7
1 1 1 r r r a a a V V V i i i s s s i i i ó ó ó n n n A A A b b b o o o r r r i i i g g g e e e n n n I I I n n n c c c l l l u u u y y y e e e C C C D D D www.CreacioneSVisionariaS.tk 2 Los Indígenas Colombianos (Experiencia Pedagógica) En Colombia habitan 80 grupos étnicos. Su diversidad cultural se refleja en la existencia de más de 64 idiomas y unas 300 formas dialectales. El censo de población de 1993 registró una población indígena de 532.233 personas, lo que equivale a 1.61% de la población del país para ese año. Un estudio poscensal correspondiente a la población indígena, realizado por el Departamento Nacional de Estadística DANE, dio una población total de 701.860 indígenas, el 1.75 de la población total del país. La población indígena vive en los 32 departamentos del país y en el Distrito Capital, pero tiene una presencia mayor en el oriente del Cauca, la península de la Guajira, la Amazonía, la Orinoquía y la región del Pacífico, especialmente en aquellos de selva tropical húmeda. Sus procesos de organización y lucha, aunque datan de la época de la conquista, han tomado mayor fuerza y coherencia en los últimos veinte años en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios unidad, tierra, cultura y autonomía. La Constitución de 1991, elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente y en la cual los indígenas cumplieron un papel protagónico, reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. Consagra para estas comunidades derechos étnicos, culturales, territoriales, de autonomía y participación como: la igualdad y dignidad de todas las culturas como fundamento de la identidad nacional; las diferentes lenguas que se hablan en nuestro país como lenguas oficiales en sus territorios; la educación bilingüe e intercultural para los grupos étnicos y la doble nacionalidad para los pueblos indígenas que viven en zonas de frontera. Se abrió así el camino para la participación activa de los indígenas en la vida política del país, marcando una nueva etapa de su gesta reivindicativa. Mediante el voto popular, han logrado su elección al Congreso de la República, asambleas departamentales, alcaldías y a un sinnúmero de concejos municipales en distintas regiones del país. No obstante, este marco de derechos formales dista mucho de ser una realidad para las comunidades en lo que a calidad de vida se refiere. Persisten en ellas graves problemas como la usurpación de sus territorios por colonos, terratenientes y narcotraficantes; la falta de buena calidad de las tierras; el no cubrimiento de necesidades básicas como salud, educación, alimento y vivienda; que sumados a la agresión física y cultural permanente ejercida por las instituciones del Estado, la iglesia y las misiones religiosas internacionales, colonos, terratenientes, narcotraficantes, paramilitares, guerrilleros y ejército, amenazan la sobrevivencia de estos grupos y convierte sus territorios en zonas de guerra y de conflicto. Pese al reconocimiento de la multietnicidad, Colombia es un país que registra los mayores índices de pobreza en comunidades negras e indígenas. Sin embargo, no existe la conciencia de que esto constituye un hecho de discriminación racial porque, como dice el líder afrocolombiano, Juan de Dios Mosquera, la discriminación racial entre los colombianos tiene una forma concreta, objetiva, y otra ideológica, subjetiva. La primera la practican el Estado y las clases dirigentes al mantener, desde la abolición de la esclavitud hasta hoy, a las comunidades negras e indígenas en condiciones de aislamiento territorial, atraso y desigualdad de oportunidades en todos los niveles, dentro de la sociedad, en síntesis, en condiciones de exclusión. La segunda, cuando en la conciencia social de los colombianos persiste el prejuicio racista, el racismo verbal contra negros e indígenas, demostrable en estereotipos y expresiones lingüísticas que denigran e inferiorizan su igualdad y dignidad humana. Creencias religiosas : Los pueblos indígenas tienen sus propios sistemas de valores, la constitución política de Colombia garantiza el respeto a las creencias y valores propios de los pueblos indígenas. Además de determinar que nadie puede ser discriminado por razones religiosas o culturales, reconoce en el artículo 70, la igualdad y dignidad de todas las culturas que conviven en el país. Lengua : Muchos pueblos indígenas conservan su propia lengua. Las principales familias lingüisticas amerindias de Colombia son: ARAWAC, como el Wayuu, Curripaco, Achagua, Piapoco, Tariano, Cabiyarí y Yucuba; CARIBE,

Encrucijadas Visionarias (1ra Vision Aborigen)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

-Indigenas Colombianos -Instrumentos Andinos

Citation preview

Page 1: Encrucijadas Visionarias (1ra Vision Aborigen)

111rrraaa VVViiisssiiióóónnn AAAbbbooorrriiigggeeennn

IIInnncccllluuuyyyeee CCCDDD www.CreacioneSVisionariaS.tk 2

Los Indígenas Colombianos (Experiencia Pedagógica )

