16
Esta edición también puede ser consultada en la dirección: http//gaceta.iztacala.unam.mx 3 ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCA ISSNO188-7807 N° 243 noviembre 10 de 2004 En Tlaxcala, inician cursos propedéuticos de la licenciatura en Psicología Participa Iztacala en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM

En Tlaxcala, inician cursos propedéuticos de la ... · en esos casos es beber más agua. Los tés de hierbas y el caldo de pollo también son buenosparatanfluidaocasión. Usa un

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Esta ed ic ión también puede ser consu l tada en la d i recc ión : h t tp / /gace ta . i z taca la .unam.mx

3

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCA ISSNO188-7807

N° 243 noviembre 10 de 2004

En Tlaxcala, inician cursospropedéuticos de lalicenciatura en PsicologíaParticipa Iztacala en el Sistema UniversidadAbierta y Educación a Distancia de la UNAM

De Nuestra Comunidad

2

Pregunta a todas lasmadres

Por: Rosario Camacho*

Quiero preguntar a todas las madres defamilia si son ellas las que hanfomentado lo que muchas de las jóvenes

han llamado “liberación femenina”, una actitudpara mí, mal atendida, y pregunto: ¿ De qué sehan liberado?, o ¿de qué creen que tengan queliberarse? Si nos fijamos en un libro de historiade México o cualquier otro, inclusive en laBiblia, las mujeres hemos contado con poder dedecisión.

Como ejemplos podemos nombrar amuchas grandes mujeres: la madre de Jesucristo,que fue madre soltera; Cleopatra, que por mediode su relación con Julio César y Marco Antonio,tuvo gran influencia en Roma; Juana de Arco,que luchó para recuperar Francia, y Ana Bolena,que influyó en Enrique VIII para que éstefomentara el protestantismo. Contamos conejemplos de compatriotas como Sor Juana Inésde la Cruz, que profesó en un Convento parapoder leer todos esos libros prohibidos en eseentonces; Doña Josefa Ortiz de Domínguez yLeona Vicario, quienes ayudaron en la lucha deindependencia, y podríamos seguir nombrandoa mujeres conocidas que han influido en lahistoria, política, en las artes y en muchos otrosaspectos.

En lo personal, me ha resultado fastidiosaesa “liberación”; preferiría que me siguierancediendo el asiento, el paso, que me tratarancomo lo que soy: una Dama; pero gracias almalentendido concepto, ya no se nos da eselugar, pues la mayoría de los hombres y sobretodo jóvenes, piensan que somos iguales,¡dígame si no! pues todos se llaman “Weyes”, losnombres propios y el género han desaparecido.

Díganme señoras, qué es lo que quisieronenseñarles a sus hijas y si se sientenverdaderamente satisfechas de esos “seres” quehan creado, ¿creen que les han inculcado: lafortaleza de María, la suspicacia de Cleopatra, lavalentía de Juana de Arco, la presencia de unaPrincesa Diana, el deseo de crecerintelectualmente de Sor Juana?, ¿creen sobretodo que han sabido mostrarles el camino alamor, el respeto a ellas mismas, y que son dignasde recibirlo?

Pregunto si ¿no recuerdan cuandorecibieron un bonito piropo, una flor o un ramode ellas, una serenata, un beso tierno? ¿acaso noles agradó? Olvídense de las malas experienciasy recuerden los momentos gratos que vivieron einviten a sus hijas al romanticismo que tambiénse ha perdido, les pido meditar para actuar yayudarlas a recuperar su identidad, queaprendan y deseen ser Damas y no “weyes”.

*Participante en el Taller de Redacción Básica de la FESIztacala

El catarro silvestre

Los resfríos pueden durar más de dos semanas. La mucosidad densa y de colorverde es normal mientras nuestro cuerpo lucha contra el virus, lo cual no significaque necesitemos tomar un antibiótico o un puñado de ellos. Lo que debe hacerse

en esos casos es beber más agua. Los tés de hierbas y el caldo de pollo también sonbuenos para tan fluida ocasión.

Usa un descongestionante para hacer que la mucosa sea más líquida. Losantihistamínicos son lo mejor para las alergias. Si tu nariz está roja e irritada, pontevaselina o una pomada.

Si tienes fiebre alta durante más de dos o tres días o estás respirando con dificultades preferible que llames a tu médico. No te auto recetes para que no te auto elimines.

Cuando los virus del resfrío infectan tu nariz y garganta, tu cuerpo produce unamucosa clara, ésta ayuda a darle “cran” a tales virus a medida que tu cuerpo combate lainfección. Después de dos o tres días, las células inmunológicas que atacan los virusempiezan a cambiar la mucosa a un color blanco o amarillo. Las bacterias quenormalmente viven en la nariz se mezclan también con la mucosa y pueden cambiarla aun color verdusco.

Cápsulas por tu salud

Virus en tránsito

Existen por lo menos 200 virus diferentes que pueden causar un resfrío. Lossíntomas comunes son catarro, estornudos, dolor de garganta, tos seca, dolor decabeza y muscular. Un niño o tiene en promedio seis resfríos al año. Los adultos

tienen menos.

Estas infecciones virales pueden durar algunos días o algunas semanas. Es importantecuidarse y descansar mucho, ya que un resfrío debilita tu cuerpo, lo cual a su vez puedeocasionar otras afecciones, tales como infecciones del oído, bronquitis, e inclusobacterianas.

Responsable de la publicación: Mtro. René Chargoy Guajardo

3

AcademiaEn Tlaxcala, inician...

Con la participación de 63 alumnosinscritos a la licenciatura enPsicología, que tendrá por sede el

Centro de Alta Tecnología de Educación aDistancia (CATED) que la UNAM tiene enTlaxcala; en días pasados iniciaron los cursospropedéuticos para las seis carreras con lasque nuestra Máxima Casa de Estudios, através de la Coordinación de UniversidadAbierta y Educación a Distancia (CUAED),incursiona por primera vez en estudios anivel licenciatura en una modalidadeducativa que combina el uso de las nuevastecnolog ías de la in formación yc o m u n i c a c i ó n , c o m o I n t e r n e t yvideoconferencia interactiva, así comoasesorías presenciales.

Además de la carrera de Psicología,coordinada por Iztacala, a partir del 7 defebrero próximo se impartirán laslicenciaturas en Administración Pública yC i e n c i a s P o l í t i c a s ( e s p e c i a l i d a dAdministración Pública), Ciencias de laComunicación (opción Periodismo),Contaduría, Derecho y Economía, para unamatrícula total de 277 estudiantes de laregión Tlaxcala-Puebla, que acreditaron elexamen de admisión.

El diseño del plan de estudios para lalicenciatura en Psicología, creado ex profesopara el SUAD, e iniciado desde el año 2000por encargo del entonces director de la FESIztacala, Felipe Tirado Segura, al actualtitular de la dependencia, Ramiro JesúsSandoval, que en esa época fungía comoSecretario de Desarrollo y RelacionesInstitucionales.

En ese trabajo participaron Roque JorgeOlivares Vázquez, Ana Graf Obregón yArturo Silva Rodríguez quienes, previo a laceremonia y al final de la misma,acompañaron al director de la facultad en laspláticas ofrecidas a los futuros psicólogos,que tuvieron por objeto hacerles un primer

ace r camien to a nues t r adependencia e iniciar lasestrategias de construcción desu identidad con la institución.

Luego de la conclusión delos cursos propedéuticos, endiciembre próximo, que tienencomo fin que los alumnosadquieran las competencias yhabilidades necesarias parar e a l i z a r b ú s q u e d a s d einformación en Internet, en laredacción y comprensión delectura, así como en lasestrategias que le permitanpromover un aprendizajeautónomo, los 63 inscritos en la licenciaturaa cargo de Iztacala realizarán una visitaguiada al central de la misma y, apartir de enero, la facultad los capacitará enel uso de la plataforma en la que estarásustentado el sistema.

L a e s t r u c t u r a d e l o s cu r s o spropedéuticos comprende cinco módulos:

, que abordará la forma de aplicar lastecnolog ías de la in formación ycomunicación;

, en el que conocerán el panoramadel Sistema Universidad Abierta y aDistancia e identificarán las estrategias deaprendizaje básicas de dicha modalidadeducativa, y , quedesarrollará las destrezas elementales parauna correcta redacción y comprensión de lalectura.

Otros de los módulos serán, en el cual los

alumnos adquirirán habilidades para buscar,seleccionar y sistematizar información;mientras que en ,conocerán las aptitudes para comprender loque estudian a partir de estrategiasdiferenciadas, según el tipo de contenido.

Ante autoridades del Gobierno delEstado de Tlaxcala, y Rosaura RuizGutiérrez, secretaria de DesarrolloInstitucional de la UNAM, así como deldirector de la Facultad de EstudiosSuperiores Iztacala, Ramiro Jesús Sandoval,el titular de la CUAED, doctor FranciscoCervantes Pérez, dijo que la Máxima Casa deEstudios, a través de las facultades deCiencias Políticas y Sociales, Contaduría yAdministración, Derecho y Economía, asícomo la Facultad de Estudios SuperioresIztacala, que participan en esta primera etapade licenciaturas en el sistema abierto y adistancia desde el CATED, académicosuniversitarios altamente capacitadosimpartirán las materias a través de Internet,videoconferencia interactiva y asesoríassemanales.

campus

Recursos de Internet para EstudiantesSUAED

Ser Estudiante SUAED-UNAM

Comunicación Escrita

Desarrollode Habilidades Informativas

Aprendizaje Autónomo

Viene de la pag. 1

Foto

:C

ésa

rS

ánch

ez.

Charla de las autoridades de Iztacala con los alumnosde la licenciatura en Psicología.

Además, di jo que la primeraconvocatoria del SUAED fue bien recibidapor los jóvenes de la región Tlaxcala-Puebla,y exhortó a los nuevos universitarios aaprovechar la riqueza educativa, tecnológicay cultural que brinda la Universidad.

En su oportunidad, la secretaria deDesarrollo Institucional de la UNAM,Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que laeducación a distancia es una de lasprioridades para la presente administracióncentral.

