Enciclopedia piratas

Embed Size (px)

Citation preview

Ms acerca de la piratera en el Caribe Las Provincias Unidas Holandesas de Inglaterra y Holanda, ambos pases defensores del protestantismo, se oponan a la Espaa Catlica (el poder ms grande de la Cristiandad del siglo XVI) en el siglo XVI, y el gobierno francs buscaba expandir sus colonias en el Nuevo Mundo ahora que Espaa haba probado que podan traer muchas ganancias. Fueron los franceses los que establecieron el primer establecimiento no espaol en el Caribe cuando fundaron el Fuerte Carolina cerca de la actual Jacksonville en 1564, aunque la colonia fue rpidamente eliminada por un ataque espaol. Con el apoyo de sus gobiernos, los comerciantes y colonizadores de Inglaterra, Francia, y Holanda ignoraron la lnea trazada por el Tratado de Tordesillas para invadir territorio colonial espaol, lo que dio lugar a la famosa frase del siglo XVI: Sin paz ms all de la lnea. Los espaoles, a pesar de ser el estado ms rico de la Cristiandad en su momento, no podan costear un ejrcito suficiente para controlar un rea tan vasta del ocano o para reforzar sus leyes comerciales exclusivistas que permitan solo a comerciantes espaoles hacer negocios con los colonizadores de las Amricas. Esto llev a un contrabando constante y a nuevos intentos de colonizacin caribea en tiempos de paz con Inglaterra, Francia y Holanda. Cuando se declaraba una guerra en Europa entre las Grandes Potencias el resultado era siempre el mismo: el esparcimiento de los piratas y los corsarios en el Caribe. La Guerra Anglo-espaola en 1585-1604 en parte tuvo que ver con las disputas comerciales del Nuevo Mundo. La concentracin sobre la extraccin de riquezas minerales y agrcolas del Nuevo Mundo en lugar de sobre la construccin de colonias que se pudieran sustentar a s mimas; la inflacin en parte generada por los cargamentos masivos de plata y oro a Europa occidental; interminables batallas y guerras europeas; una aristocracia que despreci las oportunidades comerciales; un sistema ineficaz de tarifas y peajes que dificult a la industria; todo esto contribuy a la decadencia de Espaa en el siglo XVII. Sin embargo, el comercio intercolonial sigui siendo muy provechoso y el imperio espaol continu su expansin hasta principios de siglo XIX. Mientras tanto, en el Caribe la llegada de enfermedades europeas redujo a las poblaciones locales de indgenas; la poblacin nativa de Nueva Espaa cay hasta un 90% en el siglo XVI. La prdida de poblacin nativa llev a Espaa a depender del trabajo de los esclavos africanos que se ocupaban de manejar las colonias, plantaciones y minas americanas, y el comercio de esclavos transatlntico ofreci nuevas fuentes de ganancias para los ingleses, holandeses, y franceses que buscaban violar las leyes espaolas de comercio. Pero el vaco relativo del Caribe lo convirti en un lugar deseable para Inglaterra, Francia y Holanda, que establecieron colonias propias, sobre todo a medida que el oro y la plata se volvieron bienes menos importantes y fueron reemplazados por el tabaco y el azcar. Como el poder militar de Espaa se debilitaba cada vez ms, las leyes de comercio espaolas en el Nuevo Mundo se violaban con mayor frecuencia por los comerciantes de otras naciones. El puerto espaol en la isla de Trinidad en la costa norte de Sudamrica, habitado permanentemente a partir de 1592, se volvi el punto ms importante de contacto entre todas las naciones que tenan un lugar en el Caribe. Principios del siglo XVII, 1600-1660: Decadencia del poder espaol y la piratera en el Caribe

A comienzos del siglo XVII, las costosas fortificaciones y el tamao de las plazas coloniales en los principales puertos espaoles tuvieron que enfrentarse a la enorme presencia de enemigos de Espaa en el Caribe, pero los cargamentos de plata y el nmero de barcos mercantes espaoles trabajando en la regin decayeron. Una de las caractersticas ms importantes del Caribe en el 1600 era que el vasto imperio espaol era el menos poblado; las enfermedades como viruela y sarampin tradas por los primeros europeos al Nuevo Mundo haban inflingido la plaga ms

devastadora del siglo sobre los pueblos indgenas. Toda la cuenca del Caribe haba sido despoblada. En Nueva Espaa (Mxico), la poblacin indgena haba cado de un rango estimado de 25 millones a 10 millones de personas en el 1500, antes de la conquista de Cortes que dej un total de 2 millones para 1600. Las provisiones de comida escaseaban a causa de la falta de personas que trabajaran en granjas y la produccin de las minas de plata haba bajado por la muerte de muchos esclavos indgenas. El nmero de europeos nacidos como espaoles en el Nuevo Mundo o espaoles de sangre nacidos en Nueva Espaa, llamados peninsulares o criollos respectivamente, llegaba a un total de no ms de 250.000 personas en 1600. Peor an, casi ningn colonizador espaol serva como miembro productivo de la sociedad, no producan cultivos no bienes manufacturados, todos quera llevar una vida de lujo aristocrtico en sus haciendas como amos de enormes plantaciones de tabaco, cultivos o azcar, en las que los esclavos africanos o indgenas hacan todo el trabajo. Esta estructura social se mantuvo en todo el Caribe y con el tiempo creara las enormes desigualdades en la distribucin de las riquezas que todava siguen vigentes en Amrica Latina.

Principios del siglo XVII, 16001660: Decadencia del poder espaol y la piratera en el Caribe Al mismo tiempo, Inglaterra y Francia eran potencias en crecimiento en el siglo XVII europeo, ya que dominaban las internas religiosas entre los catlicos y los protestantes, y la paz social resultante permiti a sus economas expandirse rpidamente. Inglaterra comenz a usar las habilidades martimas de su poblacin para la prosperidad comercial. Los reyes de Inglaterra y Francia de comienzos de siglo Jaime I y Enrique IV respectivamente- buscaron una relacin ms pacfica con la Espaa de los Habsburgo para intentar bajar los costos financieros de las guerras. Aunque la paz redujo las oportunidades de la piratera y los corsarios contra las colonias espaolas, ningn monarca dejaba de alentar a su nacin para que intentara plantar nuevas colonias en el Nuevo Mundo y quebrar el monopolio espaol en el hemisferio occidental. Las supuestas riquezas, el clima favorable y el vaco general de las Amricas llam la atencin de todos aquellos que tenan ganas de hacer fortuna por lo que muchos ingleses y franceses comenzaron sus aventuras coloniales durante el siglo XVII tanto en Norteamrica como en el Caribe. En cuanto a los holandeses, luego de dcadas de rebelin contra Espaa generada por el

nacionalismo y por el protestantismo, ganaron la independencia en todos los aspectos a excepcin del nominal (que eventualmente llegara con el Tratado de Westfalia en 1648). Holanda se haba convertido en el motor econmico de Europa. Con nuevas e innovadoras naves como el fluyt (un barco carguero que poda ser operado por una pequea tripulacin y poda acceder a puertos relativamente inaccesibles) saliendo de los puertos de msterdam y Rtterdam, nuevos negocios capitalistas, los intereses comerciales de los holandeses se fueron expandiendo explosivamente a lo largo del mundo, pero sobre todo en el Nuevo Mundo y en el este de Asia. Sin embargo, a principios de siglo XVII las compaas holandesas ms poderosas estaban interesadas en desarrollar operaciones en la India del Este (Indonesia) y en Japn, y dejaron las Indias del oeste a los comerciantes holandeses pequeos. Puertos espaoles y la piratera en el Caribe A principios del siglo XVII las colonias espaolas de Cartagena, Havana, Santiago, Panam, y Santo Domingo eran los establecimientos ms importantes de las Amricas. Cada una tena grandes poblaciones, una economa autnoma y estaba bien protegida por los espaoles. Estos asentamientos espaoles generalmente no comerciaban con otros mercaderes de estados europeos por las estrictas leyes comerciales de Espaa. En estas ciudades los bienes manufacturados europeos tenan precios especiales para la venta a los coloniales, y las materias primas del Nuevo Mundo se exportaban a Europa. En 1600 Porto Bello haba reemplazado a Nombre de Dios como puerto caribeo del Istmo de Panam para el transporte de plata. Veracruz, la ciudad portuaria ms importante de Mxico, sigui sirviendo al vasto interior de Nueva Espaa como ventana del Caribe. Para el siglo XVII la mayora de las ciudades a lo largo del dominio espaol y en Centroamrica se sustentaban con sus recursos. Las ciudades pequeas producan tabaco y tambin reciban a los contrabandistas extranjeros que evadan las leyes comerciales espaolas. Las regiones con baja densidad de poblacin de Hispaniola eran otras reas donde los contrabandistas de tabaco eran bienvenidos para realizar sus actividades.