En Colombia habitan 80 grupos étnicos. Su diversidad cultural se refleja en la existencia de más de 64 idiomas y unas 300 formas dialectales. El censo de población de 1993 registró una población indígena de 532.233 personas, lo que equivale a 1.61% de la población del país para ese año. Un estudio poscensal correspondiente a la población indígena, realizado por el Departamento Nacional de Estadística DANE, dio una población total de 701.860 indígenas, el 1.75 de la población total del país. La población indígena vive en los 32 departamentos del país y en el Distrito Capital, pero tiene una presencia mayor en el oriente del Cauca, la península de la Guajira, la Amazonía, la Orinoquía y la región del Pacífico, especialmente en aquellos de selva tropical húmeda. Sus procesos de organización y lucha, aunque datan de la época de la conquista, han tomado mayor fuerza y coherencia en los últimos veinte años en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios unidad, tierra, cultura y autonomía. La Constitución de 1991, elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente y en la cual los indígenas cumplieron un papel protagónico, reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. Consagra para estas comunidades derechos étnicos, culturales, territoriales, de autonomía y participación como: la igualdad y dignidad de todas las culturas como fundamento de la identidad nacional; las diferentes lenguas que se hablan en nuestro país como lenguas oficiales en sus territorios; la educación bilingüe e intercultural para los grupos étnicos y la doble nacionalidad para los pueblos indígenas que viven en zonas de frontera. Se abrió así el camino para la participación activa de los indígenas en la vida política del país, marcando una nueva etapa de su gesta reivindicativa. Mediante el voto popular, han logrado su elección al Congreso de la República, asambleas departamentales, alcaldías y a un sinnúmero de concejos municipales en distintas regiones del país. No obstante, este marco de derechos formales dista mucho de ser una realidad para las comunidades en lo que a calidad de vida se refiere. Persisten en ellas graves problemas como la usurpación de sus territorios por colonos, terratenientes y narcotraficantes; la falta de buena calidad de las tierras; el no cubrimiento de necesidades básicas como salud, educación, alimento y vivienda; que sumados a la agresión física y cultural permanente ejercida por las instituciones del Estado, la iglesia y las misiones religiosas internacionales, colonos, terratenientes, narcotraficantes, paramilitares, guerrilleros y ejército, amenazan la sobrevivencia de estos grupos y convierte sus territorios en zonas de guerra y de conflicto. Pese al reconocimiento de la multietnicidad, Colombia es un país que registra los mayores índices de pobreza en comunidades negras e indígenas. Sin embargo, no existe la conciencia de que esto constituye un hecho de discriminación racial porque, como dice el líder afrocolombiano, Juan de Dios Mosquera, la discriminación racial entre los colombianos tiene una forma concreta, objetiva, y otra ideológica, subjetiva. La primera la practican el Estado y las clases dirigentes al mantener, desde la abolición de la esclavitud hasta hoy, a las comunidades negras e indígenas en condiciones de aislamiento territorial, atraso y desigualdad de oportunidades en todos los niveles, dentro de la sociedad, en síntesis, en condiciones de exclusión. La segunda, cuando en la conciencia social de los colombianos persiste el prejuicio racista, el racismo verbal contra negros e indígenas, demostrable en estereotipos y expresiones lingüísticas que denigran e inferiorizan su igualdad y dignidad humana. Creencias religiosas: Los pueblos indígenas tienen sus propios sistemas de valores, la constitución política de Colombia garantiza el respeto a las creencias y valores propios de los pueblos indígenas. Además de determinar que nadie puede ser discriminado por razones religiosas o culturales, reconoce en el artículo 70, la igualdad y dignidad de todas las culturas que conviven en el país. Lengua: Muchos pueblos indígenas conservan su propia lengua. Las principales familias lingüisticas amerindias de Colombia son: ARAWAC, como el Wayuu, Curripaco, Achagua, Piapoco, Tariano, Cabiyarí y Yucuba; CARIBE,

