9
“En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa-duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más. En contraste, la gente “común” –car-pinteros, pescadores, labriegos, dueñas de casa, pastores, soldados y siervos– se reunían alrededor de él y lo aceptaban”. testimonio de un pueblo que, mayoritariamente, no tenía instrucción formal ni sofisticación. Sin duda hay en esto un mensaje para nosotros. Aunque la educación no es algo malo, la gente que conoce sus limitaciones y confía en que Dios la guiará puede lograr cosas extraordinarias para él. “Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores. Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres. Y dejando luego sus redes, le siguieron” (Marcos 1:16-18).12 Enseña a tu clase a: Saber y aceptar que todos son importantes para Dios. Teóricamente, sus seguidores son ciegos a las distinciones de clase. Sentir que, aun en nuestra condición de personas comunes, Dios ve algo valioso en cada uno de nosotros. Hacer: vivir como hijos de Dios en una sociedad que valora distinciones artificiales tales como la etnicidad, la nacionalidad, el nivel económico y la educación.

“En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

“En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa-duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más. En contraste, la gente “común” –car-pinteros, pescadores, labriegos, dueñas de casa, pastores, soldados y siervos– se reunían alrededor de él y lo aceptaban”.

“En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa-duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más. En contraste, la gente “común” –car-pinteros, pescadores, labriegos, dueñas de casa, pastores, soldados y siervos– se reunían alrededor de él y lo aceptaban”.

Resumen La grandeza del cristianismo es que llenó el mundo por el testimonio de un pueblo que, mayoritariamente, no tenía instrucción formal ni sofisticación. Sin duda hay en esto un mensaje para nosotros. Aunque la educación no es algo malo, la gente que conoce sus limitaciones y confía en que Dios la guiará puede lograr cosas extraordinarias para él.

Resumen La grandeza del cristianismo es que llenó el mundo por el testimonio de un pueblo que, mayoritariamente, no tenía instrucción formal ni sofisticación. Sin duda hay en esto un mensaje para nosotros. Aunque la educación no es algo malo, la gente que conoce sus limitaciones y confía en que Dios la guiará puede lograr cosas extraordinarias para él.

“Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores. Y

les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres. Y

dejando luego sus redes, le siguieron” (Marcos 1:16-18).12

Enseña a tu clase a: Saber y aceptar que todos son importantes para Dios. Teóricamente, sus seguidores son ciegos a las distinciones de clase.Sentir que, aun en nuestra condición de personas comunes, Dios ve algo valioso en cada uno de nosotros.Hacer: vivir como hijos de Dios en una sociedad que valora distinciones artificiales tales como la etnicidad, la nacionalidad, el nivel económico y la educación.

Enseña a tu clase a: Saber y aceptar que todos son importantes para Dios. Teóricamente, sus seguidores son ciegos a las distinciones de clase.Sentir que, aun en nuestra condición de personas comunes, Dios ve algo valioso en cada uno de nosotros.Hacer: vivir como hijos de Dios en una sociedad que valora distinciones artificiales tales como la etnicidad, la nacionalidad, el nivel económico y la educación.

Page 2: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

Comienzos humildesLee Lucas 2:21 al 28, Marcos 6:2 al 4 y Levítico 12:8. ¿Qué nos dicen estos versículos acerca de la clase económica en la cual nació Jesús? ¿Cómo influiría esa clase en su ministerio?

El Creador de todo lo que fue hecho (ver Juan 1:1-3) entró en la humanidad no simplemente como un ser humano, un infante –lo que ya habría sido asombroso–, ¡sino en el hogar de una familia relativamente empobrecida! ¿Cómo hemos de responder a algo tan increíble? ¿Cuál es la única manera de responder?

La ofrenda de purificación de José y María claramente indicaba su trasfondo económicamente pobre.

De este modo, desde el mismo comienzo –desde su nacimiento en un establo hasta la ofrenda que dieron sus padres– se describe a Jesús como habiendo asumido su humanidad en un hogar de gente pobre y “común”.

