5

Encuentra al Gorila

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Digital dedicada a los Gorilas

Citation preview

Page 1: Encuentra al Gorila
Page 2: Encuentra al Gorila

IInnffoorrmmaacciióónn CCiieennttiiffiiccaa ddee llaa EEssppeecciiee GGoorriillaa

Nombre Científico: Gorrilla beringei Nombre Vulgar: GorrillaOrden: Primates Familia: Pongidae

Los gorilas representan una especie animal muy cercana a la especie humana en la escala evolutiva. Existen muchas similitudes entre estas dos especies: Al principio, estos primates se desplazan gateando como los bebés humanos, para luego erguirse sobre las piernas. En posición bípeda, disponen de las manos libres, que pueden utilizar para el famoso tamborileo sobre el pecho. Con la edad, a los machos les salen canas y, en fin, cada individuo tiene su propia personalidad, con rasgos faciales propios e incluso caracteres familiares.

DISTRIBUCIÓN: Su distribución comprende al menos tres regiones aisladas en África Ecuatorial: Una de estas regiones es al oeste del continente en los bosques costeros de tierras bajas; al sureste de Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y al norte del Congo. Otra población se encuentra al este del continente; en los bosques de tierras bajas de la República Democrática del Congo. El tercer grupo es constituido por los gorilas montañeses que viven al suroeste de Uganda y norte de Ruanda.

DESCRIPCIÓN: Los gorilas machos llegan a pesar entre 120 y 182 kilogramos, alcanzando una altura de 1.6 a 2 metros. Las hembras son más pequeñas, las más grandes pesan unos 90 kilogramos. El esqueleto es más masivo que el de los seres humanos. Las extremidades superiores son más largas que las extremidades inferiores. El gorila tiene la parte posterior del pie, el calcañal, adaptado para caminar en dos pies, locomoción bípeda.

HÁBITOS: El gorila es de hábitos diurnos y terrestre; pasa la mayor parte del día comiendo y descansando. Tanto los machos como las hembras preparan un “nido” o cama donde duermen. Un nuevo nido es construido cada tarde en las ramas no muy altas o en la tierra, el macho principal normalmente prepara su cama en el suelo.

ESTRUCTURA SOCIAL: La unidad familiar consiste de un macho dominante, es posible que hayan uno o dos machos adultos subordinados, y una o varias hembras y sus hijos. Normalmente estos grupos consisten de cinco a doce individuos, pero pueden ser de hasta treinta de ellos. Usualmente el macho dominante es un adulto que ya tiene la espalda plateada (silver back). Algunos machos viven solitarios.

ÁREA DE ACCIÓN: No es una especie territorial. Cuando dos grupos se encuentran es usual que cada grupo continúe con sus actividades sin ninguna demostración de agresión entre los machos dominantes. Cada grupo emplea un área de acción de 200 a 5000 hectáreas.

REPRODUCCIÓN: Las madres tienen un hijo en cada embarazo. Es posible que sean dos pero en la naturaleza usualmente sólo uno sobrevive. Normalmente las madres sólo tienen un hijo cada cinco o seis años. La menstruación es cada 28 días y son capaces de procrear durante todo el año. El período de gestación toma unos ocho meses, aproximadamente unos 250 días. Al nacer el pequeñuelo pesa unos dos kilogramos. Las hembras alcanzan la madurez a los 7 u 8 años, los machos son adultos a los 12 años.

. ALIMENTACIÓN: Los gorilas en algunas regiones demuestran preferencias por las frutas, en otros lugares por las hojas.

. LONGEVIDAD: En la naturaleza a los gorilas se les estima una longevidad de unos 40 años.

. POBLACIÓN: Se estima una población total de unos 110,000 (Lindsey, 1999).

Page 3: Encuentra al Gorila

¡CUIDADO!El Gorila de Odzala en Riesgo de Extinción

Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala indiscriminada de árboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático.

La elevación de los Gorilas a ese estado tan alarmante es atribuida a la caza furtiva y a las epidemias masivas del letal virus Ébola, Un tercio de la población de gorilas ha sido exterminado en las áreas protegidas durante los últimos 15 años.

En el Parque Nacional de Odzala – Kokoua (situado en la Region Cuvette, en el noroeste de Congo Brazzaville - República de Cogo, a 30 kms al oeste de la frontera con Gabon, a 120 kms al suroeste de Ouésso y 500 kms al norte de Brazzaville), se encuentran gorilas, los cuales representan un género en peligro de extinción porque sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo, debido a que por la carne y la piel de estos pobres animales se pagan grandes sumas de dinero. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con un creciente interés en zonas afluentes por las “carnes exóticas”.

Según un estudio realizado por Magdalena Bermejo, de la Universidad de Barcelona, la variedad del Zaire del virus Ébola, el ZEBOV, ha matado desde 2001 a 5.500 gorilas de llanura africanos, y es la responsable de la desaparición del 95 por ciento de los que había en el Santuario de Fauna de LOSSI y del Parque Nacional de Odzala, en la República del Congo. Los gorilas se contagian chupando las mismas hojas o frutos que los murciélagos y a su vez infectan a los miembros de sus familias y de los grupos vecinos, según ha constatado el equipo de Bermejo.