Page 2: Encrucijadas Visionarias (1ra Vision Aborigen)

www.CreacioneSVisionariaS.tk 3

como el Yuco y Carijona; CHIBCHA como el Uwa, Wiwa, Arhuaco y Cogui; GUAHIBO como el Cuiba, Hitnu, y Sikuani, TUCANO ORIENAL, como el Macuna, Tanimuca, Yurutí, Cubeo, y Desano; TUCANO OCCIDENTAL como el Siona y Koreguaje; WITOTO como el Ocaina; CHOCO como el Embera y Wounana; SALIVA-PIAROA; MACÚ- PINAVE como Nukak, y BARBACOA como el Awa.- Hay comunidades de lenguas de la familia QUECHUA como el Inga y TUPI-GUARANI como el Cocama; BORA como el Miraña; y algunos pertenecientes a familias independientes como el Andoque, Cofán, Guambiano, Kamsá, Páez, Yagua y Ticuna. Economía: los pueblos indígenas de Colombia tienen diferencias según las características del medio en que viven las comunidades, la naturaleza de la oferta y demanda ambiental, el nivel y la forma de vinculación a la economía de mercado. Los indígenas de las selvas y sabanas naturales siembran huertos, chagras en las selvas, conucos en los llanos, que imitan la selva. Las chagras de roza y quema o roza y pudrición, tienen una estratificación trófica, es decir, se aprovechan diferentes niveles del suelo, con plantas arbóreas, arbustos, hierbas. Allí cultivan yuca amarga, piña, palma de chontaduro o pompuña, palma milpesos, calabazas, etc. Los indígenas de la región Andina, del Caribe y algunas comunidades del piedemonte llanero y amazónico han asimilado los sistemas campesinos de producción, combinando los "huertos de Pancoger" con la explotación de algunos productos destinados al mercado. Los indígenas Wayuu de la guajira se dedican al pastoreo especialmente de caprinos y algunas comunidades, como las del pueblo inga, han adoptado estrategias comerciale, en especial la venta de productos naturales para la medicina. Sistemas de Salud: Los sistemas tradicionales indígenas parten de una concepción integral de la salud y de la enfermedad. La causa de las dolencias están asociadas a estados de desequilibrio y desarmonía del mundo material y espiritual. Los sistemas de salud de los indígenas colombianos combinan los siguientes elementos: • Las propias creencias y valores sobre salud y enfermedad. • Los sistemas curativos que involucran el poder de los chamanes. La enfermedad se explica desde

la tradición. • Los sistemas curativos que incorporan el uso de medicamentos naturales, especialmente plantas. • El papel que juegan los agentes comunitarios de salud. • La relación establecida con la medicina profesional y los sistemas curativos no indígenas. La morbilidad indígena tiene sus particularidades propias de los medios en que viven las comunidades y los procesos de enfermedad que genera la colonización y el contacto social. Se observa un impacto severo de la enfermedad diarreica aguda, la infección respiratoria aguda y el poliparasitismo intestinal. La desnutrición en zonas alejados que han perdido su patrimonio biológico y territorial (Chocó). Asociado a la desnutrición se presenta la tuberculosis y las enfermedades de la piel. Sistemas Educativos: Los pueblos indígenas tienen sus propias formas de transmitir los valores conocimientos, prácticas y habilidades entre generaciones. De la formación de los niños, de acuerdo con el sexo, se encargan los adultos. Las organizaciones indígenas han emprendido programas de etnoeducación, que han sido reforzadas por el avance de la investigación etnolinguistica en el país. Se han abierto múliples programas en este sentido, y muchos maestros indígenas se han profesionalizado para contribuir a la construcción de una escuela adecuada a las necesidades y particularidades de los pueblos indígenas. La educación se enmarca dentro de las propias comunidades étnico-lingüísticas que, a través de sus organizaciones indígenas y en coordinación con entes institucionales, han propuesto y promovido el reconocimiento de una educación oficial que se enmarque dentro de los límites de una cultura propia y una nacional, y que responda a los intereses, necesidades y aspiraciones de cada grupo étnico. El programa de etno-educación está orientado a prestar asesoría y apoyo financiero a las comunidades

