16
Publicación mensual de la Diócesis de Ourense Mayo de 2012 Nº220 En este número... San Juan de Ávila, patrón del clero español El sacramento de la Reconciliación: un regalo de Pascua que hemos de recuperar Voluntarios de toda Galicia se reúnen en Ourense Compromiso seglar: un grupo de ourensanos nos cuenta su viaje a Calcuta Pincho solidario de Manos Unidas Tesmonio misionero: el Padre Garrido nos habla de su vida en Madagascar Los Delegados responden: este mes resolvemos dudas sobre Liturgia Ya está abierto el plazo de inscripción en el Seminario Menor María: Maestra de la Fe

En este número · ción diocesana de Escutismo en la parroquia de San Pío X. ... de este momento de la historia de la humanidad ... do y vivido en la Iglesia

Embed Size (px)

Citation preview

Publicación mensual de la Diócesis de OurenseMayo de 2012 Nº220

En este número...

San Juan de Ávila, patrón del clero español

El sacramento de la Reconciliación: un regalo de Pascua que hemos de recuperar

Voluntarios de toda Galicia se reúnen en Ourense

Compromiso seglar: un grupo de ourensanos nos cuenta su viaje a Calcuta

Pincho solidario de Manos Unidas

Testimonio misionero: el Padre Garrido nos habla de su vida en Madagascar

Los Delegados responden: este mes resolvemos dudas sobre Liturgia

Ya está abierto el plazo de inscripción en el Seminario Menor

María: Maestra de la Fe

Comunidade[2] Datos de interés

Delegado de Medios:Jorge E. Estévez Álvarez

Oficina de Prensa:Cristina Rodríguez López

Edita:Obispado de Ourense

Progreso 26, 32003 OurenseD.L. OR-24/94

ISSN 2171-5793

Imprime:ARIGRAF

En Internet:www.obispadodeourense.com

Correo electrónico:[email protected]

Teléfono: 988 366 150

Fax: 988 366 149

SumarioLa Voz del Obispo 3Vicaría de Pastoral 4Cáritas 5Compromiso seglar 5Misiones 6Manos Unidas 7Renta: Por Tantos 8Novena de Fátima 9Seminario Menor 10Infancia 11Liturgia de la Palabra 12En breve 14Santoral 16

Diócesis de Ourense en...

Agenda para el mes de mayo...• Del viernes 4 al domingo 13: NovenadeFátima(verpág.9).

• Miércoles 9: SanJuandeÁvila.BodasdePlatayOrosacerdotales.

• Jueves 10: EscueladeTeologíaenelSalónPadreFeijóoalas19:00h.

• Sábado 12: Festival“MilCores,unsómundo”,organizadoporlaAsocia-cióndiocesanadeEscutismoenlaparroquiadeSanPíoX.

• Domingo 13: NtraSradeFátima.ProcesióndeAntorchasalas22:45horas.OurenseparticipaenelFestivalRegionaldelaCanciónMisioneraenVigo.

• Jueves 17: OracióndiocesanaporlasVocacionesalas20:00h.enelcon-ventodelasEsclavasdelSantísimoSacramento,plazadelasMercedes.

• Del jueves 17 al domingo 20: LaAdoraciónNocturnaperegrinaaFátima.Elsábado,elObispodeOurensepresideallílaCelebraciónEucarística.

• Sábado 19 y domingo 20: LasreliquiasdeD.BoscovisitanOurense.Vigiliajuvenil.Eldomingoalas12elSr.ObispopresidelaMisaenMªAuxiliadora.

• Domingo 20: JornadaMundialdelasComunicacionesSociales.UltreyadeCursillosdeCristiandadenenQueizás(zonaVerín)alas12h.

• Miércoles 23: ReunióndearciprestesenelSeminarioMayor.

• Jueves 24: EscueladeTeologíaenelSalónPadreFeijóoalas19:00h.

• Del viernes 25 al domingo 27: CursillodeCristiandad.CasadeEjercicios.

• Sábado 26: EncuentrodeGruposBíblicosenelsantuariodeNuestraSe-ñoradeLosMilagrosalas11:00horas.Alas20:00horas,VigiliadePentecostésenlaS.I.Catedral.

• Domingo 27: Pentecostés.

• Lunes 28: ReunióndeconsiliariosenelSeminarioMayor.

• Jueves 31: PinchoSolidariodeManosUnidasenSalesianosalas20:00h.

En las páginas 14 y 15, más información de otras Novenas del mes de mayo.

El día 28 de abril el Sr. Obispo inauguraba en el santuario de Fátima el tiempo de las confirmaciones en Ourense, que se celebrarán durante los meses de mayo y junio. Pueden consultar el calencario en www.obispadodeourense.com.

Ya está abierto el plazo de inscripción en el campamento para monaguillos en Porto do Son, del 13 al 19 de julio. Teléfono: 616 714 412.

Radio: en CopeInformativo diocesano:Domingos a las 9:45 h.Parroquia en Cope:Martes a las 12:50 para Verín y A LimiaEl Espejo de la Diócesis: Primer y tercer viernes de mes a las 19:00 h.

Jesús nos enseña Apunta a tus hijos a la

Clase de Religión

Comunidade [3]Obispo

Monseñor Leonardo Lemos

Bispo de Ourense

Nos encontramos en este mes de mayo que, para nosotros, tiene una connotación eminentemente mariana. El Pueblo de Dios, que lucha por vivir su experiencia de fe, en esta Iglesia ourensana, siempre ha manifestado un profundo sentimien-to de piedad hacia la Madre de Jesús. Son mu-chas las advocaciones, los santuarios y romerías; numerosas son sus imágenes y sus procesiones son expresión de una devoción multisecular que pasa de padres a hijos.

Sin embargo, a pocos meses de que comience el Año de la Fe, promulgado por Benedicto XVI, esta devoción de nuestro pueblo debe conver-tirse en un reto para nuestras vidas. María nos está diciendo, hoy como ayer ¡haced lo que Él os diga! Y seguro, segurísimo que Él, que nos habla en y por la Iglesia, nos pide más. Es decir, Jesús, el Crucificado-Resucitado, el Dios de la Vida nos está pidiendo a los hombres y mujeres de este momento de la historia de la humanidad que nos llenemos de coraje y que sepamos dar la cara por Nuestro Señor Jesucristo que es, ayer, hoy y siempre, la auténtica Luz del mundo que con su resplandor puede llenar de vida todas las cosas; la única Verdad bajo cuyo dinamismo y fuerza toda la realidad existente, de manera es-pecial todo lo que afecta al ser humano, adquiere su auténtico ser y sentido. A los creyentes nos re-sulta fácil procesionar tras las imágenes de Santa María o de los santos; sin embargo, nos produce más dificultades vivir nuestra existencia cotidia-na de forma más coherente y comprometida.