A través de la educación a distancia,expuso, la UNAM amplía su oferta educativay de formación académica a un públiconumeroso, ya que las nuevas tecnologías dela información y la comunicacióndiversifican nuevas formar de transmitirconocimientos y de emplear el auto estudio.

“Con la puesta en marcha de lasprimeras licenciaturas desde el CATED, laUNAM da un paso más hacia elfortalecimiento de la educación superior enMéxico y consolida a la educación adistancia como uno de sus proyectos másimportantes para el siglo XXI”, destacó ladoctora Ruiz Gutiérrez.

El CATED fue inaugurado el 27 deagosto de 2003 por el rector de la UNAM,Juan Ramón de la Fuente, y por elgobernador del Estado de Tlaxcala, AlfonsoSánchez Anaya. Se creó con la finalidad deapoyar a todas las entidades académicas dela UNAM en el desarrollo de su ofertaeducativa a distancia; proporcionar lainfraestructura necesaria con tecnología depunta, como laboratorios de cómputo,estudios de producción de televisión yvideo, salas de videoconferencia; difundirlos conocimientos prácticos sobre laeducación a distancia, y desarrollar portaleseducativos y bibliotecas digitales.

Jonás Barrera M., con información de MiguelÁlvarez Suberza (CUAED UNAM)

Foto: cortesía de la CUAED

Aspecto del durante la ceremonia de inauguración de loscursos propedéuticos.

presidium

Academia

4

Acu

arel

aH

écto

rC

ruz

Teje

da.

L.Lo

belia

card

inalis

Informes e InscripcionesHerbario IztacalaAv. De los Barrios No. 1, Los Reyes IztacalaTlalnepantla, Edo. de MéxicoTeléfono y Fax: 5623-1378

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de EstudiosSuperiores IztacalaSecretaría de Desarrollo yRelaciones InstitucionalesJefatura de la Carrera de BiologíaHERBARIO IZTACALA

TE INVITAN A PARTICIPAR DURANTE EL AÑO 2004 EN EL

ActividadesCONFERENCIA REVISIÓN TAXONÓMICA10 a 11:30 hrs. 12:00 a 15:00 hrs.Unidad de Seminarios Herbario Iztacala

Instituto de Ecología, A. C.Centro Regional del Bajío

Pátzcuaro, Mich.

NOVIEMBRE 23

Estudios taxonómicos del Género Pinguiculaen México y Centroamérica

DR. SERGIO ZAMUDIO RUIZ

CICLO DE CONFERENCIAS

UN DÍA CON UN TAXÓNOMO

E-mail: [email protected][email protected]

Cuota de recuperación:$50 para las personas que deseen constancia

CUPO LIMITADO

El agave, amplio campopara la investigación

Endémica de América y con el 75% de especiespresentes en México, la familia de la es ungrupo de plantas poco estudiada y, por tanto, un

campo amplio para la investigación, además de tener unaimportancia económica ascendente por su extenso usocomo bebida alcohólica; así lo dio a conocer Abisaí GarcíaMendoza, miembro del Jardín Botánico del Instituto deBiología de la UNAM.

Durante la conferencia, como parte del ciclo de

conferencias “Un día con un taxónomo”, organizado por elHerbario de la FES Iztacala; García Mendoza señaló queeste grupo de plantas es muy interesante y aún existenmuchas interrogantes alrededor de ellas porque han sidopoco estudiadas; es por ello que hasta el momento no hayseguridad sobre el número de especies en esta familia.

Indicó que el grupo de los agaves se encuentraúnicamente en América y se distribuye desde la frontera deEstados Unidos y Canadá hasta Bolivia. Sus usos seremontan 10 mil años atrás con los grupos indígenas de lazona, quienes la utilizaban no sólo como bebida sinotambién como fuente de alimentación.

Para contextualizar a los estudiantes presentes, elponente mencionó que desde 1753 Lineo propuso nombrara este grupo de plantas como agave, que significa admirableo noble. Tras nombrarla de diferentes maneras, a partir delos descubrimientos morfológicos de la planta se determinósu denominación como con los géneros otribus de , , , ,

, y .En 1985 se delimitó la familia al tomar en cuenta los

caracteres cariotipos, anatómicos y bioquímicos,determinando dos subfamilias: y ,con lo que se definió la familia, aunque al interior no se haresuelto del todo por su gran variedad.

El grupo cuenta con alrededor de 300 especies, ycerca de 250 se encuentran en el territorio nacional,principalmente en las zonas secas y templadas del país,

Agavaceae

Los agaves en México:importancia taxonómica y cultural

Agavaceae,Nolineae Agaveae Polyantheae Phormieae

Yucceae Dracaenae Hosta

Agavoidae Yuccoideae

algunas de ellas microendémicas que sólo se localizan en zonas muyreducidas.

La forma de vida de esta familia se clasifica como y . Lasprimeras son plantas perennes y acumulan grandes cantidades de agua ya quecrecen en zonas secas; en tanto que las segundas, del grupo herbáceo, sedesarrollan en zonas más húmedas.

Plantas longevas y sin depredadores, muchas de ellas asociadas en sudesarrollo con los grupos humanos, tienen diferentes usos, siendoactualmente el principal la producción de bebidas destiladas como el mezcal ytequila. Han sido fuente de -fibra extraída de las hojas- y empleada comoalimento, condimento, para la construcción de casas, como leña y,últimamente, de ella se producen miel, jabones y , además deextraerse el pulque, que contiene un bajo porcentaje de alcohol y otroselementos nutritivos como proteínas, azúcares, calcio, vitaminas yaminoácidos, entre otros.

Especialista en taxonomía con 18 años de experiencia y con importantenúmero de publicaciones a nivel nacional e internacional sobre esta familia deplantas, Abisaí García expresó al final de su presentación que el campo deestudio de los agaves se ha ampliado por su importancia en la economía;además de su diversificación, ya que existen alrededor de 60 especies pordescribirse.

Previo a la exposición de García Mendoza, el jefe de la carrera deBiología, Sergio Cházaro Olvera, resaltó la importancia de este tipo deconferencias presentadas por destacados investigadores, por lo que pidió a losestudiantes aprovechar al máximo su experiencia.

Acompañado por Edith López Villafranco, jefa del Herbario Iztacala,agradeció la presencia del especialista y comentó que en la actualización delplan de estudios de la disciplina se contempla, como requisito para elestudiante, la asistencia mínima a dos conferencias de este tipo por cada etapade formación, lo que contribuirá a enriquecer su conocimiento; lo anteriorpropicia que la jefatura organice de manera permanente estas conferenciaspara que todos los alumnos tengan la oportunidad de asistir.

Xerófitas Geofitas

ixtle

shampoo

Esther López

Foto

: Ana

Tere

saF

lore

s.

Abisaí García, del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM.

5

Academia

“Las aves viven con nosotros; viven ennosotros, están presentes desde nuestroescudo nacional hasta en el símbolo de

la paz. Haciendo las veces de una brújula,sólo que ésta apunta al sur, hacia lospingüinos; el pájaro de 400 voces queinspiró a Nezahualcóyotl, la delicada y ágilimagen del colibrí; el elegante pavo realcuyo plumaje vive esplendorosamente sumomento, que después pierde. La espigadafigura del flamenco, con su rosada tersura; elgraznido de los patos, que nos hace sentir lavida silvestre; el cisne, que al tiempo queluce su belleza nos recuerda historias. Laoscuridad que inspira el tecolote, los tonostropicales de la guacamaya, la fortaleza delavestruz, el señorío del águila.

“Cómo no preocuparse si todo quedarasólo en el recuerdo; unamos esfuerzos,hagamos conciencia de nuestra riqueza,sumemos voluntades para conservar a lasaves del planeta. Ayudemos a los hijos ynietos de nuestros hijos a disfrutar de labelleza, del placer que provoca apreciar enlas aves toda la diversidad que en ellas sereúne, a seguir descubriendo en ellasinspiración y regocijo. No permitamos queesta grandísima riqueza se nos escape,porque cuando nos hayamos dado cuenta deque en nosotros estaba conservarla, serádemasiado tarde”.

Con esta reflexión, el secretario generalacadémico de la facultad, Ignacio PeñalosaCastro, inauguró el

en Iztacala, organizado porFrancisco López Martínez, coordinadorgeneral del festival y académico de la carrerade Biología.

El Festival Mundial de las Aves es unevento educativo y de concientizacióncoordinado por BirdLife International a nivelmundial, que pretende resaltar laimportancia de la diversidad de aves ennuestro planeta. La razón por la cual se eligióa este tipo de organismos obedece a que mil186 especies están en la lista de avesamenazadas de extinción global. Un númeromayor se encuentra en declinación y prontopueden unirse a ese grupo si los riesgos quepesan sobre ellas no son frenados.

Cuarto Festival Mundialde las Aves

Por consiguiente, la FES Iztacala secongregó, a lo largo de tres días, en un festejoque se lleva a cabo a nivel mundial en más de60 países durante el mes de octubre. Lacelebración del festival inició en 1993 y añocon año ha contado con diferentes temáticascomo: Aves Migratorias, Aves de su jardín,Conservemos la Biodiversidad, AvesAmenazadas y Áreas de Importancia para lasAves, entre otras.

Este año, el tema del festival fue LaInspiración de las aves, lo que de acuerdocon Francisco López Martínez, se debe a quelas aves han sido una fuente de inspiración através de la historia; han ocupado un lugarinfluyente en nuestras culturas comosímbolos de libertad y sabiduría y algunasocasiones, incluso, como símbolos deopresión o mala voluntad.

Señaló también que las aves puedeninspirarnos y asombrarnos por su belleza,canto y habilidad para volar, llegando aimponerse en todas las culturas de lasociedad humana, sobre todo en las artes,religión y mitología. En la épocacontemporánea se encuentran presentes ennuestras vidas a través de obras de arte,logotipos, estampillas, postales y monedas.

