10
1 1 LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 749 Lima, domingo 1 de marzo de 2015 director: daniel o. tagata asano subdiretora: marta elvira silva de tagata Editorial: REPRODUCIMOS PARTE DEL LIBRO ESCRITO POR EL AUTOR DE LOGROS Y METAS LIBRO “ESLABONES III, PRINCIPIOS Y VALORES” Está lista la publicación “Eslabones III, Principios y Valores” de 500 páginas. La semana pasada insertamos la Unidad o Sección N° 29 “Gracias”, esta vez lo hacemos la Unidad N° 7 o Sección “Enaltecen al Movimiento Gracias”. El libro tiene 48 Unidades. 7 ENALTECEN AL MOVIMIENTO ENALTECEN AL MOVIMIENTO -Queremos que nuestros Scouts lleguen a ser distinguidos o eminentes profesionales.

Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logros y Metas 749

Citation preview

Page 1: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

1

1

LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 749 Lima, domingo 1 de marzo de 2015

director: daniel o. tagata asano subdiretora: marta elvira silva de tagata

Editorial: REPRODUCIMOS PARTE DEL LIBRO ESCRITO POR EL AUTOR DE LOGROS Y METAS

LIBRO “ESLABONES III, PRINCIPIOS Y VALORES” Está lista la publicación “Eslabones III, Principios y Valores” de 500 páginas. La semana pasada insertamos la Unidad o Sección N° 29 “Gracias”, esta vez lo hacemos la Unidad N° 7 o Sección “Enaltecen al Movimiento Gracias”. El libro tiene 48 Unidades.

7 ENALTECEN AL MOVIMIENTO

ENALTECEN AL MOVIMIENTO -Queremos que nuestros Scouts lleguen a ser distinguidos o eminentes profesionales.

Page 2: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

2

2

-Mensaje de Juan Pablo II. -Gustavo J. Vollmer, Past Presidente de la Fundación Scout Mundial, Past Presidente del Comité Mundial Scout y Past Presidente del Comité Scout Interamericano. -Víctor García Toma, Presidente del Tribunal Constitucional, Ministro de Justicia y Scout. -Julio Kuroiwa Presentó Libro: “Reducción de Desastres”, su hijo Héctor es Scout. -Samuel Matsuda Nishimura, Gracias, Muchas gracias. -Ricardo Fujita Alarcón, Mapa de la vida descubrimiento que revolucionó la Ciencia. -Juan Vicente Ugarte, Eminente Profesional y Scout. -Marco Miyashiro, General de la Policía Nacional y Vice Ministro del Interior y Scout. -Homenaje a los que rescataron a los rehenes con la exitosa operación “Chavín de Huantar. -Daniel Rodríguez H. con la Promesa y Ley Scout (tres scouts que estuvieron de rehenes). -Julio Antonio Gutiérrez Samanez, Admirador de la cultura Japonesa. -Vale un Perú.

ENALTECEN AL MOVIMIENTO SCOUT

John Fitzgerald Kennedy, Presidente de los Estados Unidos, fue Scout. Santo Papa Juan Pablo II fue Capellán de los Scouts e I.M. en Hungría. Neil Armstrong fue Eagle Scout y el primer hombre que piso la Luna.

Carlos XVI Gustavo, Rey de Suecia, Lobato y Scout, Presidente Honorario de la Fundación Scout Mundial.

Oscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz (1878) y Presidente de Costa Rica en dos períodos 1986-1990 y 2000-2010, con los Scouts.

Violeta Barrios Torres de Chamorro, Presidente de Nicaragua y Presidenta Honoraria de los Scouts (1990-1997).

Page 3: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

3

3

Hugo Palma Valderrama, fue Vice Ministro de Relaciones Exteriores y Embajador del Perú en Japón, Yugoslavia, Brasil, Guyana, Francia, Ecuador e Italia, fue Scout de Lima 1 del

Colegio La Recoleta. Pilar Mazzetti Soler, fue Ministra de Salud y Ministra del Interior, fue Comisionada

Nacional del Movimiento Scout Miguel Checa Solari, fue Presidente de IBM del Perú y Presidente de los Scouts 1961-1966; y 1972-1974, y del Centro de Adiestramiento Scout ubicado en Zárate que lleva

su nombre.