www.CreacioneSVisionariaS.tk 4

indígenas para que elaboren sus propios currículos de acuerdo a sus necesidades socioculturales y a promover la investigación en campos como la antropología, la lingüística y la pedagogía. En la actualidad existen en Colombia más de 1.800 centros de etno-educación repartidos en 26 departamentos de este país. Vestidos y Adornos: Los adornos de orfebrería constituían casi la única vestimenta de estos indios, al lado de las sartas de chaquira, material con que confeccionaban collares y fajas que usaban los señores de la tribu. En las tumbas excavadas se han encontrado gran cantidad de torteros o volantes de huso, hechos generalmente en barro y decorados con dibujos incisos geométricos, rellenados con pasta blanca. Al Justificar las alternativas de solución es necesario retornar una mirada al pasado con el fin de clarificar conocimientos de nuestros ancestros, es el caso de la cultura Quimbaya: antigua cultura indígena de la región del cauca medio. Ya desde el siglo pasado se conoce con el término de "Quimbaya" a todos aquellos hallazgos arqueológicos que han sido encontrados en los actuales departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle y Sur del Antioquia, es decir el área geográfica que corresponde al Valle medio del río Cauca. En realidad "Quimbaya" es el nombre dado por los españoles a una de las provincias indígenas que en el siglo XVI poblaban esta región. Las fuentes escritas durante el período de la conquista española han permitido la reconstrucción histórica de algunos aspectos de la vida cotidiana de estos grupos. Los vestigios arqueológicos clasificados como "Cultura Quimbaya" consisten principalmente en herramientas de piedra, piezas cerámicas de variados estilos y en valiosísimos objetos en oro, que debido a su avanzado desarrollo artístico y tecnológico son conocidos a nivel nacional e internacional. En el Siglo XVI las Sociedades Indígenas se vieron azotadas por los españoles al llegar a las provincias del Cauca Medio, encontrando una sociedad marcadamente estratificada con una organización política y social fundamentada en las relaciones de parentesco. Varios grupos de familias conformaban una comunidad con un jefe a la cabeza y como máxima autoridad de estas comunidades se erigía el Cacique o Señor. La mayor parte de la población indígena se dedicaba a diferentes actividades como la agricultura, la explotación de sal, la caza, la pesca, los textiles y el comercio. El desarrollo económico permitió la existencia de especialistas con una alta tecnología en la elaboración de objetos de oro, cobre y barro, importantes en la vida cotidiana y en los rituales mágicos relacionados con la muerte. Vida y muerte compartían un mismo espacio. El bohío era el lugar donde transcurría la vida y en el que enterraban a sus difuntos. Otra costumbre notoria fué la práctica de diversas deformaciones corporales: cráneo, brazos, pantorrillas y dientes, entre otros. Varias de estas prácticas están representadas en las figuras de oro y cerámica. Es importante el apoyo individual de cada habitante de nuestras tierras para el buen fortalecimiento, perduración y expansión del conocimiento cultural de cada una de las tribus que nos rodean o nos rodearon, para poder así disertar, refutar, racionalizar y comprender las visiones aquellos ante el mundo. Una de las realidades es que el movimiento cristiano a nivel mundial lo ha marchitado en cierto grado, ya que sus pensamientos eran orientados a otras conciencias espirituales. En resumidas cuentas Colombia y en total sur América, tiene atractivos increíbles, es un destino que todos deseamos y cuando nos decidimos a descubrirlo quedamos impresionados, por su geografía y ese bagaje cultural que sigue impactando al mundo y no por nada encontramos tantos turistas visitando estos lugares, este es un gran destino que nunca defrauda a sus visitantes; llegarán tan impactados como de cualquier otro sitio del mundo.

Page 3: Encrucijadas Visionarias (1ra Vision Aborigen)

www.CreacioneSVisionariaS.tk 5

“Las cordillera“Las cordillera“Las cordillera“Las cordilleras andinas, tierras de encanto para la transmutación de nuestras mentes en el s andinas, tierras de encanto para la transmutación de nuestras mentes en el s andinas, tierras de encanto para la transmutación de nuestras mentes en el s andinas, tierras de encanto para la transmutación de nuestras mentes en el pasado de nuestras tierras que hoy por hoy son recinto de sentimientos mundanos y pasado de nuestras tierras que hoy por hoy son recinto de sentimientos mundanos y pasado de nuestras tierras que hoy por hoy son recinto de sentimientos mundanos y pasado de nuestras tierras que hoy por hoy son recinto de sentimientos mundanos y consumistas pero que los seres inteligentes rescatan y ponen en practica unas de sus consumistas pero que los seres inteligentes rescatan y ponen en practica unas de sus consumistas pero que los seres inteligentes rescatan y ponen en practica unas de sus consumistas pero que los seres inteligentes rescatan y ponen en practica unas de sus

enseñanzasenseñanzasenseñanzasenseñanzas.”.”.”.”

MUSICMUSICMUSICMUSICA ANDINAA ANDINAA ANDINAA ANDINA

La música del Altiplano es, sin duda, el folklore más predominante a nivel universal. Este modo de expresión de toda una amplia región de América del Sur, es la más autóctona música con que cuenta la América, que más tarde se vería enriquecida por la española, la negroide y de otras influencias. Por tanto, nadie quita a sus cultores que la interpreten en el idioma español, aparte de en sus lenguas maternas, bien entendido que las raíces de esta música son netamente americanas, de los antepasados, hoy herencia indiscutible de los que habitan todo aquel terruño incaico, aimara, uro, diaguita, quechua, etc....

