8
Abril del 2018 Año 60 de la Revolución No. 81 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 5 «Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será útil también a todos los pueblos de América Latina». Fidel Castro Ruz sancti spíritus.–Preservar la unidad del movimiento juvenil cubano en torno a nuestro proyecto socialista, en torno a nuestro único e indestructible Partido, en torno a nuestra Revolución, sigue siendo prioridad para las generaciones de hoy y las del mañana, proclamó aquí Susely Morfa González, integrante del Comité Central y primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóve- nes Comunistas (ujc), al clausurar el acto con motivo del 4 de abril. Desde esta ciudad, la dirigente llamó a los jóvenes a enfrentar resueltamen- te lo que denominó la apuesta enemiga por «penetrarnos, confundirnos y ale- jarnos de nuestras raíces históricas», un empeño que pronosticó se estrella- rá contra los ideales y la preparación integral de nuestros jóvenes, forjados durante décadas bajo la guía personal, el ejemplo y el pensamiento del líder histórico de la Revolución, Comandan- te en Jefe Fidel Castro. Morfa González alertó sobre las mez- quinas intenciones de «alejarnos de los valores humanos y justos de nuestro socialismo, mercantilizar nuestros sen- timientos, sembrar el odio, el egoísmo, En todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió una gran fiesta joven este 4 de abril, que validó una vez más el protagonismo de las nuevas generaciones en los derroteros del país cultivar modelos consumistas y para- digmas que nada tienen que ver con lo que ha formado la Revolución asociado a la ética, la moral, la solidaridad, el hu- manismo, la disciplina y el sentido del deber». juan antonio borrego Preservar la unidad del movimiento juvenil cubano en torno a nuestro proyecto socialista es un imperativo de estos tiempos. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA Frente a esa realidad, la máxima re- presentante de la ujc en el país llamó a jóvenes, adolescentes y niños a invo- lucrarse en todos los frentes de la vida nacional, lo mismo desde los colectivos, las brigadas o grupos estudiantiles, que desde la comunidad, un espacio decisi- vo donde, dijo, se requiere hoy más que nunca de la fuerza juvenil cubana. «Estamos conscientes de que los es- cenarios han cambiado, pero la alter- nativa de preservar la soberanía y las conquistas sigue siendo la misma de la generación histórica», aseguró la prime- ra secretaria del Comité Nacional de la ujc en el acto celebrado en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sán- chez Valdivia, de la capital espirituana, especialmente decorada para la ocasión. En el contexto de la celebración fue reconocido el trabajo integral desarro- llado por la organización juvenil en este territorio y un total de 400 espirituanos –de los alrededor de 5 000 que asistie- ron al acto– recibieron sus respectivos carnés como nuevos militantes de la ujc; suceso que se repitió en todo el país, donde se realizaron, además, ta- reas de impacto, festivales recreativos, talleres... Este martes había tenido lu- gar en Granma, sede de las actividades por la fecha junto a Sancti Spíritus, un acto también de compromiso con los ideales formados desde La Demajagua. Todo ello ha tenido amplio impacto en las redes sociales, con la etiqueta #Ha- cemosCuba. pinar del río.–Es preciso sembrar más, pero también cosechar más; hay cultivos en los que es preciso continuar trabajando para lograr mayores resul- tados o resultados superiores. En el caso del tabaco, por ejemplo, hoy se ob- tiene como promedio poco más de una tonelada por hectárea, y hay que llegar a dos toneladas. Esas valoraciones las hizo el segundo secretario del Comité Central del Parti - do, José Ramón Machado Ventura, du- rante un recorrido por estructuras pro- ductivas de varios municipios pinareños. El también vicepresidente de los Con- sejos de Estado y de Ministros advirtió ronald suárez rivas La necesidad primera: sacar el máximo provecho de la tierra que más importante que incrementar las áreas, es elevar los rendimientos agrícolas. Hay que utilizar bien la tierra, y apro- vecharla al máximo, acotó. La visita in- cluyó plantaciones tabacaleras y de cul- tivos varios, en los que el dirigente pudo apreciar el uso de modernas tecnologías que permiten una mayor eficiencia y el ahorro de portadores energéticos. Entre ellas, las nuevas cámaras de curación (secado) de tabaco Virginia, ubicadas en áreas de la ubpc Julián Alemán, en el municipio de Consola- ción del Sur, que funcionan con fuentes renovables de energía. Machado Ventura se interesó por la vida útil de las instalaciones que pueden trabajar con paja de arroz, ase- rrín, o leña, y reducir considerablemen- te el uso de combustible, algo que hasta ahora encarecía notablemente la pro- ducción. Además, intercambió con obreros agrícolas de la ubpc, sobre la impor- tancia de emplear sistemáticamente la ciencia y la técnica, y de crear las condi- ciones para poder cumplir los compro- misos productivos, independientemen- te del comportamiento del clima. Tendremos momentos en los que va a llover mucho y en los que habrá sequía, pero los planes deben tener garantía, afirmó. El recorrido también incluyó áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, en las que el segundo se- cretario del Partido pudo apreciar la nivelación de suelos arroceros con tec- nología láser y gps, y la marcha de la campaña en uno de los principales po- los de ese cultivo que tiene el país. Otro de los sitios visitados fue una antigua industria para el procesa- miento de cítricos, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Enrique Troncoso, donde el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Minis- tros indagó por las alternativas que se manejan para poder aprovechar la instalación en otros renglones como el tomate y el mango, a fin de poder dar respuesta al desarrollo de esos cultivos que muestra la provincia.

en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

Abril del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 81 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

jueves 5

«Es importante que nuestros jóvenes tengan presente que su obra, su ejemplo, no solo será útil a la Patria, sino que será útil también a todos los pueblos de América Latina». Fidel Castro Ruz

sancti spíritus.–Preservar la unidad del movimiento juvenil cubano en torno a nuestro proyecto socialista, en torno a nuestro único e indestructible Partido, en torno a nuestra Revolución, sigue siendo prioridad para las generaciones de hoy y las del mañana, proclamó aquí Susely Morfa González, integrante del Comité Central y primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóve-nes Comunistas (ujc), al clausurar el acto con motivo del 4 de abril.

Desde esta ciudad, la dirigente llamó a los jóvenes a enfrentar resueltamen-te lo que denominó la apuesta enemiga por «penetrarnos, confundirnos y ale-jarnos de nuestras raíces históricas», un empeño que pronosticó se estrella-rá contra los ideales y la preparación integral de nuestros jóvenes, forjados durante décadas bajo la guía personal, el ejemplo y el pensamiento del líder histórico de la Revolución, Comandan-te en Jefe Fidel Castro.

Morfa González alertó sobre las mez-quinas intenciones de «alejarnos de los valores humanos y justos de nuestro socialismo, mercantilizar nuestros sen-timientos, sembrar el odio, el egoísmo,

en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventudToda la Isla vivió una gran fiesta joven este 4 de abril, que validó una vez más el protagonismo de las nuevas generaciones en los derroteros del país

cultivar modelos consumistas y para-digmas que nada tienen que ver con lo que ha formado la Revolución asociado a la ética, la moral, la solidaridad, el hu-manismo, la disciplina y el sentido del deber».

juan antonio borrego

Preservar la unidad del movimiento juvenil cubano en torno a nuestro proyecto socialista es un imperativo de

estos tiempos. Foto: José Manuel Correa

Frente a esa realidad, la máxima re-presentante de la ujc en el país llamó a jóvenes, adolescentes y niños a invo-lucrarse en todos los frentes de la vida nacional, lo mismo desde los colectivos, las brigadas o grupos estudiantiles, que

desde la comunidad, un espacio decisi-vo donde, dijo, se requiere hoy más que nunca de la fuerza juvenil cubana.

«Estamos conscientes de que los es-cenarios han cambiado, pero la alter-nativa de preservar la soberanía y las conquistas sigue siendo la misma de la generación histórica», aseguró la prime-ra secretaria del Comité Nacional de la ujc en el acto celebrado en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sán-chez Valdivia, de la capital espirituana, especialmente decorada para la ocasión.

En el contexto de la celebración fue reconocido el trabajo integral desarro-llado por la organización juvenil en este territorio y un total de 400 espirituanos –de los alrededor de 5 000 que asistie-ron al acto– recibieron sus respectivos carnés como nuevos militantes de la ujc; suceso que se repitió en todo el país, donde se realizaron, además, ta-reas de impacto, festivales recreativos, talleres... Este martes había tenido lu-gar en Granma, sede de las actividades por la fecha junto a Sancti Spíritus, un acto también de compromiso con los ideales formados desde La Demajagua. Todo ello ha tenido amplio impacto en las redes sociales, con la etiqueta #Ha-cemosCuba.

pinar del río.–Es preciso sembrar más, pero también cosechar más; hay cultivos en los que es preciso continuar trabajando para lograr mayores resul-tados o resultados superiores. En el caso del tabaco, por ejemplo, hoy se ob-tiene como promedio poco más de una tonelada por hectárea, y hay que llegar a dos toneladas.