Rafael Correa Delgado, Presidente de la República de Ecuador, participó del Fórum de Jóvenes Scouts que se realizó en Guatemala en 1978 y de la XXIII Conferencia Scout

Interamericana llevada a cabo en la Argentina en el 2013. Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica en el periodo de 1994 a 1999, Scout, fue

Condecorado por el Movimiento Scout. Fernando Belaunde Terry, Presidente del Perú en dos ocasiones 1973.1968 y 1980-1985,

Presidente Honorario de los Scouts, fue Scout en Lima 1 del Colegio La Recoleta.

Page 4: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

4

4

Valentín Paniagua Corazao, Presidente del Perú 2001-2001, Líder Scout del Grupo Cusco 47. Gustavo J. Vollmer, Ex Presidente Comité Scout Mundial, ex Presidente Fundación Mundial

Scout y ex Presidente del Consejo Scout Interamericano. Víctor Brenes Jiménez, ex Ministro de Educación, ex Presidente Guías-Scouts de Costa Rica

y Propulsor del Programa Scout de Desarrollo de la Comunidad.

Daniel Estrada Pérez (1947-2003), elegido tres veces Alcalde del Cusco, Congresista de la República (2002-2003), Scout del Grupo Cusco 47 y participó del Curso Preliminar de la

Insignia de Madera. Francisco Morales Bermúdez, Presidente de Perú 1975-1980, Scout del Colegio La

Inmaculada. Antonio José Brack Egg (1940-2014), Ministro de Ambiente, ecologista, escritor. Scout en

Oxapampa, Pasco.

Page 5: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

5

5

Juan Vicente Ugarte Del Pino, Decano de Abogados de Lima, miembro Comisión Perú-Haya, Scout.

Juan Miguel Bákula Patiño (1914-2010), una de las grandes figuras de la diplomacia peruana de todos los tiempos. Fue miembro del Consejo Scout Nacional al igual que su

hijo Juan Miguel Bákula Budge. Víctor García Toma, Ministro de Justicia y Presidente del Tribunal Constitucional, Scout

del Grupo Magdalena 34.

Carlos Raffo Dasso, Ministro de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (1989-1990), Vice Presidente del Banco de Reserva del Perú.

Presidente de la Asociación de Scouts del Perú. Alberto Benavides de la Quintana (21/10/1920-12/02/2014) fundó en 1953 la Compañía

de Minas Buenaventura. Fue Scout del Colegio La Inmaculada. Jorge Benavides de la Quintana (21/10/1930-12/02/2011). Fue directivo de las Minas Buenaventura, Fue Scout del Colegio La Inmaculada y Vicepresidente del Consejo Scout

Nacional

Page 6: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

6

6

Roberto Persivale Serrano. Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú. Presidente del Patronato de la Universidad del Pacífico (1998-2003).Presidente de la Comisión Scout

de Desarrollo de la Comunidad (1978-1987). René Hooper López. Fue Embajador del Perú en Japón, Holanda, Alemania, India. Fue

miembro del Comité Scout Interamericano, Presidente de la Asociación de Scouts del Perú y Jefe Scout Nacional.

Baltazar Caravedo Carranza. Presidente de la Academia Nacional de Medicina del Perú. Vice Ministro de Salud. Presidente de la Asociación de Scouts del Perú y Presidente de la Comisión Organizadora de la VIII Conferencia Scout Interamericana y Presidente de la

Comisión Organizadora del Seminario “La Juventud ante la problemática de la drogadicción”

Ernesto Baertl Montori (13/03/1922-25/04/2012).. Presidente de la Compañía Minera Milpo. Director del Banco Central de Reserva. Presidente del Patronato de ESAN. Fue

presidente de la Asociación de Scouts del Perú (1980-1982). Fue Presidente de la Comisión de la Adquisición de la Sede Nacional Scout (1975). Apoyo los proyectos Scouts

de Desarrollo de la Comunidad José del Carmen Marín Arista. Ministro de Guerra. Fue fundador del Colegio Militar

Leoncio Prado y Centro de Altos Estudios Militares-CAEM. Director de la Escuela Militar de Chorrillos Fue presidente de la Asociación de Scouts del Perú (1947-1953).

