4
76  61 6 Enajenación de vehículos usados Efectos scales en el IVA L .D. J oa n Irwin V a lt ier r a G uerr er o Licenciado en derecho por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Colaborador en el departamento de Consultoría Telefónica de Suscriptores de Grupo Gasca. [email protected] Introducción Es común que los contribuyentes realicen ventas de activos que ya no serán utilizados para el desarrollo de su actividad económica, por tratarse de bienes que ya no le son rentables para la obtención de sus ingresos, dentro los cuales se encuentran los vehículos; también están las personas físicas no em- presarias que enajenan vehículos de uso particular, ya sea a otro particular o a empresas o a los contribuyentes que se dedican a la compra y venta de vehículos usados. Derivado de lo anterior, y aten- diendo a que la enajenación de bienes es un acto gravado para efectos del impuesto al valor agre- gado (IVA), y como en toda regla general hay su excepción, la cau- sación del impuesto está exenta cuando se enajenen bienes mue- bles usados salvo los enajenados por empresas (personas físicas o morales que realicen actividades empresariales). En el presente artículo analizaremos los efectos en materia del IVA cuando se ena-  je ne n ve hícul os us ad os , si se causó o no el impuesto, si se debe expedir un comprobante scal, la base para el cálculo, entre otros aspectos importantes a considerar cuando se lleve a cabo este tipo de operaciones. ¿Se causa IVA por enajenar vehículos usados? Frecuentemente los contribuyen- tes tienen la duda respecto de si deben o no trasladar el IVA cuan- do realicen la enajenación de vehículos usados, o bien, si de- ben recibir el traslado del impues- to por adquirir dichos bienes, pues hay diversos supuestos en los que se está ante la obligación de hacer dicho traslado, indepen- dientemente de que sean vehícu- los usados. A continuación veamos los su- puestos para la causación del impuesto por estas actividades. Vehículos enajenados por empresas El artículo 9o. de la Ley del Im- puesto al Valor Agregado (LIVA) establece los supuestos en los que

Enajenación de Vehículos Usados. Efectos Fiscales en IVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENAJENACION

Citation preview

7/21/2019 Enajenación de Vehículos Usados. Efectos Fiscales en IVA

http://slidepdf.com/reader/full/enajenacion-de-vehiculos-usados-efectos-fiscales-en-iva 1/4

76

 616

Enajenación de vehículos usados

Efectos scales en el IVA

L.D. J oan Irwin Valtierra Guerrero

Licenciado en derecho por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Colaborador en el departamento de Consultoría

Telefónica de Suscriptores de Grupo Gasca. [email protected]

Introducción

Es común que los contribuyentesrealicen ventas de activos que ya noserán utilizados para el desarrollode su actividad económica, portratarse de bienes que ya no le sonrentables para la obtención de susingresos, dentro los cuales seencuentran los vehículos; tambiénestán las personas físicas no em-presarias que enajenan vehículosde uso particular, ya sea a otroparticular o a empresas o a los

contribuyentes que se dedican ala compra y venta de vehículosusados.

Derivado de lo anterior, y aten-diendo a que la enajenación debienes es un acto gravado paraefectos del impuesto al valor agre-gado (IVA), y como en toda reglageneral hay su excepción, la cau-sación del impuesto está exentacuando se enajenen bienes mue-bles usados salvo los enajenados

por empresas (personas físicas omorales que realicen actividadesempresariales). En el presenteartículo analizaremos los efectosen materia del IVA cuando se ena-

 je nen vehícul os usad os , si secausó o no el impuesto, si se debeexpedir un comprobante scal, la

base para el cálculo, entre otrosaspectos importantes a considerarcuando se lleve a cabo este tipo

de operaciones.

¿Se causa IVA porenajenar vehículosusados?

Frecuentemente los contribuyen-tes tienen la duda respecto de sideben o no trasladar el IVA cuan-

do realicen la enajenación devehículos usados, o bien, si de-ben recibir el traslado del impues-to por adquirir dichos bienes,pues hay diversos supuestos enlos que se está ante la obligaciónde hacer dicho traslado, indepen-dientemente de que sean vehícu-los usados.

A continuación veamos los su-puestos para la causación delimpuesto por estas actividades.

Vehículos enajenadospor empresas

El artículo 9o. de la Ley del Im-puesto al Valor Agregado (LIVA)establece los supuestos en los que

7/21/2019 Enajenación de Vehículos Usados. Efectos Fiscales en IVA

http://slidepdf.com/reader/full/enajenacion-de-vehiculos-usados-efectos-fiscales-en-iva 2/4

77

 616

      A     r      t       í     c     u       l     o     s

No estarán obligadosa trasladar el impuesto

cuando se vendan bienes

muebles usados,

salvo los enajenados

por empresas

no se estará obligado al pago del impuesto, la fracciónIV prevé que no estarán obligados a trasladar elimpuesto cuando se vendan bienes muebles usados,salvo los enajenados por empresas, es decir, si unaempresa enajena un vehículo usado deberá tras-ladar el impuesto correspondiente sobre el valor dela contraprestación.

