2
 En la antigüedad era común guardar el vino en odres (pellejos) hechos de piel de cabra u oveja (Josué 9:13). ¿Cómo se hacían estos recipientes? Luego de matar al animal, se le cortaban la cabeza y las patas. Entonces se quitaba la piel entera tratando de no romperla. Una vez curtida, se cosían todas las aberturas excepto una, que servía para introducir o sacar el líquido. Esta abertura, que podía ser la del cuello o la de una de las patas, se cerraba con un tapón o atándola con una cuerda. Con el paso del tiempo, el odre iba perdiendo su elasticidad natural y se endurecía, por lo que no podía utilizarse para almacenar vino nuevo. ¿Por qué? Porque la presión generada por el vino nuevo que todavía está en proceso de fermentación podría reventarlo. Por el contrario, la piel de los odres nuevos era más flexible, y eso les permitía aguantar el vino nuevo. Jesús usó las palabras arriba citadas justo antes de mencionar algo que ya todos conocían: “El v ino nuevo revienta los odres, y se vierte, y los odres se echan a perder. Pero el vino nuevo tiene que ponerse en odres nuevos” (Lucas 5:37,  38). Realmente no tiene nada que ver con cambiar a personas de edad avanzada. La única manera de hacer eso depende de la persona en si misma, estar decidido hacerlo sea por conocimiento o por vivir las experiencias ajenas. Ahora fíjate en la explicación de la parábola. Esta ilustración era parte de la respuesta de Jesús en cuanto a por qué sus discípulos no se sometían a todas las costumbres y prácticas antiguas de los fariseos. Es evidente que Jesús quiso decir que la verdad del cristianismo era demasiado poderosa y enérgica para que la retuviese el viejo sistema del judaísmo, que ya no tenía vitalidad ni elasticidad y que estaba desvaneciéndose rápidamente. (Mt 9:14-16.)

En La Antigüedad Era Común Guardar El Vino en Odres

Embed Size (px)

Citation preview

  • En la antigedad era comn guardar el vino en odres (pellejos) hechos de piel de cabra u oveja

    (Josu 9:13). Cmo se hacan estos recipientes? Luego de matar al animal, se le cortaban la

    cabeza y las patas. Entonces se quitaba la piel entera tratando de no romperla. Una vez curtida, se

    cosan todas las aberturas excepto una, que serva para introducir o sacar el lquido. Esta abertura,

    que poda ser la del cuello o la de una de las patas, se cerraba con un tapn o atndola con una

    cuerda.

    Con el paso del tiempo, el odre iba perdiendo su elasticidad natural y se endureca, por lo que

    no poda utilizarse para almacenar vino nuevo. Por qu? Porque la presin generada por el vino

    nuevo que todava est en proceso de fermentacin podra reventarlo. Por el contrario, la piel de

    los odres nuevos era ms flexible, y eso les permita aguantar el vino nuevo. Jess us las

    palabras arriba citadas justo antes de mencionar algo que ya todos conocan: El vino nuevo

    revienta los odres, y se vierte, y los odres se echan a perder. Pero el vino nuevo tiene que ponerse

    en odres nuevos (Lucas 5:37, 38).

    Realmente no tiene nada que ver con cambiar a personas de edad avanzada. La nica manera de

    hacer eso depende de la persona en si misma, estar decidido hacerlo sea por conocimiento o por

    vivir las experiencias ajenas. Ahora fjate en la explicacin de la parbola.

    Esta ilustracin era parte de la respuesta de Jess en cuanto a por qu sus discpulos no se

    sometan a todas las costumbres y prcticas antiguas de los fariseos. Es evidente que Jess quiso

    decir que la verdad del cristianismo era demasiado poderosa y enrgica para que la retuviese el

    viejo sistema del judasmo, que ya no tena vitalidad ni elasticidad y que estaba desvanecindose

    rpidamente. (Mt 9:14-16.)