28
4 22 28 CNB INFORMA Periódico estudiantil del Colegio Nicolás Buenaventura - Edición virtual 001 - II Trimestre del 2018 ENCUENTRO DE EGRESADOS El pasado 11 de agosto se llevo a cabo el 1 er encuentro de egresados de la institución, al evento organizado por directivos y docentes de la institu- ción acudieron alrededor de 200 exalumnos de las promociones 200? a la 2017, fue una tarde para recordar y compartir con los viejos amigos y los profes. Foro Educativo Institucional Festival de Talentos Nico Aventuras

encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

4 22 28

CNB INFORMA

Periódico estudiantil del Colegio Nicolás Buenaventura - Edición virtual 001 - II Trimestre del 2018

encuentro de egresados

El pasado 11 de agosto se llevo a cabo el 1er encuentro de egresados de la institución, al evento organizado por directivos y docentes de la institu-ción acudieron alrededor de 200 exalumnos de las promociones 200? a la 2017, fue una tarde para recordar y compartir con los viejos amigos y los profes.

Foro Educativo Institucional

Festival de Talentos

Nico Aventuras

Page 2: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

2

En la época precolombina la Vereda de Chorrillos pertenecía a la Confederación de Bacatá o Muequetá (Funza) regida por el Zipa. Los pobladores vivían en chozas de bahareque y sus principales ocupaciones era: La agricultura, la pesca y la caza, era monte, se cultivaba fríjoles, papa, trigo y cebada.

SUBA, fundada por los comenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Vanegas Castillo, en marzo del año 1538 y erigida en Municipio en 1975. Estaba conformada por las grandes haciendas Tibabuyes, San Rafael, La Conejera, Las Mercedes y Santa Inés. Era un municipio del Departamento de Cundinamarca, fue anexado al Distrito Especial de Bogotá, el 17 de diciembre de 1954, durante el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, junto con los Municipios de Bosa, Usaquén, Engativá y Usme.

Actualmente, existen cultivos pequeños y grandes de flores de exportación, tales como: rosas, claveles, astromelias y estrellitas de Belén.

El agua siempre ha sido el regalo más preciado que los habitantes de la Vereda han tenido, por eso el nombre de Chorrillos, ya que confluían aquí los chorros de las cuatro fincas importantes de la Vereda. En esa época se podía pescar en el Río Bogotá.

En el año 1960 cuando el grupo de entusiastas vecinos de la Vereda Chorrillos, del Municipio de Suba, decidió que deberían tener su escuela. Las familias: Sánchez, Cagua, Naranjo, Giraldo Quevedo, Castillo, entre otras, matricularon a sus hijos para estudiar en una pequeña aula construida en un lote de terreno donado por la señorita Ana Clavijo, ubicado en el Km 7 sobre la vía Suba-Cota.

Fueron ocho estudiantes los que dieron vida a Chorrillos, en su primer año de estudios. En el año 1981 se produce la aprobación oficial. Por ser la institución de carácter Rural, no cuenta con acueducto y alcantarillado, por lo tanto se suple de agua potable, con una planta de tratamiento refaccionada por la Compañía LODGE,

baja la Rectoría de Raul Bautista. De la misma manera, la SED donó una planta de tratamiento de aguas residuales que en la actualidad no funciona debido a deterioro de mecanismos eléctricos.

El primer PEI que se elaboró en la Institución, por el año 1997, bajo la Dirección de Elizabeth Vargas de Barbosa, hacía énfasis en el cultivo y utilización de plantas medicinales.

Fue impulsadora de este proyecto la docente Rosario Bonilla, quien hoy hace uso de buen retiro. Este documento desapareció de la institución.

Por el año de 1988, se amplió el servicio educativo implementando progresivamente un grado cada año, hasta lograr el grado noveno; de igual manera, dada la emergencia educativa de Suba, comienzan a llegar estudiantes provenientes de la zona urbana, hasta llegar a la capacidad máxima de 520 estudiantes.

En septiembre del año 2002, el Proyecto Educativo Institucional –PEI– se llamaba “Educación en competencias, humanismo e investigación para el Siglo XXI” en

cabeza de la Rectora Elizabeth Vargas de Barbosa, documento que aún reposa en la Institución.

Ya por el año 2003, la legislación referente a la administración de establecimientos educativos, cambió la modalidad de Directores, algunos de ellos pasando a Rectores encargados y otros a ser Coordinadores, motivo por el cual a la Institución le fue asignado el señor Rector Jesús Raúl Bautista, quien en asocio con los docentes le dio un nuevo énfasis y un cambio radical al PEI “Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo” ya que las circunstancias así lo ameritaron, nombre que aún se conserva, y cuyo énfasis era la educación ambiental.

En el año 2005, llega a Chorrillos la señora Nubia Rocío Torres Poveda, como Rectora, quien en su Dirección y en conjunto con equipo de maestros y coordinadoras se promueve unificar un modelo pedagógico, para trazar la ruta para el nuevo mega colegio que nacía COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA, después de varias exposiciones, propuestas y revisiones de modelos pedagógicos en común acuerdo de los diferentes estamentos comienza

nace una escueLaJanneth Patricia, Rectora

edición virtual 002

Invitados

Janeth Patricia Gómez Pereira, Heimi Liliana Morales, German Peñuela, Elda Stella Álvarez Vargas, Laura Valentina Murillo Moreno, Alejandra Ar-

eanguren Portela, Jonier Cruz, Miller Quiroga, Cristian Andrés Tapias, Lorena Cerinza, Luis Erasmo Rodríguez Mestra, Gabriela Vélez López, José Nelson

Cubillos Cañón, Jhon Jairo Ortiz Marzal, Deison Guillermo León Albarracín, Samanta Cristancho Palacios, Sofia Lizarazo Castañeda, Yeison Padilla

diseño y diagramación

Luis Angel Arrieta Jimenez 1003 JMMiguel Angel Riaño Barrera 1003 JM

Camila Andrea Salazar Londoño 1002 JMEstudiantes Línea 3

Carol Arévalo - Marco PáezDocentes EMI - Línea 3: Artes y Diseño Visual

colegio nicolás Buenaventura

Page 3: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

3

Hoy viernes doce de junio de año dos mil nueve, en Bogotá, los niños, niñas, jóvenes, padres y madres, docentes, vecinos y demás miembros de la comunidad educativa del Colegio NICOLAS BUENAVENTURA, de la localidad Suba, recibimos de la ciudad, la nueva sede de nuestro colegio, conscientes de que la merecemos y podemos encontrar en ella un espacio más digno para aprender, crecer, soñar y vivir.

Agradecemos a Bogotá la construcción de estas instalaciones las nuevas posibilidades en el ejercicio del derecho a la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes y nos comprometemos así:

LOS NIÑOS, LAS NIÑAS LOS Y LAS JOVENES:

A pasar la bola entre todos los estudiantes para que cuidemos el colegio: Aprendiendo a reciclar, manteniendo limpia las paredes, dando buen uso a todos sus elementos y llenándolo de alegría día a día.

A dedicar un muro como medio o espacio de expresión y comunicación con respeto y sin miedo.

A participar y a desarrollar el proyecto de una patrulla escolar, como una acción

de servicio social, que contribuya en la protección de los estudiantes en el tránsito por las avenidas cercanas.

A colaborar en lograr acuerdos de utilización, cuidado y disfrute del parque vecino, como un espacio que potencie la recreación y el deporte.