Puertos espaoles y la piratera en el Caribe La isla Trinidad ya era un puerto abierto para los barcos y marineros de todas las naciones en la regin a principios de siglo XVII, y era uno de los lugares favoritos para los contrabandistas que traficaban tabaco y bienes manufacturados europeos. Los contrabandistas caribeos locales vendan su tabaco o azcar a precios normales y luego compraban bienes manufacturados a los comerciantes transatlnticos en grandes cantidades para vender entre los coloniales de las Indias y del dominio espaol. El gobernador espaol de Trinidad, que no contaba con fortificaciones suficientemente fuertes y posea pocas tropas espaolas, poda hacer poco menos que aceptar los sobornos de los contrabandistas ingleses, franceses y holandeses y mirara para otro lado- o arriesgarse a ser reemplazado por un administrador ms eficaz. Puertos protestantes

Los ingleses haban establecido una colonia en la isla de Barbados en 1627, aunque este pequeo asentamiento se enfrentaba a considerables daos por parte de los indgenas locales (conocidos como canbales) durante un tiempo despus de su fundacin. Barbados necesit importaciones regulares de comida de Inglaterra o del resto del Caribe para sobrevivir durante sus primeros aos. No hubo grandes plantaciones de tabaco ni una fuerza defensiva organizada en los asentamientos ingleses en el Caribe al principio, y llevara tiempo que Londres entendiera la importancia de estos lugares. Barbados, la primera colonia exitosa, creci rpidamente a lo largo del siglo XVII. Los barcos ingleses la fueron usando cada vez ms como puerto del Caribe. Al igual que Trinidad, los comerciantes en el comercio transatlntico que hacan base en Barbados siempre pagaban bien por el tabaco y el azcar. Los dos productos siguieron siendo las claves comerciales del perodo e impulsaron el crecimiento de las colonias del sur de Amrica as como a sus contrapartes caribeas. Luego de la destruccin del Fuerte Carolina por los espaoles, los franceses no volvieron a realizar ningn intento colonizador en el Caribe por dcadas, ya que Francia tena suficientes problemas con la contienda entre catlicos y protestantes durante el siglo XVI. Sin embargo, haba algunos campamentos de corsarios franceses en las Bahamas de siglo XVII. Estos asentamientos daban poco ms que un lugar para los barcos y sus tripulantes. A comienzos de siglo XVII, los barcos mercantes holandeses eran muy comunes en las aguas del Caribe, pero todava no existan los puertos controlados por holandeses. Los holandeses pasaban la mayor parte de su tiempo comerciando bienes de contrabando con las colonias pequeas espaolas. Trinidad era el puerto oficial para ellos en el Nuevo Mundo, antes de que establecieran sus propias colonias en la dcada de 1620 y de 1630. Como de costumbre, el ineficaz gobernador espaol de Trinidad era incapaz de detener a los holandeses, por lo que se contentaba con aceptar sus sobornos. Lucha europea contra la piratera en el Caribe El primer tercio del siglo XVII en el Caribe estuvo definido por el estallido salvaje y destructivo de la Guerra de los Treinta Aos (1618-1648) en Europa, que represent tanto la culminacin del conflicto catlico-protestante de la Reforma y el enfrentamiento final entre la Espaa de los Habsburgo y los Borbones de Francia. La guerra se luch mayormente en Alemania, donde se perdera entre un tercio y la mitad de la poblacin a raz del conflicto, pero tambin tuvo su efecto sobre el Nuevo Mundo. La presencia espaola en el Caribe comenz a declinar a mayor velocidad, hacindose cada vez ms dependiente del trabajo de los esclavos africanos. La presencia militar espaola en el Nuevo Mundo tambin estaba en cada, ya que Madrid moviliz la mayor parte de sus recursos a la lucha con casi todos los estados protestantes de Europa. Esta necesidad de recursos aceler la cada del imperio espaol en las Amricas. Los asentamientos se debilitaron cada vez ms econmicamente y estaban vigilados por pocas tropas. La economa del imperio espaol sigui estancada y las plantaciones, ranchos y minas coloniales se volvieron totalmente dependientes de la labor de los esclavos importados del oeste de frica. Como Espaa no poda mantener su controla militar en el Caribe, los dems pases europeos comenzaron a establecer sus asentamientos permanentes, finalizando con el monopolio espaol sobre el Nuevo Mundo.

Lucha europea contra la piratera en el Caribe A pesar de que Holanda estaba forzada a renovar su lucha contra Espaa por su independencia como parte de la guerra de treinta Aos, haba llegado a convertirse en el lder mundial en comercio de cargamentos y capitalismo, y las compaas holandesas finalmente se asentaron en el Nuevo Mundo en el siglo XVII. La guerra renovada con Espaa con la tregua final ofreci muchas oportunidades para las exitosas compaas comerciales holandesas para financiar expediciones militares contra el imperio espaol. Los viejos anclajes de corsarios ingleses y franceses del siglo XVI en el Caribe se renovaron con las naves de guerra holandesas. En Inglaterra, una nueva ronda de aventuras coloniales en el Nuevo Mundo fue impulsada por las oportunidades econmicas en decadencia y el crecimiento de la intolerancia religiosa a los protestantes ms radicales (como los puritanos), que rechazaron el compromiso con la teologa protestante. Luego de la desaparicin de las colonias de Santa Luca y de Granada al poco tiempo de su establecimiento, los ingleses establecieron nuevas y fuertes colonias en la primera mitad del siglo XVII, en Plymouth, Boston, Barbados, y las islas Saint Kitts y Nevis y Providence Island. Estas colonias se convertiran en centros de la civilizacin inglesa en el Nuevo Mundo. Para Francia, ahora gobernada por el rey Borbn Luis XIII (1610-1642) y su ministro el cardenal Richelieu, la guerra civil-religiosa haba sido reencendida entre los catlicos franceses y los protestantes (llamados hugonotes). A travs de 1620, los hugonotes huyeron de Francia y fundaron colonias en el Nuevo Mundo al igual que sus contrapartes ingleses. Luego, en 1636, para disminuir el poder de la dinasta Habsburgo que dominaba Espaa y el Sacro Imperio Romano en la frontera este de Francia, Francia cre al cataclismo en Alemania del lado de los protestantes. Disputas coloniales contra la piratera en el Caribe Muchas de las ciudades en el Dominio espaol se sustentaban a s mismas durante el primer tercio del siglo XVII, pero pocos haban logrado la prosperidad. Los asentamientos ms precarios en Jamaica y en Hispaniola eran ms que nada lugares para aprovisionar los barcos con agua y comida. Trinidad sigui siendo un puerto de contrabando donde los productos europeos eran baratos, y se pagaban buenos precios por el tabaco y el azcar. Las colonias inglesas en Saint Kitts y Nevis, fundadas en 1623, se volveran lugares con plantaciones de azcar exitosas. Otro asentamiento ingls en la isla Providence se haba convertido

en la base para los corsarios ingleses y otros piratas que atacaban los dominios espaoles. En la isla anglo-francesa de Saint Christophe (llamada Saint Kitts por los ingleses) los franceses tenan la mayora. Los habitantes franceses eran ms que nada catlico, mientras que la presencia colonial francesa del noroeste de Hispaniola (la futura Hait) estaba poblada ms que nada por protestantes que se haban establecido all sin permiso espaol para escapar de la persecucin de los catlicos. A Francia no le interesaban los problemas con los hugonotes, pero la colonizacin del oeste de Hispaniola les permiti deshacerse de esa minora religiosa y golpear a Espaa. Los ambiciosos hugonotes tambin reclamaban la isla de Tortuga y establecieron el asentamiento de Petit Goave all. Tortuga era el paraso de los piratas y los corsarios, y era amada por los contrabandistas de todas las nacionalidades.