Esas valoraciones las hizo el segundo secretario del Comité Central del Parti-do, José Ramón Machado Ventura, du-rante un recorrido por estructuras pro-ductivas de varios municipios pinareños.

El también vicepresidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros advirtió

ronald suárez rivas

La necesidad primera: sacar el máximo provecho de la tierraque más importante que incrementar las áreas, es elevar los rendimientos agrícolas.

Hay que utilizar bien la tierra, y apro-vecharla al máximo, acotó. La visita in-cluyó plantaciones tabacaleras y de cul-tivos varios, en los que el dirigente pudo apreciar el uso de modernas tecnologías que permiten una mayor eficiencia y el ahorro de portadores energéticos.

Entre ellas, las nuevas cámaras de curación (secado) de tabaco Virginia, ubicadas en áreas de la ubpc Julián Alemán, en el municipio de Consola-ción del Sur, que funcionan con fuentes renovables de energía.

Machado Ventura se interesó por la vida útil de las instalaciones que

pueden trabajar con paja de arroz, ase-rrín, o leña, y reducir considerablemen-te el uso de combustible, algo que hasta ahora encarecía notablemente la pro-ducción.

Además, intercambió con obreros agrícolas de la ubpc, sobre la impor-tancia de emplear sistemáticamente la ciencia y la técnica, y de crear las condi-ciones para poder cumplir los compro-misos productivos, independientemen-te del comportamiento del clima.

Tendremos momentos en los que va a llover mucho y en los que habrá sequía, pero los planes deben tener garantía, afirmó.

El recorrido también incluyó áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos

Los Palacios, en las que el segundo se-cretario del Partido pudo apreciar la nivelación de suelos arroceros con tec-nología láser y gps, y la marcha de la campaña en uno de los principales po-los de ese cultivo que tiene el país.

Otro de los sitios visitados fue una antigua industria para el procesa-miento de cítricos, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Enrique Troncoso, donde el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Minis-tros indagó por las alternativas que se manejan para poder aprovechar la instalación en otros renglones como el tomate y el mango, a fin de poder dar respuesta al desarrollo de esos cultivos que muestra la provincia.

Page 2: en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

2CUBA

Ellas, las que se lo «jugaron» todo

yeilén delgado calvo

La vida es más fuerte que el horror. Una pudiera pensar que en tiempos de guerra todo se paraliza y solo quedan el miedo o la voluntad de luchar a cualquier costo.

Pero la violencia no extirpa los ama-neceres ni el sabor a niñez de los dulces, y mucho menos la capacidad humana más extraordinaria, la de amar.

Por eso aquella mañana clara, ella son-reía al caminar junto a su amiga…

La Habana era entonces un hervidero de anécdotas «barbudas», de sirenas po-liciales rajando la madrugada, de cuer-pos jóvenes masacrados y lucha clandes-tina omnipresente.

Fue tan rápido que apenas alcanzó a advertir, mientras él se alejaba, su ca-misa a cuadros, sudada y medio abierta; la figura menuda, la respiración agitada del que huye por su vida.

Casi las había derribado al rebasarlas en la esquina de la acera estrecha. Y ape-nas un segundo, volvió el rostro como para disculparse. Sus ojos eran limpios.

Instantes después, aparecieron los po-licías, y ella se estremeció al imaginar al perseguido en una calle cualquiera, arro-jado como basura.

«¿Por dónde se fue?», les pregunta-ron. «Por allá», contestó ella, con una voz firme, para su sorpresa, y señaló el lado contrario al que realmente había tomado el perseguido.

Nunca supo su nombre ni si logró so-brevivir, pero sus ojos siguieron siendo impulso para nobles cosas.

***La anécdota familiar que escuchaba

emocionada en mi infancia habla de un acto menudo; sin embargo, muchas mu-jeres encontraron así, ante la disyuntiva de lo justo y lo honorable, su camino ha-cia la Revolución.

Muchas no habían tenido la opor-tunidad de traspasar los cercos del pa-triarcado y la pobreza, para llegar a una conciencia política sólida y ante la idea del bien se enrolaron; otras estuvieron

ABRIL 2018JUEVES 5

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Su papel no fue el del mero apoyo, estuvieron en la vanguardia cuando esa actitud podía entrañar la muerte

desde el principio y fueron puntales de ideales y acción… sin ellas las luchas clandestinas y de guerrilla no pudieran haber llegado al triunfo.

Trasladaron armas y propaganda po-lítica, arriesgaron la vida para esconder a los perseguidos, todo ello con una con-ciencia total del peligro, porque nunca la dictadura tuvo consideraciones ante un rostro de mujer.

Basta recordar el duro final de Lidia Doce y Clodomira Acosta, mensajeras del Che y de Fidel, respectivamente; capturadas en La Habana: «El día 13 de septiembre Ventura las mandó a buscar conmigo (…). Al bajar del sótano que hay allí y empujarla Ariel Lima, Lidia cayó de bruces y casi no se podía levantar por lo que este la golpeó con un palo, los ojos se le saltaron al darse contra el contén de la escalera. Clodomira me soltó y le fue arriba a Ariel arrancándole la camisa y clavándole las uñas en el rostro, traté de quitársela y entonces se viró y saltó sobre mí (…) tuvieron que quitármela a gol-pes»; contó en el juicio realizado luego

Granma invita a entrevista online con la Comisión de Candidaturas Nacional

yudy castro morales y yisell rodríguez milán

Los usuarios podrán participar desde las sedes de los Joven Club de todo el país

Una vez más, Granma invita a su comu-nidad de lectores a asumir el rol de perio-distas e intercambiar, desde la Redacción Multimedia de nuestro diario, con la Comisión de Candidaturas Nacional, la cual dialogará, a partir de las 10:00 a.m. del próximo viernes 6 de abril, sobre su

G EL AÑO DEFINITIVO

del triunfo revolucionario, un guardaes-paldas de Esteban Ventura Novo.

Para intentar sacarles información, aun cuando estaban moribundas, las metieron en sacos con piedras, y las hun-dían y sacaban del agua.

***«Aquello era muy difícil, pero todas

nos ayudamos unas a otras y logramos salvar a muchas personas», relató en una ocasión la etnóloga Natalia Bolívar, quien perteneció al grupo clandestino Mujeres Oposicionistas Unidas.

La profesora universitaria Isabel Mo-nal, integrante del Movimiento 26 de julio, ha afirmado que «participar en aquellas acciones era muy mal visto… la familia quería que una fuera una “mu-chachita buena”, incluso aunque los pa-dres y madres compartieran las mismas ideas políticas.

«Si bien muy pocas mujeres ocupa-ban cargos de dirección dentro del mo-vimiento clandestino, éramos muchas dentro de él. Algunas vivíamos casi de

gitanas porque nos buscaba la policía y todo resultaba muy angustioso», relató Monal.

A ellas, de la sección de Mujeres Mar-tianas y del propio M-26-7, muchos combatientes les debieron la vida.

***«Que no se fijaran a qué hora entra-

ban o salían de la casa, pero que ellas se iban a dedicar a luchar contra aquello, dijo a su familia. Actuaba de forma inte-ligente, serena, reflexiva, pero con gran valentía… Déborah, uno de los nombres que usara en la clandestinidad, llegó a convertirse en una de las personas más buscadas por la tiranía de Batista», así habló Asela de los Santos a Granma y se refería a Vilma.

Y también podría contarse de Aly, Carmen, Liliana, Caridad o Norma; to-das una sola mujer: Celia multiplicada, capaz de esconderse debajo de la cama para escapar de un registro, lanzarse en un marabuzal, disfrazarse de embaraza-da, y también de organizar con exactitud los detalles logísticos para garantizar la sobrevivencia del Ejército Rebelde.

O de las mujeres de Guantánamo, Caimanera, Mayarí y Santiago de Cuba que desarmaban a los «casquitos» y co-rrían con las armas al monte, en un acto de desafiante temeridad. Luego atrave-saban las líneas enemigas, las barrica-das a veces minadas, para entregar las cananas, granadas, suero, plasma, sulfa, pistolas y cuchillos que escondían entre sus ropas, carteras e incluso pegadas con esparadrapo en el vientre y los muslos, y que disimulaban debajo de sayuelas y batas de maternidad.

Esas, las que se lo jugaron todo en la ciudad y el monte, las Marianas, las Ha-ydées, las Melbas... demostraron de una vez y para siempre que el lugar de la mu-jer no era la retaguardia y definieron un camino de empoderamiento y compro-miso que llega hasta hoy.

Fuentes: Artículos publicados en Granma, Cubahora, Juventud Rebelde y Resumen latinoamericano

Vilma, Haydée y Celia desempeñaron papeles determinantes en la lucha insurreccional. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

gestión durante todo el proceso de elec-ciones generales.

Los entrevistados dialogarán sobre sus funciones y el trabajo desplegado para la conformación de las candida-turas de los delegados provinciales y de los diputados al Parlamento, electos el pasado 11 de marzo.