Las actividades que tuvieron lugardurante el festival, incluyeron conferencias,visitas guiadas para observar a las aves,talleres educativos, exposiciones y unconcurso de dibujo intitulado: Las avescanoras y de ornato de México, en el queparticiparon estudiantes de nivel básico,medio, superior y público en general de lazona aledaña a la FES Iztacala. Algunos delos dibujos ganadores fueron: Quetzal,Zorzal, Guacamaya Roja, Tucán, Flamingo,Cardenal, Pericos, Urraca copetona, asícomo Pelícano blanco, Águila cabeza blancay Cenzontle.

La exposición de libros, revistas,carteles, plantas, playeras y material lúdicose realizó en la explanada del edificio degobierno de la facultad, actividad queaunada a los talleres educativos de pintura,dibujo y juegos didácticos, conformaron unaFeria de las aves que contó con laparticipación de CONABIO, INE, CONAFE yEditorial Diana, entre otros.

Durante los días 12, 13 y 14 de octubreen que se realizó esta actividad, Iztacalaacogió a alumnos de cinco escuelas de nivelpreescolar, primaria y secundaria, vecinas denuestra casa de estudios. Su participacióngeneró una afluencia cercana a los 250visitantes externos por día, mismos quefueron recibidos por 29 promotoresvoluntarios, alumnos de Biología, quienes, através de talleres educativos y diversasdinámicas, buscaron en todo momento,explicar la importancia de las aves a nivelmundial.

Entre las características que hacen delas aves organismos vivos dignos de respeto,se puede mencionar que son indicadoressensibles de la riqueza biológica ycondiciones ambientales, que son vitalespara las condiciones ecológicas del medionatural, con valor ecológico y cultural para lagente directa o indirectamente y, además,que permiten incrementar nuestrosconocimientos científicos y comprensión delmedio ambiente.

Al finalizar esta celebración en pro delas aves, Francisco López reconoció laentusiasta participación de alumnos,pasantes y tesistas de la carrera de Biologíade Iztacala quienes fungieron comopromotores del festival, ya que gracias a lainiciativa de cada uno de ellos se pudogenerar un ambiente agradable para todo elpúblico asistente.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Foto

:Ana

Tere

saF

lore

s.F

oto

:Ana

Tere

saF

lore

s.

Invitados de honor al festival.

Uno de los trabajos ganadores del concurso de dibujo.

Academia

6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

NOTA: artículo 27 del Reglamento General de Inscripciones “Todo lo relativo a la inscripción y otros trámites escolares sólo podrá ser tratado por los alumnosinteresados, sus padres o tutores o un apoderado”.

CONVOCATORIADE INSCRIPCIÓN A EXAMEN PROFESIONAL DE

LIC. EN OPTOMETRÍALa Facultad de Estudios Superiores Iztacala convoca a los alumnos que hayan concluido sus estudios a inscribirse

en la 16 promoción de Examen Profesional Objetivo que se llevará a cabo el sábadoava

27 DE NOVIEMBRE DE 2004Los interesados deberán acudir a la ventanilla de Exámenes Profesionales de la Unidad de Administración Escolar

(planta baja del edificio A-1) para realizar el trámite de acuerdo con la siguiente programación

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR REQUISITOS

INSCRIPCIÓN

15 AL 19

DE

NOVIEMBRE

DE 10:00A 14:00 Y15:00 A

18:00 HRS.

UNIDAD

DE

ADMINISTRACIÓN

ESCOLAR

1.

2.

3.

4.

5.

Recabar en la Ventanilla de Revisión deEstudios, la Verificación de su RevisiónDocumental.

Historia Académica al 100% de créditos enoriginal.

Constancia de No acreditación del ExamenProfesional en original y copia si lopresentó anteriormente.

Complementar la tarjeta de inscripción alexamen.

Dos fotografías tamaño credencial noinstantáneas.

EXAMENPROFESIONAL

27DE

NOVIEMBRE07:00 HRS.

EDIFICIO DEOPTOMETRÍADEL PLANTEL

1.

2.

Comprobante de inscripción foliado.

Identificación con fotografía.

Foro de Metodología Científica

Como desde hace seis años,estudiantes de la primera ysegunda etapa de la carrera de

Biología se reunieron durante dos días enel , a lolargo de los cuales presentaron de maneraverbal y escrita, en la modalidad decarteles, los trabajos de investigacióndesarrollados en los Módulos deMetodología Científica.

Organizado por jefes y profesores dedichos módulos, en esta ocasiónparticiparon en el foro 30 equipos quepresentaron sus trabajos en las mesas deB i o m o l é c u l a s , F i t o q u í m i c a yMicrobiología, Fitoquímica y FisiologíaAnimal, Ingeniería Agrícola, DiversidadMicrobiológica, Diversidad Animal, yEcología; además de 17 cartelesmontados en el pasillo del Aula Magna,donde se desarrolló esta actividad.

Parte importante del foro fue lapresentación de las conferenciasmagistrales:

, impartida por Irma ElenaDueñas García, del área de GenéticaToxicológica de la FES I; y

, presentada por HéctorHernández Hernández, académico enMetodología Científica IV y próximo aobtener, en Japón, el grado de doctor.

Martha Fregoso Padilla, miembrodel comité organizador, y los jefes demódulo, Antonio Muñoz Torres y AdolfoCruz Gómez, señalaron que este foro da alos alumnos la oportunidad de adquirirexperiencia en la exposición de sustrabajos, además de dar a conocer entre lacomunidad estudiantil las diferentesposibilidades de investigación con las quecuentan.

En este espacio, indicaron, se reúnenlos mejores trabajos de las cinco

Foro de Metodología Científica

El Mundo de la GenéticaToxicológica

NutriciónAcuícola

metodologías que se realizaron en diferentesáreas de investigación y son presentados demanera voluntaria por los alumnos con el apoyoy estímulo de sus profesores:“Los profesoresestimulan a los alumnos para que vayanhaciendo un currículo en la exposición, perotambién para que valoren su trabajo y lo den aconocer a los demás”, expresó Fregoso Padilla.

Los criterios para participar en el foro son:que los alumnos hayan concluido lainvestigación con resultados satisfactoriosdentro de los límites del conocimiento que ellosabordan en el semestre correspondiente, elinterés de los mismos por concluir el trabajo yexponerlo o escribir un reporte.

Muñoz Torres señaló que en función deestos tres puntos se invita al alumno a participar,considerando que la presentación de su trabajoante un grupo implica una apertura y trabajoextra para hacerse entender ante quienespueden o no ser del área, lo que es una buenapráctica para su desarrollo profesional.

Los organizadores señalaron que del totalde los alumnos inscritos en las dos etapas,alrededor del 60% participa en este foro yregularmente son ellos quienes deseanpresentar sus trabajos, sobre todo si son bien

evaluados en sus investigaciones; en otrasocasiones los profesores los invitan aparticipar.

Por otro lado, dijeron que este foro estádiseñado para dos días de actividad; en elprimero se abordan las temáticas deMetodología Científica II y III, y en elsegundo, los tópicos desarrollados en lasmetodologías de la IV, V y VI. Cabe señalarque todas son investigaciones completas,pero con diferente grado de complejidad.

En cuanto a los ponentes de lasconferencias magistrales, expresaron quedesde el inicio se ha invitado a biólogosdestacados, egresados de Iztacala, con el finde que el alumno conozca las posibilidadesy diversidad de ámbitos en la investigaciónen los que pueden desarrollarse.

Indicaron que este foro pretende que elalumno sea organizador, ponente y críticode los trabajos presentados, con lo que sebusca que tenga una idea de cómo se trabajaen un ambiente de exposición, mencionóCruz Gómez.

Los organizadores de este foro, al quese han incorporado paulatinamente losdiferentes módulos, esperan que continúecon esta tendencia y, en un futuro, puedaabrirse a la participación de estudiantes deotras instituciones donde se enseña biología,como la Simón Bolívar y Anáhuac.

Esther López

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

Exposición de carteles del foro.

7

AcademiaPresenta Psicología opciones de titulación

Para ampliar las opciones de titulación delos egresados de la disciplina, con base enla resolución aprobada por el Consejo

Universitario, la jefatura de la carrera dePsicología puso a consideración de sucomunidad académica y estudiantil sietemodalidades que al respecto pueden aplicarse.

Realizadas en el Aula Magna de nuestrafacultad, Arturo Silva Rodríguez, titular de lacarrera, señaló que las sesiones (cuatro) seorganizaron para dar a conocer las opciones einvitar a los integrantes de esta comunidad aemitir sus comentarios para incluirlos en eldocumento que será enviado al Consejo Técnicode la FES Iztacala para su discusión yaprobación.

En este sentido, comentó que el plazo parahacer los señalamientos es el 15 de noviembre, afin de que en la próxima reunión de dichoórgano colegiado sea revisado el documento,que de ser aprobado entraría en vigor el añoentrante.

Presentadas por Jorge Guerra García, jefede la Sección de Titulación y Servicio Social dela carrera, las nuevas modalidades con las quecontarán los egresados son:

1. - Ti tulación por Actividad deInvestigación. En esta modalidad el egresadodeberá integrarse, por un semestre, a unproyecto de investigación formalmente avaladopor el Consejo Técnico, la División deInvestigación y Posgrado o la Jefatura de lacarrera, con la finalidad de producir una tesis,tesina o artículo en el que aparezca como autorprincipal o coautor.

Cabe señalar que los requisitos para todasestas opciones son: contar con el 100% decréditos, presentar carta de liberación deservicio social y, dependiendo de la modalidad,hacer su defensa ante un jurado.

Los requisitos académicos en éstamodalidad son: incorporarse al proyecto deinvestigación, presentar una constancia firmadapor el responsable del proyecto que constate eltipo de proyecto y el producto obtenido, asícomo presentar el producto.

2.- Seminario de Titulación. En ella elegresado, en dos semestres, realizará un trabajoescrito de tesis o tesina con la calidad académicaque lo posibilite para aspirar al título mediantesu defensa en el examen profesional. Se tomaráen cuenta la asistencia al seminario, sudesempeño académico, la elaboración deltrabajo final que deberá ser aprobado por eltitular del seminario y presentarse al examenprofesional.