Daniel Rodríguez Hoyle (16/02/1929-) Presidente de Southern Perú Copper Corporation. Fue Presidente de la Asociación Scout del Perú en 1982-1984; Apoyo los proyectos

Scouts de Desarrollo de la Comunidad.

Page 7: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

7

7

Astronauta Ellison Shoji Onizuka, Scout Aguila USA, máximo galardón. Astronauta James Arthur Lowell, Scout Aguila USA, máximo galardón.

Astronauta Michael Collins, Scout Aguila USA, máximo galardón.

Huellas del Fundador, Lord Baden Powell: “La Ley Scout es la base sobre la cual descansa toda la educación del Escultismo”

Huellas del Fundador, Lord Baden Powell: “El que es capaz de dominarse hasta sonreír en la mayor de las dificultades, es el que ha

llegado a poseer la sabiduría de la vida”

Percy Barclay García. Gerente de Socio de la Minera Atacocha. Presidente de Inka Golf Club (1968/1970 y 1984/1988). Presidente de la Asociación de Scouts del Perú (1968-

1970). Apoyo los proyectos Scouts de Desarrollo de la Comunidad. Rómulo Guidino Predonzán. Fundador del Consejo Empresarial Peruano Chino (1991).

Gerente General de Técnica Naviera Portuaria S.A. Presidente de la Asociación de Scouts del Perú (1984/1986). Apoyo los proyectos Scouts de Desarrollo de la Comunidad.

Carlos Antonio Bergna Maturo, Propietario del Hotel Maury. Presidente de la Asociación de Scouts del Perú (1970/1972).

Page 8: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

8

8

HOMENAJE A LOS QUE RESCATARON A LOS REHENES

CON LA EXITOSA OPERACIÓN “CHAVÍN DE HUANTAR. (Tres Scouts estuvieron cautivos)

