5
ENCUENTRO 2: NAZARET CONSTRUIMOS RELACIONES MARCADAS POR EL AFECTO 1. ACOGIDA Llegamos a Nazaret, es un momento histórico en el que Jesús tiene 30 años, crece, trabaja y vive en su pueblo, en una pequeña villa, cerca de la capital. Aquí hay muchos silencios, así, como en nuestra vida cotidiana. Este es el momento para acoger y presentar a quienes vienen por primera vez. Conversar de forma breve la experiencia vivida en el encuentro pasado. ¿Cómo fue el viaje de Belén a Nazaret?, ¿fue posible escuchar cómo es ser joven hoy? 2. ORACIÓN INICIAL Los participantes cantan Dios está aquí… 3. SALUDO A LA TRINIDAD -En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. -Amen. Que Nazaret sea para nosotros un lugar para fortalecer los afectos, de modo que puede marcar de manera profunda nuestras vidas por el mandamiento de Jesús: amarse unos a otros. Amen. 4. CAMINO PARA EL SEGUIMIENTO DE JESÚS. Nazaret es el lugar de crecimiento y de aprendizaje cotidiano. Es un lugar pobre, pero hermoso, situado en la periferia. Es también lugar de convivencia y de descubrimiento de las desigualdades sociales. Es en esta Nazaret que deseamos construir relaciones marcadas por los lazos afectivos, que nos enseñan a vivir en comunidad.

Encuentro 2: Nazaret

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segundo encuentro de los círculos bíblicos propuestos para la Cuaresma 2013

Citation preview

Page 1: Encuentro 2: Nazaret

ENCUENTRO 2: NAZARET

CONSTRUIMOS RELACIONES MARCADAS POR EL AFECTO

1. ACOGIDA

Llegamos a Nazaret, es un momento histórico en el que Jesús tiene 30 años,

crece, trabaja y vive en su pueblo, en una pequeña villa, cerca de la capital. Aquí

hay muchos silencios, así, como en nuestra vida cotidiana.

Este es el momento para acoger y presentar a quienes vienen por primera vez.

Conversar de forma breve la experiencia vivida en el encuentro pasado. ¿Cómo fue

el viaje de Belén a Nazaret?, ¿fue posible escuchar cómo es ser joven hoy?

2. ORACIÓN INICIAL

Los participantes cantan Dios está aquí…

3. SALUDO A LA TRINIDAD

-En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.

-Amen.

Que Nazaret sea para nosotros un lugar para fortalecer los afectos, de modo que

puede marcar de manera profunda nuestras vidas por el mandamiento de Jesús:

amarse unos a otros. Amen.

4. CAMINO PARA EL SEGUIMIENTO DE JESÚS.

Nazaret es el lugar de crecimiento y de aprendizaje cotidiano. Es un lugar pobre,

pero hermoso, situado en la periferia. Es también lugar de convivencia y de

descubrimiento de las desigualdades sociales. Es en esta Nazaret que deseamos

construir relaciones marcadas por los lazos afectivos, que nos enseñan a vivir en

comunidad.

Page 2: Encuentro 2: Nazaret

5. FRATERNIDAD EN LA VIDA DE LA JUVENTUD

Relato de vida que nos hace pensar.

Nos cuenta un joven: una escuela pequeña, la Escuela estatal Maximiliano Pereira

do Santos, en Pineros, zona oeste de San Pablo, estaba amenazada de ser

cerrada. La situación era crítica: alumnos protestando, el ambiente era tenso. Yo

ya procuraba buscar otro lugar para estudiar. Entonces los profesores se

movilizaron, los alumnos, las familias y la comunidad. Construimos el movimiento

llamado Desafío Máximo. Los padres ayudaban en las reuniones, con donaciones y

en la recolección de firmas. Eran más o menos veinte padres, pocos para el

número de alumnos. Más dio para poder ser legal.

La mayoría solo quiere saber si su hijo ganó el año, mas aquellos padres

descubrían cosas de la escuela. Ahora, quieren colaborar con sus talentos, algunos

tenían la intención de enseñar y otros pensaban en volver a estudiar. Estamos

haciendo proyectos para un futuro con esas ideas, como oficinas y cursos extras.

El hecho de que la escuela no cerrara y que la relación entre todos está mejorando

día a día ha mejorado el ambiente. Cuando la escuela mejora es genial, uno como

alumno se siente orgulloso y los profesores también sienten ese orgullo. A la

familia le gusta, todo el mundo se implica más. Este año se van realizar elecciones

para .la junta. Yo me voy a candidatizar. Quiero traer más alumnos para la

corporación, más profesores y más instituciones amigas.

