En Este Escrito Descubriremos Los Diversos Enfoques y Fuentes Para La Escritura de La Historia de La Educación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 En Este Escrito Descubriremos Los Diversos Enfoques y Fuentes Para La Escritura de La Historia de La Educación

    1/6

    ENSAYO 2Alumna: karla Dianet Baqueiro Uicab

    MAESTRIA EN CIENCIAS DE A EDUCACION 

  • 8/16/2019 En Este Escrito Descubriremos Los Diversos Enfoques y Fuentes Para La Escritura de La Historia de La Educación

    2/6

    En este escrito descubriremos los diversos enfoques y fuentes para la escritura de

    la historia de la educación. Uno de los enfoques es el de la cultura escrita como

    parte de la historia social, en donde se inscriben tanto la prensa infantil, como los

    libros y cuadernos escolares. Estas últimas fuentes han sido muy poco estudiadas

    en México.

    Entre los autores que tomare en este escrito, los cuales han incursionado en el

    estudio de la cultura escrita en nuestro país, se pueden mencionar a ucía

    Martíne!, "armen "asta#eda, eticia Moreno y $ernando %icolay, las cuales

    tienen en sus escritos el mane&o de las actividades en las escuelas y como se van

    volviendo en cotidiano en el día a día de los profesores.

    'e aquí su importancia, ya que los cuadernos escolares son fuentes que est(n

    asociadas a la vida cotidiana de ni#as y ni#os de ayer y hoy, debido a que ordenan

    el mundo de los saberes. )or ello, se inscriben en lar*os procesos históricos.

     +simismo, son parte de aquellas historias que se escriben en papel, y que forman

    la cultura escrita de nuestras escuelas, por ser éstas los lu*ares en donde se

    producen. En ellos se encierran memorias colectivas de un pasado que ha sido

    olvidado por la historio*rafía de la educación.

  • 8/16/2019 En Este Escrito Descubriremos Los Diversos Enfoques y Fuentes Para La Escritura de La Historia de La Educación

    3/6

    omando del texto la si*uiente pre*unta iré desarrollando este escrito-

    as pre*untas que quiero responder son- cu(les eran los saberes que aprendían

    los ni#os de ayer/ 0 cómo los aprendían/

    las cuales nos dan un millón de respuestas, pero todas se van a la ense#an!a

    repetitiva un e&emplo es o son las libretas que los maestros tenían y que cada a#o

    mane&aban para reali!ar las mismas actividades dando por obsoleto el aprendi!a&e

    creativo y efica! del día a día con nuevas actividades d(ndole inquietudes a sus

    alumnos , un e&emplo de esto lo puede constatar en la primaria cuando tenía 1

    a#os puesto que una prima permaneció dos a#os en el mismo *rado y cuando

    estuvimos &untas en el mismo a#o ella me decía las respuestas de las actividades

    porque ya sabía las respuestas ya que el a#o anterior ella había reali!ado lasmismas, en el la referencia antoló*ica, +nne Marie "hartier, menciona que las

    principales materias o *randes extensiones de tiempo que se les daban a los

    ni#os eran- aritmética, ciencias naturales, dibu&o, escritura.

    En este an(lisis nos introduce tanto al mundo de los saberes como a la forma en

    que se calificaban, en donde se nota la autoridad del maestro donde el alumno

    obtenía sietes que si*nifican un traba&o mediocre, dieces que nos hablan de un

    traba&o muy bueno, y ochos que nos indican un traba&o re*ular. os criterios deevaluación se relacionaban tanto con los contenidos, como con el cuidado y la

    disposición de las p(*inas. En cada ho&a existían m(r*enes reali!ados con tinta

    ro&a y, las lecciones de ciencias naturales y las de dibu&o, se adornaban con

    fi*uras *eométricas de colores.

    a aritmética se ense#aba por medio de e&ercicios llamados 2problema3, que se

    resolvían con una sola operación, y 2c(lculo3, cuya mayor dificultad obli*aba a

    utili!ar varias operaciones. En ellos se encontraban saberes pr(cticos que seutili!arían diariamente. Un e&emplo de problemas de aritmética- un ni#o que

    repartió parte de su dinero entre seis pobres, aparte de problemas aritméticos se

    obtenían lo que indica un importante aprendi!a&e- compartir con los que menos

    tienen. En si los cuadernos que los profesores mane&aban entre los problemas o

    tareas asi*nadas también tenían est( inmerso en determinadas normas

  • 8/16/2019 En Este Escrito Descubriremos Los Diversos Enfoques y Fuentes Para La Escritura de La Historia de La Educación

    4/6

    ideoló*icas, al*o importantes este tiempo eran los dictados que, eran pr(cticas

    cotidianas

    En las libretas no se encontraban faltas de orto*rafía, los e&ercicios eran cartas,

    escritos y dictados ya que entre las pr(cticas de ayer estaba la repetición deciertos e&ercicios.