Si examinamos nuestra conducta con valentía nos damos cuenta de que quizás los criterios que

orientan nuestra manera de pensar y de actuar son los que llegan a nosotros, sin que los busque-mos, a través de ciertos programas televisivos, o de aquellas modas de pensamiento que nos transmiten los que viven en nuestro entorno. Sí, somos cristianos, queremos y tenemos una tier-na devoción a la Madre de Dios, sin embargo, actuamos, pensamos, ejercemos nuestros com-promisos ciudadanos sin estar convencidos de que Ella, la mujer del Dulce Nombre, María, nos repite constantemente: ¡haced lo que Él os diga!

El Hijo de María es el Crucificado-Resucitado, es la Luz del Mundo, la Verdad, el Camino y la Vida. Cuando sentimos una auténtica devo-ción a María nos damos cuenta de que queremos identificarnos con Ella, lo mismo que los hijos buenos – cuando son pequeños y sencillos de corazón - se esfuerzan por imitar a sus padres. Esto quiere decir que, si somos auténticamente marianos, percibiremos en lo íntimo de nuestro ser esa fuerza que nos impulsa a imitar a Ma-ría, de tal modo que ese dinamismo nos lleva-rá a cambiar de conducta, a rectificar nuestros criterios de acuerdo con el Evangelio predica-do y vivido en la Iglesia. Si actuamos así, los signos externos de nuestra devoción mariana: romerías, procesiones, veneración de sus imá-genes, etc. serán una manifestación pública de que queremos ser en medio de nuestra sociedad esos auténticos ciudadanos constructores de una civilización Nueva.

+ J. Leonardo Bispo de Ourense

María: Maestra de la Fe

San Juan de ÁvilaEl miércoles 9 de mayo celebramos la fiesta de San Juan de Ávila, patrón del clero español: Concelebración Euca-rística, presidida por Monseñor Lemos a las 11:00 en el santuario de Nuestra Señora de Fátima, que celebra su 50 aniversario. Al finalizar, conferencia a cargo del Arzobispo de Santiago, Monseñor Barrio, en el Seminario Mayor.

D. José Barros GuedeD. Manuel Cacheiro FernándezD. Gerardo Cid Fernández

D. Ángel Fernández QuintanaD. Benito Gómez GonzálezD. Daniel González Rivas

D. Alejandro Hermida Atrio

D. José Ramón Domínguez CastroD. Luis Varela González

D. Manuel Rey OllerosD. Andrés Rodríguez Vázquez

D. Francisco Soto Domínguez

Sacerdotes que celebran sus bodas de oro - ordenados en el año 1962

Sacerdotes que celebran sus bodas de plata - ordenados en el año 1987

Comunidade[4] Pastoral

Era aquel mismo día, el primero de la semana, pero por la tarde. Aquellos discípulos de Jesús estaban reunidos con las puertas cerradas por miedo y el Maestro se hace el encontradizo y regala su paz, su Espíritu y, con él, el poder de reconciliar. Y desde entonces, su Iglesia nos invita permanentemente a celebrar la fiesta del perdón.

Pero, ¿qué está pasando con el Sacramento de la Penitencia?Una fuerte crisis apartó a la gran mayoría de nuestros fieles de la celebración de esta “segunda tabla de salva-ción” cuando hemos sido infieles a nuestro bautismo, y así recuperar la gracia perdida por no dejar que Dios sea Dios en nuestra vida y poner en su lugar a muchos ídolos. El llamado “Sacramento de la alegría” se con-virtió en una pesada losa y su abandono, para muchos, fue causa de liberación. Pero, ¿podemos permitirnos el lujo, los cristianos del siglo XXI, de alejarnos de este gran regalo del Resucitado?

La programación pastoral de este curso nos invita a “organizar celebraciones comunitarias de la Peniten-cia con confesión íntegra y absolución individual de forma periódica”. Pero, siendo necesaria la planifica-ción y preparación de las celebraciones y la atención al confesionario por parte de los presbíteros, no basta si cada uno no redescubrimos la urgencia y necesidad de este sacramento de curación que nos dejó el Señor.

Una de las causas de la desafección de la confesión está sin duda en la crisis de fe que vivimos. Ningún sacra-mento se vive sin fe y este, que además exige desnudar nuestra intimidad ante Dios a través de la mediación del confesor, añade la dificultad de que nos cuesta hacerlo. El camino para avivar la fe y redescubrir su sentido y necesidad está en revisar nuestra vida a la luz de la Pa-labra de Dios. Confesarse no es meramente hacer un listado de faltas, ni una terapia de consuelo para des-ahogarnos, ni mucho menos un consultorio psicológico para nuestras depresiones; confesarse es acoger la lla-mada del Padre de la misericordia entrañable a la con-versión y decidirnos a volver a su hogar. Sólo abriendo el corazón a la Palabra de Dios resituaremos nuestra vocación y avivaremos la sensibilidad interior para des-

cubrir la presencia del pecado en nuestra vida y mostrar el rostro misericordioso y entrañable de Dios. El peca-do nos aparta de Dios, de su Iglesia y de los hermanos. Y aquí no vale el hilo directo: me confieso con Dios. Cierto que nos confesamos a Dios pero siempre a través de la mediación de la Iglesia y de sus ministros. Quizás si redescubrimos el sentido social de nuestras faltas y la dimensión comunitaria de la fe, sintamos necesidad mayor de pedir perdón por medio de la comunidad a la que nuestros actos afectan.