¿Conocemos algunas organizaciones de personas en nuestras comunidades?

6. JESÚS NOS HABLA A LA VIDA.

Jesús proclama en Nazaret signos de su vida que será donada a la humanidad. Él

se muestra como el mesías libertador de la humanidad. Con atención escuchemos

el Evangelio.

Canto de aclamación.

Evangelio: Lucas 2,39-52.

Preguntas para la reflexión

Page 3: Encuentro 2: Nazaret

¿Quién aparece en el texto? ¿En qué lugar acontece? ¿Qué nos llama la

atención de esta lectura?

¿Cómo esta lectura nos ayuda a seguir a Jesús, desde su manera de ser

presencia liberadora, en medio del pueblo oprimido?

¿Cuál es el papel de la familia, la comunidad en el proceso de construcción

del proyecto de vida de los jóvenes?

Aportes para la reflexión

En Nazaret, Jesús crece integralmente en sabiduría, estatura y gracia”. Esto

quiere decir que crecía en la comprensión de los acontecimientos de la vida,

como persona, y en las relaciones de amor con Dios y con los hermanos.

Las primeras palabras de Jesús muestran que toda su misión nace de su

relación de hijo con el padre. Esto significa que la realización de su misión

con la humanidad proviene del mismo misterio de Dios.

Nazaret era una pequeña aldea de galilea ubicada en la periferia, por eso,

era tratada con desprestigio. En nuestro contexto, Somos invitados a

percibir quienes son y cómo viven los jóvenes de nuestra comunidad.

Somos llamados a percibir cómo los jóvenes son signo del anuncio de la

buena noticia a los jóvenes.

7. DISCÍPULOS Y MISIONEROS

En el camino de Nazaret a Betania, en nuestra comunidad, en nuestra casa, y en

otros espacios vamos escuchando a la juventud. ¿Qué desean los jóvenes para su

vida? ¿Qué es lo que más les gusta hacer? ¿Qué los hace reunir en grupos?

Preces.

En La vivencia de Nazaret, como lugar donde construimos relaciones marcadas por

el afecto, elevemos a Dios nuestras suplicas:

Señor, Escucha nuestra suplica.

Señor que en nuestra comunidad se reconozca la juventud como señal del

Reino de Dios, acogiendo su vocación juvenil en la trasformación de la

sociedad como un lugar más justo y fraterno. Señor Escucha nuestra

suplica.

Page 4: Encuentro 2: Nazaret

Señor que nuestras familias y comunidades sean espacios de acogida para

la juventud. Señor, Escucha nuestra suplica.

Señor que nuestra vidas sean inspiración para la juventud con respeto a su

tiempo y estilo de vida. Señor, Escucha nuestra suplica.

Señor que nuestras vidas sean inspiración para que la juventud construya

proyecto de vida. Señor, Escucha nuestra suplica.

Padre nuestro….

Realizamos la oración preparada para este camino cuaresmal (es importante que

cada uno la tenga o que este visible en un afiche)

Padre santo, vuestro hijo Jesús,

conducido por el espíritu santo,

es obediente a vuestra voluntad.

Acepto la cruz como prueba de amor a la humanidad.

Conviértenos ante los desafíos de este mundo.

Haznos misioneros al servicio de la juventud.

Para anunciar el Evangelio como proyecto de vida,

envíanos Señor

Para ser presencia que genera fraternidad,

envíanos Señor

Para ser profetas de cambio,

envíanos Señor

Para promover en la sociedad la no violencia,

envíanos Señor

Para salvar a quien pierde la esperanza,

envíanos Señor

Para… (Se puede espontáneamente según la experiencia del encuentro completar

la oración)

Bendición: Dios de la vida y de la fraternidad, ayúdanos en nuestro camino de

conversión, para que reconozcamos en las manifestaciones de tu presencia en el

universo y en nuestras vidas. Que tu anuncio en las sinagogas se cumpla en

Page 5: Encuentro 2: Nazaret

nuestras comunidades, y que el reino sea anunciado a los pobres y pequeños. Por

Cristo nuestro Señor. Amen

8. PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO.

En el próximo encuentro vamos a Betania. Prepara un afiche señalando la

ciudad que vamos a visitar.

Revisar más sobre Betania para que ambientemos el lugar de acuerdo con

este.

Indicar la hora y el lugar para el próximo encuentro.