Disputas coloniales contra la piratera en el Caribe Las colonias holandesas en el Caribe siguieron siendo pocas hasta el segundo tercio del siglo. Junto con los asentamientos de corsarios tradicionales en las Bahamas y Florida, la compaa holandesa de las Indias estableci una factora (pueblo comercial) en Nuevo Amsterdam en 1626 y en Curazao en 1634, una isla ubicada justo en el centro de la costa caribea del norte de Venezuela que era el punto perfecto para ser ruta martima. Hambruna europea y repercusiones coloniales La segunda mitad del siglo XVII del Caribe tambin estuvo signada por los eventos ocurridos en Europa. Para Holanda, Francia, Espaa, y el Sacro Imperio Romano. La Guerra de los Treinta aos haba tenido como consecuencia el surgimiento de las hambrunas y las plagas que llegaron a matar entre el tercio y la mitad de la poblacin alemana. Inglaterra, luego de evitar enredarse en las guerras europeas, cay vctima de una guerra civil que dio a luz a la brutal dictadura del Puritanismo (1649-1660) de Cromwell. De todos los grandes poderes europeos, Espaa era la que estaba en peores condiciones econmicas y militares. La pobreza era tal que dio lugar a una rebelin contra el gobierno ineficaz del rey Felipe IV, que eventualmente fue sofocada por la Corona Espaola. Sin embargo, los desastres en Europa creaban nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo. Las colonias del imperio espaol fueron muy descuidadas a mediados de siglo XVII a causa de los diversos males que sufra Espaa. Los piratas y corsarios, experimentados a causa de las dcadas

sucesivas de guerras europeas, saquearon los casi indefensos asentamientos espaoles con facilidad y poca interferencia de parte de los gobiernos europeos, que estaban demasiado preocupados para prestar atencin a sus colonias. Las colonias no espaolas estaban creciendo y expandindose a lo largo del Caribe, impulsadas por el gran crecimiento de inmigrantes que huan del caos y de la falta de oportunidades econmicas en Europa. Aunque muchos de estos inmigrantes se establecieron y crearon plantaciones, otros tomaron la vida de bucaneros. Mientras tanto, los astutos holandeses, finalmente libres de Espaa luego de que el Tratado de Westfalia (1648) terminara con la Guerra de los Ocho Aos (1568-1668) contra los Habsburgo, hicieron una fortuna comerciando los productos manufacturados europeos en las nuevas colonias. El comercio pacfico no era tan provechoso como la piratera, pero era un negocio ms seguro. Hacia la segunda mitad del siglo, Barbados se haba convertido en la capital no oficial de las Indias inglesas. Se trataba del puerto comercial soado en este perodo. Los productos europeos se encontraban disponibles por doquier, las cosechas de azcar de la isla se vendan a precios especiales, y el gobernador de la isla no se encargaba de reforzar ningn tipo de regulacin comercial. Las colonias inglesas en Saint Kitts y Nevis eran fuertes econmicamente y estaban bien pobladas, ya que la demanda de azcar en Europa creca cada vez ms e impuls las economas de las colonias. Los ingleses tambin expandieron su dominio en el Caribe y establecieron muchas islas nuevas, incluyendo Bermuda en 1612, Antigua y Monserrat en 1632, y Eleuthera en las Bahamas en 1648, aunque estos asentamientos comenzaron igual que los dems, primero pequeas comunidades que no podan sustentarse. Los franceses tambin fundaron colonias nuevas en las islas de Guadeloupe en 1634 y en Martinique en 1635. Sin embargo, el corazn de la actividad francesa en el Caribe en el siglo XVII sigui siendo Tortuga, la fortificada isla reservada para corsarios, bucaneros y piratas. La principal colonia francesa del resto de Hispaniola era Petit Goave, que fue el punto de apoyo francs que luego se transformara en Hait. Los corsarios franceses todava usaban ciudades de anclaje para atacar los cargamentos espaoles en el Canal de Florida, as como para saquear el cargamento que navegaba por las rutas martimas de la costa norte de Cuba. Para los holandeses, la isla de Curazao era el equivalente del puerto de Barbados para los ingleses. Este puerto grande, rico y bien defendido, abierto a los barcos de todos los estados europeos, ofrecan buenos precios por el azcar que se re-exportaba a Europa y tambin vendan grandes cantidades de productos manufacturados a cambio a los colonos de cada nacin en el Nuevo Mundo. Un segundo puerto libre controlado por ellos se haba desarrollado en la isla de San Eustasio, establecido en 1636. La constante guerra entre los holandeses y los ingleses por la posesin de este puerto en la dcada de 1660 da la economa de la isla y su atractivo como puerto. Los holandeses tambin establecieron un asentamiento en la isla de Saint Martin que se convirti en otro refugio para los plantadores holandeses de azcar y sus esclavos africanos. En 1648, los holandeses acordaron dividir la prspera isla a la mitad con los franceses. La Era dorada de la piratera, 1660-1720 Las ltimas dcadas del siglo XVII y las primeras del XVIII a menudo son consideradas como la edad dorada de la piratera en el Caribe. El poder militar del imperio espaol en el Nuevo Mundo haba comenzado a declinar cuando el rey Felipe IV fue sucedido por Carlos II, quien en 1655 pas a ser el ltimo rey Habsburgo de Espaa a la edad de cuatro aos. Aunque la Amrica espaola contaba con escasa proteccin militar, tambin sufri menos las polticas comerciales de la corona espaola. Esta falta de inters, combinada con el resurgimiento de la produccin de plata causada por el incremento de esclavos, comenz con el renacimiento de las fortunas en la Amrica espaola. Inglaterra, Francia y Holanda se haban convertido en potencias coloniales en 1660. Preocupados por el crecimiento del xito comercial de Holanda desde el Tratado de Westfalia, los ingleses comenzaron una guerra comercial con los holandeses. El Parlamento ingls aprob la primera de sus Actas de Navegacin (1651) y el Acta Staple (1663), que ordenaba que los productos coloniales

ingleses fueran transportados solo en barcos ingleses; tambin legislaba lmites para el comercio entre las colonias inglesas y los extranjeros. Estas leyes buscaban arruinar a los comerciantes holandeses, cuyas vidas dependan de este comercio. Esta guerra comercial llevara a tres guerras anglo-holandesas en el curso de los siguientes veinticinco aos. Mientras tanto, el rey Luis XIV de Francia finalmente lleg al trono despus de la muerte del primer ministro de la reina regente Ana de Austria, el Cardenal Mazarin en 1661. La agresiva poltica extranjera del rey sol buscaba expandir el lmite este de Francia y llev a una guerra constante contra distintas alianzas de pases entre los que se contaban Inglaterra, Holanda, los distintos estados alemanes y Espaa. En poco tiempo Europa se vio sumida en constantes intrigas dinsticas y guerras.

La Era dorada de la piratera, 1660-1720 En el Caribe el ambiente poltico llev a los gobernadores de las colonias a enfrentarse con nuevas amenazas. La isla azucarera holandesa de San Eustasio cambi de dueo diez veces entre 1664 y 1674, ya que la codiciaban los ingleses y los holandeses. Consumidos por las distintas guerras en Europa, los pases no podan aportar refuerzos militares a sus colonias, por lo que los gobernadores tuvieron que valerse de la ayuda de los bucaneros como mercenarios y corsarios para defender sus colonias. A fines de siglo XVII las grandes ciudades espaolas del Caribe haban comenzado a prosperar, y Espaa tambin inici una pequea y lenta recuperacin, pero siguieron con pocas defensas militares lo que las convirti en blanco fcil para los piratas. La presencia inglesa continu expandindose en el Caribe al mismo tiempo que Inglaterra se posicionaba como la gran potencia europea. Capturada por Espaa en 1655, la isla de Jamaica fue tomada por Inglaterra y su ciudad principal, Port Royal, se haba convertido en el nuevo refugio de los bucaneros ingleses. Jamaica se transform lentamente en el corazn de la presencia inglesa en el Caribe. Al mismo tiempo las colonias francesas en las Antillas, Guadeloupe y Martinique, siguieron siendo los principales centros de poder francs en el Caribe. Los franceses tambin mantuvieron fortalezas de corsarios al oeste de Hispaniola, en su tradicional puerto pirata de Tortuga, y en Petit Goave. Luego expandieron sus colonias a la mitad oeste de Hispaniola y fundaron Leogane y Port-de-Paix. A comienzos de siglo XVIII, Europa se encontraba sometida por las guerras y las constantes intrigas diplomticas. Francia todava era el poder dominante pero ahora tena un nuevo rival en Gran Bretaa, que haba surgido como una gran potencia martima y territorial durante la Guerra de Sucesin Espaola. Los ataques de los piratas y bucaneros en las Amricas en la segunda mitad del siglo XVII y de mercenarios similares en Alemania durante la Guerra de los Treinta Aos haba enseado a los lderes militares de Europa que aquellos que peleaban por provecho antes que por el Rey y el Pas podan arruinar la economa local de la regin que saqueaban, en este caso todo el Caribe. Al mismo tiempo la constante guerra haba llevado a las Grandes Potencias a desarrollar ejrcitos ms grandes para lidiar con las demandas de las guerras coloniales. En 1700 los estados europeos tenan suficientes tropas y barcos a su disposicin para comenzar a proteger mejor las