Para efectos scales, entiéndase por empresa

cualquier persona física o moral que realice lasactividades a que se reere el artículo 16 del Có -

digo Fiscal de la Federación (CFF) (comerciales,industriales, agrícolas, silvícolas, ganaderas, pes-queras), ya sea directamente, a través de deico-miso o por conducto de terceros.

Base del impuestoen enajenaciones

Tratándose de enajenaciones, de conformidad conel artículo 12 de la LIVA, para aplicar la tasa delimpuesto el valor que se considerará será el valor

del precio o la contraprestación pactada, así comolas cantidades que además se carguen o cobren aladquirente por otros impuestos, derechos, interesesnormales o moratorios, penas convencionales ocualquier otro concepto.

Ejemplo:

Un contribuyente persona física con actividadempresarial realizó la inversión de un automóvil enfebrero del ejercicio 2011, dicha inversión la pagóde contado por un monto de $155,000.00 y en 2015

va a vender dicho automóvil por la cantidad de

$115,000.00, ¿debe trasladar el IVA por esa ope-ración?

La respuesta es sí, con base en lo siguiente:

Inversión febrero 2011

Valor del MOI $155,000.00

(×) Tasa del IVA 16%

(=) IVA pagado en la inversión $24,800.00

En este ejemplo el contribuyente consideró comoun IVA acreditable el total del impuesto que pagóen el momento de adquirir el vehículo, pues el

pago lo realizó de contado y el importe de la in-versión se encontraba dentro del límite de deduc-ción para efectos del ISR que hasta 2013 era de$175,000.00.

Ahora en 2015, la enajenación se realizará por$115,000.00. El valor para el cálculo del IVA será elimporte de la contraprestación, puesto que en sumomento se adquirió la inversión de un proveedorque trasladó de forma expresa y por separado elimpuesto correspondiente y en su momento se efec-tuó el acreditamiento del impuesto pagado.

Enajenación del vehículo usado en 2015

Valor de la venta $115,000.00

(×) Tasa del impuesto 16%

(=) IVA a trasladar $18,400.00

El traslado del impuesto se efectúa en razón deque el bien formaba parte del activo del contribuyen-te empresario, y en su momento se le dieron efectosscales de deducibilidad y acreditamiento a esa

inversión, por tanto, al enajenar el bien usado sevolverá a trasladar el impuesto por el valor total dela contraprestación.

Base del impuesto cuandono se trasladó el impuesto deforma expresa y por separado

La base del impuesto es distinta a la establecida enel artículo 12 de la LIVA, cuando el vehículo que sevaya a enajenar haya sido adquirido de personas

físicas que no hubiesen trasladado de forma expresa

7/21/2019 Enajenación de Vehículos Usados. Efectos Fiscales en IVA

http://slidepdf.com/reader/full/enajenacion-de-vehiculos-usados-efectos-fiscales-en-iva 3/4

7/21/2019 Enajenación de Vehículos Usados. Efectos Fiscales en IVA

http://slidepdf.com/reader/full/enajenacion-de-vehiculos-usados-efectos-fiscales-en-iva 4/4

79

 616

      A     r      t       í     c     u       l     o     s

Obligación de expedirel comprobantescal

La LIVA, en su artículo 32, esta-blece las obligaciones para lossujetos de este impuesto dentrode las que se encuentra la deexpedir y entregar comprobantesfiscales; el CFF establece, ade-más, que en el comprobante scal

se deberá indicar el monto de losimpuestos trasladados desglosa-dos con cada una de las tasas delimpuesto correspondiente.

La obligación antes mencio-

nada no está supeditada a quese trate de ventas de primeramano para el caso de vehículosusados que sean enajenados porempresas, ya sea que se dedi-quen a comercializar vehículosusados, o bien, simplementesean empresas que enajenenalgún vehículo que formaba par-te de su activo, la obligación seráexpedir el comprobante fiscalseparando el importe del IVA

correspondiente a la operación.

Lo anterior es importante pues-to que si el contribuyente única-mente se dedica a la actividad decomercialización de vehículos, no

tendrá que aplicar ninguna propor-ción de acreditamiento por lo antesexpuesto, ya que sólo realiza actosgravados.

Conclusión

Finalmente, podemos concluirque el IVA por la enajenación devehículos usados únicamente secausará cuando dicha enajena-

ción sea realizada por empresasde personas físicas o morales, yque el impuesto que se trasladetendrá los mismos efectos paraproceder con su acreditamiento,siempre y cuando se cumplan conlos demás requisitos intrínsecosal acreditamiento, además de quela base del impuesto es variableen razón de si hay una utilidad odependiendo del sujeto del quese adquiera el vehículo de que se

trate.

¿Se considera exentade IVA la parte sobre

la que no se grava elimpuesto cuando seaplica lo dispuesto enel artículo 27 delRLIVA?

El importe sobre el cual no se calcu-la el IVA no se considerará comoacto o actividad exenta para efectos

de la LIVA, recordemos que la exen-ción se actualiza cuando se enajenenbienes muebles usados, excepto losenajenados por empresas, dichahipótesis no se cumple cuando seaplica lo previsto en el artículo 27 delRLIVA, pues lo único que se modi-ca es la base sobre la cual se va a

calcular el impuesto, mas no el hechode que sea enajenado por una em-presa, por tanto, no hay desgrava-miento sino sólo una adecuación en

la base del impuesto.