3
BACHILLERATO DE LA UNIVERSIDAD DE AMÉRICA LATINA CLAVE SEP 21PBH0212H ENCUADRE DEL CURSO (FEB - JUL 2015) MATERIA : MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL SEMESTRE Y GRUPO: FECHA: 03-FEB-15 I. PUNTUALIDAD En la hora de clase: * El alumno está obligado a entrar a todas y cada una de las 31 horas de clase a la semana. * No existen retardos. En caso de tener; el alumno deberá entrar a clase con su respectiva falta(s). * Durante cada una de las clases todos los alumnos deberán permanecer dentro del salón, en caso de encontrarse fuera de este, solo será por permiso de un administrativo. En la entrega de trabajos y tareas: * Cuando un trabajo o tarea no es entregado en tiempo y forma, el trabajo no será recibido con posterioridad. II. EVALUACIÓN En los exámenes parciales: * No habrá alumnos exentos en ningún periodo de evaluación. * Para presentar examen parcial se necesita mínimo el 80% de asistencia en el periodo establecido. Primer Parcial 03 Febrero – 27 Febrero Segundo Parcial 02 Marzo – 23 Abril Tercer Parcial (final) 24 Abril – 29 Mayo * O cualquier disposición por parte del catedrático (entrega de un trabajo, reporte, investigación, libreta, etc.) habiéndose informado al inicio del semestre. * Los porcentajes de evaluación se establecen de la siguiente manera: Conocimientos Examen escrito 40% Procesos y Productos Trabajos y tareas 30% Desempeño Actitudinal Consciente Actitud 30% * La suma anterior será definida conforme a la siguiente escala de calificaciones: DE 1 A 1.9 1 2 2.9 2 3 3.9 3 4 4.9 4 5 5.9 5 6 6.4 6.5 7 7 7.4 7.5 8 8 8.4 8.5 9 9 9.4 9.5 10 * Deberá mostrar credencial de la Institución vigente (durante cada periodo de

Encuadre: México en el contexto universal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Encuadre: México en el contexto universal

BACHILLERATO DE LA UNIVERSIDAD DE AMÉRICA LATINA

CLAVE SEP 21PBH0212H

ENCUADRE DEL CURSO (FEB - JUL 2015)

MATERIA:  MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL

SEMESTRE Y GRUPO: FECHA: 03-FEB-15

I. PUNTUALIDAD

En la hora de clase:

* El alumno está obligado a entrar a todas y cada una de las 31 horas de clase a la semana.* No existen retardos. En caso de tener; el alumno deberá entrar a clase con su respectiva falta(s).* Durante cada una de las clases todos los alumnos deberán permanecer dentro del salón, en caso de

encontrarse fuera de este, solo será por permiso de un administrativo.

En la entrega de trabajos y tareas:

* Cuando un trabajo o tarea no es entregado en tiempo y forma, el trabajo no será recibido con posterioridad.

II. EVALUACIÓN

En los exámenes parciales:

* No habrá alumnos exentos en ningún periodo de evaluación.* Para presentar examen parcial se necesita mínimo el 80% de asistencia en el periodo establecido.

Primer Parcial 03 Febrero – 27 FebreroSegundo Parcial 02 Marzo – 23 AbrilTercer Parcial (final) 24 Abril – 29 Mayo

* O cualquier disposición por parte del catedrático (entrega de un trabajo, reporte, investigación, libreta, etc.) habiéndose informado al inicio del semestre.

* Los porcentajes de evaluación se establecen de la siguiente manera:

Conocimientos Examen escrito 40%Procesos y Productos Trabajos y tareas 30%Desempeño Actitudinal Consciente Actitud 30%

* La suma anterior será definida conforme a la siguiente escala de calificaciones:

DE

1

A

1.9 12 2.9 23 3.9 34 4.9 45 5.9 56 6.4 6.5 77 7.4 7.5 88 8.4 8.5 99 9.4 9.5 10

* Deberá mostrar credencial de la Institución vigente (durante cada periodo de evaluación)* En el aula queda prohibido usar dispositivos electrónicos, de usarlos los retirará el docente.