También pondrán énfasis en su labor actual para determinar las candidaturas

que serán presentadas el 19 de abril, fecha en que resultarán electos el Presidente, Vi-cepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como los 31 miembros del Consejo de Estado.

Los ciudadanos interesados podrán participar desde todas las sedes de los Jo-ven Club de Computación y Electrónica, institución que colabora con el periódico con el objetivo de lograr una mayor parti-cipación de la población.

Las preguntas pueden ser compartidas en el cajón de comentarios de esta noticia en la web de Granma, o enviadas a la di-rección de correo [email protected]. Algunas de las respuestas serán transmiti-das en vivo a través de las cuentas oficiales del medio de prensa en facebook y twitter.

G EL ESPAÑOL NUESTRO

maría luisa garcía

Hace algunos años, desde esta sección, cla-mé por una escultura ecuestre para el ma-yor general José Martí. Hoy, que es ya una realidad, recuerdo que la palabra ecuestre (del latín equus, «caballo») quiere decir «a caballo» y que el hecho de que el animal tenga dos patas levantadas, significa que la persona murió en combate, como pue-de verse en las estatuas de Antonio Maceo en el Malecón habanero y en la Plaza de la Revolución de Santiago; mientras que si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, significa que la persona murió por causas naturales, como ocurre con la erigida en honor de Máximo Gómez, en Malecón.

«América Latina: Batallas decisivas». La próxima Cumbre de las Américas en Perú, el proceso político-judicial contra Lula en Brasil, el resultado electoral en Costa Rica y las próximas elecciones en Colombia y México centrarán los análisis de la Mesa Redonda de este jueves.

Page 3: en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

3CUBA

¿Cómo se protege al consumidor en Cuba?

yaditza del sol gonzález

Algunos lectores pudieran sentirse iden-tificados con la situación. Es el inicio de mes y, con la libreta de abastecimiento en mano, Julio va a comprar los «man-dados» en la bodega. Llega, hace su cola y una vez frente a la balanza siente que el peso no cuadra, que faltan un par de libras en la jaba del arroz.

A unos pocos pasos de ahí está la pesa de comprobación, pero se dice a sí mis-mo que no vale la pena, que esa a lo me-jor tampoco funciona bien, que es mejor resignarse y dejar pasar el asunto. Al fin de cuentas el bodeguero, con toda su ex-periencia, parece determinar solo con una mirada el peso exacto de cualquier producto, incluso sin tocar mucho la báscula.

Este no es el único momento en que al-gunos consumidores cubanos se sienten desprotegidos. Lo mismo pudiera pasar en una tienda recaudadora de divisas, mientras el cliente tiene que esperar a que el dependiente termine de registrar las cajas de refrescos, que acabaron de llegar, para poder realizar su compra; al final, además de algún dinero, el com-prador ha gastado tiempo innecesario y esos minutos de más, también valen.

O en una cafetería o centro noctur-no donde las ofertas y la atención del personal dejan mucho que desear. O cuando compramos un producto y en menos de una semana se rompe, sin derecho a garantía, aun cuando su precio de venta ameritaba la compen-sación.

Pero usted no se equivoca, sería ilógi-co regodearnos solo en los problemas y no enfrentarlos. El consumidor puede reclamar, hacer valer su derecho, es cier-to, hay mecanismos que protegen a los clientes frente a este tipo de situaciones, pero, ¿funcionan en su cabalidad?. Ahí estaría también, en buen cubano, parte del «meollo» del asunto.

DESDE LO LEGALEn la propia Constitución de la Re-

pública de Cuba se recogen una serie de disposiciones que fueron esgrimidas con la intención de proteger a la población y cubrir sus necesidades básicas, como es el caso del artículo 63, donde se plantea que todo ciudadano tiene derecho a diri-gir quejas y peticiones a las autoridades, y recibir la atención o respuestas pen-dientes en el plazo adecuado conforme a la ley.

Asimismo, el código penal vigente sanciona y reprime a aquellas personas que practiquen el engaño al consumi-dor, como vender artículos incompletos en su composición o peso, o deteriora-dos; cobrar mercancías y servicios por encima de las tarifas aprobadas; ocultar mercancías al público o negar injustifi-cadamente los servicios que se prestan en la entidad; entre otros.

Por otra parte, en el año 1999, el

ABRIL 2018JUEVES 5

Aunque los clientes en nuestro país pueden reclamar y hacer valer su derecho ante cualquier violación, vale preguntarse cuáles son los mecanismos y normas que hoy existen para protegerlos

Comité Ejecutivo del Consejo de Minis-tros facultó al Ministerio del Comercio Interior (Mincin), mediante el acuer-do No. 3529 para «dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en cuanto al Co-mercio Interior Mayorista y Minorista de alimentos, otros bienes y de los ser-vicios de consumo personal y comercial, además de ser el rector para establecer y controlar la aplicación de las normas que regulen la protección al consumidor en los sectores estatal, cooperativo, privado y mixto que operan en moneda nacional y moneda libremente convertible».

Sin embargo, tales mecanismos han resultado insuficientes en ma-teria de protección y defensa de los consumidores. En parte, porque el propio cliente no llega siempre a co-nocer toda la legislación de donde se derivan sus derechos y desconoce las vías jurídicas para llevar adelante su reclamación. Pero también ocurre que las medidas puntuales no bas-tan para frenar un fenómeno que nos involucra a todos, porque hay instituciones que trabajan de forma

fraccionada, atendiendo cada cual el pedacito que le corresponde, como si fueran islas separadas.

Por supuesto, a estos males se les une otros que afectan al comercio en nuestro país, como la irregularidad en los abaste-cimientos; la balanza precio-calidad; la insuficiente información que se le brinda a los compradores sobre los términos de las garantías de un producto; las pocas estrategias e iniciativas de promoción, o los síntomas de apatía y maltrato que en ocasiones muestra el personal que labo-ra en tiendas y otros establecimientos.

Una cosa sí queda clara: dejar a la espontaneidad o a la buena fe la solu-ción de este problema sería pecar de ingenuos. La direccion del país está consciente de que, más que una mi-rada, lo más importante es la acción precisa, sin retrasos, que elimine la cultura del maltrato. No es un favor atender al pueblo y prestarle el servi-cio que solicita.

ALGUNOS MECANISMOS Y VÍAS DE RECLAMA-CIÓN QUE EXISTEN EN EL PAÍS:

� Las Asambleas de Rendición de Cuentas del

delegado del Poder Popular de la circuns-cripción o la atención en privado por este delegado.

� La Fiscalía General de la República y las Con-sultarías Legales, que atienden las quejas y emiten consultas a los ciudadanos.

� En los Consejos de la Administración Munici-pal y Provincial, y en las empresas encla-vadas en los diferentes territorios donde funcionan los Departamentos de Atención a la Población.

� Las Oficinas de Atención a la Población del Partido Comunista de Cuba, en todas sus instancias.

� Los medios de comunicación masiva son otra vía empleada por la población para emitir sus quejas.

ALGUNOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR ESTABLECIDOS EN LAS ENTIDADES PERTENE-CIENTES AL COMERCIO MINORISTA.

� A la satisfacción de sus necesidades básicas, a través del acceso a los bienes y servicios básicos esenciales mediante las diferentes modalidades establecidas en el país y acorde a sus ingresos.

� A la protección de la vida, la salud y la segu-ridad del consumidor, contra los riesgos pro-vocados en el abastecimiento de productos y servicios considerados como peligrosos, nocivos y contra la mala calidad y la publici-dad falsa o engañosa.

� A la protección de sus ingresos económicos, mediante el trato equitativo, justo y respe-tuoso en las transacciones de compraventa y contractuales y contra métodos comerciales coercitivos o que impliquen desinformación sobre los productos y servicios.

� A la información, o sea, a recibir toda la infor-mación veraz y oportuna sobre los diferentes bienes y servicios, con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre los riesgos que representan.

� A la educación y la divulgación sobre el consumo adecuado de bienes o servicios que aseguren la libertad de elección, la equidad en la realización de intercambio y la preparación del consumidor para ejecutar un consumo responsable.

� A escoger, que da la posibilidad de satisfa-cer las necesidades de los consumidores de acuerdo con sus expectativas, gustos, preferencias, todo ello dentro de un marco nacional y en consonancia con las posibilida-des y condiciones específicas de la economía nacional.

� A que no se atente contra la conservación y preservación del medio ambiente.

� A la reparación íntegra, oportuna y adecuada por daños y perjuicios, consecuencia de la adquisición de los bienes o servicios, que se ofrecen en el mercado y a la compensación efectiva, siempre que ello sea factible, según lo regulado ante el incumplimiento del proveedor.

� A acceder a los órganos correspondientes para la protección de sus derechos con vistas a exponer sus opiniones y reclamaciones en las diferentes instancias, creándose las condiciones para que se analicen, mediante procedimientos ágiles y eficaces.