Estos hombres, llamados aborígenes por el hombre blanco, por diferenciarlos de otras razas y culturas, habitaron desde más al sur de Catamarca, en La Argentina, hasta el actual Panamá . Han sido culturas muy distintas, predominantemente agrícolas, dejándonos en el misterio eterno obras de ingeniería, como la Ciudad de Macchu Picchu, construida en el alto de una montaña, a pocos kilómetros de la también misteriosa ciudad de Cuzco, y que hoy en dia, con todos los adelantos, no hay grúa o helicóptero que pueda llevar a la cima el peso calculado en más de 500 toneladas, de una sola de las piedras, y el perfecto ensamblaje entre ellas, sin ningún tipo de argamasa, o sus cortes o formas de construcción.

www.CreacioneSVisionariaS.tk 6

La música y el canto de los hombres de Los Andes y de las zonas de sus pasados dominios, siempre está relacionada con su estado de ánimo, generalmente triste y melancólico, debido a sus condiciones adversas de vida, y en ella están sus valles, sus montañas, el " cholo y la cholita ", el amor, la vida y la muerte, el maíz, la chicha, Las fiestas católicas, paganas, la lluvia.....e ignoran las riquezas que se tienden bajo sus pies, como el petróleo, el hierro, la plata, el níquel, la bauxita, el uranio, el fosfato......y demás riquezas descubiertas...y por descubrir.

ACERCA DEL RESURGIR. Desde la época de los años 70, se sintieron muy atraídos por la música de los países hispanoamericanos, y muy especialmente por el folklore, principalmente de Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina, que estaba de "rabiosa" moda. Compaginaban estos temas con las canciones folklóricas y populares de España, en la Tuna Universitaria, grupos de estudiantes se hacen en todo el mundo, que vieron muy enriquecido su repertorio con las canciones de Latino-América.

Aquella época, fue de gran florecimiento para los grupos que, dejando sus lugares de origen, viajaron a Europa, cosechando extraordinarios éxitos, principalmente en Francia, y más concretamente en París, donde la mezcla de ritmos e instrumentos de los diferentes países, dio lugar a algo que se extendería como un reguero de pólvora por toda Europa y más tarde al mundo entero. El momento político y económico que vivía América Latina en aquel entonces (y aún hoy día), obligaba a mucha gente a emigrar al viejo continente en busca de una forma mejor de vida, y muchas personas encontraban en la música su sustento. Fue la época dorada de grupos como Los Incas, Los Calchakis, Los Koyas, Los Chacos, Inti-Illimani, Quilapayún, y un largísimo etcétera que elevaron la música sudamericana a lo más alto. Hoy, aquel furor ha pasado en cierto modo, pero aún se mantiene la fuerza que nunca perderá, porque folklore significa canto del pueblo, y esa música y esas gentes, aunque evolucionados, siguen ahí, por encima de modas, y lo que es cada vez más difícil, son muchos los que logran mantenerse por encima de los intereses comerciales.

Page 4: Encrucijadas Visionarias (1ra Vision Aborigen)

www.CreacioneSVisionariaS.tk 7

INSTINSTINSTINSTRUMENTOS DE VIENTORUMENTOS DE VIENTORUMENTOS DE VIENTORUMENTOS DE VIENTO

Bajo estas líneas, intentaré explicar algunos de los instrumentos que conozco, aunque no entrarían todas sus formas, lo cual resultaría díficil, pues en cada zona y país tienen sus variantes y tonalidades. En el cuadro, aparecen algunos de los instrumentos folklóricos de Los Andes, principalmente de viento.

LA QUENA , O KENA :Es el aerófono (su sonido es producido por vibración de aire) más importante de la región Andina y su área de dispersión abarca casí todo el continente americano, existiendo, con ligeras variantes en Venezuela, Colombia, Andes ecuatorianos, Perú, Bolivia, Noroeste argentino, Norte Grande chileno y en algunos lugares del Amazonas brasilero. El origen de este instrumento se remonta a las antiguas culturas precolombinas encontrándose a menudo representada en las pictografía correspondientes a las culturas "Nazca" y "Chimu". Sin duda fue el imperio Inca el encargado de su expansión por todos los andinos, encontrándose hoy con plena vigencia en esta extensa región. El vocablo "quena" viene de la castellanización de la voces quechuas: KkénaKkéna, Kjena y Khoana, que significan "hueco". La quena es el instrumento musical Inca por antonomasia, siendo el que permite reproducir más fielmente la música del altiplano. La quena o qquena, el qquenacho y el qquenali son de la misma familia y se diferencian por el tamaño y grosor, siendo estos parámetros los que les confieren la tonalidad. Se tocan en dúo generalmente y aún en trío. En la foto vemos varias de estas flautas precolombinas, en las que se consigue el sonido haciendo chocar el aire contra un bisel en su extremo

superior, ya que carece de pico.

www.CreacioneSVisionariaS.tk 8

EL PINKILLO:(También llamado pincullo o pingullo). Es otra de las flautas que podemos encontrar, principalmente en Ecuador y Argentina. Se diferencia de la quena, sobre todo porque esta flauta sí tiene pico.