LOS VECINOS, LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA:

A contribuir con una mejor convivencia y seguridad dentro y fuera del colegio,

A enseñar a nuestros hijos e hijas el cuidado que se debe tener con el colegio para conservar los como si fuera nuestra propia casa y a usar adecuadamente la dotación que hoy recibimos.

A mejorar y preservar las zonas verdes con la participación de los estudiantes.

A transmitir y respetar el legado de la vida rural y reproducir proyectos que permitan una mayor comprensión del entorno.

CUERPO DIRECTIVO Y DOCENTE A:

Ofrendar con amor nuestra alegría,

comprensión, servicio, tolerancia, escucha, tiempo, entrega, afecto, reconocimiento; es decir, entrega de vida.

Motivar con nuestro ejemplo acciones que conlleven al cuidado y conservación de nuestro colegio para que perdure y sirva de legado cultural a futuras generaciones.Facilitar el crecimiento de los y las estudiantes reconociendo su individualidad y brindándoles oportunidades para que asuman su libertad con responsabilidad.

Construir colectivamente espacios y procesos que generen la interacción y la convivencia armónica entre los seres humanos que conformamos la comunidad educativa en pro de formar líderes que transformen su realidad.

De esta manera, todos los integrantes de la comunidad educativa del Colegio Nicolás Buenaventura nos comprometemos a mantener y a preservar las instalaciones de nuestro colegio, que hoy recibimos en las mejores condiciones.

Firmado por el Secretario de Educación Abel Rodríguez Céspedes y los miembros del Consejo Directivo del 2009, pergamino que reposa en la Rectoría como un tesoro invaluable.

NO OLVIDEMOS ESTE…Pacto de coMProMIso Por La

conserVacIon Y eL cuIdado deL coLegIo nIcoLas BuenaVentura

el rumbo por el Modelo Holístico transformador o Escuela Transformadora. El Doctor Giovanny Ianfrancesco, pedagogo colombiano, creador del modelo, impartió en persona la formación a equipo directivo y maestros durante un año. De igual manera con el acompañamiento de la Escuela pedagógica experimental en un ejercicio juicioso con cada uno de los estamentos se definió el primer énfasis que fue en medios y comunicación.

En el año 2007 por orden del Señor Secretario de Educación Abel Rodríguez C., atendiendo a las políticas Distritales y a la cobertura escolar, se matriculan 1.200 estudiantes más, para completar 1.800, aproximadamente, quienes desarrollaron sus actividades académicas en el Colegio privado Maximino Poitiers (en arrendamiento), ubicado en la parte urbana de Suba, en tanto que se daba inicio a la construcción del mega Colegio conocido inicialmente como “LAS MERCEDES” y financiado en parte por el BID y la SED.

Luego de tres años de espera, incomodidades, conflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación Abel Rodríguez C., que adopta el nombre de un ilustre maestro: “NICOLAS BUENAVENTURA” bajo la Rectoría de la señora Licenciada Nubia Rocío Torres Poveda, Coordinadoras: Fanny Vargas Hernández., Janneth Patricia Gómez Pereira, Francis Janeth Callejas Moreno y un personal de 84 docentes, 4 funcionarios administrativos y 2.200 estudiantes en jornadas mañana y tarde.

Después de avatares y trámites administrativos se logra obtener la resolución de aprobación el 31 de julio de 2015, que es la cuando formalmente desaparece el nombre Colegio Chorrillos pasando a convertirse en la sede B del Colegio Nicolás Buenaventura.Finalmente en marzo de 2016 la Rectora Nubia Rocio Torres Poveda recibe un

encargo de Directora Local, dejando en manos de la coordinadora Janneth Patricia Gómez Pereira la rectoría, con seis coordinadores, ciento tres maestros, ocho administrativos, dos educadoras especiales, dos maestras de aulas hospitalarias, cinco orientadoras, dos mil setecientos estudiantes aproximadamente, dieciséis personas de servicio generales y once vigilancia en dos sedes y jornadas.

Ofreciendo a la comunidad educativa del sector servicios de alimentación escolar (desayuno o almuerzo), transporte, primera infancia, educación media integral en tres líneas, aulas hospitalarias y un sinfín de proyectos que ofrece la Secretaria de Educación y otras entidades del distrito en beneficio de los estudiantes y maestros.

Todo esto y más…porque vamos “Hacia una comunidad que aprende y actúa en equipo”.

Page 4: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

4

“Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, es natural ser diferente,

esta diferencia nos hace únicos ante los demás entonces ¿por qué me señalas como diferente a ti?; ¿acaso no somos

distintos y por lo tanto en esencia lo mismo?”

Declaración de Salamanca (Unesco, 1994)

En el Colegio Nicolás Buenaventura le dimos la bienvenida al mes de agosto con el Foro Educativo Institucional, en el marco de una “Ciudad educadora inclusiva y rural”. Tema propuesto por la Secretaría de Educación Distrital que se convierte en una oportunidad para acercar a los padres de familia, a los estudiantes y a comunidad de la localidad de Suba a los distintos proyectos que lideran los docentes de aula, las educadoras especiales y las docentes de aulas hospitalarias en nuestra institución.

La apertura del evento estuvo a cargo de la señora rectora Janneth Patricia Gómez Pereira, quien enfatizó que cuando se habla de inclusión no sólo se hace referencia a discapacidad, sino que la inclusión aborda aspectos como: Interculturalidad, trata de personas, trastornos de aprendizaje, capacidades excepcionales, víctimas del conflicto armado, trabajo infantil, equidad de género, diversidad sexual, aulas hospitalarias, entre otros aspectos.

Así mismo, destacó la importancia de cambiar el aula regular como espacio de aprendizaje “No sólo se aprende en el salón, todos los espacios que se ofrecen a los estudiantes son de aprendizaje. No quiere decir que cuando no hay clase, es perder el tiempo. Conocer y desenvolverse en otros ambientes favorece ampliar el capital cultural”

Con lo anterior, invitó a todos los asistentes a visitar los distintos espacios del colegio que se adecuaron para presentar los proyectos relacionados con inclusión y ruralidad. Algunas fotografías de dichos proyectos se presentan a continuación:

• Kaisen• Historia de Vida• Mochilas Mágicas• Ruralidad• Mural expresivo

Foro educatIVo InstItucIonaL 2018

Heimi Liliana Morales Cuervo

Page 5: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

5

Docente Javier Torres - Proyecto Kaizen

Page 6: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

6

Page 7: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

7Inclusión

Page 8: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

8

Laura Valentina Murillo Moreno - 1103 J.T

eL IdeaL roMántIco o eL PensaMIento roMántIco coMo una IdeoLogía que PerMIte Luchar Por nuestros sueños

El pensamiento romántico, una buena forma de centrase en sí mismo, lo que te gusta, buscas, encanta, satisface, entristece, etc. Pero que te lleva a reflexionar; y claro que no estamos hablando de las cosas materiales, sino de las emocionales, sentimentales o como las quieras llamar, pero son aquellas que te hacen ser sensible y las cuales en ocasiones las llegas a tener más en cuenta y las haces pasar por encima de la razón.

Pero ¿Por qué lo hacemos? Si podría traernos cosas contraproducentes; -la verdad, no creo que haya respuesta alguna- , porque así somos los humanos, incomprensibles en ocasiones por sus acciones. Ahora, dejando esta pequeña parte un poco de lado y centrándonos un poco más, podríamos decir, que siendo de esta forma, o utilizándola en los momentos precisos podría traer beneficios para nosotros mismos, claro que unos más grandes o mejores que otros.