En la propia Constitución de la República de Cuba se recogen una serie de disposiciones que fueron esgrimidas con la intención de proteger a la población y cubrir sus necesidades básicas, como es el caso del artículo 63, donde se plantea que todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y recibir la atención o respuestas pendientes en el plazo adecuado conforme a la ley.

El consumidor tiene el derecho a escoger, lo que le da la posibilidad de satisfacer sus necesidades. FOTO:

ALBERTO BORREGO

La protección al consumidor está fuertemente relacionada con la calidad del servicio. FOTO: MIGUEL ÁNGEL FEBLES

Page 4: en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

4MUNDO

ARDE EN ESTOCOLMO UN EDIFICIO QUE

ALBERGA CUATRO EMBAJADAS

Un incendio en un inmueble de la capital sueca ha

dejado al menos 14 heridos este miércoles. El fuego

se declaró en el edifi cio que alberga las embajadas

de Portugal, Túnez, Argentina y Bélgica. «Alrede-

dor de 14 personas se han visto afectadas por el

incendio; no presentan lesiones graves, sino in-

toxicación por humo y lesiones menores», comentó

Kjell Lindgren, portavoz de prensa de la Policía de

Estocolmo. Los agentes estiman que se ha tratado

de una acción deliberada: «Creemos que el edifi cio

ha salido ardiendo por la mano de alguien, y es por

eso por lo que hemos iniciado una investigación al

respecto», apuntó Lindgren.(RT)

CHINA APLICA ARANCELES ADICIONALES A

PRODUCTOS DE ee. uu.

China dio a conocer una lista de productos que im-

porta desde Estados Unidos por un valor de 50 000

millones de dólares a los cuales empezará a aplicar

aranceles más altos. Entre los productos seleccio-

nados se cuentan soya, automóviles y químicos.

La Comisión de Tarifas de Aduanas del Consejo de

Estado, el gabinete chino, decidió imponer tributos

adicionales del 25 % a 106 ítems de 14 categorías

de productos, según un comunicado dado a conocer

por el Ministerio de Hacienda en su página web.

La decisión se suma a la medida aplicada ante-

riormente a otros 120 productos luego de que

Washington iniciara las hostilidades económicas

contra Beijing. (XINHUA)

LA AUTORA DEL TIROTEO EN LA SEDE DE

YOUTUBE ERA UNA USUARIA MOLESTA

La autora del tiroteo en la sede de YouTube, en Ca-

lifornia, ha sido identifi cada como Nasim Aghdam,

una usuaria indignada con la plataforma. Esta

mujer de 39 años se personó el martes en las ofi ci-

nas, disparó con su pistola de calibre 9 milímetros

e hirió de bala a tres personas. Minutos después

puso fi n al tiroteo suicidándose. Aunque las

autoridades aún no han ofrecido detalles sobre la

autora ni qué pudo llevarla a cometer semejante

ataque, nbc, abc News y diversos medios locales

aseguran, citando fuentes anónimas de la policía,

que es Nasim Aghdam, una youtuber que en su

página web ofi cial criticaba con dureza la política

monetaria y de censura en la plataforma de videos

de Google. (LA VANGUARDIA)

ALERTAN EN LA onu SOBRE EL PELIGRO DE LAS

MINAS ANTIPERSONALES

El secretario general de la onu, António Guterres,

alertó sobre el aumento de minas terrestres y armas

sin detonar que contaminan los espacios urbanos y

rurales, y ponen en peligro la vida de las personas.

En su mensaje por el Día Internacional para la Sensi-

bilización contra las Minas, el diplomático portugués

instó a los Gobiernos a brindar apoyo para que el

trabajo contra esos dispositivos llegue allí donde se

necesita. Las minas abandonadas mutilan y matan a

civiles inocentes mucho después de la culminación

de un confl icto. En nuestro mundo turbulento, la

acción contra las minas es un paso concreto hacia la

paz, recalcó.(PL)

G HILO DIRECTO

«Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos», Martin Luther King Jr.

FOTO: EL PAÍS

ABRIL 2018JUEVES 5

onu: Israel debe indemnizar a palestinosginebra.–Israel tiene la obligación legal de com-pensar los costes económicos causados por cinco dé-cadas de ocupación, ya sea por obstruir la actividad económica de los territorios ocupados o por impedir su progreso y desarrollo, señaló este miércoles un informe de la onu.

El texto añade que Tel Aviv debe abrir una inves-tigación sobre las represiones recientes en la Franja de Gaza, en las que murieron al menos 17 palestinos y dejaron miles de heridos, señaló la onu en un in-forme.

Por su parte, Israel rechazó la investigación solici-tada por la onu y luego por la Unión Europea (ue).

«Hicieron lo que tenían que hacer. Creo que to-das nuestras tropas merecen un reconocimiento, y no habrá investigación», aseveró el ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman.

La cruel represión armada israelí contra la pacífica manifestación palestina provocó la conmoción de la comunidad internacional y las críticas de países y ongs que condenaron «el excesivo uso de la fuerza».

Cuba condenó enérgicamente la agresión del Ejército israelí contra la población palestina, pues representa una grave y flagrante violación de la Carta de la onu y del Derecho Internacional Humanitario.

Recuerdan asesinato del hombre que soñó un ee. uu. distinto hace 50 añoswashington.–En Estados Unidos y buena parte del mundo se recordó hoy la vida y obra de Martin Luther King, símbolo de la lucha por los derechos civiles en tierras norteamericanas.

La bala asesina que el 4 de abril en 1968 acabó con la vida del reco-nocido pastor bautista en Memphis, Tennessee, privó a la humanidad de uno de sus activistas más incansables, convertido desde entonces en ejem-plo para muchas de las personas que sueñan con un mundo mejor, reporta Prensa Latina.

King dedicó su vida a exigir el fin de la discriminación en Estados Unidos, donde cientos de años después de la guerra de independencia los negros no podían acceder a determinados lugares y carecían de derecho a votar.

También fue un duro crítico de la Guerra contra Vietnam.

A pesar de la notoriedad pública que alcanzó, el activista fue inves-tigado y acosado por el fbi. Duran-te los últimos años ha salido a la luz el alcance real de la persecución

política oficial contra su movimien-to, que incluía escuchas de llamadas privadas y la propagación de rumores infundados.

Este miércoles diferentes persona-lidades a lo largo del mundo recor-daron su histórico discurso en la ex-planada del Monumento a Lincoln en Washington, donde pronunció la his-tórica frase «Tengo un sueño».

Medio siglo después, muchas de sus demandas están incumplidas en Esta-dos Unidos, donde la discriminación y las diferencias entre negros y blan-cos continúan siendo una realidad co-tidiana.

Recientemente la nieta de King, Yolanda Renee, se subió a una tarima para recordar las palabras del pastor bautista cuando pidió que «sus cua-tro pequeños hijos no fueran juzgados por el color de su piel, sino por el con-tenido de su carácter»

«Yo tengo un sueño en el que ya tuvi-mos suficiente y en el que este mundo sea uno libre de armas. Punto», dijo la pequeña de apenas nueve años de edad.

Por su parte, el presidente de Ve-nezuela, Nicolás Maduro, recordó el legado del líder social estadounidense en un mensaje publicado en la red so-cial Twitter.

«De un disparo en la cabeza fue ase-sinado Martin Luther King en 1968, mientras saludaba a sus seguidores en Memphis, Tennessee. La juventud venezolana debe conocer su lucha y sus sueños para que los hagamos rea-lidad», señaló Maduro.

Entretanto, en Cuba se le rindió ho-menaje en un monumento erigido a su memoria en el céntrico parque de 23 y F en la barriada del Vedado.

El acto de recordación, organizado por el Centro Memorial que lleva su nom-bre, abre una agenda más amplia de ac-tividades que se deben llevar a cabo este año relacionadas con la efeméride.

Víctor Fowler, director del Centro Cultural Dulce María Loynaz, expresó que Martin Luther King fue un ejem-plo de compromiso y fuerza.

(Redacción Internacional)

México pide explicaciones a Washington sobre militarización de la fronteraméxico.–El Gobierno mexicano le pidió a Estados Unidos que aclare su decisión de militarizar la frontera sur, luego del anuncio hecho por el presi-dente Donald Trump.

El secretario mexicano de Relacio-nes Exteriores, Luis Videgaray, afirmó a través de la red social Twitter, que el Gobierno de su país, encabezado por

Enrique Peña Nieto, solicitó a su veci-no del Norte que clarifique el anuncio de Trump sobre el uso del ejército en la frontera.

El Canciller señaló que el Gobierno de México «definirá postura en fun-ción de dicha clarificación, y siempre en defensa de nuestra soberanía e in-terés nacional».

El candidato a la presidencia de Mé-xico, Andrés Manuel López Obrador, llamó a crear una cadena humana por la paz si el presidente norteamericano mi-litariza la frontera en su cruzada contra los migrantes, indicó pl.

Si Trump llegara a desplegar militares, nos manifestaríamos, vestidos de blan-co, miles de mexicanos a lo largo de los 3 185 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, afirmó el candidato de la coali-ción Juntos Haremos Historia durante un acto de campaña en Coahuila.