Hay que superar ese camino errado de autodisculparnos a nosotros y echar la responsabilidad a otros: Los lai-cos dicen que los sacerdotes no hablamos del pecado y no nos sentamos a confesar y los sacerdotes que nadie viene al confesionario. Quizás debamos formarnos más y ayudarnos en lugar de acusarnos, y acoger la llamada de Juan Pablo II, “una renovada valentía pastoral para que la pedagogía cotidiana de la comunidad cristiana sepa proponer de manera convincente y eficaz la prác-tica del Sacramento de la Reconciliación” (NMI.37). Así, bajo la luz de la Palabra de Dios y la guía del Espí-ritu Santo, viviremos lo que nos dice el apóstol: “dejaos reconciliar con Dios” (2Cor.5, 20).

Francisco Pernas

La ReconciliaciónUn regalo de la Pascua que hemos de recuperar

”Sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis los pecados, Dios se los perdonará; y a quienes se los retengáis, Dios se los retendrá” (Jn.20, 22)

La confesión no es algo que deba angustiarnos... es un desahogo del alma, una inyección de alegría y esperanza.

Cristo me ayuda a levantarme y empezar de nuevo.

Comunidade [5]Voluntariado

Compromiso seglar

Calcuta (India) produce una sensación que nadie puede des-cribir, sólo, con palabras aunque hay personas que han transmitido lo que sienten a través de esta fra-se: “¡A Calcuta llegas llorando y te vas llorando!”. Un grupo de 19 voluntarios (14 italianos y cinco ourensanos); un guía y amigo, Monseñor Luis Manuel Cuña Ra-mos, 10 días y una intensa expe-riencia fueron los ingredientes de esta peregrinación que consiguió mostrarnos una realidad, para muchos, desconocida.Hay un antes y un después de haber visitado ese país y, en con-creto, esa ciudad. A nadie le deja indiferente. Algo en tu interior se remueve, algo cambia y en ese momento sabes que Dios está actuando una vez más aunque no puedas palparlo, aunque no pue-das verlo o escucharlo. Cada día se convertía en una lección de sa-biduría y motivación que iba des-de la visita al barrio de Motiheel en donde los niños más pequeños trabajaban dinámicos y sonrientes pese a vivir en condiciones insa-

lubres, como al leprosario en Ti-tagarh en donde los enfermos no dejaban de repetir animosamente “namasté” en señal de saludo y despedida o en Prem-Dan, una de las casas de la Madre Teresa que significa regalo de amor.Sería muy difícil decir cuál fue el momento exacto en el que cada uno de nosotros decidió dejar un trocito de su corazón en Calcuta pero a todos los miembros del grupo les ocurrió lo mismo. La venda que llevábamos en los ojos la arrojamos a la basura tras una sonrisa sincera, tras un gesto sim-bólico, tras una mano amiga, tras una simple mirada. En un instan-te, tan breve como un chasquido

de dedos, nos dimos cuenta de que la labor que empezó hace más de medio siglo la Beata Madre Te-resa de Calcuta debía continuar y conocerse cada vez más.A través de estas palabras es im-posible transmitir lo que allí se vivió, se sintió y se experimentó, pero sí se puede decir que cuan-do te enfrentas a tus miedos, a tus preocupaciones, a tus lamentos y eres capaz de abrir bien los ojos y ver qué tienes a tu alrededor entonces sí que Calcuta podrá hacer algo por ti. Probablemente mucho más, de lo que tú puedas hacer por ella y por eso, ¡hasta pronto Calcuta!Carmen R. Sandianes

g

El grupo de voluntarios junto a la tumba de la Beata Madre Teresa de Calcuta

“No podemos hacer grandes cosas, pero sí pequeñas cosas con gran amor” Madre Teresa de Calcuta

Comprometidos con la Caridad y la Verdad: Los voluntarios de Cáritas de toda Galicia se reúnen en Ourense

El sábado 2 de junio, Cáritas Diocesana organiza y acoge el En-cuentro anual de Voluntariado de las Cáritas que reúne a las per-sonas que colaboran con Cáritas en toda Galicia. El lema este año será “El compromiso que nos plantea la Caridad y la Verdad”.En esta jornada se trata, sobre todo, de agradecer y reconocer el trabajo de los voluntarios ofreciendo además un espacio de en-cuentro y reflexión que posibilite el seguir creciendo juntos.Todas las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la parroquia en la que colaboran. Más información en Cáritas Diocesana (teléfono 988 236 819, ext.2).

Comunidade[6] Diócesis

Misioneros de acá

La Delegación de Misiones nos invita, como cada año, a comenzar el mes de mayo teniendo muy presentes las Voca-ciones Nativas: todos podemos aportar nuestro granito de arena para que un jo-ven, nacido en un territorio de Misión pueda seguir su vocación, nacida pro-bablemente de mano de un misionero, y llegar a ser sacerdote.Desde hace unos años, grupos de fieles, seminaristas, familias o sacerdotes de la Diócesis se reúnen con motivo de ocasio-nes especiales, como aniversarios, bodas de oro o plata, o simplemente coinci-diendo con la Jornada de las Vocaciones Nativas, para colaborar juntos por esta causa, subvencionando una beca para los estudios de un seminarista, demos-trando, con nuestra ayuda y oración, que las vocaciones SÍ NOS IMPORTAN.

Beca completa: 2.000 eurosMedia beca: 1.000 euros

Un curso escolar: 350 euros

Las Vocaciones sí importan

Un año más, los Festivales de la Canción Misionera fueron un de-rroche de talento, esfuerzo, ilusión y cari-ño a nuestros misioneros: gracias a todos los que lo hacéis posible año tras año.En la fotografía, el Sr. Obispo con los repre-sentantes de los grupos del Festival Infantil.

Encuentro diocesano de niñosCerca de 500 niños participaron en el tradicional encuentro dioce-sano, esta vez en el santuario de Los Milagros, donde pasaron un día de diversión, teniendo muy

presente la figu-ra de la Virgen María y contando con la presencia de nuestro Obis-po, Monseñor Leonardo Lemos.