Pero eso no quiere decir que nos dejemos llevar por completo, sino que encontremos un punto de equilibrio, porque de esta forma es cómo podemos imponer de una mejor forma nuestros pensamientos o emociones ante los demás, sin tener dudas y que al tener ese apoyo, seguridad, precisión; significativa, que te puede llevar a mejorar, pero sobre todo; te da seguridad contigo mismo para luchar por aquello que buscas conseguir, por más que se opongan las demás personas.

Porque se trata de usarlo a tu favor, generando así cierto carácter, con el cual tengas aún más la capacidad de decidir y decir ante los demás “¡este soy yo, esto es lo que quiero, lo que me gusta y voy a conseguir!” en aquello que me quiero convertir. Pasando poco a poco por todos los obstáculos que hallan, cayendo, pero volviendo a levantarse, fijando esas pequeñas metas, que al conseguirlas, te hagan sentir mejor y te den aún más fuerza para seguir adelante.

Porque, en parte de esto se trata la vida, porque siempre va a ser injusta y todo depende de ti, que sin acudir a ese pensamiento en ocasiones y haciéndolo de la mejor forma, podrías caer en el camino, en un agujero negro, del cual salir es bastante difícil. Siendo de esta forma algo bueno a lo que se debería acudir, sin demasiada vacilación, por que como se dice “no se pierde nada al intentarlo”.

Al tomarlo de esta forma como un tipo de ideología al cual se puede acudir, en cualquier momento, que te genere seguridad y cierto carácter, puedes llegar a luchar por todas esas pequeñas cosas, metas y los sueños más grandes, que por más lejos que se vean, son posibles, claro que deben mantenerse dentro de lo realista, porque genera una fuerza mayor incluso que el dinero o las cosas materiales como tal, porque si se piensa bien y se tiene en cuenta, podrían desaparecer fácilmente en un minuto y por un error; en cambio las demás siempre estarán contigo.

Concluyendo que es algo bueno por el cual optar y aún más en los momentos difíciles, porque te sacaran de estos y seguramente te mostrara la verdad de esa realidad.

Page 9: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

9

No solo estamos en riesgo cuando salimos a la calle y sacamos nuestros objetos de valor. El mundo es una esfera de problemas; en donde nos descuidemos, somos abatidos por esta. No solo, están los problemas de la “zona común” sino que el ser humano, es perseguido por más problemas con maquillaje de avance y tecnología y avance. El internet, es aquel lobo, disfrazado de oveja, que utiliza sus ventajas para poseer la mentalidad del ser.

Los seres humanos, somos capaces de muchas cosas tanto como buenas, como malas, tanto así, que estudios aseguran todo lo contrario, la imaginación y potencia del ser humano es capaz de hacer más mal que bien. Lo hemos evidenciado en el estudio de la salud, de la política, de la democracia e incluso en el círculo parental de nuestra vida. El ser humano es más malvado que bueno, logrando así un nivel social, económico más alto.

¿Entonces teniendo esto en cuenta, el usuario y el internet van cogidos de la mano? Si lo miramos desde una perspectiva, en donde el ser humano y el internet, son complementos para hacer mal, sí. Pero si lo miramos desde una perspectiva en que el hombre, es quien corrompe a la sociedad; activo para ser su cómico y trágico papel, adicto al mal, con la facilidad de proyectar su mal ante la sociedad por medio del internet, Entonces, todo depende desde el punto que lo veamos. El internet asociado a una herramienta de ayuda a la complicidad de la vida, no es más que eso.

Todo depende desde el punto que lo utilicemos; no es común que alguien lo utilice para buscar lo desconocido, a otro que lo utiliza para una red, en la que se vende todo, menos a lo que estamos acostumbrados de ver. Entonces el usuario es tan difícil de comprender, que ni el mismo internet satisface sus deseos, así este no puede satisfacer sus deseos, de alguna forma se los inventa, no es que este planteamiento sea un dicho, sino que simplemente es así

Desde hace millones el ser humano se acomoda a las exigencias de la vida aún sin medir las consecuencias. No es que la maldad se haya inventado sino que es parte de la naturaleza del hombre.

El internet “invento” la forma de que nos comuniquemos unos a otros, en que interactuemos, compartiendo momentos en los cuales disfrutamos; las redes sociales comenzaron con una sociedad amistosa en la que todos podíamos tener una limpia conversación. El mal existe efectivamente , el que quiere dañar, daña y más a quien no se acompleja con su vida, pero no se puede explicar por qué como seres humanos dañamos y lastimamos a quienes no tienen nada que ver con nosotros; puede que cometamos errores, pero no se explica porque llegamos al límite de producir daño en detrimento de nosotros mismos y los demás, por algo que simplemente no tiene importancia, por eso es importante esta reflexión para entender el verdadero sentido del acto comunicativo.

eL sentIdo racIonaL deL acto coMunIcatIVo

Alejandra Aranguren Portela -1103 J.T

Page 10: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

10

La casa es un elemento de integración psicológica, morada de recuerdos y de olvidos. La casa es el primer universo de la cotidianeidad, pero se proyecta como un auténtico “microcosmos”: una unidad de imagen y recuerdo.

Su funcionalidad reside en que sirve como detonante del proceso de reminiscencia, morada incalificable del pasado imperecedero, suplementadora de las contingencias y multiplicadora de las continuidades.

Porque la casa es nuestro rincón del mundo. Se ha dicho con frecuencia nuestro primer universo. Es realmente un cosmos. Un cosmos en toda la acepción del término. Vista íntimamente, la vivienda más humilde ¿no es la más bella? Los escritores de la “habitación humilde” evocan a menudo es el elemento de la poética del espacio. Pero dicha evocación peca de sucinta. Como tienen poco que describir en la humilde vivienda, no permanecen mucho en ella. Caracterizan la habitación humilde en su actualidad, sin vivir realmente su calidad primitiva, calidad que pertenece a  todos ricos o pobres, si aceptan soñar.

Las grandes imágenes tienen a la vez una historia y una prehistoria. Son siempre a un tiempo recuerdo y leyenda. No se vive nunca la imagen en primera instancia.

Toda imagen grande tiene un fondo onírico insondable y sobre ese fondo el pasado personal pone sus colores peculiares. Por lo tanto, ya está muy avanzado el curso de la vida cuando se venera realmente una imagen descubriendo sus raíces más allá de la historia fijada en la memoria. En el reino de la imaginación absoluta se es joven muy tarde. Hay que perder el paraíso terrenal para vivir verdaderamente en él, para vivirlo en la realidad de sus imágenes, en la sublimación

absoluta que trasciende toda pasión.

La casa aparece sin duda como la raíz pivote de la función de habitar. Es la planta humana más simple, la que no necesita ramificaciones para poder subsistir. Es tan simple que no pertenece ya a los recuerdos, a veces demasiado lleno de imágenes. Ahora, el objeto está claro: Se debe demostrar que la casa es uno de los mayores poderes de integración para los pensamientos, los

eL estudIo de Lo cotIdIano coMo eLeMento PoÉtIco*

Germán Peñuela R.

Germán Peñuela Rodríguez

Nacido el 30 de mayo 1959 en la ciudad de Tunja (Boyacá). Licenciado en ciencias sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con estudios superiores en Filosofía, docencia del español como lengua propia y literatura. Estudios de producción cinematográfica Uniminuto convenio Sed Bogotá 2004. En la actualidad docente de lengua castellana.