colonias importantes del Nuevo Mundo sin pedir ayuda a los corsarios. Este fue el comienzo del fin de los corsarios y de la vida placentera de los bucaneros. Aunque Espaa sigui siendo un poder dbil por el resto del perodo colonial, los piratas fueron desapareciendo luego de 1720, perseguidos por la Armada Naval Inglesa establecida en Port Royal. Con fuerzas militares regulares en las Indias, cada vez era ms difcil obtener cartas de marca. Econmicamente, el fin del siglo XVII y el comienzo del XVIII fueron tiempos de crecimiento de las riquezas y comercio en todas las naciones caribeas. Aunque todava quedaban algunos piratas, el camino hacia la riqueza en el Caribe resida en el comercio pacfico, el crecimiento del tabaco, del arroz y el azcar, y del contrabando para evitar las Actas de Navegacin Britnicas y las leyes comerciales espaolas. En el siglo XVIII las Bahamas se haban convertido en la nueva frontera colonial para los ingleses. El puerto de Nassau fue uno de los ltimos refugios para los piratas. El imperio colonial francs no creci sustancialmente en esta poca. Las islas azucareras de Guadaloupe y Martinique continuaron siendo las capitales econmicas de las Antillas francesas, y eran iguales en poblacin y prosperidad a los asentamientos ingleses del Cribe ms grandes. Tortuga pas a ser menos importante, pero los asentamientos franceses se convirtieron en importadores principales de esclavos africanos. El fin de una era de piratas La decadencia de la piratera en el Caribe tuvo su paralelo con el declive del uso de mercenarios y del surgimiento de ejrcitos nacionales en Europa. Luego de la Guerra de los Treinta Aos el poder directo de Europa se expandi. Los ejrcitos fueron sistematizados y llevados al control estatal directo; las marinas de los estados del oeste de Europa se expandieron y su misin pas a incluir el combate de la piratera. La eliminacin de la piratera de las aguas europeas se expandi al Caribe en el 1700, al oeste de frica y de Norteamrica en 1710, y para 1720 hasta el ocano ndico era un lugar de navegacin complicado para los piratas.

El fin de una era de piratas Despus de 1720, la piratera en el sentido clsico se volvi muy rara en el Caribe porque las fuerzas militares y navales de Europa, sobre todo las de la Armada Real, se haban esparcido tanto para perseguirlos que no tenan manera de sobrevivir. La piratera tuvo un breve resurgimiento entre el fin de la Guerra de Sucesin Espaola en 1713 y 1720, ya que muchos marineros desempleados la usaron como medio de supervivencia luego del decrecimiento de los salarios y de las condiciones

laborales. Al mismo tiempo, uno de los trminos del Tratado de Utrecht dio a la Compaa Real Africana de Inglaterra y a otros esclavistas un contrato por treinta aos para llevar esclavos africanos a las colonias espaolas, dando una oportunidad a los comerciantes y contrabandistas ingleses para introducirse en el mercado cerrado espaol de Amrica y provocando un resurgimiento econmico en toda la regin. Esto tambin tuvo como consecuencia una nueva ola de piratera. Otro factor contribuyente al incremento de piratera en el Caribe fue la ruptura espaola con el asentamiento en Campeche y los atractivos de un cargamento de plata hundido al sur de las Bahamas en 1715. Este resurgimiento dur solo hasta que la Royal Navy y la presencia de los Guardacostas espaoles se encargaron de lidiar con ellos. Tambin fue crucial para el fin de la era pirata la prdida del refugio de Nassau. Los famosos piratas de comienzos de siglo XVIII eran remanentes de la edad dorada de los bucaneros, y sus elecciones se limitaban a la huida rpida o la captura eventual. Los corsarios son los nicos que siguieron siendo usados como herramientas de los estados europeos, e incluso de los Estados Unidos, hasta la Declaracin de pars de mediados de siglo XIX. Las cartas de marca eran escasas y terminaban cuando el conflicto finalizaba. La idea de no hay paz ms all de la Lnea era una reliquia que ya no tena significado para los siglos XVIII y XIX. Barbanegra Edgard Teach (1680- 22 de Noviembre de 1718), mejor conocido como Barbanegra, fue un notorio pirata ingls del Mar caribeo y del oeste del Atlntico durante los comienzos del siglo XVIII. Su mejor buque fue el Queen Annes Revenge. Barbanegra generalmente luchaba, o se mostraba, vistiendo un gran sombrero tricorne emplumado y muchas espadas, cuchillos, y pistolas a su disposicin. Ha quedado registrado en A general historie of robberies and murders of the most notorious pyrates que durante la batalla usaba camo y cerillas encendidas enredadas en su enorme barba para intimidar a sus enemigos. Barbanegra es considerado como la imagen arquetpica del pirata.

Barbanegra Primeros aos No se sabe nada de la vida temprana de Barbanegra. Las mejores fuentes afirman que el

verdadero nombre era Edgard Teach. Otra alternativa es Edgard Thatch; o Edgard Drummond. La mayora cree que naci en Bristol, pero algunos piensan que en realidad naci en Londres, Philadelphia, Jamaica, o el Condado Accomack en Virginia. Teach sali al mar a edad temprana. Sirvi en una nave britnica en la Guerra de Sucesin Espaola. Luego de la retirada de los britnicos de la guerra en 1713, Teach, como muchos otros corsarios, se convirti en pirata. Recibi las primeras lecciones de otro pirata, Benjamn Hornigold, cuya base se encontraba en Jamaica. Cuando Hornigold decidi retirarse de la piratera y aceptar el indulto real, Barbanegra se neg al mismo, y se fue con una de las naves que Hornigold haba capturado ese mismo ao, un barco francs llamado Le concorde al cual le cambi el nombre a Queen Annes Revenge. Algunos creen que ese nombre fue un tributo a la guerra donde tuvo su primer acercamiento a la piratera, la guerra de la reina Ana. La nave estaba armada con cuarenta armas. La bandera de Barbanegra El Jolly Roger de Barbanegra tena la imagen de un demonio que sostena un reloj de arena (que significaba que el tiempo corra) y una lanza que apuntaba a un corazn sangrando. Barbanegra el pirata Segn Charles Jonson, Barbanegra luch un duelo con la HMS Scarborough, lo que sum puntos a su fama. Sin embargo, el historiador David Cordingly declar que el diario de a bordo del Scarborough no hace mencin de esa batalla. Barbanegra atacaba barcos mercantes y los abordaba con su tripulacin. Los piratas tomaban todos los bienes, comida, licor, y armas que hubiera. A pesar de su feroz reputacin, no hay registros de ninguna muerte por su mano. Cultiv deliberadamente su fama de sanguinario para que el terror prevaleciera frente a l. Sin embargo, varias leyendas y descripciones de los peridicos de su tiempo lo muestran cometiendo actos de crueldad y terror. Una de las historias afirma que dispar a su propio compaero porque si no mataba a uno o dos de sus tripulantes olvidara quin era. Otra leyenda cuenta que luego de haber bebido demasiado dijo a su tripulacin Vamos, creemos nuestro propio infierno y veamos cuanto tiempo lo podemos soportar. Luego de ir a la bodega de la nave, cerraron las escotillas llenaron varios recipientes con azufre y le prendieron fuego. Pronto los hombres estaban tosiendo y ahogndose por el humo del azufre. Todos a excepcin de Barbanegra tuvieron que salir a respirar aire fresco. Cuando Barbanegra sali dijo, Malditos sean, cobardes! Soy mejor hombre que todos ustedes juntos!. Segn el capitn Charles Jonson en A general history of the robberies and murders of the most notorious pirates: Antes de que saliera s realizar sus aventuras se cas con una criatura de diecisis aos de edady sta, segn me han informado, era la catorceava esposa de Teachluego de pasar la noche con ella era su costumbre invitar a cinco o seis de sus compaeros y la forzaba a prostituirse con cada uno de ellos mientras miraba Teach tena sus cuarteles en las Bahamas y en Carolinas. Vivi en la isla de Nassau, donde fue nombrado magistrado de la Repblica de los corsarios. Circulan leyendas que dicen que el gobernador Charles Eden de Carolina del Norte recibi un botn de Teach a cambio de proteccin no oficial. Edden eventualmente ofrecera un indulto a Teach. Barbanegra se fue de Nassau para evitar encontrarse con el gobernador real Woodes Roger, a diferencia de la mayora de los piratas que daban la bienvenida al gobernador y aceptaban los indultos reales que traa. s sobre el pirata Barbanegra Bloqueo en Charleston Uno de los hechos que hizo ms famoso a Barbanegra fue el bloqueo de Charleston, en Carolina del Sur. Aproximadamente en Mayo de 1718, Barbanegra entr a la boca de la baha de Charleston con el Queen Annes revenge y tres buques chicos. Saque cinco barcos cargueros

que intentaron entrar o salir del puerto. Ningn otro barco pudo transitar por la baha por miedo a encontrarse con el escuadrn pirata. A bordo de uno de los barcos que Barbanegra haba capturado se encontraba un grupo de ciudadanos prominentes de Charleston, entre los que se inclua Samuel Wragg. Barbanegra los mantuvo como rehenes para pedir recompensa, y realiz una demanda inusual: un cofre con medicinas. Envi una partida para negociar su recompensa. Debido a la preferencia de sus enviados por la parranda antes que los negocios, la recompensa tom das para llegar a destino, y Barbanegra estuvo cerca de matar a los rehenes. Eventualmente las medicinas fueron entregadas y Barbanegra liber a sus rehenes desnudos y desarmados. Luego escap hacia el norte. Poco despus llev dos de sus barcos al Topsail Inlet (actualmente Beaufort Inlet), incluyendo al Queen Annes revenge y a la nave Adventure. Haba sido acusado por muchos, incluida sus propias tropas, de hacer esto intencionalmente para reducir el tamao de su tripulacin e incrementar su parte del tesoro. Intencionalmente o no, quit a tres de sus naves todos sus tesoros, abandon a la mayor parte de su tripulacin, y se fue a Bath, Carolina del Norte, donde finalmente acept el indulto bajo el Acta de Gracia real. Luego se retir a Ocracoke Inlet con cuatro de sus barcos para disfrutar sus riquezas.