En el 2004, una población de varios cientos de gorilas del Parque Nacional Odzala fue esencialmente eliminada por el virus del ébola. En el 2006, un estudio publicado en la revista Science indicaba que más de 5.000 gorilas habían muerto hacía poco a causa del virus del ébola. Las estimaciones más optimistas señalan una población mundial de 200.000 ejemplares, mientras que las más pesimistas piensan que quedan alrededor de 6.000.

A parte de la Ébola y la caza ilegal, estos animales se exponen a otro peligro inminente que es el cambio climático y la desforestación, lo que influye negativamente en su supervivencia.

. El hombre debe tomar conciencia de la necesidad de conservar la selva tropical donde habitan los grandes simios

. amenazados de extinción, porque si desaparecen se perderá nuestra herencia y quedará arrasada la memoria

. genética de la vida.

Page 4: Encuentra al Gorila

¿Qué Actividades se están Desarrollando para Salvar al Gorila?

Los gorilas están siendo amenazados hoy día por los seres humanos y también han sido blanco de problemas en su entorno como deforestación y cambios de clima, esta situación ha llevado a que esta especie animal sea declarada como “especie en extinción”. Motivado a esto, un gran número de personas se han dado la tarea de salvar los gorilas llevando a cabo las siguientes actividades:

* Naciones Unidas ha tenido que intervenir con carácter de urgencia y declarar 2009 el Año Internacional de los Gorilas, obligando a los gobiernos de África a involucrarse en actividades para salvar a los gorilas. Una de las cosas que se busca es concienciar a las personas de la zona a que se detengan de forma inmediata las talas ilegales, la caza furtiva y el resto de amenazas de muerte con las que se esta acechando a esta especie.

* Mapas Satelitales que permiten observar a través de productos geográficos derivados de satélites que muestran, con un nivel de detalles sin precedentes, un remoto hábitat de gorilas montañeses africanos en peligro de extinción. Las versiones de producción de estos prototipos ayudarán a proteger los menos de 700 ejemplares de la especie que permanecen vivos.

* Leyes de protección en los países donde residenden los gorilas.

* Actividades en los zoológicos para concienciar a los turistas en relación a la conservación de la naturaleza y la preservación de los animales, en especial de los gorilas.

* El ecoturismo como principal actividad de recolección de dinero para inversión en actividades en pro de los gorilas.

* Regular el comercio de especies amenazadas, incluidos los gorilas, a través de un tratado internacional llamado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna en la Naturaleza).

* La UICN es una organización internacional que apoya la conservación de los recursos vivos silvestres. La Lista Roja de la UICN ha clasificado a todas las subespecies de gorilas en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción.

Aparte de esto, todos los seres humanos podemos ayudar uniéndonos a organizaciones encargadas desalvar a los gorilas, reciclando productos derivados de la madera para salvar los bosques y así evitar la tala, reciclar productos electrónicos (celulares y portátiles)para evitar minería de coltan presente en esos equipos,evitar comprar productos hechos con madera tropical, divulgar y/o publicitar la situación actual de los gorilas para que mas personas se interesen y trabajen en actividades para salvar esa especie.

Page 5: Encuentra al Gorila

¿Por qué salvar a los Gorilas de la Extinción?(Articulo de Opinión)

. Científicamente se habla de que los gorilas son

. parientes cercanos de los seres humanos, incluso

. han comprobado que sólo el 1,4 % de los genes

. humanos se diferencian de los gorilas y permitir

. que desaparezcan sería una enorme pérdida para

. el conocimiento de la evolución de los humana.

. Los gorilas son 1 de las especies más amenazadas

. en la naturaleza: padecen de la destrucción de su

. hábitat a través de la tala, la minería, producción

. de carbón de leña y la expansión de la agricultura,

. la caza furtiva y comercio de carne de animales

. silvestres, de los efectos de los conflictos armados

. y enfermedades como el ébola. Esto trae como

. consecuencia que tres de cuatro especies están

. listadas como “Críticamente en peligro de extinción”

. en la Lista Roja de UICN. Actualmente sobreviven

. gracias a leyes y tratados internacionales, pero

. sobretodo por ayuda de personas que les quieren

. y trabajan en función de su salvación.

. Hay quienes justifican caza de gorilas porque dicen

. que su carne es un rico manjar, tambien comentan

. que cráneos y otras partes del cuerpo se utilizan

. como amuletos, por lo que suelen venderlos como

. recuerdos a turistas. En mi opinión, esto es malapráctica de los habitantes de zonas donde habitan los gorilas, pero es más grave el hecho de que los turistas crean esas historias y adquieran las partes de esos animales conllevando a que se continúe con su matanza.

En las zonas donde están los gorilas se encuentran grandes volúmenes de diamantes y coltan (fuente de tantalio; un elemento esencial para el revestimiento de componentes de teléfonos móviles y portátiles), esto trae como consecuencia que se practique la minería de forma indiscriminada en la zona, acabando con el habitad de esta especie y otras especies de la zona. Últimamente, grandes extensiones de terreno del habitad natural de los gorilas se ha salvado de la destrucción gracias a las organizaciones de conservación que trabajan con la comunidad local para crear granjas sostenibles de miel, este proyecto sirve como una importante fuente de ingresos y evita la necesidad de quemar los árboles para cosechar la miel de las colmenas. Ideas como esta última son las que debemos fomentar los seres humanos para preservar el mundo animal.

¡CUIDAR LOS GORILAS ESOBTENER CONOCIMIENTOS

DE VIDA HUMANA!