Libros publicados:

1. Llano adentro del mito a la tradición oral trabajo de investigación. Año 1997. British Petroleum

2. De encantos y desencantos. Edit. Innovando ediciones , Bogotá junio 2017

3. Mujeres y mariposas. Búhos editores Ltda. Tunja. Febrero 2018 y lanzado en la Filbo 2018 Bogotá

4. En preparación Trazos al óleo.

Romance del templario

La primera vez que te améla tierra se hundió a mi paso.Fue una nochematizada con los cantos de las cigarras y los ojos redondosde los incrédulos búhos,en medio de la nada.La noche se poblóde vistosas mariposas,en medio del viento misterioso,que se acerca y huye como la bocapróxima al beso.

Lo recuerdo como si hubiera sido ayer,en aquella noche olías a mar,a paz y sosiego.Y te digo que a mí volvió la vida

que expiróen los arduos combatespor la conquistade San Juan De Acre.

Del libro Encantos y desencantos. 2017

Alfonsina Storni

Camina lentamente a cumplir la cita con el destino. La febril poeta con mirada adusta, piensa en el tormento como una paranoica mujer perseguida por las interminables alucinaciones.

Está muy segura del paso definitivo, en el pecho siente un reloj que emite un sonido pausado. Nada la ata a este mundo, ni siquiera el recuerdo de su hijo. Decide tomar el camino del suicidio pensando justamente en lo absurdo de la vida misma. Siempre fue y a los ojos de otros la escritora rebelde que canta constantemente a la libertad artística; y defiende como una mujer y con celo la individualidad y la igualdad de sexo, para censurar

Obra Poetica del espacio de Marta Salvador Mancho

Page 11: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

11

eL estudIo de Lo cotIdIano coMo eLeMento PoÉtIco*

duramente la sociedad superflua, ávida de lo banal y amante del escándalo.

El mundo abstracto y reflexivo de la antigua maestra cargado de profundo erotismo y sensibilidad esta por desaparecer en las profundidades del mar de la Plata, a la una de la madrugada de un martes frío. En el último tramo de la épica caminata que la condujo al abismo marino derrama unas lágrimas amargas. Con el agua en la cintura observa los mágicos colores y las fantásticas colonias de estrellas que adornan el cielo, finalmente se hunde para siempre, y los peces de colores la acogen en una cama de algas con una música de piano en tono fúnebre, que recuerda los poemas de su hermoso libro: Inquietud en el rosal.

Del libro Mujeres y mariposas año 2018

El grito

¿Que he dejadoplasmado en el lienzo?

Si algo quise pintar fue,mi compañera angustia.Basta entrar en mi secreta mente,para proclamarvoz en coro,que la vida pesay los recuerdos de mi locura,me embisten repetidamenteen una gama, constante de alucinaciones.

A diario oigo el grito,que me arranca el pecho,cual apocalipsis desencadenadoy miles de estelas de fuego,lanzadas por una energía invisiblequeman la madre tierra.

Cada estela de fuegoes la historia de la insoportable criatura,llamada hombre

en constante, prisión de la memoria.

Odio , guerra , e injusticiaEdvard Munch completamente solo,así lo siente como la estatua, que se agita en la vía diaria del desespero,por no poder caminar,ni un solo paso.

El grito , el grito con el rostro transfiguradoexiste en medio,del campeador mundo,es la verdad de un pincel que se rehace a diario.

Del libro en preparación Trazos al óleo

recuerdos y los sueños del hombre. En esa integración, el principio unificador es el ensueño. El pasado, el presente y el porvenir dan a la casa dinamismos diferentes, dinamismos que interfieren con frecuencia,

a veces oponiéndose, a veces excitándose mutuamente. La casa en la vida del hombre suplanta contingencias, multiplica sus consejos de continuidad. Sin ella el hombre sería un ser disperso. Lo sostiene a través de

las tormentas del cielo y de las tormentas de la vida. Es cuerpo y alma. Es el primer mundo del ser humano.

Antes de ser “lanzado al mundo” como dicen los filósofos rápidos,  el hombre es depositado en la cuna de la casa. Y siempre, en nuestros sueños, la casa es una gran cuna. Una metafísica concreta no puede dejar a un lado ese hecho, ese simple hecho, tanto más, cuanto que ese hecho es un valor, un gran valor al cual volvemos en nuestros ensueños. Él ser es de inmediato un valor. La vida empieza bien, empieza encerrada, protegida, toda tibia en el regazo de una casa. Con la choza, con la luz que veía en el horizonte lejano, acabamos de indicar bajo su forma más simplificada la condensación de intimidad del refugio. Primeramente, y al empezar este capítulo, habíamos intentado, al contrario, diferenciar la casa de acuerdo con su verticalidad. Ahora, y siempre con ayuda de documentos literarios circunstanciados, tenemos que explicar mejor los valores de protección de la casa contra las fuerzas que la asaltan. Después de haber examinado esta dialéctica entre la casa y el universo examinaremos poemas donde la casa es todo un mundo. En este sentido, destaca Bachelard la importancia de las grandes imágenes simples, como la casa, y ello porque potencian el fenómeno de liberación poética pura.

* Síntesis personal del libro: La poética del espacio del filósofo francés Gaston Bachellard presentada en la Academia de la lengua boyacense. Agosto 2018.

Page 12: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

12

encuentro de egresados

Promoción 200?

Promoción 200?

Promoción 200?

Promoción 200?

Promoción 200?

Promoción 2015

Fotos: Miller Quiroga

Page 13: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

13

encuentro de egresados

Promoción 2016

Promoción 2017

Promoción 2016

Promoción 2016

Page 14: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

14

Paula, tú has sido mi mejor orgullo. Hemos sido amigas desde pequeñas. Te admiro muchísimo. Te amo con toda mi alma. Tú eres mi fuerza y mi aliento. ¡Eres lo máximo!

De: Isabela Cabezas BanderasPara: María Paula Castaño Sánchez (402)

Gracias por ser tan buena amiga. Me gusta como dibujas. Me gusta todo lo que haces. Me gusta tu inteligencia.

Quiero ser siempre tu amigo.

De: Juan Pablo Hernández

Para: Natalia Sanabria Pinzón

Yo entiendo que tú a veces no quieres jugar conmigo, pero sé que eres buena persona, no me da envidia.

Gracias por apoyarme en cosas que no puedo hacer.

¡Tú vas a ser mi amigo para siempre!

De: Juan Pablo Cruz

Para: Juan José Aguilar González

aMor Y aMIstad!!

Tú eres como una hermana para mí. Gracias por enseñarme la responsabilidad y a ser compañerista. Gracias por hacer mi vida más fácil, por estar ahí en los momentos más grises de mi vida. ¡Te quiero mucho!

Tú eres la persona más linda y generosa del mundo.

De: Paula Alejandra Pinzón

Para: Alejandra Rodríguez Castañeda

Tú eres el amor más preciado. Te queremos en el hogar. ¡Te adoramos

con todo el corazón!

De: Juan Esneider Gutierrez Sánchez

Para: Mi hermana

Bienvenida a un mundo de aventuras y problemas. Tú eres una de nosotras ahora. Somos amigas porque tu llegaste con alegría y sonrisas.

De: Hannah Katherine M. P.

Para: Kasandra Barros

Page 15: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

15

aMor Y aMIstad!!

Tú eres como una hermana para mí. Gracias por enseñarme la responsabilidad y a ser compañerista. Gracias por hacer mi vida más fácil, por estar ahí en los momentos más grises de mi vida. ¡Te quiero mucho!

Tú eres la persona más linda y generosa del mundo.

