1
Sábado 14 de abril de 2018 EL UNIVERSAL E12 CULTURA PROYECTO UNAM Texto: Fernando Guzmán Aguilar [email protected] Los lugares de memoria del 68 El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM invita, dentro del ciclo de conferencias “Los sesentas, más que una década. En memoria del 2 de octubre de 1968”, a la titulada “Los lugares de memoria del 68”, el miércoles 18 de abril, de 12:00 a 14:00 horas, en el Salón de Actos del citado instituto, en Ciudad Universitaria. Se transmitirá por w e bs c a t. ESPECIAL Acuíferos sobreexplotados en México De acuerdo con Luis Francisco Sa- ñudo Chávez, secretario de Vincu- lación del Instituto de Ingeniería de la UNAM, 103 de los 653 acuí- feros que hay en México están so- breexplotados; por si fuera poco, de 30% a 50% del agua para abas- tecimiento se pierde en fugas, en la red hidráulica y en domicilios. Ante este difícil y complejo pano- rama, María Teresa Orta Ledes- ma, investigadora del mismo ins- tituto, opina que la alternativa es el reuso y reciclaje. “Nece sitamo s métodos eficientes de tratamien- to de aguas residuales para tener más líquido disponible.” Sistema analiza la evolución de una sequía Expertos del Instituto de Ingenie- ría de la UNAM desarrollaron el Monitor de Sequía Multivariado de México, un sistema que produ- ce mapas que identifican, de ma- nera objetiva, la evolución espa- cio-temporal de la magnitud y se- veridad de ese fenómeno natural a escala nacional, considerando di- ferentes escalas temporales. A di- ferencia de la metodología usada antes, ésta permite hacer un aná- lisis multifactorial, con datos de variables hidrológicas como lluvia, humedad del suelo y escurrimien- to, para definir el comienzo, la per- sistencia y el fin de una sequía. ESPECIAL Proyectan convertir el dióxido de carbono en rocas calizas El incremento de este gas de efecto invernadero en las últimas décadas ha ocasionado el aumento del calentamiento global Convertir el dióxido de carbono en rocas calizas como un método para re- ducir la presencia de este gas en la atmósfera y así ayudar al mejoramiento del medio ambiente es un tema de gran interés para Ana Paulina Gómora Figueroa, investiga- dora del Departamento de Ingeniería Petrolera de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Si no hubiera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (metano, óxido de nitró- geno, gases fluorados…), el planeta sería muy frío. Estos gases son necesarios para que la Tie- rra se mantenga a una temperatura óptima y haya vida. Sin embargo, el incremento del dióxido de carbono en las últimas décadas (pasó de 0.3 a 0.4 gramos por cada kilogramo de aire que hay en la atmósfera) ha ocasionado el aumento de la temperatura promedio del planeta y, por con- siguiente, la alteración de los ciclos de la natu- raleza: ahora hay deshielos, sequías e inunda- ciones donde antes no los había; asimismo se ha incrementado el poder destructivo de la tem- porada de lluvias y de los huracanes. “En promedio, el dióxido de carbono repre- senta cerca de 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. En abril de 2017, su concentración en la atmósfera fue de 406.17 partes por millón (ppm), esto es, 406 mi- ligramos o 0.4 gramos por kilogramo de aire. Y cada año aumenta aproximadamente una p p m”, dice Gómora Figueroa. China y Estados Unidos, los países más in- dustrializados, son los que emiten más dióxido de carbono a la atmósfera. No obstante, mien- tras el primero busca el desarrollo de energías limpias y renovables, sin dejar de producir y ser competitivo, el segundo se está retirando de los acuerdos internacionales sobre el cam- bio climático. “México también ha incrementado sus emi- siones de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles para generar energía y por la intensa actividad del transporte. Por otro lado, las emisiones de este gas por actividades de re- finación y petroquímica han disminuido con- siderablemente, en parte por el paro y abandono del sistema mexicano de refinación y petroquí- m i c a”, agrega la investigadora. Faja Volcánica Transversal Mexicana Según el mapa de ruta tecnológica, publicado en 2014 por la Secretaría de Energía del gobierno federal, los principales focos de emisión de dió- xido de carbono son las industrias petrolera (ex- tracción de petróleo y gas, refinación y petro- química), eléctrica y del cemento y la cal, la ma- yoría de las cuales se ubica desde el centro hasta el sureste del país. En esta área también se encuentra uno de los ocho puntos más ricos en basaltos del mundo: la Faja Volcánica Transversal Mexicana. Esta enorme franja de rocas ígneas, que cruza el país desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de Mé- xico, tiene unos mil kilómetros de longitud y una amplitud irregular de entre 80 y 230 kiló- metros. Está dividida en tres secciones: occi- dental, central y oriental. Científicos