Hoy se cumplen trece años (1997-2010) que retornó la felicidad y la paz para los peruanos y principalmente a los 72 rehenes que estuvieron cautivos por el MRTA durante 126 días en la residencia del Embajador del Japón. Gracias a la impecable acción de las fuerzas del orden en el operativo “Chavín de Huantar”, los cautivos recobraron la ansiada independencia el martes 22 de abril de 1997. La incursión inesperada del grupo terrorista a la mencionada sede se produjo el martes 17 de diciembre de 1996. Fue un duro golpe para la comunidad nacional e internacional donde se violaron los derechos fundamentales de la humanidad. En ambas circunstancias “la sorpresa” fue el común denominador: una por privar la libertad a honorables ciudadanos peruanos y extranjeros y la otra, la principal, por rescatarlos y liberarlos de la inaudita opresión. Nuevamente queremos recordar este lamentable episodio de nuestra historia para que nunca más se repita y, sobre todo, para que la armonía sea la base de nuestras vidas. Con la acertada y precisa intervención de los comandos, se cerró un capítulo de zozobra por uno de paz. Cabe señalar que el país tuvo que pagar un alto precio por las acciones del terrorismo. Pérdida de recursos humanos, materiales y económicos. El suscrito se desempeñaba como gerente general de la Asociación Peruano Japonesa y ese 22 de abril estaba conversando con los periodistas de Fuji TV. En pleno diálogo, escuchamos que los llamaban -por radio portátil- porque estaba sucediendo algo inusual en la residencia y en fracción de segundos oímos varias detonaciones. Salieron inmediatamente hacia la zona de la Embajada. La televisión comenzó a pasar las escenas del rescate. Al instante, para sorpresa nuestra, desde el Japón, nos solicitaban -diferentes medios masivos- saber qué estaba ocurriendo. Cabe destacar que la globalización y la tecnología ratificaban que las comunicaciones constituyen una fuerza inconmensurable. Todos los movimientos eficaces de las fuerzas armadas y la participación decisiva del presidente de la República, Ing. Alberto Fujimori, son de dominio público. No se escatimaron alabanzas y aplausos para quienes planificaron y ejecutaron el operativo. Se percibieron los sentimientos de tristeza por la pérdida del Dr. Carlos Gusti Acuña, Coronel EP Juan Valer Sandoval y Capitán EP Raúl Jiménez Chávez, héroes de la civilidad, quienes pasaron a la posteridad por luchar y defender los derechos humanos. El día del rescate, al promediar las 7:00 de la noche, llegaron al Centro Cultural Peruano Japonés el Coronel PNP Marco Miyashiro Arashiro (en la actualidad Tnte. General) y el Ing. José Hamaguchi, quienes estuvieron privados de la libertad junto con 72 amigos por el lapso de 4 meses. Volcamos nuestros sentimientos de aprecio hacia ellos. La emoción fue indescriptible. Compartimos esos momentos de alegría porque añorábamos verlos libres. Sus esposas, Lidia Miyashiro e Inés Hamaguchi, y sus hijos, al igual que sus familiares, disfrutaban del calor de la amistad. En dicha ocasión también se dieron cita muchos directivos, asociados y simpatizantes, quienes seguían paso a paso los acontecimientos y sufrieron muchísimo durante el cautiverio. Sucedieron muchos hechos y actitudes positivas de la colectividad peruano japonesa, desde la toma de la residencia hasta la liberación. Los rehenes soportaron con valentía y dignidad el drama durante cuatro meses y pusieron en práctica sus valores y principios, sin duda con reconocida inteligencia: para amar el bien, desarrollar y progresar en todos los órdenes, y actuar con responsabilidad y coraje, lo que finalmente sirvió para un feliz desenlace. Merece una encomiable mención el embajador Morihisa Aoki quien dio una demostración cabal de humildad y de fortaleza durante los difíciles días de confinamiento. Su comportamiento fue la de un “samurái”, enfrentando la difícil situación con mucha entereza y valentía. Tuvo la adhesión, de la comunidad nacional, que le reiteró en diferentes oportunidades, "estamos con usted".

El Dr. Samuel Matsuda Nishimura, en el 2008, presentó su libro “Rehenes en la sartén” en la Asociación Peruano Japonesa con asistencia de la totalidad que fueron tomados como rehenes. Se señala que las grandes naciones escriben sus autografías en tres manuscritos: el libro de los hechos,

Page 9: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

9

9

el libro de las palabras y el libro del arte. En su libro hace un relato objetivo de la toma de la residencia, la convivencia de los 72 cautivos por el lapso de 126 días y la exitosa liberación. Los comentarios de la publicación estuvieron a cargo de la Dra. Lourdes Flores Nano, Lic. Alberto Ku King, Dra. Adela Jara y del Vice Almirante Luis Gianpietri. Hace pocos días hemos sentido la partida del Padre Juan Julio Wicht Rossel y del Ingeniero Rodolfo Masuda, quienes no nos hubieran podido acompañar durante estos trece años, de no haber tenido un rescate exitoso. Estos lamentables sucesos nos dejan enseñanzas, una de ellas tal vez sea que debemos hacer de nuestra nación una gran familia en la que todos seamos hermanos; reconocer la generosidad de la operación “Chavín de Huantar”; y debemos generar una serie de sentimientos que puedan ser cultivados por las nuevas generaciones. Asimismo, debemos tener presente, el ejemplo de valor, abnegación, generosidad y sacrificio de los rehenes; el amor, paciencia y perseverancia de los familiares; y la solidaridad, afecto y fortaleza de la colectividad. Otra lección es que nadie puede privar a las personas de su libertad. Todos los valores quedaron fusionados por una noble causa, la liberación.