De: Paula Alejandra Pinzón

Para: Alejandra Rodríguez Castañeda

Hannah tú eres una persona especial, me apoyaste desde el primer día. Tú no eres como los demás. Tu aceptas a la gente tal y como es. Me gusta cómo eres. Serás mi amiga por siempre. ¡Te quiero mucho!

De: Kasandra Barros Martínez

Para: Hannah (402)

Gracias familia por todo lo que me han dado. No quiero que se vayan de mi lado, ustedes son mi lagar favorito por eso los quiero mucho.

De: Dayana Valentina Aya

Para: Familia Aya Aparicio

Tú eres una muy buena amiga. Te quiero mucho y te mereces muchas cosas bonitas, no sólo materiales sino también amorosas. Eres la mejor estudiante, eres aplicada, juiciosa y muy buena.

Cuídate. Te diré un gran secreto: sé valiente y bondadosa y serás invencible.

De: Natalia Sanabria

Para: Juliana Manosalva

Tú eres el amor más preciado. Te queremos en el hogar. ¡Te adoramos

con todo el corazón!

De: Juan Esneider Gutierrez Sánchez

Para: Mi hermana

Bienvenida a un mundo de aventuras y problemas. Tú eres una de nosotras ahora. Somos amigas porque tu llegaste con alegría y sonrisas.

De: Hannah Katherine M. P.

Para: Kasandra Barros

Page 16: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

16

MÚsIca

gastronoMía

nIco aVenturas jornada Mañana Fotos: Marco Paéz

Page 17: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

17

nIco aVenturas jornada Mañana

MuraLes

dIBujo

Page 18: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

18

nIco aVenturas jornada tarde

MaquILLaje artístIco

ManIcure

Fotos: Miller Quiroga

Page 19: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

19

nIco aVenturas jornada tarde

gastronoMía

Page 20: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

20

FestIVaL de taLentos Fotos: Gabriel Ortiz

Page 21: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

21

FestIVaL de taLentos

Page 22: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

22

Entrevistador: Jonier Cruz -JC-Entrevistado: Ingeniero Electrónico Alejandro Ocampo Quintero -AOQ-

-jc-: ¿A qué universidad asistió?-aoq-: Sena y Universidad Ecci.

-jc-: ¿Por qué asistió a esta universidad?-aoq-: Estudio de noche, Carreras profesionales de bajo costo, no había materias de relleno, tiene ciclos propedéuticos (tecnólogo y profesional), había mucha matemática, y muy buenas referencias de personas de otras universidades y profesionales.

-jc-: ¿Su familia tuvo influencia en la elección de su universidad?-aoq-: No, ella quería que estudiara administración y contaduría, de hecho, empecé a estudiar en el Sena contaduría, y me fue bien, pero no me gustaba.

-jc-: ¿Qué materias veían en la universidad? -aoq-: 9 matemáticas, 5 física, electrónica, circuitos, potencia, control, automatización, digitales, telemática, telecomunicaciones, programación, innovación, proyectos, microprocesadores, telefonía, análisis de señales, recursos humanos, ética, matemáticas financieras, evaluación de proyectos, administración.

-jc-: ¿Materias de su mayor preferencia y por qué?-aoq-: Telecomunicaciones, digitales, y telemática, porque estaba trabajando en una

empresa, donde aplicaba todo lo que veía, y los conocimientos de una realimentaba el escenario del trabajo.

-jc-: ¿Materias de menos interés y por qué?-aoq-: Fueron como 3 pero fueron por el docente, no las dieron a entender bien, igual las repetí, y fueron de gran interés, por ello, no tuve materias de menor interés.

-jc-: ¿Cuál era su especialidad en la universidad?-aoq-: Matemáticas, telecomunicaciones, digitales y telemática.

-jc-: ¿Cree que tomó la decisión adecuada al escoger esta carrera y por qué?-aoq-: Pues al principio no sabía, quería estudiar matemáticas puras y física, pero por la situación en que me encontraba, tuve que decidir por carrera profesional de noche, y solo estaban ingenierías, de hecho, iba a estudiar ingeniería química, pero solo estaba de día, y si hubiese estado de noche la hubiese podido estudiar. Poco después me hubiese arrepentido de haber estudiado Ingeniería Química, ya que solo había como 4 químicas no más, y las otras materias tiene que ver con el proceso industrial químico. Entonces opté por una carrera de muchas matemáticas, y encontré la ingeniería electrónica. Al principio de estudiar la ingeniería electrónica fue pesado por las prácticas y laboratorios, porque no conocían nada, pero después fue muy agradable y me apasione por toda la ingeniería.

Creo que fue adecuada, porque aplicar las matemáticas puras a la tecnología y electrónica fue motivador y bastante sorprendente.

De ahí me gusta mucho la ciencia, y ahora leo mucho de ciencia, física y astrofísica.

-jc-: ¿Cuánto tiempo cursó la carrera?-aoq-: La carrera dura 5 años, pero como repetí varias asignaturas, cancele un semestre, dure en total 7 años y medio

-jc-: ¿Cuáles son sus objetivos profesionales en el futuro?-aoq-: Terminar mi maestría de ingeniería robótica y trabajar en una universidad de tiempo completo en proyectos de investigación de cómo la robótica se puede enfocar al servicio humano.

-jc-: ¿A lo largo de sus estudios en la universidad hubo algún cambio en su personalidad o forma de ser?-aoq-:Claro, cuando uno estudia, se le abre mucho la mente, el campo de pensamiento es grande, las personas influyen en uno, y las cosas y situaciones se pueden ver desde varias perspectivas.

Empecé a ser más paciente y tener más continuidad y perseverancia sobre las situaciones y las cosas que realizaba.

A no desfallecer y dar por terminada alguna actividad a medias.

entrevista a un profesional

taLLer de educacIÓn MedIa IntegraL

Page 23: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

23

-jc-: ¿Alguna vez necesito clases particulares? ¿Si no y por qué?-aoq-: No, estudiaba por mi propia cuenta y leer muchos libros, algunas veces pedía ayuda a compañeros, pero como explicación a temas pequeños.

Pero varios de mis compañeros si lo hacía, y tenían dinero para ello.-jc-: ¿Cómo eran los compañeros o amigos a lo largo de su carrera?-aoq-: Bien, eran personas que también en el día trabajaban, y todos nos ayudamos, … y muchos de ellos no desfallecieron al acabar la ingeniería, con otros compañeros aún hablamos, aunque ellos cambiaron de carrera, y otros que no terminaron por diferentes situaciones.

¿de qué forma lo prepararon sus estudios para afrontar el mundo real?-aoq-: Como te decía, estudiaba de noche y trabajaba de día, entonces la preparación fue inmediata, el trabajo me preparaba para estar en el escenario y en el campo produciendo y la universidad me preparaba para que en el trabajo argumentara con razones válidas, técnicas y que llevaran a soluciones óptimas y reales.

-jc-: ¿Qué consejo le daría a una persona que quiere estudiar esta carrera?

-aoq-: Durante la trayectoria de mi carrera, muchas personas se retiraron, y aun se retiran o desisten. Mi consejo es que una carrera universitaria es de tener mucha disciplina, no necesitas ser muy inteligente ni ser pilo, pero si necesitas dedicarte y ser muy disciplinado, uno se aleja de las reuniones familiares, amigos y novia, y la vida social y los viajes se acaban, por dedicarse a ser un buen profesional. El tiempo se vuelve corto (relativo), y sólo te dedicas alcanzar esta meta. No es un sacrificio es pagar un precio para lo que quieres. -jc-: ¿Se propone niveles de desempeño a sí mismo?-aoq-: Sí, desde que inicie a laborar, trabajar, estudiar y ahora. Esto hace parte de seguir creciendo como profesional y como persona.