3.- Titulación por Actividad de Apoyo a laDocencia. Consiste en la elaboración dematerial didáctico con tecnología de punta sobrealgunas unidades de cualquier asignatura omódulo curricular del plan de estudios. Elaspirante deberá presentar un documento queacredite su labor en el tiempo que presentó

dicho servicio, el cual deberá ser avalado por eljefe del claustro en el que se elaboró y la jefaturade la carrera dará el visto bueno.

Los requisitos son: obtener la aprobaciónde la propuesta de apoyo a la docencia por partede su asesor, el jefe del claustro y de la jefatura;para ello, el egresado deberá hacer unaevaluación crítica de algunas de las asignaturasde los diferentes claustros de la carrera,registrarse y elaborar el material didáctico queservirá de retroalimentación a la docencia yentregar dicho material.

4.- Titulación Mediante Examen Generalde Conocimientos. Comprende la aprobaciónde un examen escrito que consistirá en laexploración general de conocimientos delestudiante, su capacidad para aplicarlos ycriterio profesional. Se realizará en una solasesión y estará integrado por preguntas deconoc imien to s t eó r i co , p rác t i co s ymetodológicos adquiridos durante suformación; constará de 250 preguntas divididasen tres bloques a contestarse en una hoja ópticaque será calificada por medio electrónico.

Tiene como requisitos inscribirse enServicios Escolares para recibir un tarjetón deidentificación, registrarse en la jefatura decarrera y, en caso de haber presentado dichoexamen con anterioridad y no haberloaprobado, presentar una constancia original deno acreditación del examen.

5.- Titulación por Totalidad de Créditos yAlto Nivel Académico. Por esta modalidadpodrán optar los alumnos, una vez cubierto el100% de créditos, que obtengan un promediomínimo de 9.5, acreditadas todas las asignaturascorrespondientes a la carrera durante el periodoestablecido por el plan de estudios y no haberobtenido calificación reprobatoria en algunaasignatura. Única modalidad en la que elegresado, al comprobar lo anterior, comienzalos trámites administrativos para obtener sutítulo profesional. No hay un examen general ouna defensa de un trabajo ante un jurado.

6.- Titulación Mediante Estudios dePosgrado. El egresado se incorporará a unamaestría que pertenezca al Consejo Académicodel Área de las Ciencias Sociales o al ConsejoAcadémico del Área de las Ciencias Biológicas yde la Salud. Deberá cumplir con los requisitos deadmisión y permanencia y aprobar el primersemestre con un promedio mínimo de 8.5 o enun plazo máximo de dos semestres continuos.

7.- Titulación por Ampliación yProfundización de Conocimientos. Con dosvertientes, en ésta, el egresado podrá cursar yaprobar el número de asignaturas que amparenpor lo menos 32 créditos de alguna licenciaturarelacionada con la psicología impartida en laUNAM; las cuales se considerarán como unsemestre adicional. O podrá cursar y aprobarcursos o diplomados de educación continuaimpartidos por la UNAM y que avalen, como

mínimo, 240 horas. Estos tienen como requisitostener el 100% de créditos y un promediomínimo de 8.5.

Todas estas opciones, dijo Guerra García,son sin menoscabo de la alta exigenciaacadémica de la carrera y para que los alumnostengan distintas modalidades para elegir. Deigual manera, señaló que en todas ellas elalumno puede optar por la mención honorífica,la cual se otorga a quienes presenten unaconstancia de situación escolar que avale elpromedio mínimo de nueve, realizar solicitudante la jefatura de la carrera y, dependiendo de lamodalidad, presentar un escrito y sustentarloante una comisión dictaminadora.

Aclaró que en el caso de la modalidad deTotalidad de Créditos y Alto Nivel Académico,el egresado tendría que elaborar un reporte conuna temática en particular, así como someterlo auna comisión dictaminadora que determinará sise otorga la mención honorífica.

Señaló que quien desee conocer dichasopciones, lo puede hacer en la página web:http//www.psicología.iztacala.unam.mx., en laque existe una liga para consultar estedocumento.

Previo a la presentación de dichasmodalidades, Arturo Silva Rodríguez presentóun análisis retrospectivo referente a los índicesde titulación en la carrera y mencionó que, de1995 al 2003, Psicología tuvo un ingreso de 5mil 438 estudiantes, de los cuales 2 mil 367egresó con 100% de créditos, lo que representa44% de la eficiencia terminal; 56% de estapoblación no concluyó su formación, peroaclaró que en el caso de quienes sí egresaron,debe tomarse en consideración que en esteperiodo también lo hicieron estudiantes degeneraciones anteriores.

En cuanto a la titulación, indicó que hastael 2003 se tiene un ingreso de 14 mil 164alumnos, de los cuales sólo 2 mil 367 se hantitulado (18%) y 10 mil 977 egresados carecende título (82%); por lo que, dijo, la eficienciaterminal de la carrera es de 18% respecto a losque ingresan.

Respecto al periodo 1995-2003, señalóque han egresado un total de 2 mil 367 alumnos,de los cuales 77% -mil 834- se ha titulado y 23%-533- aún no lo hace; en este caso, reiteró, debenconsiderarse a los integrantes de otrasgeneraciones que se titularon en este lapso,además, especificó que el rezago de 23% se vateniendo año con año.

Más adelante, resaltó que la carrera no hapodido recuperar el nivel de titulación que teníaantes del paro estudiantil. Asimismo, refirió queel promedio de años que tardan los egresados entitularse es de cinco y medio.

Al finalizar, apuntó que hasta el momentola carrera cuenta con cuatro modalidades detitulación: tesis, reporte de investigación,reporte de trabajo profesional y tesina; de lascuales, el mayor índice de titulados lo representala tesis, seguida del reporte de investigación y detrabajo profesional, quedando hasta el final latesina.

Esther López

Retratos que enmarcaban el recuerdo de las personas, velasy veladoras, papel picado de vivos colores, contrarios almotivo de la celebración, figuras de cartón acalaveradas y

diablerescas, vestidos suspendidos por sobre las personas comolas famosas nubes de una región mágica y ancestral; juegos decolores y sonidos recreados por voces e instrumentos, distintasclases de alimentos y bebidas que invitan al abandono del últimoaposento para deleitarse, y aromas de una tradición que año conaño la FES Iztacala lleva a cabo para evocar a la muerte a través dela extraña concepción humorística que tenemos arraigada en lomás profundo de nuestras costumbres: Las ofrendas del Día deMuertos.

En esta ocasión, el escenario fue el la galería del CentroCultural, espacio que sirvió para que la imaginación del personalde la Unidad de Promoción Cultural y Divulgación de la Cienciade la FESI mostrara a la comunidad un altar representativo y todoel marco de celebración de esta fecha.

La bienvenida a la galería estuvo a cargo de una pareja declaveras, muestra artística de cartonería popular mexicana,ataviadas aún con lo que seguramente fueron sus trajes de boda,

Foto: Miguel Alarcón M.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

las cuales marcaron mudamente el camino de floresanaranjadas hacia las escaleras que descendían no tresmetros bajo tierra ni al infierno, sino a la magna ofrendaconmemorativa, adornada como lo dicta la costumbre dela región: papel picado de colores, frutas, calabazas,flores de cempasúchil, cirios, veladoras, fotografías de lagente que recién se nos había adelantado, dulces, pan,sal, pinturas y dibujos de famosas calaveras como la deJosé Guadalupe Posadas.

Además del olor que desprendían copal e inciensomientras ardían, al fondo la música del grupo oaxaqueño“Son del Pueblo” ambientaba la estancia con la melodía“Dios nunca muere”, de Macedonio Alcalá; ya que esteaño se presentó el altar representativo de Oaxaca, cuyostrajes típicos, música y danza fueron los atractivosprincipales de la noche con sus costumbres regionales,hábitos alimenticios, producción agrícola y artesanal,además de la particular visión de la muerte y la manera deconvivir con ella y sus difuntos.

Tras callar los sonidos característicos del violín y laguitarra, el director de la facultad, Ramiro Jesús Sandovalinauguraba de manera formal el festejo, del que lacomunidad universitaria en general también fuepartícipe, ya que una vez apagadas las luces, junto con elmismo director y otros funcionarios, se dieron a la tareade encender las decenas de cirios y veladoras queiluminarían en adelante el Centro Cultural.

No fue esa la única manera de recordar a quienes yano estaban con nosotros; también se ofreció un minuto desilencio que gritaba el recuerdo, admiración y respeto porellos. Sin embargo, cierto es que nuestra cultura ve dedistinta manera la muerte, por lo cual, inmediatamentevolvió a sonar la música que estuvo a cargo entonces delgrupo “Los Tlatoanis de Iztacala”, dirigidos por FelipeValle Robles.

La noche comenzaba a ceder, al igual que ibaconcluyendo el evento, la gente ya se había gratificadocon uno, dos y hasta tres tamales acompañados de atole;al mismo tiempo, en la galería, un desfile de trajes típicosde las regiones de Oaxaca, para dar paso a la premiacióny lectura de las calaveras ganadoras del concurso, que porprimera vez registró un doble empate: 1er. lugar para“Vicente Fox” y “Al PRD”, de Enrique Gómez Vázquez,premiado con seis onzas de plata; 2do. lugar, “A la FESIztacala” y “A Vicente Fox”, de Augusto César ReséndizRamírez, ganador de cuatro onzas; Tábata GonzálezEsparza obtuvo dos onzas por el 3er lugar para “MuerteOlímpica”.

De esta manera, se llevó a cabo uno de los eventosque año con año se celebran en nuestra facultad; festejodirigido a toda la comunidad de Iztacala, con el propósitode rescatar y conservar la autenticidad de una de nuestrastradiciones más arraigadas: el Día de Muertos.

J. Manuel Reyes

8

Fot

o:J.

Bar

rera

.

Foto: J. Barrera.

Foto: Ana Teresa Flores.

Foto: Ana Teresa Flores.

