ENCERADO Y TALLADO DE LA FALSA ENCÍA

Embed Size (px)

Citation preview

ENCERADO Y TALLADO DE LA FALSA ENCA INTRODUCCIN: El encerado es el procedimiento que consiste en dar forma, volumen y caracterizaciones en la enca prottica y a las futuras bases de las dentaduras, mediante el agregado y/o eliminacin de cera base rosada. De esta manera permite que la lengua, labios y carrillos se adapten a las superficies vestibular y palatina o lingual correctamente contorneadas, mejorando la estabilidad y retencin de las prtesis. OBJETIVO GENERAL: Encerado y tallado de las futuras bases de las dentaduras OBJETIVO ESPECFICOS: Tallar la cera que se encuentra sobre las placas bases simulando las caractersticas de los tejidos que reemplaza, segn lo descrito en el procedimiento. MATERIAL E INSTRUMENTAL: Modelos montados con placas bases y dientes enfilados Cera base rosada Esptula para cera n 7 y 31 Esptula de lecron Mechero con alcohol Cepillo de cerdas suaves Trozo de tela nylon Papel de articular en arcada Calibrador para cera Regla milimetrada flexible

PROCEDIMIENTO: 1. Separar las ramas del articulador de bisagra 2. Verificar que exista suficiente cera (aproximadamente 2mm) alrededor de los dientes enfilados y de los flancos vestibulares y palatinos o linguales como para permitir un tallado que simule los tejidos que van a ser reemplazados, si no fuese as, agregue con la esptula n31 cera derretida. No agregue cera muy caliente porque podra alterar el enfilado

3. Corte con la esptula de le cron colada en forma perpendicular a la superficie vestibular de los dientes enfilados y con el filo orientado hacia incisal, los excesos de cera hasta el lmite cervical de cada diente 4. Redondee con la esptula de le cron los ngulos que quedaron luego del recorte anterior y contornee las papilas interdentales haciendo que las superficies sean convexas, dndole rasgos naturales a la enca marginal y papilar. 5. Talle surcos verticales en mesial y distal de cada diente, ligeramente inclinados hacia distal y a 4mm de la lnea cervical, desgastando la cera con el extremo romo de la esptula n7, de manera que, las zonas convexas entre los surcos simulen las prominencias radiculares. todos los surcos deben ser ms profundos a nivel cervical hacia apical. A nivel de los caninos superiores los surcos son ms profundos para simular las eminencias caninas. 6. Realice con el extremo romo dela esptula n7 un ligero surco horizontal continuo a 4mm de la lnea cervical de cada diente que nos representar el lmite entre la enca adherida y mucosa mvil en la superficie vestibular 7. Desgaste la cera por lingual hasta exponer el contorno anatmico de las coronas de los diente enfilados 8. Retire las placas bases de los modelos y aplique con la esptula n31 un fina capa de cera derretida en el paladar de aproximadamente 0.5 mm hasta conseguir una superficie totalmente lisa 9. Contornee la cera a nivel del flanco lingual en la zona de premolares molares de la placa base inferior hasta conseguir una superficie ligeramente cncava 10. Contornee la cera a nivel del flanco vestibular en la zona de premolares de la placa base inferior hasta conseguir una superficie cncava. 11. Redondee todos los ngulos a nivel de las tuberosidades y a nivel distal de la ltima molar inferior dele una terminacin en silla de montar 12. Elimine todos los excesos de cera de las superficies de los diente, de las placas bases, de los modelos y pula suavemente toda la superficie con la ayuda de un cepillo de cerda delgadas y con una tela de nylon 13. Verifique al final del encerado que: - Los contornos oclusales del enfilado se mantengan. - Las papilas interdentales y las encas marginales sean convexas - Todas las superficies sean lisas, regulares y no presenten zonas retentivas - La cera no interfiera con el asentamiento de las placas bases en los modelos - Exista un grosor uniforme a nivel palatino