14
Dia Lunes 16 de marzo del 2020 Grado primero Área Ambiental Tema Ecosistemas inicio 7:00am Hora fin 7:45am Transcribir en el cuaderno de ciencias naturales lo aquí expuesto y desarrollar las actividades 1. Objetivo General Desarrollar en los niños y niñas habilidades de conocimiento sobre nuestros ecosistemas. 2. Objetivo Especifico Idententicar el ecosistema terrestre Clasificar los ecosistemas terrestres. Paramo desierto y selvas. 3. Sensibilización y actividades de iniciación Se inicia teniendo en cuenta estas preguntas, con la ayuda de los padres para darles solución ¿Cuántos ecosistemas terrestres hay en nuestro país? ¿El paramo es un ecosistema importante para nosotros los seres humanos? 4. Actividades Realizar la lectura con tu familia ¿Qué es un ecosistema? ecosistema es un conjunto formado por los seres vivos y no vivos de un lugar, en el medio físico en el que habitan. ¿Qué es un ecosistema terrestre? Ecosistema Terrestres: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire. Los más importantes son los bosques, desiertos, paramos etc. ¿Qué es un páramo? Los páramos son reguladores importantes e insustituibles del agua, recurso fundamental para el desarrollo de las poblaciones. Características únicas Los páramos tiene unas condiciones físicas y ecológicas muy particulares, de ahí su importancia para el medio ambiente. Son fábrica de agua y debemos ayudar a preservarlas. 5. Actividades de desarrollo En tu cuaderno de ciencias naturales vas a dibujar un paramo Anotamos las preguntas del inicio y les damos respuesta según lo que sabemos y lo comprendimos de la lectura.

en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

Dia Lunes 16 de marzo del 2020 Grado primero

Área Ambiental Tema Ecosistemas

inicio 7:00am Hora fin 7:45am

• Transcribir en el cuaderno de ciencias naturales lo aquí expuesto y desarrollar las actividades

1. Objetivo General Desarrollar en los niños y niñas habilidades de conocimiento sobre nuestros ecosistemas.

2. Objetivo Especifico • Idententicar el ecosistema terrestre • Clasificar los ecosistemas terrestres. Paramo desierto y selvas.

3. Sensibilización y actividades de iniciación

Se inicia teniendo en cuenta estas preguntas, con la ayuda de los padres para darles solución

• ¿Cuántos ecosistemas terrestres hay en nuestro país? • ¿El paramo es un ecosistema importante para nosotros los seres humanos?

4. Actividades • Realizar la lectura con tu familia

¿Qué es un ecosistema?

ecosistema es un conjunto formado por los seres vivos y no vivos de un lugar, en el medio físico en el que habitan.

¿Qué es un ecosistema terrestre?

Ecosistema Terrestres: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire. Los más importantes son los bosques, desiertos, paramos etc.

¿Qué es un páramo?

Los páramos son reguladores importantes e insustituibles del agua, recurso fundamental para el desarrollo de las poblaciones. Características únicas Los páramos tiene unas condiciones físicas y ecológicas muy particulares, de ahí su importancia para el medio ambiente.

Son fábrica de agua y debemos ayudar a preservarlas.

5. Actividades de desarrollo • En tu cuaderno de ciencias naturales vas a dibujar un paramo • Anotamos las preguntas del inicio y les damos respuesta según lo que sabemos y lo

comprendimos de la lectura.

Page 2: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

6.Evaluación

a) El acudiente que orienta el proceso evalúa de 1.0 a 5.0 letra, comprensión del tema, colores, ortografía, orden ___________

b) El Estudiante autoevalúa el tema, según su comprensión ______________________ c) El día de ingreso se aplicará un quiz sobre el tema visto .

Cualquier inquietud por favor comunicarse al colegio Mi Segundo Hogar Correo: [email protected] o al celular 3123784680.

Gracias Profesora. YENSY Liliana sequeda

DIA LUNES 16 MARZO 2020 GRADO Primero AREA Informática TEMA La calculadora HORA INICIO 7:45 am HORA FIN 8:30 am

Transcribir en el cuaderno lo aquí expuesto y desarrollar las actividades

1. Objetivo General

Identifica las cualidades y funciones de la calculadora como herramienta para calcular cantidades.