De este modo, desde el mismo comienzo –desde su nacimiento en un establo hasta la ofrenda que dieron sus padres– se describe a Jesús como habiendo asumido su humanidad en un hogar de gente pobre y “común”.

“Los padres de Jesús eran pobres y dependían de su trabajo diario

para su sostén. Él conoció la pobreza, la abnegación y las

privaciones.

“Los padres de Jesús eran pobres y dependían de su trabajo diario

para su sostén. Él conoció la pobreza, la abnegación y las

privaciones.

Page 3: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

Transformar lo “común”Lee Juan 2:1 al 11 y Mateo 15:32 al 39. ¿Cómo usó Jesús los deseos y necesidades sencillos de todos los días para hacer discípulos y transformar vidas?

Todos tendemos a admirar a los muy exitosos y muy ricos, ¿verdad? ¿Cuánto de esa actitud ves en ti? ¿Cómo puedes aprender a mantener ante ti el valor de todas las personas, no importa su situación, fama o riqueza?

Personas “comunes” comparten los deseos físicos, emocionales y sociales naturales. Quieren alimento físico, importancia personal y amistad.

Personas “comunes” comparten los deseos físicos, emocionales y sociales naturales. Quieren alimento físico, importancia personal y amistad. Muy a menudo buscó Jesús personas que eran consideradas

comunes u ordinarias, que no tenían suficiencia propia y estaban preparadas para confiar completamente en Dios para su éxito.

Muy a menudo buscó Jesús personas que eran consideradas comunes u ordinarias, que no tenían suficiencia propia y estaban preparadas para confiar completamente en Dios para su éxito.

Los espectadores con frecuencia le pedían a Jesús sus credenciales personales (Marcos 6:3) o cuestionaban la ausencia de ostentación.

Los espectadores con frecuencia le pedían a Jesús sus credenciales personales (Marcos 6:3) o cuestionaban la ausencia de ostentación.

Page 4: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

El llamado de un pescador con fallasLee los siguientes textos. ¿Cómo nos ayudan a comprender la manera en que Pedro fue tan radicalmente transformado a pesar de sus tremendas fallas?Lucas 5:1 al 11. ¿Qué dijo Pedro aquí que mostraba que estaba abierto a su necesidad de Jesús? ¿Por qué este rasgo es tan vital para cultivarlo en nuestra propia vida?

Lucas 5:1 al 11. ¿Qué dijo Pedro aquí que mostraba que estaba abierto a su necesidad de Jesús? ¿Por qué este rasgo es tan vital para cultivarlo en nuestra propia vida?

Mateo 16:13 al 17. ¿Qué nos dicen estos versículos acerca de Pedro y su apertura al Espíritu Santo?

Mateo 26:75. ¿Qué vemos también aquí, que nos da una

vislumbre de Pedro y del modo en que Dios pudo

usarlo?

Mateo 26:75. ¿Qué vemos también aquí, que nos da una

vislumbre de Pedro y del modo en que Dios pudo

usarlo?

¿Por qué debemos ser muy cuidadosos al emitir juicio sobre quienes podríamos considerar no “salvables”? ¿Por qué es tan fácil hacer esto?

Page 5: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

Evaluación del cielo

Lee Lucas 12:6 y 7, 13:1 al 5, y Mateo 6:25 al 30. ¿Qué enseñan estos textos acerca del valor de cada persona? Por supuesto, es fácil para nosotros decir que creemos esto, pero ¿de qué modo podríamos ser culpables de hacer distinciones que la universalidad de la Cruz ha erradicado para siempre?

Elena de White escribió que “Cristo habría muerto por una sola alma para que ella viva por los siglos sin fin” (TI 8:80). ¡Un alma! Medita en las implicaciones de este concepto increíble. ¿Cómo debería esto influir en la manera en que consideramos no solo a los demás, sino también a nosotros mismos?

Con Cristo no existen distinciones de clases; ninguna era “ordinaria”; todos eran una excepción.

Las aves más baratas en el mercado eran los gorriones. Se podía comprar un par de ellos por un

assarion, la moneda de cobre más pequeña y de menor valor. No obstante, el Cielo no olvidó a los

gorriones aunque fueran vulgares e insignificantes.

