5
1-¿En la investigación, se pueden usar instrumentos estandarizados? Explique. Si se pueden usar instrumentos estandarizados, o que hayan sido validados para otras investigaciones similares; pero se debe de justificar el uso del instrumento para la investigación y también se debe de tener mucho cuidado en que estos instrumentos permitan la observación de las variables o indicadores del proyecto y además que los datos que se obtendrán sean los necesarios para alcanzar el objetivo a planteado del proyecto de investigación. 2-¿Siempre una variable debe medirse? Explique. Por lo general no se estudian las variables directamente, se las reduce a sus indicadores, y estas son las formas de observación o medición más concretos que las variables y se realizan por medio de una técnica e instrumento; para de esta manera responder al problema investigado. 3-¿Qué es el experimento? El experimento es un procedimiento racional y lógico que sustenta el conocimiento científico y que consiste básicamente en generar observaciones que relacionan a algunos

En La Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna Investigacióna InvestigaciónV

Citation preview

Page 1: En La Investigación

1-¿En la investigación, se pueden usar instrumentos estandarizados? Explique.

Si se pueden usar instrumentos estandarizados, o que hayan sido validados para

otras investigaciones similares; pero se debe de justificar el uso del instrumento

para la investigación y también se debe de tener mucho cuidado en que estos

instrumentos permitan la observación de las variables o indicadores del proyecto

y además que los datos que se obtendrán sean los necesarios para alcanzar el

objetivo a planteado del proyecto de investigación.

2-¿Siempre una variable debe medirse? Explique.

Por lo general no se estudian las variables directamente, se las reduce a sus

indicadores, y estas son las formas de observación o medición más concretos que

las variables y se realizan por medio de una técnica e instrumento; para de esta

manera responder al problema investigado.

3-¿Qué es el experimento?

El experimento es un procedimiento racional y lógico que sustenta el conocimiento

científico y que consiste básicamente en generar observaciones que relacionan a

algunos hechos considerados como causas y a otros considerados efectos según

el enfoque científico; es decir es el procedimiento que consiste en manipular las

variables “causas” y observar cambios en las variables “efectos” pero además

controlando también la intervención de otras variables.

Page 2: En La Investigación

4-¿Cómo se prueba que un conocimiento es válido, certero o verdadero?

La validez de un conocimiento no necesariamente se sustenta con recursos

técnicos , sino con la capacidad de contrastar sus teorías con la realidad. La

disposición para interpretar la realidad de manera consistente y coherente es

signo de su valor.

5-¿Cómo se redacta la justificación en un proyecto?

Los criterios generales de redacción son la claridad, la concreción y el lenguaje

técnico. No existe un límite de extensión para la redacción de la justificación, sin

embargo las argumentaciones deben de estar respaldadas con fuentes

bibliográficas. Los elementos que contiene la justificación son: el problema y su

contexto, el impacto del problema, el estado actual de la investigación sobre el

problema planteado, utilidad de la investigación y motivaciones prácticas.

6-¿Qué utilidad tienen las escalas matemáticas en una investigación?

Cuando el investigador decide que necesitará hacer análisis matemático o

estadístico de los resultados, podrá especificar en que escala matemática

obtendrá el indicador, pudiendo ser nominal ,ordinal , de intervalo o de razón.

7-¿Cómo se redactan los resultados de una investigación?

Los resultados se pueden expresar mediante tablas, barras, curvas, tortas, textos

narrativos, ilustraciones, y otras formas más; sin embargo en todas las formas los

datos deben de estar completos, coherentes y con claridad en todos sus

elementos. Además se puede expresar los resultados con conceptos cualitativos y

añadir una frecuencia de la presentación de estos conceptos.

Page 3: En La Investigación

En los resultados expresados , se debe de observar que las clases de la variable

deben de estar excluyentes , exhaustiva y equivalentes.

8-¿En qué casos se redacta el subtítulo de “Ámbito de Estudio”?

Es indispensable desarrollarlo donde sea necesario describir el espacio físico ,

social , histórico temporal o institucional que rodea al problema investigado; es

decir en el caso de estudios comunitarios, medico-sociales, antropológicos,

históricos, institucionales y otros.

9-¿Qué criterios se sigue para elegir una encuesta o una entrevista?

La pertinencia de las técnicas debe de guardar la relación entre objetivos y unidad

de estudio. La encuesta se puede aplicar masivamente y obtener datos

estructurados mediante instrumentos autoaplicables. Las entrevistas se utilizan

para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el

analista, es una forma de conversación, no de interrogación, al analizar las

características de los sistemas con personal seleccionado cuidadosamente por

sus conocimientos sobre el sistema, los analistas pueden conocer datos que no

están disponibles en ningún otra forma.

10-¿Qué finalidad tienen los criterios de inclusión y/o exclusión?

Los criterios de inclusión y exclusión tienen como finalidad controlar o anular

algunas variables intervinientes que el investigador decide no estudiar. Los

criterios de inclusión definen una característica como condición para ingresar al

estudio y automáticamente excluye a quienes no la tengan. Los criterios de

exclusión actúan sobre los incluidos en el primer grupo.