-jc-: ¿Cómo se las arregla para afrontar el estrés laboral?-aoq-: Respirando hondo, me tranquilizo, pienso las cosas y situaciones desde varias perspectivas y si puedo, tomo algún consejo de una persona con más experiencia que yo.

-jc-: ¿Cómo eran sus promedios académicos en la universidad?-aoq-: Había asignaturas muy duras, y en estas, el promedio fue de 3.3 o 3.5, y en las

otras fue de 4.3 @ 4.8…. en la carrera mi promedio fue de 4.0.

-jc-: ¿Cómo se da cuenta si está haciendo un buen trabajo?-aoq-: Cuando me felicitan, y me esfuerzo porque sea un trabajo diferente que demerite tiempo, que sea innovador y que trate de no cometer los mismos errores, errores siempre van a existir en los trabajos y en las labores que realice, y esto ayuda a que uno se perfeccione y cambie su actitud frente a las cosas. El realizar las actividades o labores de diferente manera lo llevan a obtener diferentes resultados y a vece los que uno no espera, esto te lleva a sorprenderte a ti mismo y a inspirara a otros.

-jc-: ¿Cómo expresaría una frustración?-aoq-: Bueno, me alejo de las cosas y permanezco en silencio …, no es bueno, pero lo hago para analizar en que falle y como puedo reparar si se vuelve a presentar.

-jc-: Ingeniero muchas gracias por su colaboración.-aoq-: Fue con todo el gusto, y recuerda: Lo que deseas y lo que sueñas lo puedes lograr cuando te lo propones y trabajas fuerte para ello. Te deseo éxitos en todo lo que emprendas.!!

taLLer de educacIÓn MedIa IntegraL

terminar el bachillerato y después qué?

Cristian Andrés Tapias – 10 JT

Muchos después de terminar el bachillerato aspiran a grandes cosas y la mayoría lo logra pero solo una pequeña parte de los graduados aspiran a carreras diferentes de los que estudian siempre buscan lo que tiene menos demanda y más adelante se quedan esperando una oferta laboral por eso yo me enfoco en carreras que muy pocos aspiran pero que es de utilidad como la ingeniería mecatronica ya que esta une la microelectrónica y el software y ya que se considera una carrera muy completa me gustaría estudiar ingeniería mecatronica y aspiro a pasar a la nacional y luego trabajar ya sea aquí en Colombia o en el exterior otra buena razón por que me gusta la ingeniería mecatronica es que siempre me ha interesado la tecnología y las innovaciones tecnológicas y ya que esta carrera es muy extensa ya que abarca programación electrónica La ingeniería mecatrónica permite desarrollar una variedad de proyectos en diferentes ramas

Page 24: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

24

de la ingeniería también es una ingeniería bastante impactante fascinante se podría decir que alucinante me gustaría salir ya del bachillerato y empezar a estudiar ingeniería mecatronica pero me gustaría más estudiar y trabajar en el exterior como Japón o estados unidos ya que estos hacen grandes inversiones en sus estudiantes y apoyan los proyectos como en la universidad de Tokio en el campo de kashiwa este campus aspira a convertirse en el centro de desarrollo de las innovaciones tecnológicas más destacadas, tanto en educación como en investigación ya que Colombia la falta de recursos, de inversión en temas de desarrollo tecnológico al interior de las empresas  hace muy difícil proponer algunas soluciones pero la carrera de ingeniería mecatronica es bastante flexible ya que tiene la capacidad de adaptarse en otros campo también me gustaría estudiar medicina ya que pienso que la tecnología y la medicina son potencialmente usados por la sociedad pero también está la necesidad de que estas dos vayan de la mano estaré preparado para afrontar la realidad que me espera agarrar el toro por los cuernos terminare el bachillerato y lo lograre o seré una estadística más de los desempleados pero el que persevera alcanza y el que está listo para el viaje no lo deja el tren también me gustaría aportar en la creación de inteligencia artificial muchas cosas en las que pasan en mi cabeza en las que me gustaría poner mi grano de arena dejar mi huella otra cosa más que me gustaría trabajar seria en la nasa japonesa he averiguado proyectos propuestos por Japón china y corea y me ha llamado la atención la propuesta de continuar con el proyecto planet-c akatsuki que está previsto para el 2025 esta consiste en el lanzamiento

de sondas a venus lanzada en el 2010 y su aterrizaje fue 6 años después y desde entonces akatsuki ha estado recorriendo el planeta tomando fotografías del planeta me gustaría trabajar para los próximos lanzamientos que se producirán dentro de 7 años y dentro de ese tiempo tengo proyectado estudiar mi proyecto de vida acorto plazo es estudiar arquitectura de computadores y mantenimiento y a largo plazo mecatronica.

Lorena Cerinza - 10 JT

Cuando termine el bachillerato yo aspiro estudiar diseño de modas en la universidad que en ese momento este por

ahora no se en que universidad estudiar ya que todavía no he decidido si estudiar en Colombia o irme del País ya que mi papa quiere que me vaya a estudiar a otro país, pero pues todavía estoy muy indecisa por esa razón no tengo una universidad especifica pero lo que si estoy segura de lo que quiero estudiar y pues en tal caso que me quedara en Colombia me pondría a trabajar en la empresa de mi papa y pues también a estudiar, la verdad tengo muchos planes pero pues hay que ir paso a paso para que todo salga bien y pues en caso de que me fuera de Colombia me iría con mi hermana que está en mí mismo curso, pero pues toca dejar que todo vaya fluyendo porque cuando uno planea todo

Page 25: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

25

sale mal, yo a lo largo de mi vida quiero tener muchas cosas pues primero no soy una persona de andar viajando ósea si me gustaría conocer muchos lugares pero a mí me da muy duro alejarme de familia por eso no sé si irme del país y por eso también se me sería muy difícil independizarme o alguna cosa así pero pues si tengo muchas aspiraciones.

Mi pensamiento la verdad siempre ha sido de que yo no quiero ser empleada ósea al principio puede que si toque pero pues yo no me quiero aferrar solo a eso, yo quiero tener mi propia empresa y poder ser mi propia jefe y con esto darle nuevas oportunidades tanto a los trabajadores como a toda las personas ya que yo quiero que mi empresa sea un lugar que pueda tener también opciones para las personas de bajos recursos y también poderle pagar a los empleados lo que se merecen ya que hay dueños muy recostados y lo peor es que la gente no se puede negar ya que tiene obligaciones por eso quiero que mi empresa no sea las más cara del mundo sino la más beneficiosa para las personas, y pues esto es más o menos lo que quiero hacer y poder llevar a toda mi familia a viajar pero pues yo la verdad elegí mi carrera más que todo porque siempre me ha gustado mucho el diseño de modas pero también porque yo quiero tener una familia y pues la empresa también me da muchas oportunidades de no estar esclavizada todo el día a un escritorio y frente a un computador, pero también quiero que los trabajadores no se sientan empleados sino que se sientan

como en casa y pues eso sería más o menos lo que pienso hacer.

Luis Erasmo Rodriguez Mestra - 10JT

Al terminar el bachillerato no sé si estudiaría acá en Colombia o en el extranjero y si estudiara acá aspiraría entrar a la Universidad Nacional o a la Universidad Distrital para estudiar la carrera que más me guste aunque ando indeciso entre medicina o ingeniería mecatrónica, además de eso pienso empezar a trabajar y buscar mi propia independencia ya que mis padres no estarán conmigo para siempre, comenzar a ser una persona autónoma.

