2
 ENCERADO DIAGNOSTICO Consiste en realizar un modelado en cera de la posición y morfologí a ideales de los dientes ausentes, o de la rehabilitación que se desea planificar. Mediante la utilización de los modelso de estudio preliminares y según el tipo de edentacion (clase de keneddy) se realiza un montaje de los modelos en un articulador semiajustable mediante técnicas convencionales (confeccion de planchas base con rodillos, registro de dimensión vertical y montaje de dientes): Esto proporciona información sobre la cantidad de hueso alveolar perdido, la rehabilitación protésica ideal, la condiciones funcionales (desplazamientos, movimientos protusivos y disclusivos etc.) y estéticas, la dimensión de coronas clínicas, el soporte de los tejidos blandos, el reparto del espacio interoclusal etc; con ellos se decide el tipo de prótesis (implantorretenida, implatosoportada y mixta), y la necesidad de soporte i mplantologico: numero, localización y disposición de los implantes necesarios según la ausencia de tejidos oseos, dientes y tejidos blandos. Objetivos  y Posibilidades para realizar un tratamiento protesico y Cumplir con las expectativas del paciente y el odontologo y Es de suma importancia para realizar una restauración prot esica Importancia del encerado  y La forma en que se realiza un tratamiento, es planificarlo no basta con la historia clínica, examen radiológico, fotografías . Tenemos qu e tomar impresiones, registros oclusales y valorar las necesidades del caso y Es un auxiliar para realizar un prov isi onal, co n el provisional podemos ver si cumple con las expectat ivas y Tenemos que valorar también labios, cara, sonrisa y expresiones R ealizar un enceradoTiene que ser con cera de buena calidad (odontológica), para esto existen diferentes ceras, técnicas y colores (punto s de fusión)

ENCERADO DIAGNOSTICO

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 ENCERADO DIAGNOSTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encerado-diagnostico-559ca1fa42d6e 1/2

ENCERADO DIAGNOSTICO

Consiste en realizar un modelado en cera de la posición y morfología ideales de los dientes

ausentes, o de la rehabilitación que se desea planificar. Mediante la utilización de los modelso de

estudio preliminares y según el tipo de edentacion (clase de keneddy) se realiza un montaje de los

modelos en un articulador semiajustable mediante técnicas convencionales (confeccion deplanchas base con rodillos, registro de dimensión vertical y montaje de dientes):

Esto proporciona información sobre la cantidad de hueso alveolar perdido, la rehabilitación

protésica ideal, la condiciones funcionales (desplazamientos, movimientos protusivos y disclusivos

etc.) y estéticas, la dimensión de coronas clínicas, el soporte de los tejidos blandos, el reparto del

espacio interoclusal etc; con ellos se decide el tipo de prótesis (implantorretenida,

implatosoportada y mixta), y la necesidad de soporte implantologico: numero, localización y

disposición de los implantes necesarios según la ausencia de tejidos oseos, dientes y tejidos

blandos.

Objetivos 

y  Posibilidades para realizar un tratamiento protesico

y  Cumplir con las expectativas del paciente y el odontologoy  Es de suma importancia para realizar una restauración protesica

Importancia del encerado 

y  La forma en que se realiza un tratamiento, es planificarlo no basta con la historiaclínica, examen radiológico, fotografías. Tenemos que tomar impresiones, registros

oclusales y valorar las necesidades del casoy  Es un auxiliar para realizar un provisional, con el provisional podemos ver si

cumple con las expectativasy  Tenemos que valorar también labios, cara, sonrisa y expresiones

R ealizar un enceradoTiene que ser con cera de buena calidad (odontológica), para esto

existen diferentes ceras, técnicas y colores (puntos de fusión)

5/9/2018 ENCERADO DIAGNOSTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/encerado-diagnostico-559ca1fa42d6e 2/2