Page 5: en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

5mundoabril 2018 jueves 5

Rene Greendwald, un veterano oficial de la cia, afirmaba en un encuentro preparatorio del proyecto Génesis, di-rigido a la guerra cultural contra Cuba, que ellos habían tenido más éxito en América Latina con marilyn monroe que con la doctrina monroe. no dejaba de tener razón el especialista de la cia, quien también afirmaba que el escena-rio de una guerra convencional era bien interpretado por los cubanos, a quienes creía capaces de enfrentar y derrotar cualquier intento de ocupación militar, pero, lanzaba siempre al aire la interro-gante: ¿Y cuándo el enemigo está en la sala de tu casa? ¿Cómo identificar en una serie de tu preferencia, en una pe-lícula, en un programa deportivo, en un raeality show o un talk show, una ac-ción del enemigo?

El cine estadounidense ha contribuido de manera eficaz, en nuestro continente en particular y en el mundo en gene-ral, a «vender» eficientemente el modo de vida norteamericano, a inculcar en la mente de las personas la imagen de superioridad de los estadounidenses, la invencibilidad de su ejército y la inferio-ridad de los pueblos al sur del planeta. Ha contribuido a tergiversar la historia, a vendernos sus productos, a imponer-nos sus modas, sus símbolos nacionales.

AméricA pArA los AmericAnosLa doctrina monroe, elaborada por

John Quincy Adams (sexto Presidente de ee. uu.), en el año 1823, fue parte del mensaje anual del presidente nortea-mericano James monroe al Congreso. desde sus inicios Estados unidos bus-có la expansión en el continente ame-ricano «con extraordinaria fijeza de propósito». La expansión territorial era considerada un asunto exclusivamente interno, y no una cuestión de política exterior, era el estimado «destino ma-nifiesto».

La frase «América para los america-nos» daba por sentado que americanos eran los americanos del norte, es decir, blancos, sajones y protestantes. Esta mís-tica justificó el exterminio de los indios norteamericanos, la conquista del oeste, la guerra invasora contra méxico y la in-tervención en el proceso de independen-cia de la América española y portuguesa.

Los frutos de la doctrina no se hicie-ron esperar..., cientos de veces las tropas estadounidenses han intervenido en América Latina, el imperio ha impuesto dictaduras, ocupado tierras, amenazado Gobiernos, arrebatado territorios.

El método utilizado se repite en la his-toria una y otra vez desde la conquista del oeste: denigrar al contrario, calum-niarlo, disminuir su autoestima, crear y financiar opositores, fomentar distur-bios internos, crear el caos, y luego ocu-par y si es necesario exterminar.

lA grAn fábricA de sueñosEl cine norteamericano en pleno

proceso de expansión y desarrollo llega-ba a Europa y se extendía por América Latina después de la Primera Guerra mundial. Eran los felices años 20 que corresponden al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados unidos desde 1922 hasta 1929.

El cine de Hollywood se convierte en una eficiente herramienta para «ameri-canizar», o simplemente transmitir los valores del modo de vida estadouniden-se, divulgando los estereotipos esboza-dos por la sicología en sus prestigiosas universidades, hacia las culturas y for-ma de ser de las personas del resto de los países del mundo.

El cine creó rápidamente su propia leyenda, asociada a los nombres de las grandes estrellas. Toda una legión de es-trellas que encandilaron al público. La industria convirtió a la bella rubia ma-rilyn en un glamoroso sex symbol, en objeto de deseo colectivo.

La gente iba a la gran sala oscura como a una iglesia, se sentaba frente a la panta-lla y el cine de Hollywood les decía cómo debían vestirse, cómo comportarse, cómo enamorar los hombres a las mujeres y cómo conquistar las mujeres a los hom-bres, cómo ser un héroe. Hollywood es-tablecía patrones de belleza, señalaba lo que estaba bien y lo que estaba mal, quié-nes eran los buenos y quiénes los malos.

El papel del cine estadounidense en la construcción simbólica del capitalismo ha sido esencial, la promoción y venta del modo de vida norteamericano tuvo en el cine su principal gestor. ningún otro arte supera a la gran fábrica de sue-ños en este empeño.

Estados unidos exporta 250 000 ho-ras de programación al año, más del 75 % del total mundial. Los productos culturales norteamericanos son los úni-cos que tienen un nivel de difusión que alcanza todos los continentes, todos los países y casi todas las lenguas.

¿Cómo nos libramos de la norteame-ricanización de nuestros hábitos, gustos,

costumbres y pensamiento? Es real-mente difícil. ¿Cómo desproveemos a la gente de sus gustos y prácticas de toda la vida, sincretizadas, amalgamadas, sustitutas muchas veces de las autócto-nas? El deporte, la moda, los juegos, los entretenimientos, el lenguaje, la mú-sica, los espectáculos, forman parte de nuestra forma de ser, de vivir. ¿Cómo renunciar a la manera de vestirnos, a las series de televisión que nos gustan, a la música que escuchamos, al deporte que vemos? ¿A todo eso que nos causa placer, que deseamos cuando apoltro-nados en la sala de nuestra casa frente al televisor esperamos «distraernos» un rato, descansar, «desconectar»?

El producto cultural estadounidense o sus sucedáneos, científicamente ela-borados, causan placer, entretienen, y al propio tiempo facilitan el no pensar, descomplejizan los procesos de pensa-miento, de análisis de la realidad; ellos piensan por nosotros. nos hacen vivir en una realidad fabricada según nues-tros deseos, o mejor, según los deseos sembrados durante años en nuestro in-consciente.

raúl antonio capote

De James Monroe a Marilyn Monroe: América para los americanos

La industria convirtió a la bella rubia Marilyn Monroe en un glamoroso sex symbol, en objeto de deseo colectivo. Foto: MoMa

La batalla comienza en la sala de la casa: lo divertido, el glamur, la sensible-ría, la acción, el sexo, el brillo, el drama, lo morboso, el ridículo, lo simple. Son incontables los ejemplos. El documen-to de Santa Fe i, redactado en mayo de 1980 orienta sobre la necesidad de captar a la élite intelectual latinoame-ricana, mediante la radio, la televisión, los libros, artículos y folletos, bolsas de trabajo, becas, premios y donaciones.

Si estudiamos los documentos de San-ta Fe i y ii y la Iniciativa para las Amé-ricas, notaremos que el éxito de esta es-trategia depende, según ambos libelos plantean, en primer lugar, de lograr un cambio de cultura en América Latina, o sea, el éxito de la doctrina monroe de-pende del éxito de marilyn monroe (con perdón de la bella actriz víctima de ese sistema).

Hoy tratan de sacar a la luz el garrote, mientras se intensifica la calumnia, la di-famación del contrario, la penetración de los símbolos del poder estadounidense, garrote, zanahoria y quizá menos miel para lograr sus propósitos, los mismos de siempre: América para los americanos.

Raúl Antonio Capote

«El cine estadounidense ha contribuido de manera eficaz, en nuestro continente en particular y en el mundo en general, a vender eficientemente el modo de vida norteameri-cano, a inculcar en la mente de las personas la imagen de superioridad de los estadouni-denses, la invencibilidad de su ejército y la inferioridad de los pueblos al sur del planeta».

lo dijo:

El cine de Hollywood se convirtió en una eficiente herramienta para «americanizar». Foto: DreaMstiMe

Page 6: en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

6cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Documental: Radio Reloj (cap. 1) 09:30 a.m. La pupila

asombrada 10:30 a.m. Entre amigos 11:00 a.m.

Tarde lo conocí (cap. 64) 11:45 a.m. 40 Semanas y

más 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Cine en familia: Grande. EE. UU./

comedia fantástica 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m.Tin Marín 04:30 p.m. El perro de Flan-

des (cap. 19) 05:00 p.m. Marco (cap. 8) 05:30 p.m.

Barquito de papel 06:00 p.m. Te veo aquí 06:15 p.m.

Solo tú corazón lo sabe 06:30 p.m. Noticiero Cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Sin límite 09:01 p.m. Fina estampa (cap. 8) 09:47 p.m.

Este día 09:53 p.m. Al derecho 10:06 p.m. La pupila

asombrada 11:06 p.m. Nota a Nota 11:48 p.m. Lente

joven 12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m. Telecine:

Roman J, El escudero. EE. UU./drama 02:47 a.m. Fina

estampa (cap. 8) 3:36 a.m. Telecine: Sherlock Holmes

y el sabueso de los Baskerville. EE. UU./intriga, terror

05:43 a.m. Tarde lo conocí (cap. 65)

TELE-REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Campeonato del Caribe

de tenis de mesa Cadetes y Juveniles 10:11 a.m.

Hockey sobre hielo Rangers vs. Penguins 12:00 m.

