En una Carpintería

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 En una Carpintera

    1/2

    En una Carpintera(Autor desconocido)

    Agradecemos al Hermano Joaqun Snchez(Mxico)

    por compartirnos esta hermosa reflexin

    Cuentan que una vez en una pequea carpintera hubo una extraa asamblea, fue unareunin de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerci la presidencia,pero la asamblea le notific que tena que renunciar. La causa? Haca demasiado ruido yadems se pasaba todo el tiempo golpeando a los dems.

    El martillo acept su culpa pero pidi que tambin fuera expulsado el tornillo, pueshaba que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo acepttambin, pero a su vez pidi la expulsin de la lija, pues era muy spera en su trato ysiempre tena fricciones con los dems. La lija estuvo de acuerdo, a condicin de que fueraexpulsado tambin el metro, que siempre estaba midiendo a los dems segn su medidacomo si fuera el nico perfecto. En eso entr el carpintero, se puso el delantal e inici sutrabajo, utiliz el martillo, el tornillo, la lija y el metro, y finalmente la tosca madera inicialse convirti en un hermoso juego de ajedrez.

    Cuando la carpintera qued nuevamente sola, se reanud la deliberacin, fue entoncescuando tom la palabra el serrucho y dijo: Seores ha quedado demostrado que tenemosdefectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades, y eso es lo que nos hacevaliosos. As que no pensemos ms en nuestros puntos malos y concentrmonos ennuestros puntos buenos. La asamblea encontr entonces que el martillo era fuerte, eltornillo una y daba fuerza, la lija serva para afinar y lijar asperezas, y el metro era precisoy exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad sesintieron orgullosos de sus talentos y de trabajar juntos en las manos del Maestrocarpintero.

    Reflexin:

    (Por Joaqun Snchez)En esta historia podemos identificar claramente a los personajes y elementos que serepresentan en la misma:

    La carpintera: La iglesia

    Las herramientas: nosotros, los creyentes

    El carpintero: Nuestro SeorMuchas veces nos olvidamos que no somos nosotros los importantes, que no lo son"nuestras" capacidades, sino nuestro bendito Seor, ya que de l es la obra y as mismo lagloria, la honra y el poder, tal como lo declara el salmista:

    "La gloria, Seor, no es para nosotros; no es para nosotros sino para tu nombre ycausa de tu amor y tu verdad"(Salmo 115:1)

  • 7/31/2019 En una Carpintera

    2/2

    Tampoco valoramos la importancia de trabajar juntos, de hacer equipo pues, como estescrito: "Ms valen dos que uno, pues mayor provecho obtienen de su trabajo. Y siuno de ellos cae, el otro lo levanta..."(Ec 4:9-10a). Y nos centramos en nosotrosmismos dando lugar a la soberbia y la vanidad con las que vienen las disputas, lasenvidias, las peleas, las divisiones. Por eso, atendamos al consejo de la bendita Palabra deDios que nos manda que seamos humildes y amables; que tengamos paciencia y nossoportemos (nos ayudemos con nuestras cargas, nos sostengamos), unos a otros conamor; procurando mantener la unidad que proviene del Espritu Santo (Efesios 4:1-3),teniendo presente que donde hay envidias y rivalidades, tambin hay confusin y todaclase de acciones malvadas (Santiago 3:16). Tambin la Palabra de Dios nos manda queno hagamos nada por egosmo o por vanagloria sino con actitud humilde, considerandocada uno de nosotros al otro como ms importante (Filipenses 2:3), porque todos somosmiembros de un mismo cuerpo, Su cuerpo.

    Mis amados hermanos, les invito a que nos gocemos leyendo y meditando sobre lossiguientes pasajes, los cuales nos muestran de manera clara nuestra mutua pertenencia, yde todos, al Seor: Romanos 12:4-10; 1 Corintios 12:12-27; Efesios 1:22-23; Efesios4:1-7; Efesios 4:11-16, y que su bendita Palabra renueve nuestros pensamientos yfructifique en nuestras vidas para gloria de nuestro bendito Dios y Padre.

    Y por ltimo, tengan siempre presente que no basta con or el mensaje, hay que ponerlo enprctica (Santiago 1:22).

    Oracin:

    Bendito Seor, aydanos a tener siempre presente que si algo podemos hacer esgracias a Ti que nos capacitas y nos esfuerzas, que nosotros tan solo somosvasos de barro para que lo que vean los dems sea Tu poder obrando en nosotrosy de esa manera Tu bendito Nombre sea glorificado. Y aydanos tambin a estarsiempre solcitos guardar la unidad del Espritu en el vnculo de la paz,siguiendo la verdad en amor y defendiendo la sana doctrina que nos fue dada.

    En el nombre de Jess.

    Amn

    Joaqun Snchez

    (Mxico)