nacionales e internacionales la han estudiado a fondo y han clasificado los diferentes basaltos que contiene, así como su origen. En Islandia, isla del norte de Europa consti- tuida principalmente por basaltos, se ha logrado inyectar el dióxido de carbono en estas rocas y convertirlas en rocas calizas. En efecto, después de más 15 años de inves- tigación, y como parte del proyecto Carbfix —programa piloto académico-industrial-multi- nacional en el que participan Estados Unidos, Francia e Islandia—, se inyectaron cerca de 200 toneladas de dióxido de carbono y otras impu- rezas en una zona cercana a la planta geotér- mica de Hellisheidi y, en menos de dos años, 95% de este gas reaccionó con los basaltos y se convirtió en rocas calizas. “Simplificado, el proceso consiste en disolver el dióxido de carbono en agua. Ésta se vuelve ácida y luego se inyecta en el subsuelo, donde reacciona con los basaltos, que de rocas ígneas se transforman en rocas calizas (sedimenta- rias)”, explica Gómora Figueroa. En este sentido es relevante conocer la fac- tibilidad y capacidad de los basaltos mexicanos para llevar a cabo su transformación como mé- todo de almacenamiento permanente de dió- xido de carbono. Con ese fin, la investigadora universitaria estudia la composición geoquími- ca y las propiedades de algunos basaltos super- ficiales, y su interacción con el dióxido de car- bono en agua. Proceso de mineralización Los basaltos son rocas ígneas y su formación se debe al enfriamiento del magma expulsado por los volcanes. Los basaltos poseen un alto con- tenido de hierro, calcio y magnesio, y un bajo contenido de silicio, en comparación con otras rocas ígneas. “Los basaltos que presentan la mayor cantidad de hierro, calcio y magnesio, y la menor cantidad de silicio podrían ser los mejores candidatos, al menos químicamente, para reaccionar con el dióxido de carbono”, dice Gómora Figueroa. Para realizar el proceso de mineralización, los basaltos se colocan en agua con burbujeo cons- tante de dióxido de carbono. Si hay reacción es posible determinar, por métodos químicos, la cantidad de metales liberados. El proceso es len- to, ya que se trabaja en condiciones de presión cercanas a la atmosférica. El siguiente paso es efectuar el mismo proceso en el laboratorio, empleando celdas de presio- nes y temperaturas elevadas. Los basaltos, el agua y el dióxido de carbono se presurizan y ca- lientan en las celdas selladas. Días después se analiza qué tanto se transformaron las rocas. “A mis colaboradores y a mí nos interesa que el dióxido de carbono diluido en agua no se que- de en la superficie y pueda viajar a través de los poros y fracturas de los basaltos subterráneos. De ahí que sea clave contar con muestras de ba- saltos colectadas a cierta profundidad”, indica la investigadora de la UNAM. Pero precisamente éste es uno de los princi- pales obstáculos: falta información de la can- tidad, las propiedades y el comportamiento de los basaltos en el subsuelo mexicano. La indus- tria petrolera (Petróleos Mexicanos), la que ge- nera energía geotérmica (Comisión Federal de Electricidad) y la Comisión Nacional del Agua no cuentan con una base de datos disponible que permita analizar las propiedades de los ba- saltos en el subsuelo del país. “En caso de que a nivel experimental se pueda inyectar dióxido de carbono en basaltos de Mé- xico, será necesario contar con patrocinadores para explorar el potencial del subsuelo y deter- minar las zonas potenciales más prometedoras (deben estar cerca de una fuente que genere di- cho gas). Adicionalmente se requiere la parti- cipación de otras disciplinas y el apoyo del go- bierno federal para completar el proyecto con un estudio comercial, social y legal, haciendo partícipes a las comunidades cercanas a los po- sibles puntos de inyección”, comenta Ana Pau- lina Gómora Figueroa. De acuerdo con la investigadora, una socie- dad informada del proceso de almacenamiento de dióxido de carbono, así como de sus conse- cuencias y beneficios a la sociedad, puede tener una mayor aceptación de la cadena de la tec- nología de captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS, por sus siglas en in- glés), lo cual contribuiría al éxito de este tipo de proyec to s. Actualmente, diferentes países desarrollan proyectos de CCUS para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y así me- jorar el medio ambiente. b FRANCISCO CRUZ “Simplificado, el proceso consiste en disolver el dióxido de carbono en agua. Ésta se vuelve ácida y luego se inyecta en el subsuelo, donde reacciona con los basaltos, que de rocas ígneas se transforman en rocas calizas (sedimentarias)” ANA PAULINA GÓMORA FIGUEROA Investigadora del Departamento de Ingeniería Petrolera de la Facultad de Ingeniería de la UNAM ESPECIAL En la atmósfera de la Ciudad de México hay constantemente niveles muy altos de este gas.