Meridiano deportivo 12:30 p.m. Grand slam de judo

desde Marruecos 2018 01:45 p.m. Baloncesto inter-

nacional NBA Spurs vs. Wizards 03:30 p.m. Campeo-

nato del Caribe de tenis de mesa Cadetes y Juveniles

06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Fútbol x dentro: Clínica de

antiguos jugadores del Cosmo en Cuba 07:00 p.m.

Súmate 07:05 p.m. Fútbol internacional: Liga euro-

pea, 4tos. de final Atlético de Madrid vs. Sporting

09:00 p.m. Cine deportivo: La reina de Katwe: Un acto

de amor. EE. UU./drama bio. deport.

CANAL EDUCATIVO» 07:30 a.m. Universidad para

Todos 08:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Materia oscura (cap. 37)

07:30 p.m. Los tres Villalobos (cap. 69) 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Te invito al cine: Actores y actrices

cubanos 09:00 p.m. La dosis exacta: Cosedal

09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta manera.

Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde en casa:

La peritonitis 06:00 p.m. Para un príncipe enano

07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Noticiero Cultural 09:00 p.m. Progra-

mación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:16 a.m. Boing

07:28 a.m. Documental: África imparable 08:15 a.m.

Utilísimo 08:41 a.m. Documental: Reyes de la cons-

trucción. Aeropuerto de Nueva York 09:26 a.m. Visión

futuro 09:51 a.m. Documental: Súper sentidos: Comu-

nicación 10:17 a.m. D’cine: Misterio en la ópera:

Francia/drama policíaco 11:47 a.m. Documental RT:

La dueña de la cueva 12:13 p.m. Así es China

12:43 p.m. Facilísimo 01:29 p.m. Pato aventuras (cap. 44)

01:52 p.m. Oshin (cap. 28) 02:21 p.m. Documental:

Alerta animal. El ártico, oso polar 03:06 p.m. Docu-

mental: Reyes de la construcción. Aeropuerto de

Nueva York 04:01 p.m. Documental: África imparable:

La costa de cabo 04:48 p.m. Documental RT:

La dueña de la cueva 05:14 p.m. Pato aventuras

(cap. 44) 05:40 p.m. Hola chico 06:24 p.m. Facilísimo

07:10 p.m. Inuyasha (cap. 178) 07:35 p.m. Utilísimo

08:03 p.m. Documental: Súper sentidos. Comunica-

ción 08:27 p.m. Visión futuro 08:52 p.m. Arma letal

(cap. 15) 09:35 p.m. Chicago fire (cap. 2). Desde las

10:16 p.m., y hasta las 06:15 a.m., retransmisión de

los programas subrayados.

abril viene con letrasmadeleine sautié rodríguez

Solo unos días se detuvo ese tren de la cultura cubana que es la 27 Feria In-ternacional del libro –dedicada a Eu-sebio leal Spengler, Historiador de la Habana, y a la república Popular chi-na, como País Invitado de Honor– y ha sido tan solo para reorientar su marcha hacia las provincias que la celebran en abril.

El primero de este mes concluyó su festejo en ciego de Ávila y Holguín, y ya desde hoy la literatura, y todo lo que ella en materia de emociones provoca, es un hecho en Granma, las tunas y la Isla de la Juventud, al inaugurar dichas provincias su Feria propia.

abril es el canal por donde las ferias provinciales que aún no han tenido

la exposición de tintas Yo soy un escultor que pinta, del artista cubano José Delarra (1938-2003) quedará inaugurada mañana viernes, a las 5:00 p.m., en el Museo de arte colonial, sito en San Ignacio No. 61, entre Empedrado y O‘reilly, en la Plaza de la catedral de la Habana Vieja.

lugar mostrarán a sus lugareños lo que han reservado para ofrecerles en esta esperada oportunidad. un público lec-tor exigente y culto está a la expectativa de las novedades editoriales que han sido anunciadas y presentadas en la edición habanera del evento, y ahora les llegan, a la vez que la ocasión permite el contacto con los escritores locales para acercarse a lo último que están escri-biendo.

cada una tiene sus especiales invi-tados, que pueden ser intelectuales, escritores de otras provincias que han publicado recientemente en las edi-toriales del área, panelistas… y a ellos les brindarán lo mejor que tienen para ofertarles.

Mayabeque, Sancti Spíritus y Guan-tánamo ya estarán enroladas en la Fe-ria el miércoles 11 para concluirla el

domingo 15 de abril, y Villa clara, desde el 20 hasta el 24, será un espacio asisti-do por los libros. Para vivir lo que por estos días viven los territorios que desde hoy entraron en Feria se preparan los que van faltando.

No cuesta mucho imaginar el feliz avispero en que se convierten las jor-nadas, ultimando detalles la víspera de cada acontecimiento, constatando que hayan llegado los libros a cada presen-tación, que las coordinaciones con pre-sentadores y actores del aseguramiento logístico, el grupo musical o de teatro estén listas para colorear la atmósfera.

Sin embargo, ninguna de estas ansie-dades es sino dicha saboreada por sus organizadores, quienes con su edición provincial del evento suman un vagón más al tren que llegará el 13 de mayo a esa estación llamada Santiago de cuba, y en la cual quedará clausurada una más de las páginas literarias que cada año se escriben en la Isla.

abril 2018 jueves 5

abreu al servicio de la música y los valores humanos

Fue armando Hart, ese lú-cido y esencial pensador y político cubano, quien me presentó en 1991 a José an-tonio abreu en la Habana. Hart, a la sazón ministro de cultura y con el que luego trabajaría como asesor, quiso le diera mi opinión sobre lo que podríamos o no aprove-char de la experiencia que el maestro venezolano desarro-llaba en su país: la activación masiva de un programa de iniciación de niños y jóvenes en el canto coral y prácticas instrumentales.

abreu ocupaba también el cargo de ministro de cultu-ra en el gabinete del segundo periodo presidencial de car-los andrés Pérez, mandatario que fracasaría por sus recetas neoliberales y vocación repre-siva dos años después. Pero lo de abreu era, desde mucho antes, impulsar la cultura mu-sical entre los suyos y lograba sobreponerse a coyunturas políticas. Movía montañas y las montañas venían a él.

Hart había creado en los 169 municipios existentes en la Isla, por entonces, un mó-dulo de instituciones cultura-les básicas, que serían golpea-dos duramente por la crisis económica que se avizoraba ante la desaparición del cam-po socialista europeo y el pre-visible recrudecimiento del bloqueo de Estados unidos.

El maestro venezolano es-tuvo cerca de una hora ex-plicándome sintéticamente en qué consistía el programa y recuerdo una frase que me repitió: «la plata del petróleo ayuda, pero otros la tienen y

nada hacen. la cultura re-quiere una voluntad empeci-nada».

Solo un hombre empeci-nado, como el que falleció en caracas este marzo, pudo ser capaz de traducir sueños en realidades. Hizo posible lo que parecía imposible.

El despegue de la utopía tuvo lugar el 12 de febrero de 1975 en un concierto ofrecido en la sede de la cancillería. un año y medio antes abreu se las arregló para dotar a los alumnos de la escuela Juan José landaeta de instrumen-tos y animar a un grupo de colegas para que lo ayuda-ran a quemar etapas en la enseñanza de conocimientos musicales a los estudiantes. Quince niños en el primer llamado, 30 en el segundo, y al fin 75. Fue aquella la pri-mera piedra del imponente edificio conocido como el Sistema Nacional de coros y Orquestas Juveniles e Infan-tiles de Venezuela.

El Sistema se creó con la ilusión y la certeza de que los niños y jóvenes venezolanos tuvieran acceso a la educa-ción y disfrute de la música. los interesados no se so-meten a ninguna prueba de admisión, tampoco existe una selección previa. En la actualidad existen 416 núcleos y 1 340 módulos en el territo-rio nacional a donde se puede acudir, en dependencia de la ubicación residencial del as-pirante. a principios de este año eran atendidos 787 212 jóvenes, adolescentes y niños, a quienes se les incita a ex-perimentar, en una primera fase, con cantos, sonidos, pal-madas, ritmos, flautas dulces,

El maestro Abreu dialogó muchas veces con Chávez sobre el Sistema y encon-

tró en el mandatario bolivariano gran apoyo a sus ideas. Foto: Prensa Presiden-

cial/rePública bolivariana de venezuela

percusión, cuerdas y movi-mientos dentro de un coro. De esta manera, se empieza a canalizar la inclinación del niño hacia la orquesta sinfó-nica, la típica, o ambas, o su participación en una agrupa-ción coral.

«Para mí la prioridad más importante era dar a los po-bres acceso a la música –con-fesó–. como músico, tuve la ambición de ver a un niño pobre interpretar a Mozart, ¿por qué no? ¿Por qué con-centrar en una clase social el privilegio de interpretar a Mozart y a Beethoven? la alta cultura musical del mun-do tiene que ser una cultura común, ser parte de la educa-ción de todo».

El reconocimiento interna-cional no le obnubiló. lau-reado como doctor honorario por 15 universidades de amé-rica y Europa, merecedor del Premio Príncipe de asturias de las artes en el 2008 y del Premio Polar en el 2009,

y Embajador de la unesco para la Paz, esas distinciones multiplicaron sus ansias de trabajar por un mundo en el que la música enalteciera los valores humanos.