(DOT, Lima, 20 de abril del 2010).

DANIEL RODRÍGUEZ HOYLE Estuvieron de rehenes los Scouts Enzo Defilippi, Adrián Panizo y Jericó Camino, becados por el

Japón para participar del programa Barco de la Juventud Mundial. Cuando sucedió la toma de la residencia del embajador del Japón (17/12/96), el Ing. Daniel Rodríguez Hoyle estuvo tan preocupado que me llamó porque tenía muchos conocidos, entre ellos el mismo Embajador Morihisa Aoki y los scouts Enzo Defilippi, Adrián Panizo y Jericó Camino, becados por el Japón para participar del programa Barco de la Juventud Mundial. El, en ese entonces, era gerente general del complejo minero más grande en el país Southern Perú Cooper Co. y Presidente de la Asociación de Scouts del Perú en 1982-1984 y 1994-1995. Con él viaje al III Jamboree Nacional (1993) que se llevó a cabo en Urubamba, Cusco, y nos alojamos en la misma habitación cosa que me permitió hablar del Movimiento Scout y él de su familia, había perdido recientemente a su hijo y, por lo tanto, quería hacer mucho por los jóvenes. En pleno campamento subía a la plataforma del camión, no quería ir en la cabina, para ver mejor las instalaciones del campamento y llegaba a los sub campos para tener conversación directa y amena con los scouts, su rostro amigable y su espíritu comprensivo, hacía un diálogo fluido. Con él organizamos el seminario/taller “La juventud ante la problemática de la Drogadicción” (12/14 de mayo de 1983) con asistencia del Presidente de la República, Arq. Fernando Belaunde Terry, y me dijo que su discurso quería terminar con la Ley Scout porque así iba a traer a la memoria del Presidente Belaunde sus épocas como scout. Lejos del mundanal ruido, tendrá ahora tiempo, en el Campamento Eterno del Señor, para organizar un jamboree con los distinguidos miembros del Movimiento, tales como Baltasar Caravedo, Miguel Checa Solari, Lázaro Rouy, Gustavo Habersperger, Armel Becquet, René Hooper López, Antonio Bergna, Otto Zoeger, Rómulo Guidino, José del Carmen Marín, Rómulo Ferrero Rebagliati, Federico Ferrero Rebagliati, Luis Alberto Sánchez, Roberto Ralston, Enrique Martinelli Tizón, Elías Mujica Álvarez Calderón, Federico Castro Da Silva, Daniel Estrada, Miguel Godoy Riofrio, Enrique García Calderón, Maximiliano Graf, Jorge Castro Harrison, Leonidas Gonzales Honderman, Roberto Wakeham, Luis Vallejos Santoni, Carlos Delta Peterson, Norman King, Gerard Astruck, Jorge Mena, Luis Meza, Doris Seminario, Alberto Prado, Zoila Loayza, entre otros. El Ing. Rodríguez Hoyle dejó rastros de hombre sincero, afectuoso y carismático. Fue un verdadero scout, y le gustaba hacer referencia de sus actividades al aire libre. Consagró toda una vida para servir al prójimo, aún en las empresas que formó, cumpliendo con la Promesa Scout.

(DOT, Lima, 15 de mayo de 2005)

Page 10: Enaltecen al movimiento, Libro Eslabones copia

10

10

Logros y Metas N° 749 Lima, domingo 1 de marzo de 2015

Editor Daniel O. Tagata A.

4476209 - 891268087 [email protected]; [email protected]; [email protected],

• Los artículos de los autores no expresan la opinión de Logros y Metas. • Si no desea recibir el boletín virtual, le agradeceremos avisarnos al email. • Si el sistema le envía Logros y Metas a más de una dirección, indique en cual prefiere seguir

recibiéndolo. • Se pueden reproducir los textos y fotos que pertenecen a Logros y Metas, señalando la

procedencia. • Recibimos los artículos, notas y fotografías con la razón personal del autor.