Ms sobre el pirata Barbanegra Muerte Luego de aceptar el indulto, Teach se retir de la piratera aparentemente. Sin embargo, el gobernador Alexander Sptoswood de Virginia comenz a preocuparse por la cercana del pirata. Spotswood decidi eliminarlo, a pesar de que Barbanegra viva fuera de su jurisdiccin. Barbanegra operaba en aguas costeras; era difcil para los barcos de lnea enfrentarlo en batalla. Contrataron dos pequeos veleros bajo el comando del Teniente Robert Maynard con instrucciones de perseguir y destruir a Barbanegra. Maynard zarp del ro James el 11 de Noviembre de 1718, en comando de treinta hombres del HMS Pearl y veinticinco hombres del HMS Lyme, y al mando de los veleros Ranger y Jane. Maynard encontr a los piratas en Carolina del Norte el 21 de Noviembre. Decidieron esperar hasta la maana siguiente para que la marea fuera ms favorable. El Adventure de Barbanegra posea una tripulacin de diecinueve personas. Eviaron un pequeo bote cuando se hizo de da, pero tuvo que retirarse por los disparos del barco de Barbanegra. El gran conocimiento que tena Barbanegra sobre el lugar le daba la ventaja. A lo largo de la noche Barbanegra esper a Maynard para hacer su movida. Barbanegra cort la cadena de su ancla y trat de moverse rpidamente hacia u canal estrecho. Maynard lo persigui; sin embargo, sus veleros encallaron y hubo un intercambio de palabras a los gritos entre los capitanes. El relato de Maynard contaba que, Luego de nuestro saludo, brind por la perdicin ma y de mis hombres, a quienes llam cachorros cobardes y dijo que nunca tomaramos el Quarter. Eventualmente los veleros de Maynard salieron de su encallamiento y comenzaron a perseguir a barbanegra. Cuando lo alcanzaron recibieron un terrible ataque. Uno de los marineros, el capitn del HMS Jane, fue asesinado junto con seis de sus hombres. Diez hombres resultaron heridos en este ataque sorpresa. Maynard continu la persecucin en el HMS Ranger, y logr forzar al Adventure

contra la costa. Se prepararon para abordar. A medida que su barco se acercaba, Barbanegra vio la cubierta del barco enemigo vaca y asumi que era seguro el abordaje. El asalto de Barbanegra fue precedido del bombardeo de varias granadas, que en realidad eran botellas llenas de ron y plvora. El vidrio roto se esparci sobre la cubierta y el humo de la plvora oscureci la vista que tena Maynard de los asaltantes. Los hombres de Maynard salieron de su escondite, y la batalla comenz. El relato ms completo del evento fue registrado en el Boston News Letter: Maynard y Teach comenzaron a luchar con sus espadas, Maynard realiz una estocada y la punta de su espada dio contra la caja de cartuchos de Teach,. Teach rompi la defensa y logr herir los dedos de Maynard pero no lo desarm, ya que salt hacia atrs, tir su espada y dispar su pistola para herir a Teach. Barbanegra luego hir a Teach en la cara; en el nterin las dos partes se enfrentaron en el velero de Maynard. Luego durante la batalla, mientras Teach estaba cargando su pistola muri por prdida de sangre. Maynard entonces le cort la cabeza y la colg de la proa. A pesar de los esfuerzos de los piratas, Teach muri y la batalla termin. Teach sufri cinco disparos y ms de veinte cuchilladas antes de morir. En seguida surgieron leyendas sobre su muerte, incluida aquella que dice que el cuerpo decapitado de Teach, luego de ser lanzado por la borda, nad entre 2 y 7 veces alrededor del Adventure antes de hundirse. La cabeza de Teach fue usada como trofeo en el bauprs del barco. Luego de la terrorfica batalla contra los piratas, y las heridas recibidas por la tripulacin, Maynard fue premiado con unas escasas cien libras de parte de Spotswood. La leyenda de Barbanegra y la evidencia histrica La historia ha idealizado la figura de Barbanegra. Los retratos populares de su tiempo lo muestran fumando coletas o con mechas de can encendidas en su cabello y pistolas en sus cinturones, y fue protagonista de libros, pelculas, y documentales. Hay un Festival Barbanegra en Hampton, Virginia, cada ao y la tripulacin actual de la nave britnica HMS Ranger conmemora su derrota en la noche anual de la Unidad de la Universidad Naval de Sussex en la noche de Barbanegra en Noviembre. Otra leyenda sostiene que la calavera de Teach fue usada como base para un cliz de plata. Un juez de Carolina del Norte afirm haber bebido de este cliz una noche en 1930 en una cena con un estudiante universitario (Blacbeards cup and stories of the outer banks, de Charles Haryy Whedbee).

La leyenda de Barbanegra y la evidencia histrica Se dice que Teach sola enterra sus tesoros. Supuestamente sala con el tesoro y un marinero en un pequeo bote y volva solo. El cadver del marinero se dice que se encontraba encima del cofre para desalentar la bsqueda del tesoro. En tiempos difciles como los de la Revolucin Americana, era comn que algunos crdulos buscaran tesoros en playas. Se descubrieron restos de un naufragio que se cree pertenecen al Queen Annes revenge cerca de Beaufort, Carolina del Norte, en 1996 y ahora son parte de una atraccin turstica. Se cree que Barbanegra tuvo doce esposas a o largo de su vida, as como una esposa y un hijo en Inglaterra. Evidencia histrica En 1723, el libro A general history of the robberies and murders of the most notorious pyrates sali al mercado, y fue escrito por el capitn Charles Jonson aunque se lo suele atribuir a Daniel Defoe. Este libro describe las aventuras de varios piratas adems de Edgard Teach, por ejemplo Anne Bonny y Mary Read. Sus descripciones son una mezcla de evidencia histrica y ficcin tan finamente entrelazadas que es difcil dividirlas. Incluso la autora de Defoe no puede ser desaprobada sin duda. El problema se refleja bastante bien en lo que respecta a la descripcin de la vida de Teach y su apariencia. La descripcin de los fsforos encendidos en su barba est escrita en un estilo literario que usa descripciones dramticas para convertir a una persona en un personaje interesante. Corsarios Un corsario era un guerrero autorizado por cartas de marca otorgadas por el gobierno de un pas para atacar una nave extranjera. El trabajo de los corsarios a menudo es descrito como una forma de piratera apoyada por el estado. El corsario era autorizado solo por su propio pas para atacar o robar barcos enemigos durante tiempos de guerra. Sin embargo, los estados solan alentar los ataques a potencias enemigas en tiempos pacficos, o a navos neutrales en tiempos de guerra, con los cual se lograba borrar la lnea entre piratera y corsarios. Los corsarios eran aceptados como parte de la guerra naval entre los siglo XVI y XIX, autorizados por todos los poderes navales importantes. El costo de comisionar corsarios naci gracias a los

inversores que esperaban ganar un botn significativo del dinero ganado a comerciantes enemigos. Se ha dicho que los corsarios representaban una forma de guerra menos destructiva e intil, porque el objetivo era capturar naves y no hundirlas.

