2
¿En qué consiste la extracción líquido-líquido? ¿cuál es su utilidad en la práctica? La Extracción Líquido-Líquido es, junto a la destilación, la operación básica más importante en la separación de mezclas homogéneas líquidas. Consiste en separar una o varias sustancias disueltas en un disolvente mediante su transferencia a otro disolvente insoluble, o parcialmente insoluble, en el primero. La transferencia de materia se consigue mediante el contacto directo entre las dos fases líquidas. Una de las fases es dispersada en la otra para aumentar la superficie interfacial y aumentar el caudal de materia transferida. .(mccabe) Cuando la separación por destilación es ineficaz o muy difícil, la extracción de líquidos es una de las alternativas a considerar. Mezclas con temperaturas de ebullición próximas o sustancias que no pueden soportar la temperatura de destilación, aun en condiciones de vacío, con frecuencia se separan de las impurezas por extracción, que utiliza diferencias de estructura química en vez de diferencias de volatilidad. Por ejemplo, la penicilina se recupera del caldo de fermentación por extracción con un solvente, tal como acetato de butilo, después de disminur el pH para obtener un coeficiente de partición favorable. El solvente se trata después con una solución amortiguadora de fosfato para extraer la penicilina del solvente y obtener una solución acuosa purificada, La extracción también se utiliza para recuperar ácido acético de soluciones diluidas; la destilación sería posible en este caso, pero la etapa de extracción reduce en forma considerable la cantidad de agua que es preciso destilar. .(mccabe) Uno de los principales usos de la extracción es separar los productos del petróleo que tienen diferente estructura química pero aproximadamente el mismo punto de ebullición. Las fracciones de aceite lubricante (punto de ebullición > 300 °C) se tratan con solventes polares de baja temperatura de ebullición tales como fenol, furfural o metilpirrolidona,

En qué consiste la extracción líquido.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

extracción liquido liquido

Citation preview

Page 1: En qué consiste la extracción líquido.docx

¿En qué consiste la extracción líquido-líquido? ¿cuál es su utilidad en la práctica?

La Extracción Líquido-Líquido es, junto a la destilación, la operación básica más importante en la separación de mezclas homogéneas líquidas. Consiste en separar una o varias sustancias disueltas en un disolvente mediante su transferencia a otro disolvente insoluble, o parcialmente insoluble, en el primero. La transferencia de materia se consigue mediante el contacto directo entre las dos fases líquidas. Una de las fases es dispersada en la otra para aumentar la superficie interfacial y aumentar el caudal de materia transferida. .(mccabe)

Cuando la separación por destilación es ineficaz o muy difícil, la extracción de líquidos es una de las alternativas a considerar. Mezclas con temperaturas de ebullición próximas o sustancias que no pueden soportar la temperatura de destilación, aun en condiciones de vacío, con frecuencia se separan de las impurezas por extracción, que utiliza diferencias de estructura química en vez de diferencias de volatilidad. Por ejemplo, la penicilina se recupera del caldo de fermentación por extracción con un solvente, tal como acetato de butilo, después de disminur el pH para obtener un coeficiente de partición favorable. El solvente se trata después con una solución amortiguadora de fosfato para extraer la penicilina del solvente y obtener una solución acuosa purificada, La extracción también se utiliza para recuperar ácido acético de soluciones diluidas; la destilación sería posible en este caso, pero la etapa de extracción reduce en forma considerable la cantidad de agua que es preciso destilar. .(mccabe)

Uno de los principales usos de la extracción es separar los productos del petróleo que tienen diferente estructura química pero aproximadamente el mismo punto de ebullición.Las fracciones de aceite lubricante (punto de ebullición > 300 °C) se tratan con solventes polares de baja temperatura de ebullición tales como fenol, furfural o metilpirrolidona, para extraer los aromáticos y dejar que el aceite contenga fundamentalmente parafinas y naftenos. Los aromáticos tienen malas características de viscosidad-temperatura, pero no pueden separarse por destilación debido a que se traslapan los puntos de ebullición. (mccabe)

¿Por qué existen dos tipos de hidróxidos de sodio en esta práctica?