Comunidade [7]Diócesis

El P. Manuel Garrido Ribada, natural de Arnuid, es un mi-sionero paúl en Madagascar.Oficina de PrensaEn Madagascar, el Padre Ga-rrido ha desarrollado una red

de cooperativas que ofrecen formación a los nativos, dándoles pequeños alicientes: un arado, ganado, una tienda... para que poco a poco vayan teniendo un proyec-to de vida mayor. Se ponen en marcha, además, escuelas que ayudan a la gente a salir del analfabetismo.A sus casi 75 años, y tras medio siglo en Madagas-car, el este misionero no se plantea regresar a Ourense: “Quiero quedarme allí, se trabaja a gusto, nos reciben con alegría, el trabajo es muy variado y los seglares colaboran mucho: son catequistas, llevan el peso de las parroquias, preparan a los niños, organizan todo... y lo hacen voluntariamente, a cambio de una ayuda muy simbólica. Si no fuese por ellos, los misioneros estariamos perdidos.”“Al principio llegas a un pueblo completamente paga-no. Como son respetuosos, te escuchan, pero solo eso. En esta última etapa, llevo casi 20 años en una región en la selva completamente pagana, sin caminos, los co-ches no pueden pasar y voy en moto. Y es ahora, tras tantos años, cuando empiezan los primeros bautizos. Se trata de invertir tiempo, hablarles, esperar a que estén preparados humanamente, porque ves que van a perse-verar en la fe. Y aún así, dejar las costumbres paganas, como la poligamia o los sacrificios, les cuesta.”

Un lugar donde rezarEn esta ocasión en su maleta trae una petición de ayuda: un joven sacerdote nativo necesita arreglar su iglesia: “este chico ni siquiera había nacido cuando llegué a Madagascar. Sus padres eran paganos y se convirtieron, bautizaron a sus hijos y uno de ellos llegó a sacerdote. En la región que atiende tienen una iglesia donde rezan los domingos, pero cuando viene el viento les llena de arena. Cuando uno reza le gusta tener una casa digna, por eso pedimos ayuda para arreglarla”.

“Siempre nos ayudáis mucho”, agradece: “a veces con cosas sencillas, subvencionando, por ejemplo, una bi-cicleta para poder movernos y atender a la gente. En parroquias como Arnuid, Maceda, La Milagrosa, Par-tovia, y a través de la Delegación de Misiones seguro que otras muchas, la gente se reúne, junta poco a poco y cuando tienen para un pequeño proyecto nos avisan. Por eso nunca nos cansaremos de dar gracias”.

“El templo es tan pobre que los domingos de viento la gente queda cubierta de arena mientras reza”

Misioneros de allá

El sacerdote que lo atiende es nativo de Madagascar: sus padres eran paganos y se convirtieron en nuestra Misión

Pincho solidario de Manos Unidas

El jueves 31 de mayo a las 20:00 horas tendrá lugar el Pincho Solidario de Manos Unidas en el colegio Salesianos. La recau-dación irá destinada a la construcción de un pozo para un centro de atención sanitaria en Nigeria, África. Aunque este centro ne-cesita ampliar sus instalaciones para atender a más pacientes, es más urgente excavar un pozo, ya que hasta el momento se ven obligados a comprar agua para almacenarla en tanques de plástico. Además, ante los continuos cortes de luz que sufre la zona, necesitan un generador de energía para el laboratorio y para la conservación de vacunas.

Comunidade[8]

Nombramientos

Diócesis

En el mes de mayo, la campaña Por Tantos nos recuerda que la Iglesia necesita nuestra ayu-da para su sostenimiento, para poder seguir haciendo mucho “por tantos que necesitan tan-to”. Sabemos que esos “tan-tos” son cada vez más. Nues-tros vecinos, nuestros amigos, nuestros familiares... muchas personas se ven hoy día en si-tuaciones difíciles y necesitan ayuda, material y espiritual, para salir adelante.Marcando la X en la casilla de la Iglesia Católica en la decla-ración de la renta colaboramos con la única fuente de ingresos de la Iglesia, además de las do-naciones y colectas. Marcarla no implica que tengamos que pagar más ni que nos vayan a devolver menos. Además, po-demos marcar también la casi-lla de “Fines Sociales”, sin que suponga restar ayuda a ningu-na de las dos causas.Se trata de un gesto muy sen-cillo, como todos los pequeños detalles que ayudan a construir una sociedad mejor.

A finales de marzo el Obispo de Ourense, Monseñor Leonardo Lemos Montanet, nombraba al nuevo Secretario de la Delegación diocesana de Economía, D. José Ramón Domínguez Castro y al Vicesecretario, D. Javier Arce Rodríguez. Asimismo, designaba a los miembros del Consejo diocesano de Asuntos Económicos:

D. José Estévez Armada, Vicario GeneralD. Daniel Argiz Rodríguez, Ecónomo DiocesanoD. José Ramón Domínguez Castro, Secretario de la Delegación Diocesana de EconomíaD. Rufino Estévez Pérez, Párroco de LeiroD. Martín Atanes Losada, Contable de la Delegación Diocesana de EconomíaD. Camilo Salgado Vázquez, Administrador del SeminarioD. Óscar Martínez Caamaño, Administrador parroquial de Castrelo do ValDña. María Tabarés Domínguez, AbogadaD. Ángel Barajas Alonso, Profesor de Economía Financiera de la Universidad de Vigo, Campus de Ourense

Por otra parte, en el mes de abril el Papa Benedicto XVI nombraba Consultor de la Congregación para las Causas de los Santos a Mons. Luis Manuel Cuña Ramos, sacerdote diocesano de Ourense, historiador y prelado de honor del Papa.

Cada vez más: tantos que necesitan tanto...X

Comunidade [9]50 años

Novena de Nuestra Señora de Fátimaen el 50 aniversario del santuario

Del 4 al 13 de mayoDomingos: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 (radiada), 13.15, 18, 19 y 20.45 horas.Días laborables: a las 7.15, 8, 8.45, 9.30, 10.15, 12, 18, 19 (radiada) y 20.15 horas.Santo Rosario: A las 17.30 horas.

Al celebrarse el 50 aniversario del santuario, este año, durante la Novena, peregri-narán a Fátima cada día distintas imágenes de la Virgen desde sus parroquias o santuarios: la Virgen del Viso, la Virgen del Cristal, de la Armada y las Maravillas, la Virgen de la Salud, la Virgen del Portal y Santa María de Macendo, la imagen de Santa María Nai, la Virgen de la Saleta, la Virgen Dolorosa de Xinzo y Santa María da Penatallada.

Además, entre otros cultos especiales, se celebrará, como siempre, el homenaje de los matrimonios que celebran sus bodas de oro y de plata el domingo día 6 a las 20:45 horas y la ofrenda floral de las madres el sábado 12 a las 16:00 horas.