en rocas calizas - dgcs.unam.mx · E 12 CU LT U R A SÀbado 14 de abril de 2018 EL UNIVERSAL PROYECTO UNAM Texto: Fernando GuzmÀn Aguilar alazul0210 @hotmailcom. Los lugares de memoria

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: en rocas calizas - dgcs.unam.mx · E 12 CU LT U R A SÀbado 14 de abril de 2018 EL UNIVERSAL PROYECTO UNAM Texto: Fernando GuzmÀn Aguilar alazul0210 @hotmailcom. Los lugares de memoria

Sábado 14 de abril de 2018 EL UNIVERSALE12 CU LT U R A

PROYECTO UNAM Texto: Fernando Guzmán Aguilaralazul0210 @hotmail.com

Los lugares de memoria del 68El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM invita, dentro delciclo de conferencias “Los sesentas, más que una década. En memoria del2 de octubre de 1968”, a la titulada “Los lugares de memoria del 68”, elmiércoles 18 de abril, de 12:00 a 14:00 horas, en el Salón de Actos del citadoinstituto, en Ciudad Universitaria. Se transmitirá por w e bs c a t.

E S P E

C I A L Ac u í fe ros

so b re ex p l ota d osen MéxicoDe acuerdo con Luis Francisco Sa-ñudo Chávez, secretario de Vincu-lación del Instituto de Ingenieríade la UNAM, 103 de los 653 acuí-feros que hay en México están so-breexplotados; por si fuera poco,de 30% a 50% del agua para abas-tecimiento se pierde en fugas, enla red hidráulica y en domicilios.Ante este difícil y complejo pano-rama, María Teresa Orta Ledes-ma, investigadora del mismo ins-tituto, opina que la alternativa esel reuso y reciclaje. “Nece sitamo smétodos eficientes de tratamien-to de aguas residuales para tenermás líquido disponible.”

Sistema analizala evoluciónde una sequíaExpertos del Instituto de Ingenie-ría de la UNAM desarrollaron elMonitor de Sequía Multivariadode México, un sistema que produ-ce mapas que identifican, de ma-nera objetiva, la evolución espa-cio-temporal de la magnitud y se-veridad de ese fenómeno natural aescala nacional, considerando di-ferentes escalas temporales. A di-ferencia de la metodología usadaantes, ésta permite hacer un aná-lisis multifactorial, con datos devariables hidrológicas como lluvia,humedad del suelo y escurrimien-to, para definir el comienzo, la per-sistencia y el fin de una sequía.