2. Objetivos Especificos • Comprende las cualidades de uso de la calculadora. • Identifica las funciones básicas de la calculadora como la Suma y Resta.

3. Sensibilización y actividades de iniciación Ver el video junto con los niños llamado: El ábaco, Aprendiendo a contar con amiguitos 123. https://www.youtube.com/watch?v=61AXS58VrsA

4. Actividades Anotamos en el cuaderno el siguiente significado:

El ábaco Fue la primera herramienta creada por el hombre para contar grandes cantidades, esta calculadora ha evolucionado a la que conocemos hoy en día. 4.1. Actividades de desarrollo 1. Dibuja en el cuaderno 3 formas en las que nosotros podemos contar, por ejemplo

podemos contar con lápices, con qué más podemos contar. 2. Recorta o pega una calculadora moderna. 4.2. Actividades de cierre. Papitos y niños, jueguen con la calculadora en casa, hagan operaciones para que los niños las identifiquen.

Page 3: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

Recordemos todos: Las herramientas tecnológicas son una ayuda para hacer algunas tareas que requieran grandes cantidades, no dejes de lado tu cerebro para hacer cálculos

sencillos, tu mente es la herramienta más eficaz del mundo.

5. Evaluación d) En familia, califiquen esta clase con una autoevaluación familiar ¿Cómo nos fue? ____ e) El profesor la calificará en el regreso a clases por medio de una mesa redonda.

Cualquier inquietud por favor comunicarse al colegio Mi Segundo Hogar Correo: [email protected] o al celular 3123784680.

Gracias Profesor. Diego Fernando Barbón Caicedo.

“La sociedad crece cuando las comunidades se unen para afrontar las necesidad y luchan por el bien común, el bienestar”

DIA LUNES 16 MARZO 2020 GRADO Primero AREA Geometría TEMA Líneas curvas HORA INICIO 9:00 HORA FIN 9:45

Transcribir en el cuaderno lo aquí expuesto y desarrollar las actividades

1. Objetivo General Reconocer las líneas curvas

2. Objetivo Especifico • Identificar las diferentes líneas curvas • Saber utilizar las líneas curvas en diferentes gráficos

3. Sensibilización y actividades de iniciación • ¿Reconoces las líneas curvas en tu entorno? • ¿Qué es una línea curva? • ¿Diferencia una línea curva de una recta?

4. Actividades a. Actividades de desarrollo Una línea curva es una de las formas más básicas e importantes de la matemática, en torno a la cual se establecen un sinfín de estructuras y relaciones de gran importancia. b. Actividades de aplicación Reconoce las líneas curvas abiertas y cerradas

Page 4: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

5. Evaluación a) El acudiente que orienta el proceso evalúa de 1.0 a 5.0 letra, comprensión del tema, colores,

ortografía, orden ___________ b) El Estudiante autoevalúa el tema, según su comprensión ______________________ c) Al ingresar la profesora solicitara a estudiantes al azar la explicaciòn del tema

Cualquier inquietud por favor comunicarse al colegio Mi Segundo Hogar

Correo: [email protected] 3123784680.Gracias Profesora,

NOMBRE COMPLETO

Profesora María Eugenia López

Page 5: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

recortar y pegar en el cuaderno colorear únicamente donde haya líneas curvas

Page 6: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

DIA LUNES 16 MARZO 2020 GRADO Primero AREA Artes TEMA Coloreado y manejo

del recorte HORA INICIO 9:45 a m HORA FIN 10:30 am

Transcribir en el cuaderno de artes ode catedra hogarista lo aquí expuesto y desarrollar las actividades

1. Objetivo General Desarrollar la motricidad fina del niño en el cual le ayudara para el desarrollo diario.

2. Objetivo Especifico Manipular con facilidad las tijeras y realizar un recorte fino.

3. EXPLICACION DEL TEMA ¿Qué importancia tiene aprender a recortar con tijeras?

Aprender a recortar con tijeras es un paso más, en su desarrollo pero un paso de gigantes, pues el uso de este instrumento requiere la máxima coordinación entre el cerebro y la mano.