El domingo 13 de mayo a las 10.00 horas misa televisada por TVG y radiada por la COPE. Preside el Obispo de Ourense, Monseñor Leonardo Lemos Montanet.A las 22.45 horas Procesión de Antorchas. Como de costumbre, los asistentes a la procesión portarán transistores para participar mejor en los cánticos y rezos que se emitan desde el Santuario en conexión con la Cadena Cope.A las 00.00 horas Misa en la Catedral. Presidirá el Sr. Obispo de Ourense. Regreso de la procesión al Santuario.

Este año predican la Novena, con el tema “María, casa de la Palabra. Su santuario, faro de la nueva evangelización”, los Obispos de Galicia y de Astorga: - Viernes 4 a las 19:00 horas novena y misa radiada presidida por el Obispo de Mondoñedo-Ferrol- Sábado 5, lunes 7, viernes 11 y sábado 12, a las 19:00 horas novena y misa radiada presidida por el Obispo de Ourense- Domingo 6 a las 12:00 horas novena y misa radiada presidida por el Obispo de Lugo- Martes 8 a las 19:00 horas novena y misa radiada presidida por el Obispo de Astorga- Miércoles 9 a las 19:00 horas novena y misa radiada presidida por el Arzobispo de Santiago- Jueves 10 a las 19:00 horas novena y misa radiada presidida por el Obispo de Tui-Vigo

NOTA: La Novena se retransmite por la Cadena COPE, 1143 AM. El día 13 a las 10:00 retransmite también la TVG.

Hasta el día 8 de mayo se puede visitar en la parroquia la exposición fotográfica que realiza un recorrido por el medio siglo del santuario, de 12:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas

Parroquia de la Inmaculada

La parroquia de la Inmaculada cele-braba su 50 aniversario en el mes de abril con una Eucaristía presidida por Monseñor Lemos y con la inau-guración de una exposición de foto-grafías y dibujos de los niños de ca-tequesis que se podrá visitar durante todo el mes de mayo, los domingos a partir de las 12:00 horas. Miguel Villar / La Voz de Galicia

Comunidade[10] Diócesis

Los Delegados responden: Liturgia

Tengo entendido que el lector debe iniciar las lecturas directamente... ¿por qué hay lectores que comien-zan diciendo primera o segunda lectura?Se trata de un despiste que se pro-longa ya mucho en el tiempo y en la reiteración. A los que se prepa-ran para ser lectores, en la Escuela de Liturgia, se les indica muchas veces. Creemos que a veces, el ner-viosismo, la falta de preparación in-mediata, y el ver escrito “Primera o segunda lectura”, tienen la culpa. Se debe comenzar: “Lectura del libro del Génesis”, “Lectura de la 1ª Carta de san Juan”, etc.

Recomendamos siempre a los lecto-res preparar bien la lectura, ver las dificultades que ofrece, estar seguros de que entendemos el significado de las palabras difíciles, pronunciarlas bien, tener en cuenta si leemos con tonillo, y ver si, además de voluntad e interés por leer, tenemos las cuali-dades para ser lector.Se trata, no sólo de leer con soltura, sino con sentido, con conocimiento de causa, con énfasis, adaptándose al género literario de la lectura, me-tiéndose en la “escena”, ayudando a los fieles a entrar en la lectura, ha-ciendo bien las pausas e interrogan-tes, teniendo en cuenta los micros...

Todo esto exige formación, conoci-miento de la Palabra de Dios, saber que Dios nos toma como instrumen-to para hacerla llegar a los fieles. El lector debe ayudar a entender la Pa-labra de Dios.Ramiro González Cougil

Seminario Menor “A Inmaculada”Ya está abierto el plazo de inscripción para el prósimo curso en E.S.O. y Bachillerato

EnelSeminarioMenor:

Seestudia...SeconoceaJesús...

Secrececomopersona...

Sepracticadeporteysecultivanlasaficiones...

Telf:988391104(Foto del Encuentro Vocacional en el Seminario Menor el pasado mes de abril)

EscueladeLiturgia

Ourense acoge a los scouts de toda GaliciaCerca de 300 niños y jóvenes de toda Ga-licia recorrieron Ourense con distintas actividades organizadas en la fiesta de su patrón, San Jorge, en este año del décimo aniversario del grupo scout Axóuxere, de la parroquia de San Pío X, donde parti-ciparon juntos en la Misa presidida por nuestro Obispo, Monseñor Lemos.

Comunidade [11]Infancia

DIBUJO

En el mes de mayo pensamos de forma especial en María, nues-tra Madre del cielo, que nos ayuda y está con nosotros cada día. Por eso, os animamos a que escribáis una carta hablándole de vuestras cosas o un poema a la Virgen María en catequesis o en clase de Religión. Si además nos lo enviáis a Comunidade (C/ Progreso 26, 32005 Ouren-se) entraréis en el sorteo de un regalo sorpresa.

Muchos nombrespara la Virgen María

¡Envíanos tu carta!

Pentecostés es cuando los apóstoles y otros discípulos de Jesús recibieron la llegada del Espíritu Santo que les dió energías para predi-car la vida de Jesús.Roberto, 10 años

El tablón

Las advocaciones son los distintos nombres que se dan a la Virgen María. Se refieren a sus cualida-des: Amparo, Auxiliadora; a cómo se presenta su imagen: Virgen del Rosario, del Pilar... o a un lugar geográfico concreto: de este modo, distintas localidades, provincias, comu-nidades autónomas e incluso paises tienen su propia advocación. Pero no debemos olvidar que todos los nombres se refieren a una sola: la Vigen María, Madre de Jesús.

Sopa de letras

En esta Sopa de Letras en-contraréis distintas advoca-cionesde laVirgenMaríaennuestra Diócesos: elAmparolaArmada, la Clamadoira, elCristal, Fátima, la Guía, lasMaravillas. los Milagros, elPortal,losRemedios,laSale-ta,elViso.Podéis preguntarle a vues-tra profesora, catequista o avuestro párroco a qué zonade la Diócesis correspondecadaadvocacióndelaVirgenMaría.