Apegados a la tradición nacional y concientes de lanecesidad de mantenerla, alumnos de los grupos 1301 y1101 de la carrera de Optometría, coordinados por la

profesora Rosario Camacho, colocaron -con sus recursos- unaofrenda tradicional del Día de Muertos en la sala de espera de laclínica, manteniendo así esta actividad que se ha convertido enuna tradición en dicho espacio.La ofrenda contó con un altar en el que las veladoras, el pan demuerto y la flor de cempasúchil no faltaron; al pie de ésta, elrostro de una catrina, formada con aserrín de colores, engalanóel festejo.

Ofrenda prehispánica de alumnos de Psicología.

Foto: Ana Teresa Flores.

Altar de muertos en la Clínica Ecatepec.

Fo

to:

cort

esí

ad

ela

clín

ica

.

Participación en la Megaofrenda en CU.

Foto: J. Barrera

9

Imágenes de la Virgen de Guadalupe, de Santa Apolonia,patrona de los cirujanos dentistas; del Sagrado Corazónde Jesús y San Martín Caballero, así como las fotografías

de Rafael Reyes Fuentes, Alejandro del Valle Espinosa yRoberto Leguizamo Terrón, fallecidos este año, estuvieronpresentes en la ofrenda de muertos con que la ClínicaOdontológica El Molinito mantiene, desde hace 10 años, estamexicana tradición y que según Ma. Teresa CarreñoHernández, titular de la misma, tiene por objeto no sólo elfomento de nuestras tradiciones mexicanas sino promover ladifusión de la cultura.Una “catrina jarocha” flanqueaba la ofrenda, en esta ocasiónsegún la tradición veracruzana, adornada con papel picadode colores, las tradicionales flores de cempasúchil ycalaveritas de azúcar y de cartón; en el piso, un camino deflores y una gran cruz de ceniza.A pesar de la temprana hora, las 8 de la mañana, la ceremoniade encendido contó con la asistencia de alumnos,trabajadores, profesores y autoridades, quienes escucharon laexplicación de Alma Gabriela Osorio Hernández, profesorade la clínica y responsable de este tradicional evento.Previo al encendido de la ofrenda, Ramiro Jesús Sandoval,director de nuestra facultad, reconoció la labor que harealizado Alma Gabriela Osorio, por mostrar cada año lasdiferentes formas en las que los estados de la Repúblicacelebran el Día de Muertos.Señaló que el mexicano tiene varias formas de ver a lamuerte: el miedo y respeto que se manifiestan de maneraindividual, y el de fiesta, una forma muy peculiar con quecelebran los mexicanos del 31 de octubre al 2 de noviembre.Refirió que el Xantolo -vocablo latín que adoptó el náhuatl-nombre indígena de esta celebración, ha llamado la atenciónde muchas culturas, debido a que en los pueblos nahuasfestejan esta fiesta durante una semana para compartir el pan,sal, agua, frutas y manjares culinarios, así como para recordara los difuntos.Más adelante, resaltó que El Molinito es una clínica muyconsolidada, por ello, invitó a su comunidad a continuarparticipando en la colocación de esta ofrenda, para conservarestas costumbres, heredadas por las cul turasmesoamericanas, y a no perder el espíritu universitario.

Ana Teresa Flores Andrade

Comunidad

10

distinguida por la UNAM por35NormaUlloa

Por 35 años de actividad docente en laUniversidad Nacional, Norma UlloaLugo, profesora fundadora de la FES

Iztacala y universitaria siempre comprometidacon el crecimiento de la docencia, fuereconocida en el presente año con la medallaal Mérito Académico, que recibió de manosdel rector Juan Ramón de la Fuente enceremonia realizada en el Palacio de Minería.

Originaria de Zacatecas y egresada de laFacultad de Ciencias de la UNAM, la maestraUlloa recordó, en plática con Gaceta Iztacala,que realizó sus estudios hasta el nivelbachillerato en Irapuato, Guanajuato, dondehabía considerado continuar su preparaciónuniversitaria en derecho o historia; pero trasconsejo familiar respecto a que las carrerascientíficas eran las del futuro, decidiótrasladarse a la ciudad de México para ingresara la UNAM y formarse como física.

Indicó que al iniciar su formación deposgrado en la Maestría de ReactoresNucleares, se presentó la posibilidad de serayudante de profesor en la misma facultad;acercamiento que, dijo, le abrió elconocimiento hacía la educación, y fue en estemismo periodo cuando fue recomendada aldoctor Héctor Fernández Varela, primerdirector de Iztacala, quien necesitaba unapersona con formación en matemáticas yfísica, además de contar con experiencia encuestiones administrativas, perfil que cubrió ypor el cual fue contratada para laborar en laentonces ENEP Iztacala como jefa delDepartamento de Físicomatemáticas. De estamanera, formó parte del grupo de profesoresfundadores de Iztacala.

Norma Ulloa recordó que la actividadadministrativa la continuó durante el segundoperiodo de Fernández Varela, en dichodepartamento que después cambió su nombrepor el de Metodología Experimental; en laadministración del doctor Sergio Jara del Ríoestuvo en el mismo por un año más.

Su regreso a este tipo de actividades sedio con la maestra Arlette López Trujillo,desempeñándose como jefa de División delÁrea de Estudios Profesionales, todo ello sindejar de impartir sus clases de matemáticas yfísica.

Asimismo, recordó que antes de lapuesta en marcha del plan modular de lacarrera de Biología fue profesora de laasignatura de Física, Laboratorio y Teoría, ytras esta reestructuración fue reubicada comoprofesora del área de matemáticas, la quehasta la fecha imparte en los módulos deModelos Matemáticos I y II.

También docente, por un tiempo, en lamateria de Métodos Cuantitativos en la carrerade Psicología, Ulloa Lugo señaló que ladocencia significa todo porque “para mi, serdocente y miembro de la comunidaduniversitaria ha significado toda mi vida,puesto que toda mi experiencia profesional seha dado dentro de la Universidad”.

Mencionó que su intención inicial eradedicarse a la física pura, pero al presentarse laoportunidad en la docencia y trabajar en laentonces ENEP I, tomó la decisión deincursionar en ello; determinación de la cualno se ha arrepentido, y continuaráperfeccionándose “con todo la pasiónposible”.

Consciente de que en la docencia el retoes actualizarse constantemente, aun cuandoen las materias que ha impartido se dan losavances paulatinamente, indicó que tiene laintención de comenzar a incursionar endesarrollos matemáticos recientes como laTeoría del Caos, que pueden ser de utilidad yaplicación en la carrera de Biología; además,considera indispensable incrementar lautilización de apoyos computacionales para laenseñanza de estas materias.

Madre de dos hijas profesionales, NormaUlloa, al igual que muchas de las académicasuniversitarias, combinó la actividadadministrativa y docente con la familia;ámbitos que, señaló, ha podido atender conalgunas dificultades, pero fundamentalmentecon el apoyo de las personas que la rodean.

Al continuar con su formaciónprofesional en el posgrado y con el interés porretomar los aspectos de la cienciarelacionados con la enseñanza, Ulloa Lugoactualmente estudia el doctorado enEnseñanza de las Ciencias en la UniversidadPedagógica Nacional, cuyo grado piensaobtener el año entrante tras concluir su tesisenfocada a la enseñanza y aprendizaje delconcepto de Entropía.

Respecto al trabajo de investigación queha realizado en los últimos 15 años, luego desepararse de las actividades administrativas dela escuela, mencionó que ha elaboradotrabajos conjuntos con otros académicos; porejemplo, en el Proyecto PROFIA, en el queestudió la problemática ambiental con ladoctora Rose Eisenberg, enfocado en laenseñanza de la ciencia, con un grupo deprofesores del área de físico química ymediante un proyecto apoyado por elPAPIME, en el que se estudiaron los estilos deaprendizaje de alumnos y profesores de lacarrera de Biología; resultados que se

plasmaron en el libro:.

Actualmente, también forma parte de laAcademia de Desarrollo Pedagógico (ADP) yc o o r d i n a e l C o l e c t i v o I n t e r yMultidisciplinario de Investigadores enEducación (CIMIE), en el que participanprofesores de las diversas carreras de Iztacalaque trabajan en un proyecto relacionado conla enseñanza de los tópicos más difíciles paralos estudiantes: “Hemos detectado asignaturasque para los jóvenes de todas las carreras sonlas más difíciles, y sobre ellas trabajamos”.

Indicó que se trabaja tanto con loscontenidos como con los profesores queimparten esas materias. Se analizan, además,los elementos que influyen en esteaprendizaje para responder a la razón por laque esas materias resultan difíciles para lamayoría de los estudiantes de las diversascarreras. Los resultados serán publicados enuna próxima obra editorial.

Con el grado de maestra en EnseñanzaSuperior por la Facultad de Filosofía y Letras,Norma Ulloa expresó que lo que más disfrutade su actividad como profesora universitariaes “la gratificación de apreciar, en el aula, quelos jóvenes están comprendiendo lo que unotrata de explicarles. Eso es una satisfacciónmuy grande que la mantiene a una siempreligada a la docencia”.

Parte ello, dijo, también lo es el contactocon los demás profesores, “con quienes sepuede trabajar, crecer, aportarles y que teaporten algo”, como es el caso del CIMIE.

Por último, expresó a los jóvenesuniversitarios que dedicar la vida a la docenciae investigación es muy satisfactorio, ademásde ser una profesión que debe cultivarseporque nunca se agota el conocimiento de ladisciplina que se imparte: “Cuando uno esmaestro, aparte de dominar la disciplina, debedominar la clase, y para ello también serequieren conocimientos en educación, locual nunca debe dejarse de lado”.

Dificultades deAprendizaje en la Ciencia

Esther López

años de labor docente

Foto

:J.

Barr

era

.

11

Comunidad

yLicenciaturas en:

Psicología,Derecho

Administración de empresas.

Centro Universitario Emmanuel Kant

inicio de ciclo escolar: enero, mayo y septiembre de 2005

Diplomados en:

"Psicoterapiapsicoanalítica

en niños"

"Psicoterapiapsicoanalítica

en niños"

Maestría en:

Informes:Sevilla 110, Col. Portales, México D.F.