Corsarios Descripcin Un corsario era un guerrero autorizado por el gobierno nacional. En ese momento muchos navos mercantes estaban armados con caones, y los oficiales navales esperaban beneficiarse de los premios monetarios si capturaban una nave enemiga. El corsario se distingua por el marco legal en el que operaba. Si no se declaraba la guerra, o si el corsario atacaba una nave neutral, poda ser tratado como un pirata. Los corsarios eran una especie de saqueadores comerciales, interrumpan el comercio de sus enemigos. Eran muy beneficiosos para el poder naval pequeo, o para alguien cuyo enemigo dependiera del comercio: interrumpan el comercio y por lo tanto los ingresos impositivos, y forzaban al enemigo a utilizar barcos de guerra para proteger la mercanca. La actividad corsaria era una manera de movilizar buques blicos y marineros sin tener que gasta dinero pblico o comisionar a oficiales navales. Algunos corsarios fueron particularmente influyentes en los anales de la historia. Marco de trabajo legal Como actuaban en forma privada e independiente, los corsarios no tomaban rdenes de ningn comandante naval. Generalmente tenan que limitar su actividad a un rea acordada o a los barcos de determinada nacin, todo lo cual se especificaba en su carta de marca. A menudo los dueos o el capitn deban adherir a estas condiciones, porque de otra manera tendran que pagar los daos hechos. Los franceses, durante las guerras napolenicas, destruyeron las cartas de marca pertenecientes a los capitanes que regresaban. En el Reino Unido, las cartas de marca fueron revocadas por ofensas como piratera o fuego sobre un bote de guerra. Las condiciones de a bordo para los corsarios variaban. Algunas tripulaciones eran tratadas tan duramente como las tripulaciones navales de su tiempo, mientras que otras seguan las reglas ms flexibles y relajadas de los barcos mercantes. Algunas tripulaciones estaban conformadas por mercaderes profesionales y marineros, otras por piratas, deudores y convictos. Algunos corsarios terminaron convirtindose en piratas, no slo a los ojos de sus enemigos sino tambin para sus

propias naciones. William Kidd, por ejemplo, comenz como corsario legtimo pero posteriormente fue colgado por piratera. Naves de Corsarios Cualquier tipo de barco poda ser un barco corsario. Los ms grandes eran del tamao y poder de pequeas fragatas, mientras que las ms chicas podan ser como una goleta de 4 armas. Algunas eran construidas como barcos de guerra. Algunos navos eran barcos mercantes de largo alcance que hacan sus rutas comerciales tradicionales pero iban armados y listos para tomar ventaja de cualquier premio que se les cruzara. Generalmente navegaban en forma independiente, pero en ocasiones formaban escuadrones o cooperaban con la marina. Varios corsarios fueron parte de la flota inglesa que se enfrent con la Armada Espaola en 1588. De hecho, los primeros intentos ingleses de establecerse en Norteamrica fallaron en parte porque los barcos ingleses no tenan permitido dejar las costas de Inglaterra durante el enfrentamiento con la Armada, y todos los barcos mercantes eran considerados como potencialmente tiles para la defensa naval de Inglaterra.

Naves de Corsarios Estados Unidos us escuadrones mixtos de fragatas y corsarios en la Guerra de la Independencia. Luego de la Revolucin Francesa, los corsarios franceses se convirtieron en una amenaza para los cargamentos britnicos y americanos que iban hacia el oeste del Atlntico y el Caribe, lo que result en unas pseudo-guerra, un breve conflicto entre Francia y EEUU peleado en el mar. Historia Inglaterra hizo gran uso de los corsarios y a la vez sufri los ataques de otros corsarios extranjeros. A fines de siglo XVI las naves britnicas navegaban por el Caribe y las costas de Espaa con el objetivo de interceptar el tesoro de las flotas espaolas. El gobierno ingls crea que esto se justificaba porque la Armada Espaola haba tomado los barcos de Sir Francis Drake y de Sir John Hawkins, que estaban tratando de vender esclavos africanos a colonias espaolas aunque esta actividad era ilegal. En esta primera etapa la idea de una marina regular no exista an, por lo que es difcil distinguir esta actividad de la guerra naval regular. Los corsarios contaban con el apoyo de la reina Isabel I, quien en varias ocasiones prest barcos y compr su parte en las expediciones. El ataque a las naves espaolas era parte de una poltica de competencia agresiva con Espaa, y ayud a provocar la primera Guerra Anglo-Espaola. Muchos xitos dependan de los corsarios. La captura del tesoro de un barco espaol enriqueca a la Corona y tambin daba un golpe contra la dominacin espaola de Amrica. Magnus Heinason sirvi a los holandeses en su lucha contra Espaa. Aunque lograban capturar una

gran cantidad de dinero, estos ataques a duras penas detenan el flujo de oro y plata que iba desde Mxico hasta Espaa. La mayor cantidad de tesoros que llegaron a Espaa se dio en el perodo de 1585 a 1603. Isabel tuvo como sucesores a los primeros monarcas estuardos, Jaime I y Carlos I, que no permitieron la actividad corsaria. A mediados de siglo XIX la guerra marina irregular pas de moda, quizs a causa del crecimiento de la importancia del comercio martimo a naciones neutrales y tambin quizs debido a la dominacin inglesa de los mares. Hubo varias declaraciones unilaterales y bilaterales que limitaban la piratera entre 1785 y 1823. Sin embargo, la revolucin lleg en 1856 cuando la Declaracin de Pars firmada por todas las potencias europeas afirm que La actividad de los corsarios es y permanecer abolida. EEUU no firm porque una enmienda ms fuerte, la prevencin de la captura de la propiedad privada en mar no fue aceptada. En el siglo XIX muchas naciones aprobaron leyes que prohiban a sus ciudadanos aceptar comisiones o corsarios para otras naciones. La ltima potencia que tuvo contacto con los corsarios fue Prusia en la Guerra Franco-Prusiana de 1870, cuando Prusia anunci la creacin de una marina voluntaria conformada por barcos privados. La nica diferencia entre esto y los corsarios era que los barcos voluntarios actuaban bajo la disciplina de la marina normal. En la primera guerra Anglo-Holandesa, los corsarios ingleses atacaron el comercio del que todas las Provincias Unidas dependan al capturar ms de 1.000 barcos mercantes holandeses. Durante la guerra con Espaa, los corsarios espaoles, incluyendo muchos con base en Dunkirk, capturaron a 1.500 mercaderes ingleses y lograron restaurar el comercio holands internacional. El comercio ingls, ya fuera el costero, atlntico o mediterrneo, tambin fue atacado por corsarios holandeses y otros en la segunda y en la tercera Guerra Anglo-Holandesa. Siglo XVIII y los Corsarios Durante la Guerra de los Nueve Aos, los franceses adoptaron la poltica de aliento a los corsarios, entre los que se inclua el famoso Jean Bart, para que atacaran los barcos ingleses y holandeses. Inglaterra perdi alrededor de 4.000 barcos mercantes durante la guerra. En la siguiente Guerra de Sucesin Espaola, los ataques de corsarios continuaron, Inglaterra perdi 3.250 mercaderes y los corsarios de Dunkirk se llevaron 959 botines. La escala de prdidas signific que el Parlamento aprobara un Acta de Cruceros y Convoys actualizada en 1708, colocando naves de guerra al servicio de la defensa del comercio. En el conflicto subsecuente, la Guerra de Sucesin Austraca, la Armada Real pudo concentrarse ms en la defensa de las naves britnicas. Inglaterra perdi 3.238 mercaderes, una fraccin menos de su marina mercante que la perdida por sus enemigos, consistente en 3.434 hombres. Aunque las prdidas de Francia eran proporcionalmente ms graves, el pequeo pero mejor protegido comercio espaol sufri menos y fueron los corsarios espaoles los que disfrutaron del saqueo aliado al comercio britnico en ambos lados del Atlntico.