E G O S A L E T A R F I

R U E G R O M A D E A E

F A T I M A R S A R T S

S N O L A L C O R G U E

D M A R D A R I O U N I

N E C L A M A D O I R A

L U R M I I L E R A N M

O M I S A L R M A S U P

V I S O F A M E C A N A

I D T E A G O R A N E R

S I A M I R S A M I L O

E U L R P O R T A L S D

N E M I N S N O E L M U

A M A R A V I L L A S E

Es una fiesta que se celebra después de la Resurrección y Ascensión de Jesús al cielo.

Martín, 11 años

Pentecostés es la llegada del Espíritu Santo, que también es Dios, y ayuda a que otra gente, aunque hable diferente que tú, te entienda cuando le hablas de la fe.

Pablo, 8 años

Es al final del tiem-po de Pascua, un soplo que envía Jesús a sus discípulos para que no tengan miedoMarta y Anxo, 9 años

El Espíritu Santo: un soplo que nos impulsa

Comunidade[12] Liturgia de la Palabra

Enaqueltiempo,dijoJesúsasusdiscípulos:“Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos.”

6 de mayo: 5º Domingo de PascuaEl que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante

EVANGELIO: Juan 15,1-8

Enaqueltiempo,dijoJesúsasusdiscípulos:“Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los man-damientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros.”

13 de mayo: 6º Domingo de PascuaNadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos

EVANGELIO: Juan 15,9-17

ConclusióndelsantoevangeliosegúnsanMarcos:Enaqueltiempo,seaparecióJesúsalosOnceylesdijo:“Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.”Despuésdehablarles,elSeñorJesússubióalcieloysesentóaladerechadeDios.EllossefueronapregonarelEvangelioportodaspartes,yelSeñorcooperabaconfirmandolapalabraconlasseñalesquelosacompañaban.

20 de mayo: Ascensión del SeñorSubió al cielo y se sentó a la derecha de Dios

EVANGELIO: Marcos 16,15-20

Elúltimodía,elmássolemnedelasfies-tas,Jesús,enpie,gritaba: “El que ten-ga sed, que venga a mí; el que cree en mí, que beba. Como dice la Escritura: de sus entrañas manarán torrentes de agua viva.”DecíaestorefiriéndosealEspírituquehabíanderecibirlosquecreyeranenél.TodavíanosehabíadadoelEspíritu,porqueJesúsnohabíasidoglorificado.

27 de mayo: Pentecostés

Manarán torrentes de agua viva

Misa de la VigiliaEVANGELIO: Juan 7, 37-39

Alanochecerdeaqueldía,eldíaprimerodelasemana,estabanlosdiscípulosensucasa,conlaspuertascerradaspormiedoalosjudíos.YenestoentróJesús,sepusoenmedioylesdijo:“Paz a vosotros.”Y,diciendoesto,lesenseñólasmanosyelcostado.YlosdiscípulossellenarondealegríaalveralSeñor.Jesúsrepitió:“Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envió yo.”Y,dichoesto,exhalósualientosobreellosylesdijo:“Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.”

Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Recibid el Espíritu Santo

Misa del día. EVANGELIO: Juan 20,19-23

Comunidade [13]Liturgia de la Palabra

Pascua, Misterio de Vida y de LuzV DOMINGO DE PASCUA: La vid y los sarmientosCon la bella imagen de la vid y los sarmientos, Jesús quiere resal-tar que la relación entre Él y noso-tros ha de ser personal, no basada simplemente en ideas o en ritos. El Señor es concluyente: “Sin mí no podéis hacer nada”, pero uni-dos a Él podremos dar los frutos a que se refiere la segunda lectura; como en su tiempo lo dieron las primeras comunidades cristianas (primera lectura): “La Iglesia gozaba de paz (…) Se iba cons-truyendo y progresaba en la fide-lidad al Señor, y se multiplicaba”, animada por el Espíritu Santo. El producir frutos es vital. ¿De qué sirve que los sarmientos se ador-nen de hojas abundantes si no tie-nen racimos? ¿De qué le sirve a la Iglesia contar con nosotros si no le damos los frutos que espera?La savia de Cristo - Vid, nos vie-ne en la Eucaristía. Abandonar la misa es vivir desgajados de la Vid, Cristo. El mejor sarmiento ha sido, sin duda, María, la Vir-gen, la que produjo el mejor fruto, su bendito Hijo; la que permane-ció unida siempre a la Vid.

VI DOMINGO DE PASCUA Luces para la vida: La palabra amor recorre los escritos de San Juan. El Papa Beato Juan Pablo II, abundaba en ello: “El hombre no puede vivir sin amor”(Rh,10). Y Benedicto XVI en su Encíclica “Deus Caritas est” (Dios es amor), subraya que las palabras de S.Juan “expresan con claridad meridiana el corazón de la fe cristiana”.Actualmente la palabra amor es la que más suena: en canciones, mensajes, en todas las conver-saciones... pero con acepciones totalmente diferentes. Ello origi-na una gran confusión. Esto ya es viejo. Ya San Agustín afirma-ría: “Todo hombre ama (…), pero

hay que preguntar qué es lo que ama”. Por ello, el Santo Padre en la citada Encíclica, precisando que es una cuestión de lenguaje, invita, como hace la liturgia de hoy, a elegir el amor verdadero, el perfecto, que no es un amor de posesión sino de donación, com-prometido, fiel; “ágape”. Por ahí nos encaminaba Jesús: “Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado”.

ASCENSIÓN DEL SEÑOR Misterio de LuzDía de tristeza: “¿Y dejas, Pas-tor santo, tu Grey en este valle hondo, oscuro, en soledad y llan-to?” (Fray Luis de León). Día de regocijo: Jesús es coronado de gloria y dignidad. “Se despojó de si mismo… y se humilló a si mis-mo… por lo cual Dios lo exaltó” (Flp2,7-9). Una llamada a la es-peranza: a contemplar la meta que nos aguarda: “nos ha precedido en la gloria a la que somos llamados como miembros de su cuerpo”. (Prefacio de la Misa). No nos deja solos: “Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt. 28,20); Nos promete el Espíritu Santo: “Yo os enviaré lo que mi Padre ha pro-metido” (Act. 1,8ss). Encargos- misión: “Seréis mis testigos(…) hasta el confín de la tierra” (Act. 1,8); “Haced discípulos de todos los pueblos”. (Mt.28,19). Subió a los cielos: ¿Donde está el cielo? ¿Hay momentos de cielo en la tierra? Algo de cielo hay aquí abajo porque Jesús afirmaba que el reino de los cielos “ya está entre vosotros” (Lc 17,21). Momentos de cielo son cuando estás en paz con tu conciencia; con el entorno familiar y de amistad; cuando, como Jesús, pasas haciendo el bien con actos de servicio y soli-daridad, cuando alcanzas la reali-zación en tu trabajo y profesión;

cuando tus relaciones son sanas, fieles y gratificantes; cuando en tu oración sientes la experiencia de la divinidad. Comprométete a sembrar semillas de cielo a tu alrededor. Eleva con frecuencia tu mirada al cielo al cual subió el Señor para prepararnos sitio y a donde llevó a su Madre Inmacu-lada, como Reina del Cielo.