5672.0811 5672.7153 5672.0174 fax: 5672.0613

inicia en febrero yseptiembre de 2005.

Psicología forensePsicología educativaPsicología forensePsicología educativa

inician en enero de 2005

inicia en mayo de 2005

NeuropsicologíaPsicología laboralClínica psicoanalítica

NeuropsicologíaPsicología laboralClínica psicoanalítica

Psicodiagnóstico clínicoPsicodiagnóstico clínico

fecha de inicio por confirmar

Guillermina Arenas enfoca sutrabajo en el PIEG a lograr el

reconocimiento del trabajo delas enfermeras

Se visualiza como una persona responsable y conconvicciones hacia el trabajo. Ha crecido y se haformado con valores como la responsabilidad y la

lealtad. Es una persona a la que le gusta crear, construir yexplorar nuevos campos; así es Guillermina ArenasMontaño, académica de la carrera de Enfermería eintegrante del Programa Institucional sobre Estudios deGénero de Iztacala (PIEG); una mujer a la que le gustaríaconstruir nuevos espacios donde ya no se violen losderechos de las mujeres como profesionales, ni comomujeres en el hogar o comunidad.

Con 26 años de labor docente, ser profesora enIztacala le representa la experiencia más grata en eltranscurso de su existencia, pues considera que laformación de alumnos en la FES Iztacala es una misióninigualable que le permite sentirse como una persona muyafortunada por estar a cargo de la educación y formaciónde seres humanos.

Su primer encuentro con los estudios de género enIztacala fue a través del Programa Universitario de Estudiosde Género (PUEG), dirigido entonces por Graciela Hierro,con quien cursó el seminario Género y Educación y leasesoró el trabajo

, conel que obtuvo el título de Maestra en Enseñanza Superior,en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

A manera de ejemplo, la también responsable delprograma institucional PROSALUD, se refirió a losestereotipos impuestos por el poder hegemónico médicoque norman la personalidad de las enfermeras y que vandesde el vestido hasta la manera de relacionarse con lagente. Los hombres quieren que las mujeres seanbondadosas, sumisas, bonitas y que respondan a lasnecesidades que se les plateen, pero no desde laperspectiva de inteligencia y capacidades de cada mujer,sino desde los sistemas imperantes en la sociedad.

En ese contexto, aseguró que los estudios de géneronos llevan a conocer la situación en la que se ejerce sobrelas profesionales de la enfermería una violencia simbólica,un poder ejercido de manera arbitraria que logra imponersignificados en dicha profesión. A su vez, ese poderhegemónico de los hombres y, en este caso, de losmédicos, hace que muchos trabajos de enfermería seanignorados y no difundidos.

Tal situación se sigue viviendo aun cuando lamayoría de los profesionales del área de la salud sonmujeres cuya gran carga de trabajo abarca la planeación

La violencia simbólica que sufren lasalumnas de la carrera de Enfermería de la FES Iztacala

basada en programas de salud preventivos y programas institucionales, por lo querepresentan una fuerza de trabajo poco reconocida social, económica yprofesionalmente.

Sin embargo, Guillermina Arenas está consciente de que no sólo las mujeressufren en cuanto a la violación de sus derechos, ya que también los hombres vivensemejantes situaciones. Por ese motivo está a favor de un feminismo no radical, sinoque trata de reivindicar la situación tanto de mujeres como hombres, ya quefinalmente, puntualizó, la manera de ser de mujeres y hombres son construccionesculturales regidas por una doble moral: lo que es permitido para unos es una violaciónpara otras, y viceversa, dejando de lado la concepción de la persona como un serhumano íntegro.

“La perspectiva de género pretende llegar a la equidad, que tengamos los mismoderechos y podamos estar en los mismos espacios, pero sin que nos pidan más a unosque a otros”, subrayó. Asimismo, explicó que las mujeres no pretenden ser iguales a loshombres porque, desde luego, existen diferencias; lo que se busca es tener los mismosderechos como personas. De ahí la importancia de estos estudios, que constituyen unalínea más de investigación del PIEG.

Finalmente, se manifestó a favor de erradicar la idea de que la mujer se dedicaúnicamente a lo privado y a lo de la casa, y el hombre a lo público; así como las mujereseducan y dan amor a los hijos, los hombres igualmente puedan demostrar afecto, ytambién que las mujeres puedan ir al otro espacio, donde está lo científico y lo cultural.“Se tiene que lograr la equidad. No estamos contra los hombres sino a favor de lafelicidad, que se logrará cuando ambos cuenten con los mismos espacios,oportunidades y derechos”, concluyó.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

Desde Nuestras Clínicas

12

Jornada de salud en la comunidad Trinidad

Los alumnos ya estaban listos paraabordar el transporte que el municipiohabía enviado para trasladarlos a la

comunidad Trinidad, a 20 minutos de laCUSI Almaraz; un poblado de casasdispersas y calles sin pavimentar en el queaún se respira un ambiente provinciano,pues apenas se está habitando. Ahí, 13pasantes de las carreras de Enfermería,Odontología y Optometría y ochoestudiantes de 4o semestre del nivel técnicode Enfermería brindaron sus servicios a loshabitantes.

Camino a la población, los jóvenesdefinían alegremente los últimos detalles,daban instrucciones y revisaban losmateriales para que esta actividad saliera lomejor posible. Veterinarios de CuautitlánMéxico también se unieron a esta jornada, yaque una de las responsables de esta laborasistencial, Fámara Vega Barrios, essubdirectora de Desarrollo Social delcabildo.

Al llegar a su destino, el equipo detrabajo de la doctora Fámara Vega, tambiéndocente de la CUSI, ya tenía listo el espacioen donde los jóvenes prestarían susserv ic ios , quienes causaron granexpectación pues desde que el microbús ibaentrando al poblado, muchas personas secongregaban fuera de sus casas.

El servicio dio inicio a las 10:30 de lamañana. El primero en solicitar atención fueDon Florentino Suárez Hernández, de 64años de edad, apresurado porque su tiempoera muy limitado. “Don Flor” respondió unpoco nervioso las preguntas de lasenfermeras al pasar por cada uno de losservicios: toma de peso, talla y presiónarterial, la prueba de diabetes y la aplicaciónde inmunizaciones.

Entrevistado por Gaceta Iztacala al salirdel servicio, comentó que la atención que lefue proporcionada fue de muy buena calidadporque le hicieron un chequeo general,además de que le brindaron desparasitantesy multivitamínicos para él y toda su familia.

Posteriormente, llegaron algunos niñossolos y otros acompañados por sus mamás,quienes pasaban directamente con elodontólogo para que les realizaranlimpiezas dentales, mientras que otrosacudían con las enfermeras para que lesproporcionaran desparasitantes o aplicaranalguna vacuna. De esta manera se atendió atodos los demandantes de servicio,extendiéndose el horario hasta las 16:00horas.

Una de las coordinadoras de este día desalud, Fabiola Suárez Ríos, responsable de laClínica de Enfermería de la CUSI Almaraz,manifestó que esta actividad se llevó a cabopara procurar solucionar los problemasdetectados en el diagnóstico de salud de lacomunidad, así como para invitarlos a asistira la clínica.

Señaló que gracias a l apoyoinstitucional que brinda la doctora FámaraVega y el de los pasantes, se ha logradoimpactar de manera significativa a lascomunidades asistidas; muestra de ello, dijo,es el incremento constante de pacientes en laclínica.

Finalmente, expresó que se pretendecont inuar real izando este t rabajo

comunitario para brindar alternativas desalud a los habitantes que no cuentan conuna institución de salud cerca de sudomicilio y seguir promoviendo la labormultidisciplinaria en la clínica en beneficiode pacientes y alumnos.

Ana Teresa Flores Andrade

Promueven campañas de salud en la CUSI Cuautitlán

El equipo multidisciplinario de la CUSICuautitlán, apoyado por profesores yalumnos de 3er semestre de la carrera

de Medicina, realizó durante dos díascampañas de salud para continuar con elfortalecimiento y promoción de losprogramas de detección oportuna dediabetes, hipertensión arterial y cuidado dela mujer enfocado al diagnóstico oportunode cáncer cervicouterino y de mama.

Carolina Ibarra Gil, pasante deMedicina, señaló que los objetivos de estascampañas son: promover la atenciónprimaria a la salud para mejorar la calidad devida de los habitantes de las comunidadesaledañas a la clínica, continuar brindandoatención integral a los pacientes que ya estáninscritos en alguno de los programas y captarun mayor número de pacientes.

Por su parte, Gabriela HernándezMartínez, también pasante Medicina,mencionó que la respuesta de la población a

la campaña de detección oportuna de cáncercervicouterino fue muy positiva, ya quedurante la jornada se realizaron alrededor de25 pruebas de papanicolau, las cuales seránevaluadas para brindar el diagnósticooportuno a las pacientes.

Agregó que en esta jornada también seaplicaron inmunizaciones de toxoidetetánico, se promovió el programa deorientación nutricional y se ofrecieronfolletos informativos sobre algunasenfermedades.

Cabe señalar que las vacunas y losespejos para la realización de las citologíascervicales son proporcionados por elInstituto de Salud del Estado de México, y lascintas reactivas para la toma de glucosa enesta ocasión fueron proporcionados porBayer.

Por su parte, las alumnas de 7osemes t r e de Ps i co log í a , qu ienesrecientemente se integraron a este equipo detrabajo, manifestaron que su participaciónen la clínica será brindar atenciónpsicológica a los pacientes diabéticos ehipertensos y, si es necesario, también a susfamiliares, mediante pláticas y talleres. Laatención será proporcionada los días martesy jueves de 8 a 13:00 horas.

Finalmente, mencionaron que suinterés es que los pacientes se sientan biencons igo mismos , a pesar de lasenfermedades que los aquejen, para que sucalidad de vida sea plena y satisfactoria.

Ana Teresa Flores Andrade

Foto: Ana Teresa Flores.

Foto: Ana Teresa Flores.

Participación de alumnas de Enfermería en la jornada.

Integrantes del equipo multidisciplinario de la CUSICuautitlán.