E S P E

C I A L

Proyectan convertir el dióxido de carbono

en rocas calizasEl incremento de este gasde efecto invernadero enlas últimas décadas haocasionado el aumentodel calentamiento global

Convertir el dióxido decarbono en rocas calizascomo un método para re-ducir la presencia de estegas en la atmósfera y asíayudar al mejoramiento

del medio ambiente es un tema de gran interéspara Ana Paulina Gómora Figueroa, investiga-dora del Departamento de Ingeniería Petrolerade la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Si no hubiera dióxido de carbono y otros gasesde efecto invernadero (metano, óxido de nitró-geno, gases fluorados…), el planeta sería muyfrío. Estos gases son necesarios para que la Tie-rra se mantenga a una temperatura óptima yhaya vida.

Sin embargo, el incremento del dióxido decarbono en las últimas décadas (pasó de 0.3 a 0.4gramos por cada kilogramo de aire que hay enla atmósfera) ha ocasionado el aumento de latemperatura promedio del planeta y, por con-siguiente, la alteración de los ciclos de la natu-raleza: ahora hay deshielos, sequías e inunda-ciones donde antes no los había; asimismo se haincrementado el poder destructivo de la tem-porada de lluvias y de los huracanes.

“En promedio, el dióxido de carbono repre-senta cerca de 70% de las emisiones de gases deefecto invernadero en el mundo. En abril de2017, su concentración en la atmósfera fue de406.17 partes por millón (ppm), esto es, 406 mi-ligramos o 0.4 gramos por kilogramo de aire. Ycada año aumenta aproximadamente unap p m”, dice Gómora Figueroa.

China y Estados Unidos, los países más in-dustrializados, son los que emiten más dióxidode carbono a la atmósfera. No obstante, mien-tras el primero busca el desarrollo de energíaslimpias y renovables, sin dejar de producir yser competitivo, el segundo se está retirandode los acuerdos internacionales sobre el cam-bio climático.

“México también ha incrementado sus emi-siones de dióxido de carbono por la quema decombustibles fósiles para generar energía y porla intensa actividad del transporte. Por otro lado,las emisiones de este gas por actividades de re-finación y petroquímica han disminuido con-siderablemente, en parte por el paro y abandonodel sistema mexicano de refinación y petroquí-m i c a”, agrega la investigadora.

Faja Volcánica Transversal MexicanaSegún el mapa de ruta tecnológica, publicado en2014 por la Secretaría de Energía del gobiernofederal, los principales focos de emisión de dió-xido de carbono son las industrias petrolera (ex-tracción de petróleo y gas, refinación y petro-química), eléctrica y del cemento y la cal, la ma-yoría de las cuales se ubica desde el centro hastael sureste del país.

En esta área también se encuentra uno de losocho puntos más ricos en basaltos del mundo:la Faja Volcánica Transversal Mexicana. Estaenorme franja de rocas ígneas, que cruza el paísdesde el Océano Pacífico hasta el Golfo de Mé-xico, tiene unos mil kilómetros de longitud yuna amplitud irregular de entre 80 y 230 kiló-metros. Está dividida en tres secciones: occi-dental, central y oriental. Científicos nacionalese internacionales la han estudiado a fondo y hanclasificado los diferentes basaltos que contiene,así como su origen.

En Islandia, isla del norte de Europa consti-tuida principalmente por basaltos, se ha logradoinyectar el dióxido de carbono en estas rocas yconvertirlas en rocas calizas.

En efecto, después de más 15 años de inves-tigación, y como parte del proyecto Carbfix—programa piloto académico-industrial-multi-nacional en el que participan Estados Unidos,Francia e Islandia—, se inyectaron cerca de 200toneladas de dióxido de carbono y otras impu-rezas en una zona cercana a la planta geotér-mica de Hellisheidi y, en menos de dos años,95% de este gas reaccionó con los basaltos y seconvirtió en rocas calizas.

“Simplificado, el proceso consiste en disolverel dióxido de carbono en agua. Ésta se vuelveácida y luego se inyecta en el subsuelo, dondereacciona con los basaltos, que de rocas ígneas

se transforman en rocas calizas (sedimenta-rias)”, explica Gómora Figueroa.