Lograr dominarlas con cierta habilidad indica que el niño ha alcanzado un buen nivel de destreza manual.

4. Actividades

Actividades de desarrollo

1 ) En un octavo de cartulina escribirás tu nombre en el cual lo rellenaras de papel recortado decorándolo con diferentes colores. Ejemplo:

a. Actividades de aplicación: 1 )Realizaras el collage con tu nombre, pero recortando el papel con tijeras.

5. Evaluación a) El acudiente que orienta el proceso evalúa de 1.0 a 5.0 letra, comprensión del tema,

colores, ortografía, orden ___________ b) El Estudiante autoevalúa el tema, según su comprensión ______________________ c) Al ingresar a clase el estudiante llevará el collage y entregará a la docente

Page 7: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

Cualquier inquietud por favor comunicarse al colegio Mi Segundo Hogar

Correo: [email protected] 3123784680.

Gracias

Profesora (or) DIANA DURLEY ALVAREZ CRUZ

DIA

LUNES 16 MARZO 2020 GRADO Primero

AREA Ortografía TEMA Combinación Dr HORA INICIO 11:00 HORA FIN 11:45

Transcribir en el cuaderno lo aquí expuesto y desarrollar las actividades

1. Objetivo General Aprender a escribir con la combinación Dr Objetivo Especifico

• Lee y escribe palabras con Dr • Toma dictada utilizando la combinación Dr

2. Sensibilización y actividades de iniciación • ¿Has notado que en tu hablar usas palabras con Dr? • ¿Reconoces el significado de las palabras que usas? • ¿Entiendes a tus padres cuando hablan? • ¿Consideras importante aumentar tu vocabulario?

3. Actividades a. Actividades de desarrollo

La combinación de dos letras en el idioma español da como resultado diferentes palabras, significamos y fonemas que enriquecen el habla.

b. Actividades de aplicación copia las en el cuaderno Recorta la imagen, pégala en el cuaderno y sigue las indicaciones. Luego con cada combinación escribe dos palabras

4. Evaluación a) El acudiente que orienta el proceso evalúa de 1.0 a 5.0 letra, comprensión del tema,

colores, ortografía, orden ___________ b) El Estudiante autoevalúa el tema, según su comprensión ______________________ c) La docente cuando regresemos evaluara a travès de un concurso de ortografia

Cualquier inquietud por favor comunicarse al colegio Mi Segundo Hogar

Correo: [email protected] 3123784680.Gracias Profesora,

NOMBRE COMPLETO

Page 8: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

Profesora María Eugenia López

Page 9: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra
Page 10: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

DIA LUNES 16 MARZO 2020 GRADO Primero AREA Catedra TEMA Batalla contra

coronavirus HORA INICIO 1:45 HORA FIN 12:30

Transcribir en el cuaderno lo aquí expuesto y desarrollar las actividades

1. Objetivo General Reflexionar sobre el autocuidado frente al virus del coronavirus

2. Objetivo Especifico • Aprender formas sencillas de cuidarse • Seguir indicaciones sencillas para cuidar y proteger se contra este virus

3. Sensibilización y actividades de iniciación • ¿Sabes que es una batalla? • ¿Por qué se dan las batallas? • ¿Cuál es el objetivo de la batalla contra el coronavirus? • ¿Qué se necesita para ganar la batalla contra este virus?

4. Actividades a. Actividades de desarrollo Realiza la siguiente lectura Los virus necesitan estar dentro de una célula para poder vivir. Todos los seres vivos como nosotros estamos hechos de células. Cada virus tiene su propia manera de entrar dentro de ellas y que darse allí cuando las células del cuerpo son atacadas por demasiados virus nos enfermamos. Pero si tu cuerpo está sano, con buena alimentación entonces tendrás buenas defensas, estos son los soldados de tu cuerpo están allí para protegerte. b. Actividades de aplicación copia las en el cuaderno Dibuja las actividades que puedes realizar para cuidarte y tener unos soldados fuertes para protegerte del coronavirus

5. Evaluación a) El acudiente que orienta el proceso evalúa de 1.0 a 5.0 letra, comprensión del tema, colores,

ortografía, orden ___________ b) El Estudiante autoevalúa el tema, según su comprensión ______________________