La calificación final de la materia se obtendrá:

* Sumando los exámenes parciales (18 puntos) y promediándolos (calificación mínima aprobatoria es de 6)

FIRMA DEL JEFE DE GRUPO FIRMA DEL CATEDRÁTICO

PRIMER PARCIAL

Page 2: Encuadre: México en el contexto universal

CONOCIMIENTOS PROCESOS Y PRODUCTOSDESEMPEÑO ACTITUDINAL

CONSCIENTEUNIDAD:

RESPONSABILIDAD

PULCRITUD

TOLERANCIA

RESPETO

TRABAJO INDIVIDUAL O GRUPAL

SOLIDARIDAD

COMPROMISO

PARTICIPACIÓN

INICIATIVA

CREATIVIDAD

I México en la política internacional

Investigación sobre el expansionismo y sus efectos en las políticas exteriores mundiales que el alumno expondrá en un breve ensayo y presentación en clase.Representación gráfica de la política exterior actual que ha caracterizado a México en el

siglo XXI, en la que el alumno presente motivos y defienda su postura frente a ellos.

TEMAS:MÉXICO Y EL EXPANSIONISMO NORTEAMERICANO: LA GUERRA DE 1846-1848

Reporte de lectura sobre la cuestión de la Globalización como contexto universal y su

influencia en la política exterior internacional.

POLÍTICA EXTERIOR CARDENISTALA DEFENSA MEXICANA DE LOS PRINCIPIOS DE NO INTERVENCIÓN Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS: LOS CASOS DE CUBA Y NICARAGUA

Desarrollo y representación gráfica de los conceptos de autodeterminación, no intervención y soberanía nacionales.

LA PARTICIPACIÓN MEXICANA EN EL PROCESO DE PAZ DE CENTROAMÉRICA: EL CASO DE EL SALVADOR

SEGUNDO PARCIAL

CONOCIMIENTOS PROCESOS Y PRODUCTOSDESEMPEÑO ACTITUDINAL

CONSCIENTEUNIDAD: Galería cultural: los alumnos deberán

generar una serie de fotografías, documentos y representaciones plásticas

que expongan la situación cultural del país en el siglo XXI.

RESPONSABILIDAD

PULCRITUD

TOLERANCIA

RESPETO

TRABAJO INDIVIDUAL O GRUPAL

SOLIDARIDAD

COMPROMISO

PARTICIPACIÓN

INICIATIVA

CREATIVIDAD

II México en la cultura universal

Realizar un ensayo en el cual el alumno exponga sus motivos y creencias sobre la

importancia de la cultura y el arte en el desarrollo social y humano del país.TEMAS:

EL LEGADO CULTURAL DEL EXILIO ESPAÑOL Realizar un ensayo en el cual el alumno

exponga sus motivos y creencias sobre la importancia de la ciencia en el desarrollo del

país.

LA UNIVERSALIDAD DEL ARTE Y LA CULTURA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXLA UNIVERSALIDAD DE LA CIENCIA DE MÉXICO EN EL SIGLO XX

Realizar una biografía de algún exponente del arte mexicano del siglo XX, e integrarla a

la Galería cultural.

Realizar un reporte sobre un video que habla del arte y la cultura mexicana en el siglo XX y su relación con la sociedad internacional.

Reportes de lectura de los artículos y fuentes elegidos como soporte para el curso.

TERCER PARCIAL

CONOCIMIENTOS PROCESOS Y PRODUCTOSDESEMPEÑO ACTITUDINAL

CONSCIENTEUNIDAD: Análisis y representación gráfica de las

funciones de los organismos internacionales (ONU; FMI; BM) al fin de la Segunda Guerra

Mundial.

RESPONSABILIDAD

PULCRITUD

TOLERANCIA

RESPETO

 III México en el contexto económico mundial

Reporte de lectura sobre la participación de México en la Segunda Guerra

Mundial.TEMAS:

Page 3: Encuadre: México en el contexto universal

TRABAJO INDIVIDUAL O GRUPAL

SOLIDARIDAD

COMPROMISO

PARTICIPACIÓN

INICIATIVA

CREATIVIDAD

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Presentar, desde diferentes posturas (propias de los alumnos), el verdadero papel e impacto que tiene México en la

economía mundial, a partir de un análisis de posturas teóricas y

mediáticas.

DEPENDENCIA ECONÓMICA DE MÉXICO A LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS DE LA POSGUERRALA INSERCIÓN DE MÉXICO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

Serie fotográfica en la que los alumnos expongan algún problema social y

económico que aqueje al país y establezca una postura clara y con

argumentos.