13

Desde Nuestras Clínicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

NOTA: artículo 27 del Reglamento General de Inscripciones “Todo lo relativo a la inscripción y otros trámites escolares sólo podrá ser tratado por los alumnosinteresados, sus padres o tutores o un apoderado”.

CONVOCATORIADE INSCRIPCIÓN A EXAMEN PROFESIONAL DE

CIRUJANO DENTISTALa Facultad de Estudios Superiores Iztacala convoca a los alumnos que hayan concluido sus estudios a inscribirse

en la 36 promoción de Examen Profesional Objetivo que se llevara a cabo el sábadoava

4 DE DIECIEMBRE DE 2004Los interesados deberán acudir a la ventanilla de Exámenes Profesionales de la Unidad de Administración Escolar

(planta baja del edificio A-1) para realizar el trámite de acuerdo con la siguiente programación

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR REQUISITOS

INSCRIPCION

22 AL 26DE

NOVIEMBRE2004

DE 10:00A 14:00 Y15:00 A

18:00 HRS.

UNIDAD

DE

ADMINISTRACION

ESCOLAR

1.

2.

3.

4.

5.

Recabar en la Ventanilla de Revisión deEstudios, la Verificación de su RevisiónDocumental.

Historia Académica al 100% de créditos enoriginal.

Constancia de No acreditación del ExamenProfesional en original y copia si lopresentó anteriormente.

Complementar la tarjeta de inscripción alexamen.

Dos fotografías tamaño credencial noinstantáneas.

EXAMENPROFESIONAL

4 DEDICIEMBRE

DE 200407:00 HRS.

EXAMEN AUTOMATIZADOEDIF. A-3 SALA DE

CÓMPUTO Y UNIDAD DEDOCUMENTACIÓN

CIENTÍFICA

EXAMEN ESCRITOEDIF. A-6

1.

2.

Comprobante de inscripción foliado.

Identificación con fotografía.

A LOS SECRETARIOS ADMINISTRATIVOS, JEFES DEUNIDADADMINISTRATIVA Y JEFES DE PERSONALP r e s e n t e.

En relación al Seguro de Grupo Vida que esta Universidad tiene contratado para el personalacadémico, en cumplimiento a la cláusula 83, numeral 1, del Contrato Colectivo de Trabajovigente, le comento que como resultado del proceso de Licitación Pública Nacional No. 11/2004y por acuerdo del Comité deAdquisiciones,Arrendamientos y Servicios de la UNAM, a partir del30 de Septiembre del año en curso, Grupo Nacional Provincial, S.A., es la compañía queostentará el contrato de la póliza, con los beneficios establecidos en la cláusula mencionada.

Por lo que solicito su valioso apoyo a fin de informar a la comunidad universitaria, que elpersonal que desee cambio de beneficiarios, deberá registrar nuevamente sus datos en elformato que en breve se distribuirá, en caso contrario, seguirá vigente su certificado y no seránecesario el cambio de formato de la aseguradora anterior, y así evitar problemas a losbeneficiarios de índole legal, en caso de fallecimiento.

Sin más por momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

At e n t a m e n t e.“POR MI RAZAHABLARAELESPIRITU”Ciudad Universitaria, D. F. 28 de Septiembre de 2004.

ELDIRECTOR GENERAL

LIC. MARIOALEJANDRO MENDOZACASTAÑA

C. c. p. Dr. Daniel L. Barrera P. SecretarioAdministrativo Presentec. c. p. J. Jesús Espinosa Murguía Director de Administración de Personal - Presente

DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓNDE PERSONAL

CIRCULAR DGPE/033/2004

ASUNTO: Compañía aseguradora parael Seguro Grupo Vida del PersonalAcadémico Funcionarios.

Realizan labor altruista alumnos de la

Clínica OdontológicaEcatepec

Con el interés de contribuir a que las personas de latercera edad tengan una calidad de vida digna,alumnos del 5o semestre de la Clínica Ecatepec

brindan atención odontológica en un asilo localizado en elpoblado de Tepexpan, municipio de Acolman.

Sobre el particular, Tania Ríos Moncayo manifestó que laidea de asistir al asilo surgió porque en la clínica, por loregular, son pocos los tratamientos prostodónticos que serealizan; por lo que buscaron alternativas para ofrecer estostratamientos y se llegó a la conclusión de que la mayoría de losadultos mayores requieren de esta atención.

A partir de esta idea, informaron a la jefa de la clínica,Alma Rosa Velasco Bazán, que buscarían llevar sus servicios aun asilo de ancianos, proyecto que fue apoyado con muchoentusiasmo desde un principio. En primer término acordaroncon la directora del asilo la labor asistencial que realizarían, ybuscaron el apoyo de un psicólogo y de dos exalumnos.

La labor inició el primer domingo de septiembre con laparticipación de 15 estudiantes, posteriormente se

incorporaron alumnos de 4o año de lacarrera que asistieron para brindarlescompañía.

En esta actividad no sólo se otorgaatención bucodental (básicamenteexodoncias) a los internos, sino que se lesllevan alimentos y ropa, además decompartir con ellos momentos deesparcimiento, pues las condiciones queviven algunos de los ancianos son deabandono total. Los martes, los encargadosdel asilo llevan a los adultos en plenitud a laclínica para que reciban tratamientoprostodóntico.

Cabe señalar que los tratamientos sonpagados por los alumnos porque el asilo semaneja por donaciones. Esta labor cuentatambién con el apoyo de los profesoresAdrián Aguilar Fernández, FermínRodríguez Martínez y Wilfrido SánchezNavarro.

Para finalizar, Ríos Moncayo dijo queeste servicio les ha permitido ver la vida deotra forma y ser más humanos, y hafomentado en ellos la idea de realizar máslabores altruistas para beneficiar a otrosgrupos sociales.

Ana Teresa Flores Andrade

Prisma Cultural

14

LUNES 15

MARTES 16

MIERCOLES 17

JUEVES 18

VIERNES 19

MARTES 23

MIERCOLES 24

JUEVES 25

VIERNES 26

OTRAS ACTIVIDADES

VISITAS GUIADAS

VIERNES 26

MARTES 30

EXPOSICIONES

CURSOS Y TALLERES ARTÍSTICOS PERMANENTES

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO

10:00 Y 16:00 HORASPARTICIPACIÓN MUSICAL DEL GRUPO “JAZZ TRIO”EN LA ENTREGA DE CONSTANCIAS DE EGRESADOSDE LA CARRERA DE PSICOLOGÍAAUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

17:00 HORASOBRA DE TEATRO “GODSPELL”PRESENTA COMPAÑÍA TEATRAL STIGMAY EL GRUPO DE ROCK “LA TANGENTE”AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

17:00 HORASCONCIERTO DE JAZZ“LAS FINÍSIMAS PERSONAS”AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

17:00 HORASOBRA DE TEATRO“A PUERTA CERRADA”PRESENTA S. D. R. I. Y CÍRCULO TEATRAL IZTCALAAUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTA “VACAS VAQUERAS”AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

17:00 HORASCONCIERTO DE PIANOPRESENTA EDMUNDO GONZÁLEZDEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICAAUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

17:00 HORASTEATROVAPRESENTA JUAN JOSÉ LAVANIEGOSAUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

17.00 HORASOBRA DE TEATRO“A PUERTA CERRADA”PRESENTA S. D. R. I. Y CÍRCULO TEATRAL IZTCALAAUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

12:00 Y 16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTA“MATANDO CABOS”

10.00 HORASVISITA GUIADA EN EL PALACIO DE MINERÍAADQUIERE TU BOLETO GRATUITAMENTEOFICINAS DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

10:00 HORASVISITA GUIADA AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONESANTROPOLÓGICAS

DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBREEXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “UNA LARGA MIRADAHACIA LA PATRIA”,MUESTRA DE IMÁGENES DEL TIBET, VENTANADE CULTURA MILENARIA.PRESENTA D. G. A. C. U.GALERÍA DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

PINTURA PARA PRINCIPIANTES, CURSO DE PIANO,CURSO DE GUITARRA Y VIOLÍN, CARTONERÍAPOPULAR MEXICANA, CORO UNIVERSITARIO,CORO IZTACALA, DANZA CONTEMPORÁNEA,BAILES DE SALÓN, TEATRO, DANZA FOLKLÓRICA.TALLER DE CREACION LITERARIA, TALLER DE LENGUASINDÍGENAS NÁHUATL, ZAPOTECO, MAYA, Y XONTAL.INFORMES E INSCRIPCIONES EN EL CENTRO CULTURALIZTACALA O AL TELÉFONO 56 23 11 40 Y 56 23 11 07

JUEVES 4.

VIERNES 5

LUNES 8

MARTES 9

MIÉRCOLES 10

JUEVES 11

VIERNES 12

16:00 HORASOBRA DE TEATRO“A PUERTA CERRADA”PRESENTA S. D. R. I. Y CÍRCULO TEATRAL IZTACALAAUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

17:00 HORAS

PRESENTA FERNANDO ARROLLO SAURIALUMNO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍAAULA MAGNA

12:00 Y 16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTA “MONSTER”AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL

10:00 HORASPELÍCULA “EL REINO OLVIDADO”Y “THE YOGIS OF TIBET”PRESENTA D. G. A. C. U.AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

16:00 HORASPELÍCULA “KUNDUN”PRESENTA D. G. A. C. U.AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

10:00 HORASPELÍCULA “HIMALAYA”PRESENTA D. G. A. C. U.AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

10:00 HORASRUTA ACADÉMICO, CULTURAL Y DEPORTIVAPRESENTA “TEATROVA” CON JUAN JOSÉ LAVANIEGOSCLINÍCA ODONTOLOGICA ECATEPEC

16:00PELÍCULA “SIETE AÑOS EN EL TIBET”PRESENTA D. G. A. C. U.AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

10:00 HORASPELÍCULA “TIBET: A CULTURE IN EXILE”PRESENTA D. G. A. C. U.AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

16:00 HORASPELÍCULA “EL LABERINTO DEL TIBET”PRESENTA D. G. A. C. U.AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

10:00 HORASPELÍCULA “EL ESPÍRITU DEL TIBET”PRESENTA D. G. A. C. U.AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

17:00 HORASOBRA DE TEATRO “A PUERTA CERRADA”PRESENTA S. D. R. I. Y CÍRCULO TEATRAL IZTACALAAUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

12:00 Y 16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTA “REGRESO A COLD MOUNTAIN”AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL IZTACALA

PERFORMANCE

rogramacion cultural de noviembreP Décimo Concurso deCalaveras de la FES

Iztacala

Primer Lugar: Enrique GómezVázquez, alias “Súper

México”.

