice: En solo tres das Faran te cortar la cabeza.En tres das sucede tal como dijo Jos. Faran le corta la cabeza al panadero. Pero al copero lo sacan de prisin y l empieza a servir al rey de nuevo. Pero se olvida de Jos!No le habla de l a Faran, y Jos tiene que quedarse en prisin.Pasan dos aos, y Jos todava est en prisin. El copero no se ha acordado de l. Entonces una noche Faran tiene dos sueos muy especiales, y se pregunta qu significan. La maana siguiente Faran llama a sus sabios y les dice lo que ha soado. Pero ellos no pueden decirle el significado de sus sueos.Ahora el copero al fin se acuerda de Jos. Le dice a Faran: Cuando yo estaba en prisin haba all un hombre que poda decir el significado de los sueos. Faran hace sacar de la prisin a Jos enseguida.Faran le cuenta a Jos sus sueos: Vi siete vacas gordas, hermosas. Entonces vi siete vacas muy flacas y huesudas. Y las flacas se comieron a las vacas gordas.En mi segundo sueo vi siete espigas de grano lleno y maduro que crecan en un solo tallo. Entonces vi siete espigas de grano delgadas y secas. Y las espigas de grano delgadas empezaron a tragarse a las siete espigas buenas.Jos le dice a Faran: Los dos sueos significan lo mismo. Las siete vacas gordas y las siete espigas de grano llenas significan siete aos, y las siete vacas flacas y las siete espigas de grano delgadas significan otros siete aos. Habr siete aos en que crecer mucho alimento en Egipto. Entonces habr siete aos en que crecer muy poco alimento.Por eso, Jos le dice a Faran: Escoge a un hombre sabio y encrgale recoger alimento durante los siete aos buenos. Entonces la gente no se morir de hambre en los otros siete aos malos en que habr muy poco alimento.A Faran le gusta la idea. Y escoge a Jos para que recoja el alimento, y lo almacene. Despus de Faran, Jos llega a ser el hombre ms importante de Egipto.En este pasaje bblico nos muestra la grandeza de un hombre llamado Jos que prefiri ir a prisin que serle desleal a su amo, es all donde analizamos que l tom la decisin de no acostarse con la esposa de Potifar y respetar sus valores morales y al realizar este acto valeroso, aunque sufre en prisin despus logra con la ayuda de Jehov ayudar a todo una nacin para que no murieran de hambre en los siete aos de escases de alimentos.1.4 La prctica de los valores repercuten en la sociedad de manera negativaAs como los valores morales repercuten de manera positiva con respecto a la sociedad, como lo explica el punto anterior, tambin encontramos que al no llevar a la prctica, o no tener bien cimentados nuestros valores nos llevan a consecuencias catastrficas en algunos casos no solo al individuo, sino repercute en toda una sociedad; es all donde radica la responsabilidad de la toma de decisiones al realizar actos indebidos.Adela Cortina asever que "Cualquier ser humano, para serlo plenamente, debera ser libre y aspirar a la igualdad entre los hombres, ser solidario y respetar activamente su propia persona y las dems personas, trabajar por la paz y por el desarrollo de la humanidad, conservar el medio ambiente y entregarlo a las generaciones futuras no peor de lo que lo hemos recibido, hacerse responsable de aquellos que le han sido encomendados y estar dispuesto a resolver mediante el dilogo los problemas que puedan surgir con aquellos que comparten con l el mundo y la vida" (Cortina citada en Ardila & Orozco, 2005:06).En el siguiente ejemplo que fue tomado de la historia bblica basada en la vida de Acn en libro de Josu captulos 7 y 8 de las Sagradas escrituras. Jehov pidi a Josu que fuera destruida la ciudad de Jeric, pero que toda la plata, el oro, los utensilios de bronce y de hierro fueran consagrados a Jehov. As que esta gente ha desobedecido a Dios. Han robado lo que es de Dios. El hombre se llamaba Acn, y los que estn con l son parte de la familia de l.Despus que Acn roba estas cosas, Josu enva unos hombres a pelear contra la ciudad de Hai. Pero salen derrotados. Algunos mueren, y los dems huyen. Josu se pone muy triste. Cara al suelo, ora a Jehov y dice: Por qu permites que pase esto?Jehov contesta: Levntate! Israel ha pecado. Han tomado cosas que haban de destruirse o darse al tabernculo de Dios. Han robado un traje bonito y no lo han dicho. No los bendecir hasta que destruyan el traje y al que ha tomado estas cosas. Jehov dice que le va a mostrar a Josu quin es el hombre malo.As que Josu junta a todo el pueblo, y Jehov entresaca al hombre malo, Acn. Acn dice: He pecado. Vi un traje bonito, y la barra de oro y las piezas de plata. Quise tanto estas cosas que me las llev. Las pueden encontrar todas enterradas dentro de mi tienda.Cuando se encuentran las cosas y se le traen a Josu, l le dice a Acn: Por qu nos has causado dificultad? Ahora Jehov te la causar a ti! Entonces toda la gente apedrea a Acn y su familia hasta que mueren.Desde esta ptica nos demuestra que la decisin que toma Acn sin respetar sus valores morales, afecta no solo su integridad, sino la de todo un pueblo ya que Jehov por su ir de haber desobedecido su mandato, no ayuda al pueblo de Israel para que ganen la batalla contra Hai y algunos israelitas mueren y otros huyen.En libro primero de Los Deberes, Cicern: habla sobre los deberes que tiene el hombre hacia la sociedad y hacia l mismo y propone que existe slo una ley verdadera. Esta ley es la recta razn, la cual de acuerdo con la naturaleza, gobierna sobre todos los hombres, es eterna y no cambia. La misma impulsa a los hombres al cumplir con sus deberes, prohibindoles hacer el mal.Tu palabra es una lmpara para mi pie, y una luz para mi vereda. (Salmo 119:105.)1.5 ConclusinPor lo planteado anteriormente puedo afirmar desde mi ptica que los valores son caractersticas que perfeccionan al que lo posee, es algo valioso que enriquece al ser humano, es por eso que lo busca por que representa algo que lo va a hacer mejor persona. Cada individuo establece su escala de valores dependiendo de las metas que se plantee a lo largo de su vida, ser el puente que lo acerque a conseguir su fin eso ser valioso para l y rechazar todo lo que pueda interponerse a su objetivo. Primeramente se fijan las metas para luego, estructurar la escala de valores de acuerdo con el orden de importancia, para no tener que sacrificar los valores superiores por otros inferiores.Definitivamente los valores motivan y definen las decisiones de las personas; as como repercuten de manera positiva o negativa en toda una sociedad, es por ello la necesidad de concientizar la importancia de ejercer nuestro derecho de libre albedrio al tomar decisiones que no afecten a los dems miembros de nuestra sociedad.El respeto al derecho ajeno, es la paz Benito Jurez.Referencias FRONDIZI, Risieri (2004) " Qu son los valores? Introduccin a la axiologa..Fondo de Cultura Econmica, Mxico. LA SANTA BIBLIA ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO (revisado 1960). Reina Valeria 1960. OROZCO, V. Julio & Sandra ARDILA Z. (2005) " El libro de los valores" . Editorial Televisa. 1. Mxico. DICCIONARIO DE. (2008). Concepto de valores.Obtenido de: http://definicion.de/valor/ consultado el 20 de octubre del 2010 a las 9:00 pm. DICCIONARIO ABC (2010)Obtenido de: http://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.php consultado el 28 de octubre del 2010 a las 10:00 pm. LA ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA. (2010)Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social consultado el 30 de octubre del 2010 a las 11:30 pm. HOLEY, Fred. El universo integente.