Al terminar mi carrera espero conocer el mundo pues creo que este es demasiado grande y la vida es una sola como para estar en un escritorio, me gustaría conocer nuevas culturas, comidas, idiomas y ejercer mi carrera sin importar el sitio donde me encuentre y de esa forma adquirir experiencias y renombre internacional.

Cuando terminar mi carrera que me fascinaría ejercer el 100% de lo que estudie en la universidad, ya que estoy trabajando me complementaria en el trabajo ya cuando logre una meta que quise, a horaria para comprar mi casa, para vivir ya que tuve mi casa.

Montaría una fundación en ayuda a los que viven en la calle los desplazados y los niños que andan sin comer un pan en el día ayudarlos con una buena educación darles algo de comer y que salgan con fuerzas para trabajar para que salgan a delante y a los padres ayudarles con un trabajo un forma de vivir para ellos y que puedan sacar sus hijos a delante para que tengan una buena educación.

Me gustaría darles a mis padres todo los sacrificios que ellos han hecho por mí a lo largo de toda sus vidas, hacerles sentir que todo ese esfuerzo y sacrificios que ellos hicieron por mi futuro dieron sus frutos me gustaría hacerlos sentirlos orgullosos

del hijo que ellos criaron y que aunque sé que nadie en esta vida es perfecto para mi ellos fueron, son y serán los mejores seres que alguna vez haya conocido

Después de haber disfrutado de la vida, tener una mente más madura y ser una persona lo suficientemente estable, me gustaría formar mi propia familia bien sea con mi pareja o adoptando a un niño que necesite de amor, darle todo lo mejor que este en dentro de mis capacidades y poder forjar a una persona que se pueda valer por sí mismo y sea una persona que le aporte algo bueno al mundo.

Page 26: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

26

hIstorIas de VIda auLas hosPItaLarIas

Mi Vida

Y pasaba un día normal y mamá con su pancita muy pesada se presentó a nuestro último control prenatal para programar el día que por fin podría ver a mi linda familia y llamarme GABRIELA que por cierto estaban ansiosos de mi espera, pero; ¡Valla sorpresa! Se presentaba inundación en el vientre de mamita y tenía que salir ya de allí, todos temblamos y lloramos de felicidad sin imaginar que estaban contados los segundos para empezar tantas torturas yo no entendía que había hecho mal, pasaron 58 días en cuidados intensivos donde realizaban pruebas tras pruebas para saber, intervenciones químicas y tantas cosas más.

Y llego el día donde hacían una junta médica y sentaban a mama para aclarar todo este rollo yo quedaría dependiendo de medicinas vitales porque mi riñón no me produce hidrocortisona y saben?... no puedo pasar más de 8 horas sin mi medicina o de lo contrario moriría y empezó la lucha los médicos decían que mi familia debía prepararse porque partiría muy rápido, pero, entendimos que DIOS me hizo única y por eso tengo cuidados únicos. Mi familia lo ha dado todo por mí, pero mama paro su vida para luchar por la mía, hasta en muchos momentos ha descuidado a mis hermanitas, quiero contarles que ellas lo aceptan tan solo por Amor a mí. Todos los que me aman ayudan a que cada día lo viva con intensidad y dependiendo plenamente de plan de papito DIOS para mi vida porque él fue quien me diseño y me entre tejió en el vientre de mi mamita. Fui creciendo pero no me daban mis medicinas y me veía impedida para estudiar.

Y un día desesperada mamá le cuenta a la psicóloga la tristeza de no poder verme estudiar y recomendada llegué a las aulas hospitalarias de Corpas.

Donde encontré una persona enviada por DIOS la profe Estella, ella tiene pasión más que vocación y mucho amor, ella me ha ayudado a luchar no solo a mi si no a mi familia, y la profe Claudia llena de paciencia y gran colaboradora, yo estoy matriculada en el colegio República Dominicana por unificación de hermanas ya que mis dos hermanas mayores estudian en este colegio desde hace muchos años, pero en realidad las BENDICIONES las he recibido a través del colegio Nicolás Buenaventura y de la acogida amorosa de la rectora Janet

Patricia Gómez Pereira quien nos hace sentir muy importantes y nos acepta con nuestras diferentes condiciones, ella tiene claro el significado de la inclusión.

Agradezco a DIOS principalmente porque por su misericordia he logrado contar con cada uno de ustedes.

Gabriela Vélez López.

Soy José Nelson Cubillos Cañón

Nací el 5 de diciembre del año 2000.

Mi historia comienza con lo que mis padres me han contado cuando era muy pequeño.

A los tres años me empezó mi diagnóstico.

Empecé a estudiar en el jardín infantil Los Pinos, estuve en este hasta los 5 años.

Luego estudie en el colegio Gimancio Castillo del Norte hasta los 8 años.

Realice el 4 grado en el colegio Continental.

Por mi diagnóstico no pude seguir estudiando en un colegio normal, entonces me inscribieron luego de una hospitalización en las aulas hospitalarias de la clínica Cardio Infantil.

Después dure 2 años escolarizado hasta que me consiguieron un cupo en aulas hospitalarias en el Hospital de Suba, Clínica Corpas, donde desde el momento que llegué me he sentido muy bien porque tengo amiguitos y estoy aprendiendo mucho, en el aula de la Corpas me siento bien con los profesores y la rectora, que me tome selfies, y todos nos colaboramos.

Me gusta ir al restaurante a almorzar y a las aulas para aprender de la profe Estella, profe Malú y la profe Claudia de matemáticas.

Me gustan todas las actividades que hacen en las clases y las salidas a los parques, a cine todo es un sueño hecho realidad.

Gracias a las profesoras a la rectora a la coordinadora y a mis compañeros por compartir esta experiencia tan especial soy feliz con todos ustedes.

Gabriela en clase de música

Page 27: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

II TRIMESTRE - 2018 CNB INFORMA

27

Jhon Jairo Ortiz Marzal

Desde el día que entré a aulas hospitalarias por primera vez, fue el día más feliz de mi vida. Conocí a mi profesora Estella y me hizo sentir muy especial y querido. Conocí a mis compañeros quienes son muy buenas personas y me hacen sentir en confianza y son mi segunda familia, pasaron los días y me fui adaptando a mi nuevo proyecto de vida “estudiar” fue la mejor decisión que pudieron haber tomado mis padres. En aulas hospitalarias nos han enseñado mucho y hemos experimentado cosas muy lindas que jamás pensé que existían y me siento contento porque son nuevos conocimientos que quedaran plasmados en mi mente, también he conocido la música y todos los sonidos. He aprendido mucho y agradezco a mis profesoras por la paciencia, la comprensión y por hacerme sentir tan especial y agradezco al colegio Nicolás Buenaventura y a la rectora Janneth Patricia Gómez Pereira por darme esa oportunidad que es muy linda para mi vida.

Deison Guillermo León Albarracín

Cuando yo tenía 8 años en el 2012 me descubrieron un quiste chiquito, me hicieron muchos exámenes del estómago, tac, resonancias magnéticas otros cuantos.

Cada vez que me hacían un examen me aparecía más grande ese quiste, al final me hospitalizaron en el CADE de La Gaitana, y un médico amigo de nosotros, me reviso

y pidió traslado al Hospital de Suba, donde me examinó otro doctor buena gente y me mando otros exámenes del estómago, en el Hospital de Suba pase quince días hospitalizado.