PENTECOSTÉS Fuego de amor: “Se llenaron todos de Es-píritu Santo” y con su fuerza los Apóstoles cumplen el encargo del Señor, dando testimonio público que se oyó en todas las lenguas. El cristiano en el Espíritu Santo en-cuentra todo lo que busca: Si desea afecto y amistad, Él es el huésped del alma, el que “mora con voso-tros y está en vosotros” (Jn 14,17). Si busca verdad, Él es “el Espíritu de la verdad” (Jn 14, 16). Si de-manda derecho y justicia, El “de-jará convicto al mundo acerca de un pecado, de una justicia y de una condena” (Jn.16,8). Si anhela ale-gría, Él “te ha ungido con aceite de júbilo” (Salm. 45,8). Si mendiga cariño y amor, “el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo” (Rom.5,5). Si aspira a la santidad, Él es el “Espíritu Santo”. Si de-manda maestro, “El será quien os lo enseñe todo”(Jn14,26)Con María, la Madre de Jesús, in-vocamos al Espíritu Santo para que con sus dones nos guíe, nos orien-te, nos consuele, transformándonos en verdaderos testigos del “Reino que no tendrá fin” (CIC 664).

Tomás Cougil GilVicario judicial y párroco de la

Santísima Trinidad

Comunidade[14] Nuestras parroquias

El 6 de abril de 2012 falleció a los 80 años de edad el sacer-dote D. Marcial Canal Canal. Su última tarea pastoral había sido como párroco de S. Sal-vador de Paizás y administra-dor parroquial de Santa María de Freás de Eiras y San Pedro de Mosteiro de Ramirás.

In Memoriam...

Noventa años de Santa Rita en Dacón

Contrasta con las malas noticias de nuestro tiempo, el que los santos son buenas noticias. Santa Rita es una buena noticia para nuestro tiempo. Es la mujer de las bienaventuranzas, una página viva del Evangelio, una carta viviente del Señor. Es imagen viva que habla de Cristo, icono del Evange-lio, espejo en el que vemos reflejados a Cristo vivo. Santa Rita nos invita a la contemplación y a la oración, jamás pierde su brillantez, su esencia. Nos muestra el verdadero rostro de la Igle-sia, esposa de Cristo “sin mancha ni arruga” (Ef. 5, 27).Mi predecesor, D. Mariano Vidal, que sería vicario capitular diocesano, deja para la memoria viva la narración de cómo se pusieron los cimientos de la iglesia de Dacón donde se vene-ra desde entonces a Santa Rita: “In-auguraron esta iglesia el día seis de septiembre de 1922. (...). El templo se abrió al culto con la techumbre a teja vana, sin pavimento, sin sacristía, sin tribuna, sin torre y sin más altares que uno lateral con la imagen del Perpetuo Socorro (...). (Archivo Parroquial Amarante). Pío Mollar Franch es un escultor e imaginero cuya obra se halla en el Museo de Be-llas Artes de Valencia y en numerosas colecciones oficiales y privadas españolas y extranjeras.¡Feliz cumpleaños en honor de nuestra venerada Santa Rita! Siendo la de Dacón la más antigua devoción popular a Santa Rita en la Diócesis de Ourense, durante noventa años no ha dejado de escuchar y atender las súplicas de sus muchísimos fieles, peregrinos y devotos que la recuerdan durante todo el año, siendo cada vez mayor el número de personas que acuden a este templo parroquial, en clima de oración y piedad, buscando una gracia junto a la abogada de las causas desesperadas e imposibles.

Horarios:Novena: 13 – 21 de mayo, a las 8:30 ma-ñana, y 7:30 - 8:30 tarde.Fiesta: 22 mayo, desde las 7:30 mañana, hasta 12:30 procesión y misa solemne, y 7:30 - 8:30 tarde.

Predican: D. Emilio José Gil, párroco de S. Pedro de Solveira de Limia y Pro-fesor del Seminario, y D. José Ramón Hernández Figueiredo, párroco de Sta. Mª de Amarante-Dacón y Profesor del Seminario. Preside la misa solemne del 22 de mayo, a las 12:30, el Sr. Obispo Monseñor Leonardo Lemos Montanet.

José Ramón Hernández Figueiredo / párroco de Sta. María de Amarante-Dacón

Celebración conjuntaen el santuario de la ArmadaVarias parroquias de la zona se reunían este año en el santuario de Nuestra Se-ñora de la Armada para entrar juntos en este tiempo de alegría y esperanza que es la Pascua. Animados por sus sacerdotes, los fieles se reunían para una celebra-ción conjunta en este lugar de referencia que es el santuario de La Armada. En más lugares de la diócesis se promueven tales convocatorias que suelen ser bien acogidas, propiciando un espacio para el encuentro y la convivencia.

Los feligreses de la parroquia de San Pedro de Mandrás representa-ron durante las últimas semanas una obra de teatro: una actuación so-lidaria para la que no se cobró en entrada. Tan sólo se recogían tapones de plástico para colaborar con tres jóvenes enfermas de ataxia.