LA PUSHIPIA: (Que en lengua Aymara significa " Cuatro agujeros). Es uno de los instrumentos de viento más ancestrales, tal largo, que el músico tiene que estirar sus brazos al máximo para poder llegar a tapar los agujeros. Tiene un bonito sonido grave.

LA TARKA: Aquí podemos ver unas tarkas . Se trata de una flauta con pico, y fue copiada de las que los españoles llevaron al nuevo mundo. Existen distintos tamaños: La mayor, se denomina bajo. La mediana, malta, y la pequeña Anata. Tienen un sonido muy característico y se utilizan, sobre todo en los carnavales. Pueden ser en madera lisa de mara, o con bonitos grabados, con motivos indígenas, como las de la

fotografía.

EL MOSEÑO: Nota: hemos cambiado la forma de escribir "moseño" por considerarla más correcta. Se ha usado como sinónimo "moxeño" durante décadas en Argentina, sin embargo, ese gentilicio remite a Moxos, de donde no proviene dicho instrumento. El Moseño es proveniente del canton Mohosa en Bolivia. Seguramente verás esta palabra también como "mocenio" "mosenio" y otras variantes Es una gran flauta, con un sonido grave muy lánguido. Lleva incorporado paralelamente un pequeño tubo, por el que se sopla, para poder llegar con las manos a los orificios. Los hay de varios tamaños, dependiendo del tono.

Digitación o Digitación o Digitación o Digitación o AAAAfinacfinacfinacfinación:ión:ión:ión:

Los moseños más agudos, en Re y Do4, se digitan con el mismo sistema de la quena, con 6 agujeros arriba y uno atrás (6-1), obteniéndose una escala completa. Para los moseños más graves hemos diseñado un sistema de digitacion que no usa los dedos medios, sino el índice y el anular, y ambos pulgares (2-1-2-1). Con este sistema también puede lograrse la octava completa, pero de manera mucho más cómoda. Semitonos se pueden realizar como en una flauta dulce, por digitación cruzada, o como en la quena, por medio agujero.

Page 5: Encrucijadas Visionarias (1ra Vision Aborigen)

www.CreacioneSVisionariaS.tk 9

Debido a su gran tamaño, los moseños pueden hacerse desarmables. Con ello, se transportan más fácilmente y puede ser regulada la afinación fina. En el moseño de la foto de arriba, en Fa3, utilizamos una disposición de agujeros que facilita la escala cromática, agregándose

además dos llaves en el pie del instrumento. El Moceño, puede adoptar varios tamaños tambien varias formas, como este que aparece arriba, con boquilla metálica y en sentido vertical, especialmente en la zona de Chuquisaca-Tarabuco-Bolivia .

El SIKU o ZAMPOÑA: Comparte el gusto por la Música Andina y hace sus incursiones, tocando un siku, otro de los instrumentos más representativos y ancestrales. Hay gran cantidad de tamaños, dependiendo del tono que queramos utilizar. Los sikus más pequeños se llaman Chulis; los que siguen en tamaño, Maltas.Los medianos Sankas y los más graves, Toyos, los cuales pueden llegar a medir 1,50 metros.

El popular director de innumerables grupos de folklore de Bolivia,( Wara, Aymara, entre otros ), Clarken Orosco, es, ademas de un extraordinario músico, artesano constructor de instrumentos autóctonos en su taller de La Paz, el cual heredara de su padre. Los " Toyos " y el charanguito que nos enseña el afamado folklorista, en la fotografía, son obras suyas, de gran calidad.

Es bastante excepcional ver a un solo músico interpretar en un siku con tres o más filas, ya que normalmente el instrumento se divide en dos partes, ejecutando la melodía entre dos personas. El siku de la fotografía es un siku -(zampoña, en español)-cromático; es decir, conteniendo notas sostenidas, formado por tres filas.

www.CreacioneSVisionariaS.tk 10

EL RONDADOR: Es un instrumento aerófono, parecido al Siku, pero en el que todas las cañas forman una hilera. Su afinación es muy particular, pues permite tocar dos cañas cercanas al mismo tiempo. Normalmente se utilizan escalas de La menor, Re menor o Mi menor. Está difundido por toda la sierra ecuatoriana. El ritmo más tradicional que se interpreta con este instrumento es el sanjuanito.