Siglo XVIII y los Corsarios Bretones Inglaterra, que se uni a Escocia en 1701 para crear el Reino de Gran Bretaa, practic la actividad corsaria como manera de ganar algo del poder y riqueza que los espaoles y los portugueses estaban tomando del Nuevo Mundo, antes de que Inglaterra comenzara sus propias colonias transatlnticas, y tambin lo hacan como una manera de imponer su poder naval antes del surgimiento de la Marina Real. Sir Francis Drake, quien tuvo mucho contacto con la soberana reina, fue responsable por algunos daos a los navos espaoles, as como de algunos ataques a colonias espaolas en las Amricas en el siglo XVI. Particip en la exitosa defensa inglesa contra la Armada Espaola en 1588, pero fue parcialmente responsable por el fracaso de la Armada Inglesa contra Espaa en 1589. El capitn Christopher Newport lider ms ataques contra los barcos espaoles y sus colonias que ningn otro corsario. Cuando era joven Newport naveg con Sir Francis Drake en el ataque contra la flota espaola en Cdiz y particip en la derrota inglesa de la Armada Espaola. Durante la guerra con Espaa, Newport tom fortunas de los tesoros espaoles y portugueses en fieros combates marinos cuando era corsario de la Reina Isabel I. En 1590, luego de dirigir a sus hombres contra un barco enemigo en las costas de Cuba, su brazo derecho fue arrancado y por eso lo pasaron a llamar Christopher Newport, el de una mano. En 1592 Newport captur al barco portugus Madre de Deus. Estaba valuado en 500.000 libras, el precio ms valioso de todos los botines capturados en la era isabelina de los corsarios. Sir Henry Morgan fue uno de los corsarios ms famosos. Sola operar fuera de Jamaica, y llev a cabo una audaz guerra contra los intereses espaoles en la regin, generalmente haciendo uso de tcticas astutas. Su forma de operar tenda a ser demasiado cruel con aquellos que capturaba, torturaba para sacar informacin acerca de botines y usaba sacerdotes como escudos humanos. A pesar de los reproches por algunos de sus excesos, generalmente fue protegido por Sir Thomas Modyford, gobernador de Jamaica. Probablemente lleg a ser tan famoso por la enorme cantidad de botines que tom, as como por sus ataques a fortalezas, entre las que se destaca el saqueo de la ciudad de Panam con tan solo 1.400 hombres. Otros corsarios ingleses notables fueron Fortunatus Wright, Edgard Collier, Sir John Hawkins, Sir Michael Geare y Sir Christopher Myngs. Entre los corsarios ingleses colonos en Nueva Escocia se

encuentran Alexander Godfrey de la brigada The rover y Joseph Barss del escuadrn Liverpool packet. Este ltimo escuadrn captur ms de 50 barcos americanos durante la Guerra de 1812. Las Bermudas y los corsarios La colonia inglesa de Bermuda, creada por accidente en 1609, pas de tener una economa agrcola infructuosa a una basada en el comercio martimo luego de la disolucin en 1684 de la Compaa Somer Isles. Con un rea total de 21 millas cuadradas, y sin ningn recurso natural ms que el cedro de las Bermudas, los colonos se dedicaron por completo al intercambio martimo, lo cual dio lugar al estallido de las Bermudas, que vino bien tanto al comercio como a los ladrones. Los barcos mercantes de Bermuda se pasaron a la actividad corsaria en el siglo XVIII, y atacaban los barcos de Espaa, Francia y otras naciones. Generalmente salan de Bermuda con una gran tripulacin. Esta ventaja en cantidad era vital para tomar grandes navos, que a menudo no contaban con muchos hombres para defender.

Las Bermudas y los corsarios A mediados del siglo XVII, las Bahamas no estaban habitadas por la gente nativa sino por los piratas. El lugar se haba convertido en centro de la piratera, y en una espina para el comercio ingls que se mova en esa rea. El gobernador de Bermuda respondi mandando cartas de marca a los corsarios de Bermuda para que alejaran a los piratas de las Bahamas. Bermuda mantuvo el control de facto sobre las Islas Turku, que contaban con una lucrativa industria de sal, desde el final del siglo XVII hasta comienzos del XIX. En 1709 las fuerzas espaolas y francesas derrocaron a los bermudanos pero luego fueron expulsados tres aos despus por el corsario bermudano Capitn Lewis Middleton. Su barco, la Rosa, atac a corsarios franceses y espaoles que retenan un barco ingls. Al derrotar a los dos barcos enemigos, la Rosa elimin a la guarnicin de treinta hombres dejada por los espaoles y franceses. A pesar de la relacin cercana con las colonias americanas, los corsarios bermudanos tuvieron una actitud igual de agresiva con los barcos americanos durante la Guerra de Independencia. Un capitn naval americano orden sacar su nave de la baha de Boston para eliminar un par de navos bermudanos que haban estado atacando naves de la Marina Real, pero regres frustrado diciendo los bermudanos zarparon con sus naves a dos pies por cada uno de nosotros. El nico ataque a Bermuda durante la guerra fue realizado por dos botes capturados por un par de hermanos bermudanos. Sorprendi mucho a los americanos el descubrir que las tripulaciones de corsarios bermudanos contaban con esclavos negros ya que Bermuda haba legislado que parte de todas las tripulaciones deban estar formadas por negros. De hecho, cuando la nave corsaria Regulator fue capturada, casi toda su tripulacin estaba formada por esclavos negros. Las autoridades de Boston ofrecieron a estos hombres la libertad, pero los setenta detenidos prefirieron ser tratados como prisioneros de guerra. Cuando los mandaron a Nueva York en el navo Duxbury tomaron el barco y zarparon de vuelta a las Bermudas. La Guerra Americana de 1812 fue una oportunidad para los corsarios bermudanos, que luego fueron

desapareciendo en parte a causa de la construccin de una base naval en Bermuda, lo cual redujo la confianza del Almirante sobre los corsarios en el oeste Atlntico y en parte por demandas americanas exitosas, y reclamos por daos presentados contra los corsarios ingleses. Durante el curso de la Guerra Americana de 1812 los corsarios de Bermuda capturaron 298 naves (la captura total de todos los barcos britnicos entre los Grandes Lagos y las Indias fue de 1.593 barcos). Los Corsarios en Estados Unidos Durante la Revolucin Americana, la actividad corsaria o piratera legal fue aprobada por los gobiernos locales de los estados que buscaban tomar botines de la Marina britnica y de los corsarios tories. Los botines tomados se vendieron rpidamente con una divisin de ganancias que fue a parar a empresas financieras y al estado. La Long Island Sound se convirti en un nido de actividad corsaria durante la Revolucin Americana (1775-1783), ya que la mayora de los transportes de y hacia Nueva York pasaban por Sound. Nueva Londres, Connecticut, era uno de los principales puertos corsarios de las colonias americanas y entre 1778 y 1779 todo el puerto fue bloqueado por la Marina Britnica. Los principales financistas de los corsarios eran Thomas & Nathaniel Shaw de Nueva Londres y Groton. El HMS Hannah fue tomado por un corsario y se lo considera como el premio ms grande de todos los corsarios americanos durante la guerra. Otros puertos corsarios importantes eran New Haven y Stratford en Connecticut, y tambin Stonington, CT y Boston, MA. Portsmouth, NH, y Baltimore, MD. La Constitucin de los EEUU autoriz al Congreso de la nacin a conceder cartas de marca y castigos; tambin autorizaron el uso de corsarios. Robert Morris, el primer millonario americano, en parte gan sus riquezas gracias a los corsarios y George Washington posea parte de al menos un barco corsario. El gobierno americano otorg licencias de corsarios a capitanes mercantes durante la Guerra Revolucionaria a causa del pequeo nmero de barcos navales americanos comisionados. Los corsarios americanos se cree que llegaron a tomar unas 300 naves inglesas. Una de las ms exitosas de estas naves era la Prince de Neufchatel, que captur una vez nueve barcos ingleses en el Canal Ingls.

Los Corsarios en Estados Unidos Durante la Guerra de 1812 los ingleses atacaron Essex, Connecticut, e incendiaron naves en la baha. Esta fue la prdida financiera ms grande de toda la Guerra de 1812 sufrida por los

americanos. EEUU no firm la Declaracin de Pars de 1856, que prohiba el uso de corsarios. Sin embargo, EEUU ofreci adoptar sus trminos durante la Guerra Civil Americana, cuando los Confederados comisionaron corsarios de varias naciones. A comienzos de la 2 Guerra Mundial, la marina Americana otorg una Carta de marca al Resolute en la Costa Oeste del pas, y esta fue la primera vez que EEUU contrat una nave corsaria desde la Guerra de 1812. En la ficcin Escritores de ficcin histrica han creado varias series que tienen como trasfondo epocal la era de los corsarios. Horatio Hornblower, un oficial naval de la Marina Britnica creado por C. S. Forester, tuvo numerosos encuentros con corsarios a lo largo de los once tomos de novelas de su carrera. La novela Carta de Marca de Patrick OBrien es una de las novelas sobre Jack Autrey entabladas en el contexto de la marina de Nelson, durante las guerras napolenicas. El gnero de ciencia ficcin a menudo toma elementos de otros gneros. Esta mezcla de gneros es usada en la ciencia ficcin por el autor Poul Anderson en su libro The star fox, cuando describe un futuro donde el sistema de Cartas de Marca revive y hay una batalla de corsarios en el espacio. Varios juegos de computadora tienen como trasfondo la era de los corsarios. El MMORPG Pirates of the burning sea tiene un Corsario como una de los personajes para jugar, y se elige entre tres naciones: Inglaterra, Francia, o Espaa. En el juego los corsarios tienen que ganar bonus para combatir. Los corsarios son una unidad en los juegos de Colonization y Civilization 3, y tambin estn presentes en el pack Beyond the sword para Civilization 4. En Golden Sun: the lost age para Game Boy Advance, el personaje Piers comienza como corsario. Los corsarios son un guiad bien conocido en el nutico MMORG Voyage Century Online. Los corsarios son nombrados en canciones, historietas cmicas, y dibujos animados. Elidid Barret de la cancin de los Stan Rogers Barretts privateers es un corsario. Tambin lo son los Shichibukai del manga y serie anime One piece. Hay referencias a los corsarios durante la pelcula Los piratas del Caribe: Dead Mans Chest donde Lord Beckett de la East India Trading Company intenta negociar una comisin con un corsario a beneficio de Inglaterra. Bucaneros Los bucaneros eran piratas que atacaban a los barcos espaoles, franceses y holandeses en las islas del Caribe durante el siglo XVII. El trmino bucanero ahora se usa generalmente como sinnimo de pirata. Originariamente las tripulaciones bucaneros eran grandes, ms aptas para atacar ciudades costeras y ms conocedores del Caribe que los piratas que zarpaban del ocano ndico a fines del siglo XVII.