Cualquier inquietud por favor comunicarse al colegio Mi Segundo Hogar

Correo: [email protected] 3123784680.Gracias Profesora,

NOMBRE COMPLETO

Profesora María Eugenia López

Page 11: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

DIA LUNES 16 MARZO 2020 GRADO Primero AREA Religión TEMA La familia HORA INICIO 12:30 pm HORA FIN 1:15 pm

Transcribir en el cuaderno lo aquí expuesto y desarrollar las actividades

1. Objetivo General • Reconocer la importancia de una familia y quien la compone.

2. Objetivo Especifico • Identificar y reconocer los componentes de una familia.

3. Sensibilización y actividades de iniciación

¿Qué es una familia?

¿Qué funciones tiene una familia?

Page 12: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

4. Actividades a. Actividades de desarrollo

1) Realizar una lista de las funciones que tiene una familia y escribirlas en el cuaderno.

b. Actividades de aplicación 1) En la siguiente imagen recortar y pegar quien conforma tu familia.

5. Evaluación a) El acudiente que orienta el proceso evalúa de 1.0 a 5.0 letra, comprensión del tema,

colores, ortografía, orden ___________ b) El Estudiante autoevalúa el tema, según su comprensión ______________________

Cualquier inquietud por favor comunicarse al colegio Mi Segundo Hogar

Correo: [email protected] 3123784680.

Gracias

Profesora (or) DIANA DURLEY ALVAREZ CRUZ

Page 13: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

DIA LUNES 16 MARZO 2020 GRADO Primero AREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am

Transcribir en el cuaderno de cátedra hogarista lo aquí expuesto y desarrollar las actividades

1. Objetivo General

Fomentar en los niños, niñas y padres prácticas de lectura que contribuyan a su vida diaria y buen manejo de la escritura.

2. Objetivo Especifico • Disfrutar del placer de la lectura • Leer de forma adecuada diferentes tipos de textos escritos con imágenes

3. Sensibilización y actividades de iniciación Se inicia teniendo en cuenta estas preguntas, lo dialogan en casa

¿Qué son valores? ¿Por qué son importantes en la vida aplicar los valores? ¿Cuáles fueron los valores que papa y mama te enseñaron en casa?

4. Actividades

Realizar la lectura en familia

SOMOS UNICOS Y VALIOSOS

En el bosque, los animales tenían preferencias para buscar sus propias amistades. La tortuga tenía muy pocos amigos porque era lenta y caminaba triste.

Un día un cazador atrapó al conejo, lo llevó a su casa y lo puso en una jaula.

– ¿Quien podía ayudar a rescatar al conejo sin ser visto ni escuchado? – Pensaron todos.

¡Se le ocurrió una idea a la ardilla!:

– La que no hace ruido y no es tan grande es la tortuga.

Entonces la vistieron de un arbusto y la soltaron en la casa, ella lentamente se acercaba a la jaula hasta que llegó y la abrió. Después salieron muy despacio para no ser vistas. La azaña de la tortuga fue muy importante para salvar al conejo.

Desde aquel día la tortuga fue muy querida y valorada, tuvo muchos amigos y vivió muy feliz.

4.1. Actividades de desarrollo • Escribe la moraleja del cuento.

4.2. Actividades de cierre.

Realizar en el cuaderno de Cátedra Hogarista.

1. Escribe los valores de la lectura

Page 14: en los que los seres vivos viven en el suelo y el aire ... 16 DE MARZO.pdfAREA Plan lector TEMA Valores HORA INICIO 1:15 am HORA FIN 2:00 am Transcribir en el cuaderno de cátedra

2. ¿los valores más importantes para ti son? 3. Realiza un dibujo sobre la lectura .

5. Evaluación

a) El acudiente que orienta el proceso evalúa de 1.0 a 5.0 letra, comprensión del tema, colores, ortografía, orden ___________

b) El Estudiante autoevalúa el tema, según su comprensión ______________________ c) Se realizara un taller sobre la lectura y la actividad propuesta.

Cualquier inquietud por favor comunicarse al colegio Mi Segundo Hogar Correo: [email protected] o al celular 3123784680.

Gracias