LA ANTARA: Es un siku de una sola fila, como el rondador, pero se diferencia de éste en que está afinado generalmente en escala pentatónica. Su sonido, generalmente es agudo, aunque existen otros tamaños mas graves. También se encuentran construidas con otros materiales, tales como piedra o terracota. La antara que aparece en esta fotografía, tiene incorporada otra fila de tubos, abiertos por su parte baja, que sirven de caja de resonancia.

La antara que podemos ver aquí, es de terracota y pertenece a un hallazgo arqueológico en las excavaciones de Nazca (Perú).Pertenece al Museo de Instrumentos Precolombinos.

EL PUTUTO: Era, originalmente, un instrumento de comunicación y pastoreo. El pututo de caracol marino, es un instrumento musical de viento muy antiguo, que aparece en conexión con todas las viejas culturas peruanas desde las más remotas y adelantadas hasta la última de los Incas y era utilizado para convocar al pueblo. El nombre actual del instrumento es pututo, el antiguo (huaylla-quepa).Utilizaban el caracol perforando el apex; unas veces con embocaduras de metal o caña y la más sin ellas. Solían adornarlos con turquesas y conchas de colores o puliendo las costillas del pabellón, en donde grababan motivos ceremoniales.

Page 6: Encrucijadas Visionarias (1ra Vision Aborigen)

www.CreacioneSVisionariaS.tk 11

Los pututos también se suelen fabricar con un asta, generalmente de vacuno, sobre todo en zonas interiores.

LA OCARINA: Es un instrumento con un sonido muy dulce,que ya era muy utilizado por Los Incas, según lo atestigüan los hallazgos en los enterramientos,y que también se puede encontrar en Centroamérica. En la foto aparecen unas ocarinas peruanas, adornadas con preciosos motivos en policromía.

Actualmente se construyen principalmente en barro, pero en los museos podemos encontrar ocarinas hechas de otros materiales como metales nobles, calabazas, etc., como las que aparecen aquí.

www.CreacioneSVisionariaS.tk 12

EL ERKE : (También conocido como Corneta, Trompeta rústica o quepa). En la lengüa quichua significa : "niño de corta edad". Se le considera portador de la voz de la "Pachamama", ( madre Tierra ), y por lo tanto sagrado. El Erke se usa para acompañar a los "Misachicos" y las ofrendas en las "Apachetas". Los erkeros evitan ejecutarlo en verano y primavera por temor a atraer a las heladas.

LA TRUTRUCA: La Trutruca de la Patagonia, es un instrumento típico de los indios mapuches. En la imagen aparece una típica trutruca y podemos apreciar que, aunque de mayor tamaño,tiene un gran parecido con el erke, anteriormente comentado.

EL ERKENCHO: Instrumento musical aerófono y trifónico que puede considerarse como una variante del erke. Es construido con asta de vacuno a la que se le agrega una caña de 10 cms. de largo. Zona de difusión: Noroeste Argentino, Bolivia, Paraguay y centro de Brasil.

EL WAJRAPUCO: Es un instrumento de viento, especie de pututo, pero de aproximadamente 40 cm. de diámetro.Está constituido por trozos de cuernos unidos por sus extremos y formando un solo tubo. Exteriormente el tubo aparece rodeado de ataduras de diversos materiales. No presenta orificios para las notas. El extremo inferior tiene una embocadura por donde se sopla. El wajrapuco es un instrumento de otoño-invierno; más precisamente empieza a tocarse después de las fiestas de carnaval, se lo considera portador de la voz de la Pachamama y, por lo tanto, sagrado.

Page 7: Encrucijadas Visionarias (1ra Vision Aborigen)

www.CreacioneSVisionariaS.tk 13

EL SERERE: Primitiva flauta en miniatura a modo de silbato, típica de la jungla del N.E argentino. Sólo da dos notas y no se relaciona con ninguna ceremonia en particular.

PIFILKA: Silbato rústico de un solo orificio, sin un tono determinado y con sonido muy agudo. En la cultura mapuche representa a un ave similar al avestruz, denominada "ñandú", llamando a sus hijos.

GAITA COLOMBIANA: En Colombia, nos encontraremos de manera fácil con una flauta denominada "Gaita". Se suelen ejecutar dos flautas al mismo tiempo: la gaita "macho" y la gaita "hembra".

En Europa, se ve raramente, si bien, muchos de los músicos colombianos modernos que vienen por estas tierras, la van incorporando poco a poco a su arsenal instrumental. En la foto, un gaitero.