Bucaneros Historia El trmino bucanero deriva de la palabra del Arawak buccan, un marco de madera para ahumar la carne de manates, por tanto la palabra francesa boucan y el nombre boucanier para los cazadores franceses que usaban estos marcos para ahumar la carne del ganado y de los cerdos de Hispaniola. Los colonos ingleses tomaron la palabra y la tradujeron a su idioma como buccaneer. Alrededor de 1630 algunos franceses que fueron expulsados de Hispaniola fueron a Tortuga. Los espaoles trataron de sacarlos de Tortuga, pero los bucaneros fueron ayudados por franceses, holandeses e ingleses que se enfrentaron contra el comercio espaol, generalmente a travs del uso de pequeos galeones con los que atacaban en el Pasaje Windward. Finalmente se volvieron tan fuertes que llegaron a navegar por la Amrica espaola y saquearon ciudades. Los habitantes ingleses que ocupaban Jamaica comenzaron a esparcirse con el nombre de bucaneers, que tena el significado de piratas. El nombre se adopt universalmente en 1684 con la primera traduccin al ingls de Alexandre Exquemelin en su libro Los bucaneros de Amrica. Desde la visin de Londres, la actividad bucanera era una manera barata de enfrentarse con Espaa, rival de Inglaterra. Por eso, la corona inglesa otorg licencias a bucaneros, haciendo legales sus operaciones a cambio de una parte de sus ganancias. Los bucaneros recibieron una invitacin del gobernador jamaiquino Thomas Modyford para darles una base a sus barcos en Port Royal. Los bucaneros robaban a los franceses, holandeses y espaoles, a sus barcos y colonias, y regresaban a Port Royal con el botn. Sus actividades siguieron su curso ms all de si Inglaterra estaba en guerra o no con Espaa, Holanda o Francia. Entre los lderes de los bucaneros se encontraba un francs llamado Daniel Montbars, que destruy tantos barcos espaoles y mat a tantos espaoles que lleg a ser nombrado como el exterminador. Otro notable lder fue un gals llamado Henry Morgan, quien saque Maracaibo, Portobello, y la ciudad de Panam, llevndose una gran cantidad de dinero de los espaoles. Morgan se volvi rico y regres a Inglaterra, donde fue coronado como caballero por Carlos II. En la dcada de 1690 las viejas maneras bucaneros comenzaron a morir, ya que los gobiernos europeos iban dejando atrs la poltica de no hay paz ms all de la lnea. Los bucaneros no fueron

fciles de controlar, y llevaron a las colonias a guerras. En un ataque conjunto de bucaneros y franceses a Cartagena en 1697, liderado por Bernard Desjean, los bucaneros y los franceses se separaron en psimos trminos. Menos tolerados por los oficiales locales caribeos, los bucaneros pasaron a trabajar legalmente o se unieron a tripulaciones piratas que buscaban botines en el ocano ndico, la costa este de Norteamrica o el oeste de frica as como en el Caribe. Ms acerca de los bucaneros Estatus legal El estatus de los bucaneros como piratas o corsarios era ambiguo. Por regla, los bucaneros se llamaban a s mismos piratas, pero muchos navegaron bajo la proteccin de una carta de marca otorgada por las autoridades britnicas o francesas. Por ejemplo, Henry Morgan fue avalado por la ley para poder realizar sus ataques. Sin embargo, estos hombres no se preocupaban mucho por cuestiones legales, y se dedicaron a explotar cada oportunidad de saqueo en dominios espaoles, sin importar si la carta de marca estuviera o no disponible. Muchas de las cartas de marca usadas por bucaneros eran invlidas, y cualquier forma de papel legal en esa poca analfabeta poda pasar por carta de marca. Adems, incluso esos bucaneros que posean cartas vlidas a menudo no cumplan con los trminos acordados; el ataque de Morgan en 1671 a Panam, por ejemplo, no fue autorizado por la comisin del gobernador de Jamaica. El estatus legal de los bucaneros fue complicado por la prctica de las autoridades espaolas, que los consideraban herticos e intrusos, y por eso los colgaban sin importar si sus ataques tenan el aval de los monarcas franceses o ingleses.

Ms acerca de los bucaneros Al mismo tiempo, los gobernadores de Francia e Inglaterra tendan a mirar para otro lado cuando los bucaneros atacaban a los espaoles, incluso sin licencia. Pero como el poder espaol comenz a decaer a fines de siglo XVII, los ataques bucaneros comenzaron a dirigirse hacia los comerciantes de Francia e Inglaterra que negociaban en Amrica. Los mercaderes que antes haban visto a los bucaneros como una defensa contra Espaa ahora los vean como una amenaza al comercio, y las autoridades coloniales se volvieron cada vez ms hostiles contra ellos. Este cambio en la atmsfera poltica puso fin a los bucaneros. Cultura bucanera Cien aos antes de la revolucin francesa las compaas bucaneras se regan por la libertad, la igualdad y la fraternidad, aunque solo entre los miembros blancos de la tripulacin. En un barco bucanero el capitn era elegido y poda ser depuesto por los votos de la tripulacin. Ellos, y no el capitn, decidan el destino de cada viaje y si atacar o no a un barco particular. El modelo democrtico bucanero fue adoptado por muchas tripulaciones piratas posteriores. Los botines se repartan en partes; el capitn reciba la cantidad acordada por el barco, adems de una porcin del dinero. Las tripulaciones generalmente no tenan un salario regular, ya que les

pagaban partes de lo robado, sistema llamado sin compra, no hay paga o sin presa, no hay paga. Haba un fuerte espritu de cuerpo entre los bucaneros. Esto, combinado con su nmero creciente, les permiti ganar batallas martimas y saqueos costeros. Tambin hubo por un tiempo un sistema de seguro social que garantizaba compensacin por las heridas de guerra. Un mito comn acerca de los bucaneros consista en que eran racialmente iguales y liberaban a los esclavos cuando capturaban barcos. De hecho, los bucaneros participaron en la sociedad esclava de su tiempo, vendiendo esclavos como botn e incluso regalando esclavos a bucaneros heridos como forma de compensacin. Sin embargo, es cierto que la relacin entre los oficiales y hombres bucaneros era mucho ms igualitaria que la que tenan los hombres en los navos mercantes o navales de su tiempo. Los bucaneros de Tortuga tambin vivieron en parejas masculinas. Esta institucin de parejas fue llamada matelotage y los integrantes se llamaban matelots. Los matelots compartan la cama, la comida, y la propiedad. No se sabe si eran de naturaleza homosexual, aunque est claro que los hombres heterosexuales tambin elegan matelots. Ms an, no hay evidencia de que el matelotage existiera entre los bucaneros jamaiquinos como Henry Morgan, aunque los bucaneros de Tortuga navegaron con l y pudieron haber llevado esa costumbre a Jamaica. La Guerra y los Bucaneros Naval Los bucaneros inicialmente usaron pequeos botes para atacar a los galeones espaoles en forma sorpresiva, a menudo de noche, y suban al barco antes de que pudieran dar la voz de alarma. Los bucaneros eran excelentes tiradores y podan matar rpidamente a cualquier merinero u oficial a bordo. La reputacin de los bucaneros como piratas crueles creci hasta que la mayora de las vctimas se renda, esperando sobrevivir. Territorial Cuando los bucaneros asaltaban ciudades, no llegaban al puerto y bombardeaban sus defensas, como solan hacer las fuerzas navales. Ellos ponan a sus barcos fuera de la vista de su objetivo, marchaban por tierra y atacaban las ciudades desde el lado interno, que generalmente era el menos fortificado. Sus ataques dependan de dos cosas: la sorpresa y la velocidad. Un ejemplo de este tipo de ataques es el realizado por Sir Henry Morgan en Portobello.