Pero lo que más le enorgu-llecía era ser querido por su gente. En el 2011, luego de recibir uno de los tantos pre-mios, Hugo chávez le escri-bió: «Gracias, maestro, por permitirme ayudarte desde este puesto de poder que el pueblo venezolano me ha en-comendado, para que la Fun-dación Musical Simón Bolí-var sea hoy un instrumento para el vivir bien de nuestra juventud y portadora del fu-turo bueno para nuestra Pa-tria. José antonio, la siembra ha dado buenas cosechas, y la Venezuela revolucionaria, la que se empeña en ser grande y en ser útil, tiene ya la con-ciencia del valor infinito de la música como bastión en la lucha por la igualdad y la felicidad de nuestro pueblo».

pedro de la hoz

Page 7: en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

7deportesabril 2018 jueves 5

Los cubanos Henry Jaen y Yudileyvis Castillo viajarán hoy a Francia para participar el domingo en el Maratón de parís. Ambos tratarán de bajar el tiempo con el que ganaron el Marabana 2017. en este evento, Jaen, quien concurre a la cita gala por segundo año consecutivo, cronometró 2:28:42 horas, en tanto Castillo sentenció 2:46:35.

No es un aniversario redondo, pues Bobby salamanca falleció el 5 de abril de 1987. No obstante, hoy les pido una licencia para recordar al ingenioso hombre que por su calidad profesio-nal y ocurrencias dejó su impronta en Granma a principios de los años 70 del siglo pasado.

su aire intranquilo, por momentos dibujado con ademanes que apoyaban su hablar, le imprimían un hálito de gente simpática, cautivadora. No ocu-paba un asiento fijo en la redacción de-portiva de nuestro diario, deambulaba por el cubículo y solo se sentaba para escribir uno de sus excelentes comen-tarios de béisbol, o para jugar un «ra-pid transit» de ajedrez con el veterano especialista de boxeo Manolo Cabalé, a quien le buscaba la lengua tras cada una de sus victorias.

rebosaba inquietud y solía ir de un piso a otro del centro cruzando jocosi-dades con los demás, en ocasiones eran bromas tan bien representadas que pa-recían reales, como la que le gastó a un periodista recién llegado a la redacción de noticias nacionales, secundado en la actuación por el prestigioso veterano Vicente Cubillas.

–Bobby, ¡te he dicho que cuando yo no esté en la casa no vayas a visitar a mi señora!, amenazó Cubillas supues-tamente furioso, mientras ambos acer-caban la discusión a la mesa de trabajo del redactor recién llegado.

Hubo asombro cuando Cubillas desenfundó una vieja pistola (de balas de salva) y salamanca se le lanzó a la mano. en el forcejeo, el arma cortaba el aire siempre apun-tando hacia el redactor de estreno, quien, en su urgencia por escapar, se escondió detrás de un buró. segun-dos después, convencido el «ame-nazado» de que era una broma para principiantes, la risa unánime con-tagió el ambiente.

***en una ocasión Bobby llegó al de-

partamento de deportes entallado en un traje con corbata. ¿Vas a algún

Brevísimos pasajes de Bobby salamanca

alfonso nacianceno lugar importante?, le preguntamos. Y, con su filoso verbo, respondió: ¡Mira, no tengo ni un kilo en el bolsillo, y si la gente me ve en traje creerá que estoy en alza!

su ingenio, profesionalidad, carisma y conocimientos hicieron de él un au-todidacta que escaló a lo más alto de la narración cubana desde su querida radio rebelde. Incursionó en progra-mas de televisión donde, explotando su parecido físico con Charles Aznavour, hizo imitaciones del cantante francés; también ante la pequeña pantalla resol-vía el cubo de rubik en un santiamén, y publicó un sentido reportaje desplega-do en dos páginas de este diario sobre la estancia en un hospital de día. Fue versátil y atrevido.

La inmensa mayoría del pueblo lo re-cuerda por su novedad de describir lo que ocurría en el terreno de béisbol em-pleando frases del argot cañero: «¡Azú-car, abanicando, tres golpes de mocha y lo tiró para la tonga!», así decía cuan-do un bateador se ponchaba. por su naturalidad y clase, Bobby salamanca ascendió al altar de los mejores de su profesión en Cuba.

***Una noche, tras cerrar la página de

deportes, preguntó si queríamos ani-marnos un poco. Arrancamos en su vetusto Chevrolet ’58 por la calle paseo hacia abajo, hasta cerca del Malecón. «Vamos a una boda de la que conozco la dirección, pero no a los novios», asegu-ró. Aquello tenía olor a fracaso seguro. ¿Qué pensarían esas personas de noso-tros, unos «colados» en su fiesta?

Grande fue la sorpresa cuando nos detuvimos a la entrada de un largo pasillo y de allá, de lo profundo, salió un hombre mayor apresurado, con los brazos abiertos: ¡Bobby, vamos a tomarnos unas cervezas! era el padre de la novia. Nunca supimos si era o no su amigo.

No faltaron las cervezas ni tampo-co quienes se acercaron a José Anto-nio salamanca, Bobby, para conocer al hombre que tantas alegrías del deporte cubano había llevado a sus hogares.

Amante confesa de los espaguetis y el chocolate, la judoca Maylín del toro Carvajal no sufre para mantener sus 63 kilogramos de peso. dice, sin sobre-salto, que «ningún alimento me hace engordar, por eso no limito la dieta en favor de la figura».

«Comer o no algo no es mi problema, entreno con interés el judo, trabajo fuerte la fuerza de 8:30 a 11:00 de la mañana, en la tarde dedico tiempo a la forma físi-ca, y esa ejercitación mantiene mi cuerpo. Al finalizar cada jornada, mi preparador Benito rill discute conmigo el plan in-dividual a partir de las deficiencias que debo superar».

traviesa desde que empezaba en la primaria, un día se les perdió a sus padres allá en santiago de Cuba y, al cabo de un buen rato su papá, raúl del toro, la encontró practicando judo en el gimnasio Antonio Maceo. Cuando le preguntó por qué no dijo dónde es-taba, la pequeña de siete años le ripos-tó: «Mira, en la escuela me apunté en varios deportes al mismo tiempo, pero como de ninguno de ellos me fueron a buscar, yo vine para el Maceo».

Así nació el idilio entre Maylín y este deporte que, a sus 23 años, le ha propor-cionado alegrías, entre ellas la de titularse dos veces como campeona nacional en su división de 63 kg, la última el pasado martes en la sala capitalina ramón Fonst.–Quien te ve alta y delgada, no calcula tu vitalidad sobre el tatami.

–siempre he sido «flaquita», y esa ca-racterística unida a mi altura, inusual para esta división competitiva, son ven-tajas ante la mayoría de las rivales del mundo, quienes por lo general son baji-tas, de ahí que exploto con éxito el uchi-mata (técnica de piernas) ayudada por mis largas extremidades.–¿Qué es más fuerte en ti, la mente o la técnica?

–Me apoyo más en la fe y la confianza que poseo por encima de la técnica del judo, porque en la práctica de este depor-te siempre tendré algún aspecto para me-jorar, y solo lo consigo mediante esa se-guridad que llevo cuando salgo al tatami.–Esa confianza en lo que haces, ¿evita que te sientas nerviosa antes de iniciar una competencia?

Mira, en primer lugar, trato de descan-sar lo suficiente. Me acuesto a las diez de la noche y amanezco a las 7:30 a.m., si trato de dormir antes de esa hora, me desvelo. entonces, una competencia por venir no me quita la tranquilidad, porque he hallado la fórmula para relajarme: es-cucho música sacra, de iglesia, durante los minutos cercanos a cualquier evento, aunque como joven, también sigo los ritmos modernos. tampoco resto horas del sueño por permanecer conectada a internet, eso lo hago sin perjudicar la re-lación trabajo-descanso.–En febrero venciste en el Grand Slam de Alemania a la eslovena Tina Trs-tenjak, campeona olímpica de Río 2016, pero no llegaste a las medallas.

–sí, ella solo había perdido tres veces en sus 53 combates de los tres últimos años y, como líder del ranking mundial, era la primera sembrada en dusseldorf. perdí con la brasileña Ketleyn Quadros y, en la discusión del bronce, la mongola Gankhaich Bold me venció por wazari, por lo que finalicé en el quinto lugar. sin embargo, en el Abierto de Lima, en marzo, obtuve el oro frente a judocas que encontraré en los Centrocaribes de Barranquilla. (a. n.)

Maylín del Toro, los espaguetis y el chocolate

solo 33 minutos le alcanzaron al equipo de La Habana para desbaratar la invicta racha de 38 partidos ganados de santia-go de Cuba, y permitirles así soñar a los capitalinos con la inclusión en la Liguilla Final del 103 Campeonato Nacional que finaliza hoy su segunda etapa.