En foxilandia vivíauna calavera enclenque

como objetivo teníaatrapar un presidente.

Un presidente optimistacon cara de buena gentecon un alma de sofista

para más señas: Vicente.

Que a los jodidos llamara“en vías de ser transformados”

y por pobres entendierason “ricos desubicados”.

La calavera buscabaa un ranchero “calzonudo”aunque en su casa dejara

que mandara hasta un zancudo.

Que yendo en picadadijera: “¡Viva es bajada!”ciertamente las subidas...¡Esas sí que son sufridas!

Al punto encontró una botaluego dio con los bigotes

pegadito a su Martotala lotería y sus lingotes.

“Este sí que me conviene,un dirigente ladino,

mientras su pueblo no tienenada claro su destino

les da atole con el dedoles sigue haciendo promesas

total si al final no puedome quedo con las riquezas”.

Los chiquillos y chiquillasde ese país tan bendito

se quedaron entre grillasdespidiendo al angelito.

“Vicente Fox”

15

Vida Deportiva

DIR

EC

TO

RIO

Dr. Juan Ramón de la FuenteLic. Enrique del Val Blanco

Mtro. Daniel Barrera PérezMtro. José Antonio Vela Capdevila

Mtro. Jorge Islas LópezLic. Nestor Martínez Cristo

M. C. Ramiro Jesús SandovalDr. Ignacio Peñalosa Castro

Lic. Roque Jorge Olivares VázquezC. D. Ana Graf Obregón

C. P. Isabel Ferrer TrujilloDra. Patricia Dávila Aranda

Dra. Alba Luz Robles Mendoza

Lic. Jonás Barrera Mercado

Lic. Esther López González, Ana Teresa Flores Andrade,Ma. del Carmen P. Maldonado

Juan Manuel Reyes GarcíaD. G. Miguel Alarcón Molina

Lic. Fausto Nieves Romero

, Rector., Secretario General.

, Secretario Administrativo., Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria.

, Abogado General., Director General de Comunicación Social.

, Director., Secretario General Académico.

, Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales., Secretaria de Programación y Cuerpos Colegiados.

, Secretaria Administrativa., Jefa de la División de Investigación y Posgrado.

, Jefa de la División de Extensión Universitaria.

Director y Editor de Gaceta UNAM Iztacala, Jefe del Departamento de PrensaInformación y Difusión en turno.

Reporteras, Corrección de Estilo.

Diseño Gráfico y Formación.

Impresión, Jefe del Departamento de Diseño y Producción de la FES Iztacala.

UNAM Iztacala es una publicación quincenal de circulación interna,editada por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Av. de losBar r i os número 1 , Los Reyes Iz taca la , T la lnepan t la , Edo . deMéxico. C.P. 54090; Teléfonos 5623 1204 y 5623 1207. Edi torResponsable : Jefe de l Depar tamento de Prensa, In formac ión yDifusión en turno. Número de Certificado de Licitud de Título No.6635. Número de Certi f icado de Licitud de Contenido No. 6935,expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y RevistasIlustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Reserva deDerechos al Uso Exclus ivo 042003-062516373600-102, expedidop o r e l I n s t i t u t o N a c i o n a l d e l D e r e c h o d e A u t o r . I m p r e s i ó n :D e p a r t a m e n t o d e D i s e ñ o y P r o d u c c i ó n d e l a F E S I z t a c a l a .

MAXIMA DEPORTIVA…El tenis es una perfecta combinación de acciones violentas

que transcurren en una atmósfera de total tranquilidad.Billie Jean King.

Nuestra facultad obtuvo dos cuartos lugares en elsegundo selectivo nacional de la FederaciónMexicana de Taekwondo para el segundo semestre,

realizado los primeros días de octubre en el CentroDeportivo La Loma, San Luis Potosí.

Beatriz Lara Ramos, cuarto lugar en categoría ,quien consiguiera el año pasado el segundo lugar en lamisma categoría, y Edith Contreras Rodríguez, cuarto lugaren categoría , dos veces tercer lugar nacional en lasolimpiadas juveniles de 2002 y 2004.

Federico Arceo García, entrenador de dicha disciplinadeportiva en la FES Iztacala, mencionó que a pesar de que elnivel del encuentro fue muy fuerte y que el equipo querepresentó a nuestra facultad estuvo conformado en sumayoría por novatos, el desempeño de los competidores fuebueno, pero, sobre todo, en el desarrollo de la competenciase consiguió que el equipo se fogueara para obtener unmejor nivel para futuras competencias.

Por último, mencionó que el representativo de Iztacalaestá conformado por 40 integrantes, 28 hombres y 12mujeres, todos ellos trabajando bastante fuerte para obtenerbuenos resultados para Iztacala.

Bantham

Feather

Ma. del Carmen P. Maldonado

Dos cuartos lugaresde taekwondoines iztacaltecas

en SLP

Iniciaron los juegos Puma 2004 y a continuación tedamos a conocer los primeros resultados del selectivorepresentativo de nuestra facultad:

En ajedrez se obtuvieron el primer y cuarto sitio en larama femenil; mientras que en la varonil, los iztacaltecas seubicaron en las posiciones 6, 9, 10, 12, y 14.

En badminton se ganó el primer lugar; mientras que enbaloncesto se llevan tres partidos perdidos y ningunoganado. En futbol soccer infantil, los dos encuentros que sehan jugado se han perdido; en tanto que en futbol rápidofemenil se lleva hasta el momento un partido ganado y otroempatado.

Otro primer lugar para Iztacala se obtuvo en gimnasia,rama infantil, así como la segunda posición. En la ramasuperior varonil, nuestra facultad consiguió el primer lugar,además de colocarse en los sitios 2, 3, 10 y 14. En lacategoría femenil, se obtuvieron las posiciones: 5 y 10,además de un empate en el sitio 12.

Respecto al voleibol de playa femenil, se ganaron eltercer y quinto lugares, mientras que el equipo varonil deesta disciplina fue eliminado en la primera ronda.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Resultados Juegos Puma 2004

Iztacala contra Ciencias, en el torneo de baloncesto de los Juegos Puma 2004.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C OD

IV

IS

ND

EE

XT

EN

SI

ÓN

UN

IV

ER

SI

TA

RI

AS

EC

RE

TA

AD

ED

ES

AR

RO

LL

OY

RE

LA

CI

ON

ES

IN

ST

IT

UC

IO

NA

LE

S

F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A

INFORMESDivisión de Extensión Universitaria, Unidad de Seminarios Iztacala

Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala Tlalnepantla, Edo. de MéxicoTels. 56 23 12 08, 56 23 11 88, 56 23 13 39, 56 23 11 71, 56 23 11 82

Fax: 53 90 76 74Página: http://deu.iztacala.unam.mx

E-mail: [email protected], [email protected]

DIPLOMADOS

CURSOS

TALLER

Procedimientos Quirúrgicos en Odontología

Cómo Incorporo el Pensamiento Ambiental a travésdel Juego en Secundaria

Diagnóstico Cefalométrico de Robert M. Ricketts yAnálisis Arquitectónico y Estructural de Jean Delaire

Conquista, Reconquista y Erotismo para Mujeres

Responsable Académico: C.D. José Ernesto MirandaVillasanaFecha: 9 de Noviembre del 2004 al 11 de Abril del2006Duración: 620 horasHorario: Martes de 8:00 a 19:00 hrsSede: Hospital Regional de Zona Gral. IgnacioZaragoza ISSSTE

Coordinador Académico: Mtra. Vanny Cuevas LuceroFecha: 5 de Noviembre al 3 de Diciembre del 2004Duración: 20 horasHorario: Viernes de 15:00 a 19:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: C.D. Dalila Ortíz GarcíaFecha: 9 de Noviembre del 2004 al 28 de Junio del2005Duración: 120 horasHorario: Martes de 9:00 a 13:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Coordinadora Académica: Lic. Rosa Elena AlcántaraGonzálezFecha: 29 de Noviembre al 13 de Diciembre del 2004Duración: 12 horasHorario: Lunes de 10:00 a 14:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

VIDEOCONFERENCIAS

Ciclo: Aplicaciones del Psicodiagnóstico Clínico yEducativo

Ciclo: La Psicología Criminológica y sus Perspectivas

NOTA:

Coordinadora Académica: Lic. Cecilia GonzálezOrtízFecha: 8 al 29 de Noviembre del 2004Programación:Tema / Fecha“El Psicodiagnóstico Diferencial en el Déficit deAtención”. 15 de Noviembre del 2004“Elementos del Diagnóstico en la Detección deViolencia Intrafamiliar en el Peritaje Psicológico”. 22de Noviembre del 2004“El Psicodiagnóstico Clínico en la Etapa Adolescente”.29 de Noviembre del 2004Horario: Lunes de 16:00 a 18:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Coordinadora Académica: Dra. Alba Luz RoblesMendozaFecha: 26 de Octubre al 7 de Diciembre del 2004Programación:Tema / Fecha“Criminología y Psicología”. 16 de Noviembre del2004“Psicología y Derecho Procesal Penal”. 23 deNoviembre del 2004“Psicología Penitenciaria y Criminal”. 7 de Diciembredel 2004Horario: Martes de 12:00 a 14:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Las actividades por videoconferencia tienencupo limitado, por ello es conveniente que laspersonas interesadas se inscriban con anticipación alcorreo:[email protected]. Encaso de no cubrir el Mínimo de asistentes requerido,será pospuesto.