En esos días me perdí el 7 de diciembre, día de las velitas y el 24 día de navidad eso fue en el año 2012.

Tenía tan grande el quiste que el doctor pidió traslado al Hospital San Ignacio en este lugar pase el 31 de diciembre, me operaron, todo salió más o menos bien pues no me pudieron sacar todo el tumor, me quedaron pedazos en la vena cava, hígado, riñones y otros.

Yo me desperté en la mitad de la cirugía, vi todos los doctores e instrumentos, vi al doctor con la masa en las manos parecía gelatina, la doctora de anestesiología me colocó otra inyección con anestesia y de ahí no me acuerdo más porque me desmaye, cuando me volví a despertar estaban a mi lado mi mamá, el papá de mi hermana y mi papá.

El doctor dijo que lo que me habían sacado del estómago era un linfagioma y aclaró que me iba a aparecer en otra parte del cuerpo, así fue en el 2015 me operaron un testículo pensando que era un quiste pero no, era otro linfagioma.

Gracias a esa primera cirugía no escuchaba, no veía, baje en mi rendimiento académico fue muy triste ya que el oftalmólogo recomendó que mejor no estudiara más.

Después de tres años de pasar muchas angustias y no poder ir a estudiar gracias a Dios me aparecieron unos ángeles: la señora donde tenemos arrendado era doña Marta una persona muy generosa y doña Sandra que me presentaron a la profesora Estella la persona que me presentó las aulas hospitalarias en la Clínica Juan N Corpas donde he conocido personas muy especiales, amables y generosas.

Tengo profes de música Estuardo y la profesora Luz, también mis profes que me dan clases de lunes a viernes Claudia y Estella, las profesoras Lucero y Amanda que son del hospital Suba.

La verdad en este programa me siento muy bien con las profes y mis compañeros, si alguien me pregunta por el programa lo recomiendo con toda seguridad.

Samanta Cristancho Palacios

Soy Yesenia Palacio, me enteré que en mi vientre estaba con una hermosa visita el 20 de julio de 2012, a las 6:00 am cuando consulte urgencias por un fuerte dolor abdominal, el embarazo transcurrió con diferentes estados de salud desde sentirme mal a sentirme muy bien, pero siempre con el anhelo y la alegría de esperar mi hermoso milagro, porque así la llamamos mientras era esperada, el 13 de marzo de 2012 mi milagro llegó a este mundo a llenar nuestras vidas de felicidad y alegría, su salud transcurrió en perfectas condiciones hasta el día 13 de septiembre de 2014 cuando por un cuadro gripal y una fiebre de 39° que no se pudo estabilizar, después de

Estudiantes y profesores de Aulas Hospitalarias

Page 28: encuentro de egresadosconflictos y… el viernes 12 de junio de 2009, se inaugura el nuevo mega colegio con la presencia de señor Alcalde Samuel Moreno y el señor Secretario de Educación

CNB INFORMA II TRIMESTRE - 2018

28

tres días de hospitalización y un tratamiento con antibiótico, su cuerpo no reaccionó y por el contrario se empezó a deteriorar, ingresó a cuidados intensivos permaneciendo 20 días en coma y 32 dos días en la unidad de cuidados intensivos, luego de su salida del Hospital San Ignacio donde contó con un excelente grupo médico y diferentes estudios nos enteramos que padecía una enfermedad huérfana perteneciente a las inmunodeficiencias primarias llamada “Enfermedad Granulomatosa Crónica” iniciamos tratamientos y seguimos en estudios donde nos enteramos que padece otras dos enfermedades huérfanas como es el “Déficit de Lecitina de Unión a Manosa y una “Fibrosis Quística” por estos diferentes pasos de estado de salud Samantha corre riesgo de ser hospitalizada y reingresar a la Unidad de cuidados Intensivos, por este motivo no debe compartir con otros niños en un aula de clases pero con la ayuda que nos ha prestado la profesora Elda Estella, haciendo una gran labor para que fuera recibida en el colegio Nicolás Buenaventura donde fue acogida muy amablemente por nuestra rectora a quien agradecemos esta oportunidad, hemos tenido clases domiciliarias y un gran apoyo de tan prestigiosa Institución, Samy cuenta que se siente feliz, que le gusta todo lo que le dan, las clases, y lo que más le atrae son los diferentes experimentos porque ella dice que quiere crear un medicamento para las personas enfermas de cáncer en especial los niños, le gusta mucho explorar y no quiere que le quiten las clases.

Nos sentimos muy bendecidas y le damos gracias a Dios en especial a la profesora Elda Estella y a nuestra Rectora Janeth Patricia Gómez por tan lindo gesto de inclusión a la educación.

El amor, la mejor medicinaSofia Lizarazo Castañeda

Después de pasar por los momentos más difíciles de mi vida, según lo que me

cuenta mi madre, porque gracias a Dios no tengo en mi mente ningún recuerdo de sufrimiento, logré iniciar mi proceso escolar en el programa de Aulas Hospitalarias en donde mis profes Elda y Claudia han adoptado una hija más, no solo para enseñar a sumar, restar, leer y demás, sino para enseñarme a ser mejor como persona, a valorar mis dificultades y convertirlas en fortalezas, a aprender a quererme como soy, sin importar como se escucha mi voz, sin importar que no comprendo lo que los demás si, sin importar que no puedo ver el mundo de la misma manera que los otros. Sin embargo, soy afortunada porque estoy rodeada de mucho amor, que ha sido el único medicamento que ha ayudado a curar mi enfermedad, ha sido la mejor terapia de rehabilitación, lo mejor que me han podido dar en mis nueve años de vida.

Gracias por reírse de todas mis locuras, gracias por fingir que son como Yo, solo por

hacerme muy feliz, solo soy una pequeña con ganas de luchar, con la esperanza de que algún día mi vida pueda cambiar.

Mi historia de Vida

Me llamo Yeison Padilla, tengo 16 años. Me descubrieron una enfermedad cuando tenía 4 años.

En el 2004 me operaron de una Hernia Inguinal. El doctor le dijo a mi mamá que yo tenía un problema en el corazón. Me internaron por casi dos meses en el Hospital de Montería (departamento de Córdoba). Durante algún tiempo no pude estudiar por lo que me atrasé dos años en el colegio. Me hacían examen tras examen hasta encontrar mi diagnóstico: Hipertensión Pulmonar y Cardiopatía.

Más adelante nos radicamos en Bogotá porque el doctor me dijo que me debían operar del corazón, en ese momento tuve mucho miedo.

Me hospitalizaron en la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí estuve durante un mes.

Tengo dos años de estar operado gracias a Dios y a un gran doctor; duré 5 meses aproximadamente recuperándome en casa.La profesora Estella Alvarez me fue a visitar y me dio alegría saber que podría estudiar en el programa Aulas hospitalarias de la Secretaría de Educación en nuestro colegio anexo Nicolás Buenaventura y la Clínica Juan N. Corpas. He estudiado allí durante dos años en los cuales pude validar los grados 5° y 6°, ahora estoy en grado 7°.Me siento feliz de haber conocido nuevos amigos y a la profesora Malú de quien también aprendí muchas cosas; también agradezco a la rectora Janeth Gómez por darme la oportunidad de matricularme en este, nuestro colegio.

Jhon Ortiz Marzl Deisón León Sofía Lizarazo y su hermanita

Profe Elda Stella y estudiantes en la huerta