Los habaneros propinaron un 2-1 a los santiagueros que los mantiene con

santiago cae, pero sigue fuertecampeonato nacional de fútbol

yosel e. martínez castellanos vida, a falta de una jornada para cerrar

la segunda etapa. Los goles de darien Guerra (4’) y Andy Baquero (33’ penal) garantizaron el éxito del elenco azul, de-jando sin renta el esfuerzo de los «diablos rojos», quienes al minuto 61 vieron la puerta por conducto de Christian Flores.

el equipo de La Habana, dueño de diez puntos marcha en el sótano del Grupo a. sin embargo, tiene opciones matemá-ticas de pasar a la Liguilla Final como

segundo lugar de su llave si en la fe-cha del adiós derrota por goleada a Las tunas (12), mientras santiago de Cuba (26) –ya clasificado–, debe imponerse a sancti spíritus (13).

para santiago, el sorpresivo revés no significa que deje de ser uno de los prin-cipales elencos favoritos para adueñarse, como el año pasado, de la corona. Impor-tante será que ante los espirituanos man-tenga el buen juego colectivo que lo ha caracterizado desde hace casi dos años.

pinar del río, en la zona b con 21 uni-dades, aseguró el boleto hacia la veni-dera etapa, la cual comenzará a media-dos de mes. el otro cupo se lo disputan

Camagüey (16) y Cienfuegos (14). Los miuras agramontinos necesitan empa-tar su próximo compromiso ante los vueltabajeros y habrán llegado a la tie-rra prometida, en tanto los cienfuegue-ros están obligados a superar a Isla de la Juventud (11) y esperar por la ayuda salvadora de los pinareños.

en el Grupo c, paradójicamente el más parejo en el papel antes de iniciar el campeonato, casi todo está definido. Ciego de Ávila (20) y Granma (18) son inalcanzables para Guantánamo (11) y Villa Clara (10). será interesante ver ver quién termina en primer lugar y qué equipo concluye en el fondo de la llave.

La santiaguera Maylín del Toro. foto: josé m. correa

Page 8: en todos los tiempos y en todos los frentes, la …2018/04/05  · timientos, sembrar el odio, el egoísmo, en todos los tiempos y en todos los frentes, la juventud Toda la Isla vivió

Ciencia en función del desarrolloLa atención a los jóvenes constituye una de las prioridades de la Academia de Ciencias de Cuba, que este viernes realizará la ceremonia de otorgamiento de sus Premios Anuales correspondientes al año 2017

lissy rodríguez guerrero

Pensar Cuba, su visión de futuro como nación y las soluciones a los problemas que enfrenta en plena actualización de su modelo económico social, pasa inelu-diblemente por «engrasar» el motor que constituye el desarrollo de la ciencia.

Ante este reto funge la Academia de Ciencias de Cuba (acc) como institu-ción nacional adscrita al Citma, que brinda asesoría y consulta para el Es-tado cubano, y tiene entre sus objetivos –probablemente con más urgencia que nunca– el de contribuir al desarrollo y promoción de la ciencia, y el estímulo a la investigación científica de excelen-cia a través de la entrega de sus premios anuales, además de la interrelación con otras instituciones internacionales y de carácter nacional.

Fueron estos los retos que delinearon la conferencia impartida por su presi-dente, el doctor en Medicina Luis Ve-lázquez Pérez, en el contexto del x Con-greso Internacional Didácticas de las Ciencias y xv Taller Internacional sobre la enseñanza de la Física.

Como una organización que define nuevas estrategias, a lo interno la acc trabaja –según declaró Velázquez a Granma al término de su conferencia– en la creación de un consejo técnico asesor, que sirva de fortaleza y soporte en el cumplimiento de su función prin-cipal de asesorar al Estado, así como constituir el Observatorio de la Ciencia,

fortalecer la Revista Anales de la Aca-demia, y la creación de una reserva de cuadros científicos a lo largo y ancho del país, entre otros.

Con los académicos, por su parte, las proyecciones se concretan en el enfren-tamiento a las necesidades que tiene el desarrollo de la ciencia; su promoción desde los diferentes niveles de ense-ñanza, y sobre todo desde las edades tempranas; el trabajo con los jóvenes; impulsar la actividad investigativa; y en materia de comunicación, lograr in-crementar la cantidad de publicaciones científicas y contribuir a la creación de un programa nacional de doctorados.

Sobre la entrega del Premio de la acc –«el más importante que en esa materia concede el Estado cubano», cuyo acto de otorgamiento sucederá este viernes-, afirmó que de todas las propuestas que se han realizado hasta la actualidad, el 38 % resultan ganadoras. Hasta el momento, añadió, se han entregado 1 235 a escala nacional. «Implica mucha exigencia. Por lo general sus autores son doctores, investigadores titulares o con otra categoría superior, que brindan un aporte concreto a la investigación, y han publicado artículos científicos en revistas de alto impacto».

Entre otras transformaciones que lle-va a cabo la institución, se encuentra la creación de filiales en la región oriental y central del país, agregó Velázquez, y se refirió a las acciones de colaboración que realiza de conjunto con el Ministerio de

Educación, en aras de potenciar el desa-rrollo temprano del pensamiento cientí-fico, como el auspicio y colaboración aca-démica y docente para círculos de interés, competencias de conocimiento y socie-dades científicas; visitas y conferencias de académicos destacados a los centros educativos; escuelas de verano que favo-rezcan la motivación de niños y jóvenes por el tema, y el desarrollo de olimpiadas y exposiciones, entre otras.

Los desafíos de la enseñana de la cien-cia, desde su perspectiva, se encuentran en la necesidad de la aplicación de las tec-nologías en el proceso docente-educativo,

La estimulación al estudio de la ciencia en niños y jóvenes constituye prioridad de las alian-

zas entre el Mined y la acc. FOTO: YAIMÍ RAVELO

y seguir intencionando el trabajo con los niveles de secundaria básica y preuni-versitario, así como con los estudiantes talentos.

Solo así podremos avanzar en el de-sarrollo de la sociedad, refirió el espe-cialista, pero para eso hay que lograr que los jóvenes entiendan que la cien-cia está en todas las esferas de la vida, y analicen los problemas aplicando el método científico. A su vez, dijo que «los académicos están llamados a estar presentes en todos los aspectos relacio-nados con el desarrollo social, económi-co y político del país».

8CUBAABRIL 2018 JUEVES 5

1818 Batalla de Maipú, Chile, una de las más reñidas e importan-

tes durante la guerra de emancipación sudamericana.

1895 Muere el Mayor General del Ejército Libertador cubano,

Guillermo Moncada (Guillermón).

HOY EN LA HISTORIA 88

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana

6. Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

FECHAS QUE MARCAN LA HISTORIA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA ESTRUCTURA Y MIEMBROS

PREMIOS DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA

FUENTE: TOMADO DE LA PÁGINA WEB DE LA ACC

MIEMBROS DE LA ACCCiencias Biomédicas353 ÷ El 19 de mayo de 1861

se funda con el nom-bre de Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y ra-dicó en el edificio del actual Colegio Universitario de San Gerónimo.

÷ En marzo de 1868 se le entrega un ala del Convento de los Agus-tinos, en Cuba y Amar-gura, La Habana.

÷ En 1902, a pesar de que la institu-ción mantiene su estructura y organi-zación, pierde el ad-jetivo de Real de su denominación.

÷ El 20 de febrero de 1962 se establece la Comisión Nacional

para la Academia de Ciencias de Cuba.

÷ En 1976, como parte del proceso de insti-tucionalización del estado revoluciona-rio, por la Ley 1323 de la organización de la Administración Cen-tral del Estado, quedó establecida como un organismo adminis-trativo con el estatus de Instituto Nacional.

÷ En 1980, con el De-creto Ley 31, a la Academia se le trans-fiere la misión de ser organismo rector de la ciencia y la tecno-logía a nivel nacio-nal y adquiere rango ministerial.

÷ En 1994, en el proceso de reorganización de

la Administración Central del Estado Cubano, la Academia suma a su estructura las de la Comisión Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secre-taría Ejecutiva de Asuntos Nucleares, y se convierte en el Mi-nisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

÷ En abril de 1996, por el Decreto-Ley 163, se establece en su ca-rácter actual, como institución oficial del Estado cubano, de carácter nacional, independiente y con-sultiva en materia de ciencia, adscrita al Citma.

PROFESORES TITULARES

DISEÑO: FABIO VÁZQUEZ PÉREZ

176PROFESORES DE MÉRITO

113

JÓVENES ASOCIADOS

64MUJERES

34,1 %

DEL CONSEJO DIRECTIVO DIRIGIDO POR MUJERES

PROPUESTAS A PREMIOSDE LA ACC

56 %

SECCIONES DE LA ACADEMIA

Ciencias Naturales y Exactas

Ciencias Sociales y Humanísticas

Ciencias Agrarias y de la Pesca

Ciencias Técnicas

3 190 PREMIOS DE LA ACCOTORGADOS

REPRESENTA

1 235 38,7 %