INSTRUMENTOS DE PERCUSIONINSTRUMENTOS DE PERCUSIONINSTRUMENTOS DE PERCUSIONINSTRUMENTOS DE PERCUSION

CHAJCHAS Este es un instrumento de percusión solamente conocido en la zona andina, también llamado Chullus. Consiste en una cinta, normalmente bordada en llamativos colores, de la que cuelgan pezuñas de cabra o cerdo, desecadas. Al ser sacudidas, emiten un sonido parecido a la lluvia al caer, y dan a esta música un aire especial. Se suelen llevar en las muñecas o en los tobillos, para realzar la música y la coreografia. También se pueden encontrar hechas con conchas, piedras, semillas, abalorios, o láminas de madera.

WANKARA Es un enorme tambor, redondo, más ancho que hondo, habitualmente hecho con piel de cabra o vaca. Es el que produce el sonido más grave, de todos los utilizados en el Área Andina.

www.CreacioneSVisionariaS.tk 14

La gnosis de los que muchos piensan que la cultura es capaz de resistir las presiones sociales o

incluso de conformar la realidad social. De ahí el creciente interés por la historia de las

“representaciones” y, especialmente, por la historia de la “construcción”, “invención” o

“constitución” de lo que solían considerarse “hechos sociales” como “clase social, nación o

género”. Así pues, colocándonos hoy dentro de ese margen, una redefinición para delimitar y comprender lo

cultural sería la de un sistema que hace comunicar, dialogizando, tanto una “zona oscura”, como

un saber existencial y un saber constituido-instituido, a través de códigos y patrones”.

“El solo trabajo musicológico considerado como serio ha consistido y consiste todavía en establecer

la biografía de los músicos, describir las influencias que han podido ejercer entre sí, trazar la

historia de las formas, el nacimiento y la evolución del sistema tonal”

Entre otros aspectos, examina los diferentes roles que puede jugar la música, dependiendo del

contexto histórico, ya que podría ser un objeto de percepción estética –lo que llevaría a su

reconocimiento como arte- o podría ser un oficio, asociado al rol de arte funcional. Este segundo

punto nos lleva a la idea de la música como una suerte de decorado sonoro de la vida cotidiana,

cuyo cambio va a depender de su adscripción a distintos grupos sociales. Este punto de vista implica

ver la música como fenómeno social e histórico-cultural ligado al gusto, a los sentimientos, a la

moda, y que se va a transformar, tomando en cuenta entre otros factores, los cambios culturales y

exigencias de estratos sociales diversos independientemente de su carácter profano o religioso; o

que esté dirigida al disfrute o al logro de la trascendencia histórica a partir de su valor estético. En

consecuencia, cuando una obra musical, o un estilo dejan de cumplir algún tipo de función o de

valor artístico –de acuerdo con las expectativas del sector social que la consumía- o ni siquiera

responde a las necesidades psicológicas de una sociedad que ha estado sujeta a cambios, deja de ser

ejecutada. Esta última afirmación resulta crucial para comprender el producto de la creación

musical a la luz de una posible historia cultural, pues implica examinar la producción musical, no

desligada de las necesidades culturales de los sectores sociales a quienes la música está destinada en

el proceso de consumo, (independientemente de dónde se ubique ese sector o sectores en la

estructura social). Justamente, esas necesidades -entre otros factores- pueden explicar en el marco

de ciertas circunstancias, el rumbo creativo del compositor y su condicionamiento diverso.

“así que esta nueva revista estará orientada a una historiografía que explique la evolución del

discurso musical a la luz de las grandes obras y sus implicaciones artísticas y sociales, así como

también la evolución de los medios de que se ha valido la música para manifestarse a través de todos

los tiempos. Si, por extensión del término, se nos dice que la música posee un lenguaje propio,

entonces, éste debería ser el protagonista de una historia propia, dado que la evolución de todo

lenguaje merece historiarse, tanto en su globalidad como en sus elementos constitutivos”

Este enfoque permitiría reencontrarnos con los aportes individuales utilizados para el desarrollo del

lenguaje musical, constitutivos de la esencia que puede ser objeto del ejercicio historiográfico de la

música como lenguaje, tomando en cuenta la evolución de la música dentro de su propia

manifestación. En última instancia, se hace un llamado de atención en cuanto a la necesidad de

tomar en cuenta el discurso musical, éste elemento indispensable para un estudio histórico-cultural

de la música por las posibilidades que puede brindar la partitura, en tanto documento, de revelar

mecanismos mentales, formas de organización del imaginario, y puntos del mapa cognoscitivos de

un grupo o sector socio-cultural. Esto nos llevará a la realización de ciertas consideraciones

respecto del análisis musical.

Encrucijadas Visionarias será una ramificación de la revista Viking Metal que contara con la

participación de todos aquellos que en su etapa de vida han aprendido y recordado parte de los

inicios en cada cultura de nuestra región y regiones del mundo marchitas en varias.

[email protected]