En este sentido es relevante conocer la fac-tibilidad y capacidad de los basaltos mexicanospara llevar a cabo su transformación como mé-todo de almacenamiento permanente de dió-xido de carbono. Con ese fin, la investigadorauniversitaria estudia la composición geoquími-ca y las propiedades de algunos basaltos super-ficiales, y su interacción con el dióxido de car-bono en agua.

Proceso de mineralizaciónLos basaltos son rocas ígneas y su formación sedebe al enfriamiento del magma expulsado porlos volcanes. Los basaltos poseen un alto con-tenido de hierro, calcio y magnesio, y un bajocontenido de silicio, en comparación con otrasrocas ígneas.

“Los basaltos que presentan la mayor cantidadde hierro, calcio y magnesio, y la menor cantidadde silicio podrían ser los mejores candidatos, almenos químicamente, para reaccionar con eldióxido de carbono”, dice Gómora Figueroa.

Para realizar el proceso de mineralización, losbasaltos se colocan en agua con burbujeo cons-tante de dióxido de carbono. Si hay reacción esposible determinar, por métodos químicos, lacantidad de metales liberados. El proceso es len-to, ya que se trabaja en condiciones de presióncercanas a la atmosférica.

El siguiente paso es efectuar el mismo procesoen el laboratorio, empleando celdas de presio-nes y temperaturas elevadas. Los basaltos, elagua y el dióxido de carbono se presurizan y ca-lientan en las celdas selladas. Días después seanaliza qué tanto se transformaron las rocas.

“A mis colaboradores y a mí nos interesa queel dióxido de carbono diluido en agua no se que-de en la superficie y pueda viajar a través de los

poros y fracturas de los basaltos subterráneos.De ahí que sea clave contar con muestras de ba-saltos colectadas a cierta profundidad”, indica lainvestigadora de la UNAM.

Pero precisamente éste es uno de los princi-pales obstáculos: falta información de la can-tidad, las propiedades y el comportamiento delos basaltos en el subsuelo mexicano. La indus-tria petrolera (Petróleos Mexicanos), la que ge-nera energía geotérmica (Comisión Federal deElectricidad) y la Comisión Nacional del Aguano cuentan con una base de datos disponibleque permita analizar las propiedades de los ba-saltos en el subsuelo del país.

“En caso de que a nivel experimental se puedainyectar dióxido de carbono en basaltos de Mé-xico, será necesario contar con patrocinadorespara explorar el potencial del subsuelo y deter-minar las zonas potenciales más prometedoras(deben estar cerca de una fuente que genere di-cho gas). Adicionalmente se requiere la parti-cipación de otras disciplinas y el apoyo del go-bierno federal para completar el proyecto conun estudio comercial, social y legal, haciendopartícipes a las comunidades cercanas a los po-sibles puntos de inyección”, comenta Ana Pau-lina Gómora Figueroa.

De acuerdo con la investigadora, una socie-dad informada del proceso de almacenamientode dióxido de carbono, así como de sus conse-cuencias y beneficios a la sociedad, puede teneruna mayor aceptación de la cadena de la tec-nología de captura, uso y almacenamiento dedióxido de carbono (CCUS, por sus siglas en in-glés), lo cual contribuiría al éxito de este tipo deproyec to s.

Actualmente, diferentes países desarrollanproyectos de CCUS para reducir las emisionesde dióxido de carbono a la atmósfera y así me-jorar el medio ambiente. b

FRAN

CISC

O C

RUZ

“Simplificado, el proceso consisteen disolver el dióxido de carbonoen agua. Ésta se vuelve ácida yluego se inyecta en el subsuelo,donde reacciona con los basaltos,que de rocas ígneas setransforman en rocas calizas(sedimentar ias)”

ANA PAULINA GÓMORA FIGUEROAInvestigadora del Departamento de IngenieríaPetrolera de la Facultad de Ingeniería de la UNAM

E S P E

C I A L

En la atmósfera de la Ciudad de México hay constantemente niveles muy altos de este gas.