    El dibu&o también formaba parte de la destre!a que se tenía que adquirir para

    lo*rar los tra!os de la escritura. 4e esperaba que, en tercero de primaria, los ni#os

    hubieran alcan!ado una 2madure! en la mano3 que les permitiría reali!ar e&ercicios

    de 2copia y de inventiva3. os instrumentos para reali!arlos eran- 2comp(s, re*la,

    escuadras, transportador y *rafio3.

    El dibu&o también se relacionaba con la historia, por ello se representaba las

    banderas de México así sólo por medio de un dibu&o en donde los colores no se

    salen de las líneas y los est(n decorados con diversas fi*uras, es así como se ha

    aprendía sobre el valor de esta representación.

    En el (mbito escolar mexicano durante el si*lo 565 y principios del si*lo 55

    permaneció y aún mantiene adeptos la idea de que la letra con san*re entra,

    ra!ón por la cual la presente investi*ación se avoca al estudio de los principios

    morales que históricamente orientaban la educación de los ni#os en la escuela y el

    ambiente social en que se inscribían esos principios a partir de las ideas

    expresadas por diversos autores en los textos de moral que de manera explícita

    se diri*ían a su ense#an!a en las escuelas elementales en el mundo hispano

    durante el periodo comprendido de 7897 a 71:;< mi padre me hacía un comentario

    sobre la educación que el llevo en ese ran*o de tiempo donde sus profesores

    tenían la autori!ación de los padres para reprender el comportamiento de sus hi&os

    en cuestiones de educación y disciplina dando asi al dicho que mane&oanteriormente, eran casti*os que implicaban dolor tanto personal como mental

    puesto que de&aba un aprendi!a&e sea si*nificativo o no.

    %icolay de una manera por dem(s a*resiva, dice- =)osee la torpe!a de la primera

    edad y la temeridad del hombre... ipo de transición, es un ni#o deformado y un

  • 8/16/2019 En Este Escrito Descubriremos Los Diversos Enfoques y Fuentes Para La Escritura de La Historia de La Educación

    5/6

    hombre informe, des*raciada me!cla de dos edades, borrosa una de ellas, la otra

    mal definida, pudiendo compar(rsele con los pa&aritos al salir del cascarón, con un

    *ran pico, *ruesas patas, miembros desproporcionados, marcha incierta y pío

    discordante...=. )ero tendr( también *randes satisfacciones, una de ellas ser(

    despampanar a sus padres con su ciencia, riéndose y burl(ndose de su i*norancia

    con el oculto fin de hacerles comprender su atraso pronunciando frases

    extraordinarias o desconocidas.

  • 8/16/2019 En Este Escrito Descubriremos Los Diversos Enfoques y Fuentes Para La Escritura de La Historia de La Educación

    6/6

     +l*unas reflexiones.

    "opias, dictados, dibu&os, preparaban para la etapa final que era el encontrar las

    formas de lo escrito. >ien sabemos que la cultura escolar modificaba los 2saberes

    de escritura3, los cuales recurrían a un códi*o que se adquiría por medio de unlar*o proceso, que representaba lo que debería ser el mundo infantil con ni#os

    obedientes, bien portados, estudiosos, respetuosos de sus mayores.

    4e aprendían las asi*naturas por medio de textos copiados o dictados. En el

    cuaderno, hay e&ercicios que se relacionaban con la mayoría de las disciplinas

    escolares. En ellas se combinaba la pr(ctica de la escritura con la del dibu&o y la

    aritmética, dependiendo de las instituciones educativas la peda*o*ía se basaba en

    una disciplina 2paternalmente fuerte3 que consistía en exi*ir una estrictapuntualidad, silencio, atención y competencia. 4u an(lisis me permitió conocer 

    cu(les eran y cómo se ordenaban los saberes de ayer, así como el avance que

    este que se iban lo*rando en sus aprendi!a&es.