Page 6: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

Una sociedad sin clasesQué enseña cada uno de los siguientes textos acerca de que todos somos humanos por igual? Considerando el trasfondo cultural de la época y el de los escritores bíblicos mismos, ¿por qué puede no haber sido fácil para ellos captar este concepto vital?

Gálatas 3:28, 29

Santiago 2:1-9

1 Pedro 1:17

1 Juan 3:16-19

Lee Hechos 2:43 al 47 y 4:32 al 37. ¿De qué manera aplicó la iglesia primitiva, en la práctica, el principio de la aceptación universal? ¿Cómo permitió la expansión del cristianismo primitivo el concepto de que Dios ama a las personas comunes, ordinarias? Al mismo tiempo, necesitamos preguntarnos: ¿Cuán bien aplicamos nosotros, individual y colectivamente, estos principios al modo en que ministramos al mundo? ¿Qué clase de cosas nos dificultan mejorar en esta área importante?

1 Pedro 2:9

“Porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. “Porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”.

“Que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas”“Que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas”

“Y si invocáis por Padre aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno…”“Y si invocáis por Padre aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno…”

“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anuncies las virtudes de aquel que os llamo de las tinieblas a su luz admirable”

“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anuncies las virtudes de aquel que os llamo de las tinieblas a su luz admirable”

Él puso su vida por nosotros... No amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y de verdad.Él puso su vida por nosotros... No amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y de verdad.

Page 7: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

Para Estudiar y Meditar:

Lee “La obra de la vida”, La educación, pp. 269, 270; y “La obra a favor de la clase media”, El evangelismo, pp. 411, 412.

“En esta etapa final de la tarea de predicar el Evangelio hay un vasto campo que ocupar y, más que nunca antes, la obra debe alistar ayudantes de entre el común del pueblo. Tanto jóvenes como mayores serán llamados del campo, del viñedo y del taller, y enviados por el Maestro para dar su mensaje. Muchos de ellos habrán tenido pocas oportunidades de educarse, pero Cristo ve en ellos cualidades que los capacitarán para cumplir su propósito. Si hacen la obra con todo el corazón y siguen aprendiendo, Cristo los capacitará a fin de que puedan trabajar para él” (La educación, pp. 269, 270).

Page 8: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

Preguntas para Dialogar:

1.¿Por qué Jesús fue un discipulador tan efectivo entre el común del pueblo? ¿Por qué su mensaje no fue tan bien recibido entre la élite social y los ricos? ¿De qué modo la crianza humilde de Jesús puede haber contribuido a su efectividad en alcanzar los corazones y las mentes de la gente común? ¿Cuán efectivo podría haber sido Jesús en alcanzar a la persona corriente si hubiera venido como un príncipe real o un rico terrateniente?

2.Lee 1 Corintios 1:26 al 29 en la clase. ¿Cuáles son los puntos clave? Lee cuidadosamente donde Pablo escribió que “lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte”. ¿Qué significa esto? ¿Cómo, en el contexto de ser un cristiano, hemos de entender esta idea fascinante? ¿De qué modo muestran estos versículos cuán retorcidos y pervertidos son las maneras del mundo? ¿De qué forma podemos asegurarnos de que nosotros mismos no hayamos caído en estas maneras corruptas?

3.¿Qué pueden hacer nuestros grupos de estudio de la Biblia a fin de ser más amigables con la gente “común”? ¿De qué manera esto puede afectar nuestra elección de traducciones de la Biblia? ¿Por qué deberían los discipuladores concentrarse en asuntos

Page 9: “En muchos casos, fueron las personas más “exitosas” –los fariseos bien ubicados, los ricos sa- duceos y la aristocracia romana– los que lo afligían más

Diseño originalNic Garza

[email protected]/7adventista

DistribuciónRecursos Escuela Sabática ©

Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase enviando un mail a:

[email protected]: Lecciones en Powerpoint

RECURSOS ESCUELA SABATICARecursos gratuitos para la Escuela Sabática

http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabaticahttp://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es

http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es

C R É D I T O S