5

Click here to load reader

Encuentro 1: Belén

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer encuentro de los círculos bíblicos propuestos para la Cuaresma

Citation preview

Page 1: Encuentro 1: Belén

ENCUENTRO 1: BELÉN

Acogemos a los jóvenes de nuestro tiempo.

1. Acogida: Este es un tiempo de conversión es un momento para meditar, orar sobre las diferentes realidades juveniles. Por eso somos llamados a orar por los jóvenes y su manera de estar presente en el mundo de hoy. Vamos a realizar este camino como discípulos que recordamos los lugares bíblicos que marcan nuestra experiencia vital con Jesús. Hoy, en Belén, vamos acoger quien llega, pidiendo que se presenten: cuál es su nombre de donde vienen….

1. Oración inicial: El grupo dice en voz alta: Jesús tomó a la niña por la mano y le dijo: Talítha Kum que quiere decir: niña, a ti te digo levántate (MC 5,41).

2. Saludo a la trinidad. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen. Que Belén sea un encuentro con la juventud que busca la fraternidad. El lugar de ofrendar la mirra, el incienso, y el oro. Que el Dios de la Vida nos dé un corazón abierto para acoger a la juventud. Amen.

3. Camino para el seguimiento de Jesús.

La ruta de nuestro viaje, en este tiempo de cuaresma, está marcada por la visita a algunos lugares: Belén, Nazaret, Samaria, Betania, Jerusalén y Galilea. Belem es un lugar de esperanza, conocido como la “casa del pan” o de la acogida al Niño Dios. Lugar pequeño ubicado en la periferia. Es un signo visible de la esperanza de

Page 2: Encuentro 1: Belén

los pobres. En nuestro Belem, somos llamados a anunciar la buena noticia a la juventud.

4. Fraternidad e la vida de los jóvenes.

Hecho de vida que nos hace pensar. Nos cuenta un joven: “yo aprendí a ser joven bebiendo, usando drogas, por eso fui excluido. Las únicas personas que me acogieron fueron mi madre y abuela. Mi padre me controlaba todo el tiempo cuando era niño. No me permitía acercarme a otros niños. Cuando comencé a participar del grupo aprendí a respetar y a no juzgar. El joven de hoy es muy juzgado, fue en el grupo donde aprendí a amar, a perdonar, a ser persona. Abandone las drogas y hoy todavía son soy amigo de jóvenes que usan drogas, mas yo le doy consejos, trato de llevarlos al grupo, mostrarles otro lado. Un día que me contaron que el grupo de jóvenes se iba a acabar, porque la gente tenía muchos problemas, yo me puse rebelde y dije “para que el grupo se acabe tiene que pasar por encima de mí. En una reunión enfrentamos los problemas y estamos luchando. Estamos firmes hasta hoy. Si el grupo se acaba, se acaba nuestra esperanza de rescatar jóvenes.

¿Qué otras historias, de la vida de los jóvenes conocemos? 5. Jesús nos habla En el camino de Jesús hay varios encuentros con jóvenes. Uno de ellos es con la hija del jefe de la sinagoga. Él le implora a Jesús por la vida de su hija. En nuestro país, muchos familiares, madres, padres y abuelos están clamando por la vida de muchos jóvenes. Vamos a oír la palabra. Canto. Evangelio de San Marcos 5,22.35-43 Preguntas para reflexionar el texto:

¿Quién aparece en el texto?, ¿en qué lugar acontece? ¿Qué nos llama la atención en esta lectura?

¿Qué podemos aprender a partir de los gestos de Jesús con la joven?

¿Cómo oramos por la juventud?

Page 3: Encuentro 1: Belén

Pistas para la reflexión

“No está muerta”, ustedes son quienes están dormidos. Jesús toma a la joven por la mano y le dice: ¡Talítha Kum! Ella se levanta. Ese gesto genera un gran alboroto. Jesús le da el impulso, la valora y promueve la autoestima necesaria para la vida. Él abre para esta joven un horizonte de vida y no de muerte.

Curar y salvar tiene el mismo significado para Jesús, porque su deseo es la vida plena. Toda curación genera un movimiento, se levanta, come.

Jesús pide que pongan atención a la situación de esta joven. Por eso convoca a algunas personas (familia y discípulos) para escuchar y atender sus necesidades concretas.

Jesús no se paraliza ante la muerte. Un gesto de Jesús es convocar a la comunidad a prestar atención a la juventud, y acompañar sus proyectos de vida en una sociedad marcada por una cultura que se centra en el presente y con pocas posibilidades de proyectar el futuro.

6. Discípulos misioneros Estamos de paso por Belén. Este lugar nos llama a acoger el Niño Dios en nuestras vidas. Desde este lugar nos vamos preparando para ir a Nazaret, en un camino de conversión. En esta semana tenemos una tarea para apropiarnos este camino cuaresmal. Nuestra misión será escuchar a la juventud. ¿Cómo es ser joven hoy? ¿Qué cosas buenas tienen los jóvenes? ¿Qué dificultades enfrentan? Los adultos pueden pensar y contarnos sobre las cosas buenas y las cosas difíciles que vivieron en el tiempo de su juventud. Preces. Vivamos la experiencia de Belem, como lugar para acoger a los jóvenes de nuestro tiempo, elevemos a Dios nuestras suplicas: -Señor, escucha nuestra súplica. Señor, danos las luces para que sepamos reconocer y respetar a la juventud desde su manera de ser. -Señor, escucha nuestra súplica.

Page 4: Encuentro 1: Belén

Señor, danos el discernimiento necesario para cuidar la vida de modo que la juventud no sea víctima de la violencia, o la discriminación. -Señor, escucha nuestra suplica. Señor, danos la fuerza para organizar grupos juveniles con formación y acompañamiento para que nuestras comunidades sean espacios de vida para la juventud. -Señor, escucha nuestra suplica. Señor, danos coraje para hacer de nuestras comunidades espacios de acogida y defensa de los jóvenes. Padre nuestro…. Realizamos la oración preparada para este camino cuaresmal (es importante que cada uno la tenga o que esté visible en un afiche)

Padre santo, vuestro hijo Jesús, conducido por el Espíritu Santo

es obediente a vuestra voluntad, acepto la cruz como prueba de amor a la humanidad.

Conviértenos ante los desafíos de este mundo. Haznos misioneros al servicio de la juventud.

Para anunciar el evangelio como proyecto de vida,

envíanos Señor Para ser presencia que genera fraternidad,

envíanos Señor Para ser profetas de cambio,

envíanos Señor Para promover en la sociedad la no violencia

envíanos Señor Para salvar a quien pierde la esperanza

envíanos Señor

Para… (Se puede espontáneamente, según la experiencia del encuentro, completar la oración)

Page 5: Encuentro 1: Belén

Bendición: Que el Dios de la vida y la fraternidad nos acompañe en este camino de conversión, para que podamos colaborar con su misión salvadora y que seamos fieles a la misión de salvar a la juventud. Por Cristo nuestro Señor. Amen.

7. Preparación del próximo encuentro. En el próximo encuentro vamos a Nazaret. Prepara un afiche señalando la ciudad que vamos a visitar. Revisar más sobre Nazaret para que ambientemos el lugar de acuerdo a este. Indicar la hora y el lugar para el próximo encuentro.