Comunidade [15]En breve

Solemne Novena al Corazón Eucarístico de JesúsDel 26 de mayo al 3 de junioHorario de misasLaborables - 8:30, 10, 12 y 7:30 de la tarde.Domingos y festivos - 10, 11, 12, 13 y 7:30 de la tarde7 de la tarde - Exposición Solemne, Rosario Eucarístico y Novena.7:30 de la tarde - Santa Misa con predicación. Preside: P. Juan Bautista Jallez Moreno (Redentorista).3 de junio, día de la Santísima Trinidad: 6 de la tarde: Hora Santa. 7 de la tarde: Procesión Eucarísitica. 7:30, Misa Solemne de Clausura.“No cese nunca vuestra adoración a Jesús sacramentado”. Juan Pablo IIArchicofradía del Corazón Eucarístico de Jesús

Parroquia de la Santísima Trinidad

Peregrinación a Fátima

Del 15 al 24 de mayo tendrán lugar la novena y fiesta de “María Auxiliadora”. Predica D. Lu-picinio Peña, salesiano, director del centro.

Las misas a diario serán a las 8, 9, 12:30 y 20 h. El sábado a las 10, 12,30 y 20 horas.El domingo a las 9, 10, 11, 12, 13, y 20 horas.El día 24 a las 8, 9, 12,30 y 20 horas.

El día 23 se impondrá la medalla de María Auxiliadora a los nuevos asociados.

La fiesta del día 24 culminará con la Procesión por el Puente Romano y entorno.Con motivo de la preparación al bicentenario del nacimiento de S. Juan Bosco recibiremos las reliquias del santo el sábado 19 de mayo a las 19:00 horas, y las despediremos el 21 a las 13,00 horas. Desde el 2009 estas reliquias es-tán peregrinando por los cinco continentes.

Novena deMaría Auxiliadora

Las reliquias de S. Juan Bosco visitan Ourense

La Adoración Nocturna española peregrina a Fátima del 17 al 20 de mayo, en este año en que, además, se celebran las Bodas de Plata de esta iniciativa que les acerca cada año a la Virgen de Fátima en el lugar de su aparición.El Seminario Mayor participará en esta peregrinación, estando también presente nuestro Obis-po, Monseñor Leonardo Lemos, quien presidirá la Misa en Fátima el sábado 19 de mayo.

Mejoras para la CatedralEl conselleiro de Cultura, D. Xesús Vázquez, visitaba la Catedral de Ourense a finales de marzo, después del cierre de edición del anterior número de Comunidade. Guiado por el Sr. Obispo, Monseñor Lemos, les acompañaron en este recorrido el Sr. Deán, D. Serafín Marqués, el Delegado territorial de la Xunta, D. Rogelio Martínez y Dña. Mercedes Gallego, jefa territorial de Cultura y Educación en Ourense.La visita responde a un compromiso de la consellería de Cultura adqui-rido el mismo día de la ordenación y toma de posesión de Monseñor Le-mos, de visitar la Catedral de Ourense. El Conselleiro señaló que Cultura va a invertir un total de 170.000 euros en la puesta en valor de la Catedral de Ourense, uno de los monumentos más relevantes, no sólo de la ciudad y la provincia de Ourense, sino de toda Galicia.

Santoral de mayo

Puede colaborar con Comunidade a través de su parroquia, en el Obispado, o en la cuenta de la Diócesis en Novacaixagalicia 2080-5251-43-3040146000

Colabora:

Puedes enviar tus frases a: [email protected] La vida en palabras...

“El sacerdote que no ora te dará por consejo de Dios, consejo suyo; por respuesta divina, respuesta de hombres”. San Juan de Ávila.

Enviada por la Vicaría del Clero

A finales de abril se celebraba la Asamblea Plenaria de la Con-ferencia Episcopal Española, en la que participaba por primera vez nuestro Obispo, Monseñor Leonardo Lemos Montanet, quien pertenece desde ahora a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. Dicha Comisión estudia y coordina los contenidos de la educación en la fe, la identidad y formación de los catequis-tas y profesores de religión, la responsabilidad de los padres en la formación cristiana de sus hijos y la acción educativa de los profesores cristianos, entre otras funciones, sin olvidar la pastoral educativa escolar, como acción evangelizadora de la Iglesia.

Monseñor Lemos se incorpora a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis

Jornada Mundialde las Comunicaciones Sociales

El domingo 20 de mayo celebramos la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Desde Comunidade queremos que sea una ocasión, simplemente, para dar gracias:Gracias a todos los sacerdotes que, con su es-fuerzo y colaboración, hacen que la Diócesis de Ourense tenga una revista propia que distribuye cerca de 20.000 ejemplares al mes, llegando a cada rincón de nuestra geografía: año tras año crece la colaboración económica de los sacer-dotes que, ayudados por sus feligreses, apoyan esta iniciativa. Gracias también a todas las per-sonas que siguen la programación diocesana en la Cadena Cope, en Popular TV, y en tantos me-dios que se esfuerzan cada día para continuar ofreciéndonos una crónica esperanzadora.

1-SanJoséObrero2-SanAtanasio3-SantosFelipeySantiago4-SanJoséMªRubio5-SantaIrene6-SanDomingoSavio7-SanAugusto8-NuestraSeñoradelaSalud9-SanGregorio10-SanJuandeÁvila11-SanAnastasio12-VirgendelosDesamparados13-NuestraSeñoradeFátima14-SanMatías,apóstol15-SanIsidro,labrador16-SanSimonStock17-SanPascualBailón18-SanJuanI19-Ntra.Sra.delaPeñadeFrancia20-AscensióndelSeñor21-SanSecundino22-StaJoaquinadeVedruna,StaRita23-SanDesiderio24-MaríaAuxiliadora25-SanBedaelVenerable26-SanFelipeNeri27- Pentecostés28-SantaMarianadeJesús29-SanMaximino30-SanFernando,Rey31-VisitacióndelaVirgenMaría

CincuentadíasdespuésdelaResurrec-ción del Señor celebramos la fiesta dePentecostés.TraslaAscensióndeJesús,seencontra-banreunidoslosapóstolesconlaVirgenMaría: teníanmiedodesalirapredicar.Repentinamente, se escuchó un fuertevientoypequeñas lenguasdefuegoseposaronsobreellos.QuedaronllenosdelEspírituSantoyempezaronahablarenlenguas desconocidas. Desde ese día,yanotuvieronmiedoysalieronapredi-caratodoelmundolasenseñanzasdeJesús.ElEspírituSanto lesdio fuerzasparalagranmisiónqueteníanquecum-plir.Esestedíacuandocomenzóaexis-tirlaIglesiacomotal.